Zootrópolis

7.7
La moderna metrópoli mamífera de Zootrópolis es una ciudad absolutamente única. Está compuesta de barrios con diferentes hábitats como la lujosa Plaza Sahara, el Distrito Selva Tropical y el gélido Distrito Tundra. Es un crisol donde los animales de cada entorno conviven, un lugar donde no importa lo que seas. De hecho puedes ser cualquier cosa, desde un elefante enorme hasta la musaraña más diminuta. Pero cuando llega la optimista agente Judy Hopps, descubre que ser la primera conejita de un cuerpo policial compuesto de animales duros y enormes no es nada fácil. Pero está decidida a demostrar su valía y se mete de cabeza en un caso, a pesar de que eso significa trabajar con Nick Wilde, un zorro parlanchín y estafador, para resolver el misterio. critica: ¿No sabes a donde ir el fin de semana? Pues ya tienes destino, no lo dudes y hazte con un billete hacia Zootrópolis, la nueva película de Disney es una absoluta maravilla, un viaje perfectamente planificado con unos ingredientes de primera elegidos y colocados con tanto mimo que al mezclarlos conseguirán que te pierdas en un fantástico lugar poblado por unos carismáticos habitantes. Una cinta capaz de provocar una placentera regresión infantil a los más adultos, un viaje al buen cine de animación, un thriller de espías al uso para todos los públicos, una maquina arranca sonrisas de lo más efectiva. Y lo mejor no es ese gran conjunto, sino el inconmensurable trabajo en los pequeños detalles que convierte a Zootrópolis en una refrescante aventura que atrapará a todos y que sin duda los más pequeños repetirán hasta la saciedad. Zootrópolis Su trabajado apartado visual está a la altura de los mejores títulos atesorando al mismo tiempo un ligero aire al cine de antaño que lo ensalzan aún más. Misterio, aventura y humor consiguen que el argumento fluya de principio a fin captando involuntariamente la atención del espectador. Mención aparte merecen los personajes, no los principales, sino todos y cada uno de la multitud de animales que aparecen en Zootrópolis funcionan a la perfección, simplemente sublimes. La guinda viene servida por una banda sonora que acabará de sumergir al público en un viaje tan entrañable como divertido. Como buena cinta de animación destinada a todos los públicos Zootropolis desprende moralidad educativa por todos sus poros, una clase magistral de valores para pequeños y adultos, colocados de manera inteligente para que el espectador los digiera con los demás elementos de puro divertimento. Una alegoría a la sociedad actual, una reflexión sobre la condición humana, una explosión de diversión educativa. El nuevo trabajo de los directores Richard Moore ('Los Simpson', 'Futurama') y Byron Howard ('Bolt', 'Enredados'), también cuenta con fantásticos guiños a otras películas de referencia. Un despiporre de largometraje llamada a ser una de las cintas de animación del año. Lo mejor: todo funciona en Zootrópolis, y sus personajes están a otro nivel. Lo peor: no volver a disfrutarla por primera vez. Más en http://estovacine.blogspot.com.es/ Zootrópolis
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 16/05/2022 1.65 GB 8 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 16/05/2022 1.65 GB 2 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Kingsman: El círculo de oro

