En el ocaso de su carrera, un actor aferrado firmemente a sus glorias del pasado experimenta un incidente inesperado que lo obliga a enfrentar su presente. critica: Cha In-Pyo es un conocido actor en Corea del Sur en la realidad. En ¿Qué pasó con el Sr. Cha?, se burla de sí mismo como una estrella envejecida de Corea. Inesperadamente atrapado en una situación peligrosa en el film, Cha se enfrenta a si mismo utilizando la película como pasó con Van Damme en la original JVCD. El veterano actor surcoreano Cha In-Pyo interpreta una versión ficticia de sí mismo, un film sobre la naturaleza de SER célebre, y el miedo de envejecer. Cha todavía sigue siendo guapo, y le contratan para anuncios malos, para colmo, después de 25 años en el mundo del espectáculo, Cha está luchando contra la corriente, su carrera está tocando fondo. A-ram (Cho Dal-hwan), el joven representante de Cha, lleva a su estrella a casa. Es una casa que no comparte con su esposa, porque se separaron recientemente, pero todavía la llama para ver cómo está. Cha también va de excursión para aclarar su mente, acompañado de su adorable perrito y el supuesto protagonista cae directamente a un charco de barro, ¡no se le puede ver así!. Es una gran celebridad, ¿verdad?, - no hay problema-, dice el actor olvidado, lávate... Aquí es donde nuestro protagonista SUFRE una explosión que desencadena la trama principal en el edificio siniestrado; (ver lo que le pasa consiguientemente en la película). En esta tragicomedia Cha reflexiona sobre su carrera, su imagen y el valor propio en la vida. El punto de contacto más significativo aquí es JCVD , el drama de 2008, igualmente autorreferencial, que encontró a Jean-Claude van Damme, como él mismo, atrapado en una situación igualmente difícil. JCVD llevó el truco del actor- Van Damme rompiendo la cuarta pared para reflexionar sobre su propia vida y carrera. Actuación que vale la pena ver la de Cha In-Pyo que no puede salir de su crisis personal, por arrogancia, desesperación, todo mientras se encuentra en apuros por la explosión citada. Cha está atrapado en los escombros de si mismo, desnudo en el film interior y exteriormente. Se necesita coraje, incluso tal vez masoquismo, para asumir el papel de si mismo en esta película, pero Cha In-Pyo está a la altura. Utiliza su carisma natural y muy real para transmitir una sensación de nostalgia, tanto para esta versión cinematográfica como para él mismo. El Sr. Cha se divierte mucho recordando los triunfos pasados de el mismo: imágenes antiguas de él como un galán de televisión, como Brando en Salvaje, envuelto en el manillar de su motocicleta. La película se vuelve un poco lenta en su parte media, pero cuanto más tiempo permanece Cha en los escombros de si mismo y más se acerca al delirio, su realidad vuelve. ¿Qué fue del Sr. Cha?
Han pasado cinco años desde que Hipo empezó a entrenar a su dragón, rompiendo la tradición vikinga de cazarlos. Astrid y el resto de la pandilla han conseguido difundir en la isla un nuevo deporte: las carreras de dragones. Mientras realizan una carrera, atraviesan los cielos llegando a territorios inhóspitos, donde nadie antes ha estado. Durante un viaje descubren una cueva cubierta de hielo que resulta ser el refugio de cientos de dragones salvajes, a los que cuida un misterioso guardián. Hipo y los suyos se unen al guardián para proteger a los dragones de las fuerzas malignas que quieren acabar con ellos. critica: Nunca había escrito una crítica, al menos públicamente, pero ayer fui al cine y me quedé con la extraña sensación de contar a todos lo que me había sucedido. Tras sopesarlo con la almohada y ver que no había sido fruto de un simple calentón, me decidí a exponerlo aquí. Cómo entrenar a tu dragón 2 Antes de nada me gustaría decir que soy un ferviente seguidor de la primera parte y que fui al cine a sabiendas que iba a ser muy difícil siquiera igualar o acercarse a aquella maravilla de 2010. Esperaba al menos que siguiera el espíritu de la anterior, pero es que aún siendo una muy buena película, le falta frescura, originalidad y pierde claramente a los puntos en casi todos los aspectos con su predecesora. A su favor: cabe destacar el cuidado apartado técnico, sin duda en este aspecto merece un sobresaliente; fui a verla en 3D y de veras que se agradece, se aprecian los rostros con todo lujo de detalles y los vuelos se disfrutan enormemente. El antagonista es otro punto fuerte, da realmente pavor, aunque sus métodos sean un poco discutibles. Por contra: tiene un guión que flojea, personajes por pulir y muchas situaciones más que forzadas. Según su director esta película es "más oscura y adulta", pero siento discrepar, más oscura sí que es, pero de adulta lo único que tiene son sus protagonistas que ya rondan la veintena y aún así en varias fases dan un poco de vergüenza ajena (achaquémoslo a la edad del pavo, supongo..). De aquella fantástica banda sonora que estuvo nominada a los Oscar, poco queda y sólo se salva cuando se hace uso de cierto "reciclaje" de la primera entrega