Acción Aventura Ciencia ficción Comedia Crimen
7

Cuando se produce un ataque contra el cuartel general de Kingsman y un nuevo villano se levanta, Eggsy y Merlin se ven obligados a trabajar junto con la agencia americana conocida como el Statesman para salvar al mundo. critica: Hay una tónica que va escrita a fuego con Kingsman desde su primera entrega: el humor y la exageración. Como no podía ser distinto, Matthew Vaughn ha cogido de nuevo los personajes de Dave Gibbons y Mark Millar y ha creado una gamberra, extralimitada y divertida película de agentes secretos y acción. Kingsman: El círculo de oro Acción cuyas escenas, precisamente, ocupan el grueso cualitativo de 'Kingsman: El círculo de oro', siendo las mismas auténticas coreografías repletas de sangre, fuegos artificiales e inverosímiles maneras de disparar y matar. Una oda a todas aquellas contiendas imaginadas entre buenos y malos en un mundo donde los planes del villano principal entran más dentro de lo absurdo que del tópico de la dominación mundial. En este punto del villano hay que sobresaltar la actuación de Julianne Moore, quien lejos de un registro cotidiano para ella, nos regala una mala malísima tan loca como divertida. Es un gran espectáculo al servicio de la diversión para el espectador, contando con excepcionales momentos protagonizados por Taron Egerton y Colin Firth; un Pedro Pascal ambicioso en su interpretación y con Mark Strong, Jeff Bridges y Halle Berry acompañando de manera magnífica a los principales. Si bien echamos en falta algo más de Tatum. Aún así 'Kingsman: El círculo de oro' es una ingeniosa, atractiva y capaz película dispuesta a dejarte boquiabierto y que mezcla los mayores tópicos con las más ingeniosas situaciones. El cine de agentes secretos puede ser serio, pero Matthew Vaughn y compañía han conseguido una vuelta de tuerca y han dejado en el espectador más ganas de esto que es Kingman: gamberrismo, exageración y diversión. Crítica para MAGAZINEMA. http://www.magazinema.es/kingsman-el-circulo-de-oro-2017/critica/ Kingsman: El círculo de oro

Batman contra Robin

Acción Animación Aventura Ciencia ficción
7.3

Tras unos siniestros acontecimientos, Batman descubre la sociedad secreta de los Búhos, que controla Gotham desde las sombras desde hace más de 200 años. critica: Tiene una animación mejor de lo esperado en una de estas películas de animación directas a DVD (Asalto a Arkham no fue tan gran cosa), con unas muy buenas escenas de acción y una forma de tratar la historia de Damien y Bruce, así como la de la Corte de los Búhos, muy digna para este tipo de productos. Batman contra Robin No está al nivel de Año Uno o El Retorno del Caballero Oscuro desde luego, pero tampoco se aleja tanto. Una de esas pelis de animación de DC que se dejan ver y puedes disfrutar sin suspirar... ...pero ¿para cuando una que este a la altura de la gran serie de animación de los 90? Batman contra Robin

Soul

Animación Comedia Familia Fantasía
8.184

¿Alguna vez te has preguntado de dónde provienen tu pasión, tus sueños y tus intereses? ¿Qué es lo que te hace ser... tú? Viaja desde las calles de Nueva York a los reinos cósmicos para descubrir las respuestas a las preguntas más importantes de la vida. critica: En la línea de 'Del revés' (también de Pete Docter, uno de los nombres fundamentales de la compañía), el regalo navideño que nos ha hecho este año el imprescindible -desde hace 25 años- estudio de animación del flexo, es otra de esas de sus maravillosas obras concebidas para que gusten a los niños por su colorido, simpatía y diseño... y a sus acompañantes adultos por su contenido, mensaje y reflexión, a veces dolorosa y emocionante hasta el llanto. Soul 'Soul' habla sobre los propósitos en la vida, el quienes somos y lo que podemos aspirar a ser, las ilusiones, aspiraciones, frustraciones, éxitos y fracasos, lo que nos hace seguir adelante, lo que nos conecta con la vida y los demás... Casi nada. Tan inteligente como emocionante, tan profunda como amena, tan reflexiva como disfrutable y entretenida... Otra maravillosa obra maestra de PIXAR. Soul

La primera Navidad de Mariah y Jack

Animación Familia
5.3

La película se centra en la joven Mariah, una niña que sueña con tener un perro para Navidad después de ver a un cachorro llamado Princess en la tienda de mascotas local. Para ver si está lista para la responsabilidad, Mariah tiene la tarea de cuidar a su tío critica: Aborda la temática de la adopción y crianza de un perro por parte de un niña encarado de un modo tierno e infantil. Simpática película, ideal para verla con tus hijos o nietos. La primera Navidad de Mariah y Jack

Star Trek: Más allá

Acción Aventura Ciencia ficción
6.8

El USS Enterprise, la nave insignia de la Flota Estelar, liderada por el capitán James T. Kirk, vuelve a surcar el universo, para proteger la Tierra y el resto de planetas aliados. Pero la tranquilidad durará poco y el peligro acecha. La primera etapa de su misión les llevará a un territorio desconocido, y su travesía pronto se convertirá en una carrera por la supervivencia, cuando se enfrenten a un nuevo y fiero enemigo, Krall, de una especie alienígena avanzada. A la vez que intentan encontrar el modo de volver a la Tierra, su objetivo será proteger el futuro de la raza humana y preservar la armonía entre especies... critica: Star Trek sigue sus andanzas con la renovada tripulación original de la que poco más queda que los nombres. Es una pena que la mediocridad generalizada del cine comercial de esta época haya engullido la franquicia galáctica, dejando atrás los diálogos reflexivos sobre temas que iban desde la amistad a la tolerancia, el paso del tiempo o el sacrificio, y transformándolos en frases prefabricadas que pretenden tener el mismo peso, superficiales y rápidas, en un intento por dotar de un mínimo de sentido una vorágine de escenas de acción imposibles y seguir llamando a la película Star Trek. Star Trek: Más allá La historia nos traslada a uno de los viajes del Enterprise, que termina en un planeta más allá de lo conocido y allí se topa con un malo muy malo y muy feo que quiere destruir el universo con un arma que por casualidad lleva Kirk encima y que no queda muy claro de dónde viene, ni quién la construye, ni por qué, ni cómo el malo sabe lo que hace, ni nada. Pero es un arma que puede destruir el universo y punto. Entre explosión y pirueta hay tiempo para insertar alguna subtrama y dejar caer alguno de los mensajes por los que se caracteriza la saga, véase lo de 'la unión hace la fuerza', la paz es mejor que la guerra, o las dudas de Kirk y Spock sobre si abandonar la tripulación, algo que no iba a ninguna parte desde el principio. Todo muy intrascendente, contado con prisas y mal desarrollado. En cuanto a los personajes, en esta ocasión se otorga mayor protagonismo a todos los miembros de la tripulación, lo que es de agradecer, aunque son meras sombras de los los personajes clásicos. Más o menos todos aceptables menos Spock, continuamente dominado por los sentimientos y actuando bajo su influencia, aunque soltando frases 'lógicas' de cuando en vez, no se nos vaya olvidar quién es. Tiene gracia que el único tripulante que debería ser neutral, calmado, filosófico y lógico sea el más sentimental de todos. El personaje ha muerto junto a Leonard Nimoy. El malo, por cierto, es una figura sin forma ni alma en toda la película al que de repente se le da profundidad y motivación a sus actos en los últimos minutos, demasiado tarde para que empaticemos con él. Y por último tenemos un sinfín de guiños absurdos a toda la saga, uno cada tres minutos. Todo lo anterior es relleno, la película en realidad se construye con escenas de acción y guiños. Homenaje a Leonard Nimoy, referencias a la tripulación original y sus intérpretes originales, el cartel reciclado de la primera película, y sin olvidarnos de la salida del armario de Mr. Sulu, un supuesto homenaje a George Takei, actor homosexual del Sulu original, que irónicamente estuvo en desacuerdo con la tontería de reinventar el personaje y echarle novio a cuento de nada. Pero es lo que hay, la tontuna de cambiar de raza, sexo u orientación sexual a personajes en el cine está a la orden del día, para dar ese mensaje de tolerancia que en realidad termina siendo lo contrario, al dar importancia a algo que no debería importar. Lo mejor, la música de Giacchino, emocionante. Las escenas de acción no están mal, aunque son tan excesivas como el uso de cgi. La trama, como se analice más allá de lo exterior, se descubre como un sinsentido que hace aguas, empezando por la historia del villano y su ejército salido de las rocas, sus conocimientos y su plan, el 'olvido' de su nave (esa es buena, ¿no la echaba en falta? Será cosa de la edad), etc. Luego las casualidades continuas y las soluciones que se agencian ante los problemas que van surgiendo, tan absurdas e imposibles que terminas por no tomarte nada en serio. Más guion y menos acción es lo que necesitaba esto. Digerible únicamente como superproducción de pasar el rato, comer palomitas, pensar poco, y olvidar. Star Trek: Más allá

Juliet, desnuda

Comedia Drama Romance
6.3

Annie está atrapada en una relación a largo plazo con Duncan, un fanático obsesivo del oscuro rockero Tucker Crowe. Cuando surge la demostración acústica del exitoso disco de Tucker de hace 25 años, su descubrimiento lleva a un encuentro que cambiará su vida con el esquivo rockero. critica: Si hay una modalidad del género de la comedia romántica que merece ser rescatado del exilio en el que parece estar sumido, o al menos ser revisitado de vez en cuando, es el de la rom-com británica que nos dio tantas alegrías con títulos como 'Love Actually' (2003), 'Notting Hill' (1999), 'Cuatro bodas y un funeral' (1994) o 'Una cuestión de tiempo' (2013). Sin dar la espalda al formato del gran romance hollywoodiense, los británicos aportan un toque especial a la par de terrenal, no tan infantil, que prefiere encontrar la complicidad del espectador antes que seducirlo con un idealismo vacío, y con personajes maduros en busca del amor en vez de los jóvenes aspirantes a estrella de turno. Por todo ello, es necesario celebrar el estreno de 'Juliet, Naked', que además está basada en una novela de Nick Hornby, que siempre es un plus aunque a estas alturas ya sea prácticamente seguro que nada va a superar a 'Alta fidelidad' (2000).Juliet, desnuda Al igual que en aquel film, en 'Juliet, Naked', nos encontramos con un hombre, Duncan, un tanto inmaduro y al que le apasiona la música, aunque aquí la obsesión se centra en el único álbum lanzado por Tucker Crowe, un músico que, al igual que Sixto Rodríguez, el protagonista de la fantástica 'Searching for Sugar Man' (2012), desapareció hace décadas de la escena musical sin dejar rastro. Pero por azares de la vida, la novia de Duncan, Annie, termina intercambiándose correos con el desaparecido músico a lo 'Tienes un e-mail' (1998). Así, un vínculo especial se establece entre Annie y Tucker cuando estos descubren que comparten el mismo sentimiento amargo: la sospecha de no haber aprovechado buena parte de sus vidas como adultos y de que sea demasiado tarde para enmendar errores y tomar riesgos. 'Juliet, Naked' nunca llega a ser una gran comedia ni un gran romance, pero hay una ternura auténtica en la forma en la que se construye la relación entre Annie y Tucker, por la torpeza de ambos a la hora de acercarse el uno al otro, y porque Rose Byrne y Ethan Hawke son actores de primera infalibles, y ambos están fantásticos. Buena parte de la película se ambienta en uno de esos pueblecitos costeros de los que te aburres al segundo día pero que albergan un encanto peculiar, mientras que la trama aborda conflictos propios de la madurez como crisis vitales, expectativas incumplidas, asunción de errores del pasado y responsabilidades familiares con honestidad y ligereza, aunque el personaje al que da vida Chris O’Dowd está un tanto desdibujado. El desenlace es de perfil bajo, pero la experiencia global es positiva, agradable, porque sientes haber sido testigo de un romance discreto pero significativo de dos personas que se inspiran la una a la otra para sobreponerse a lo que la vida les tenía preparado. Juliet, desnuda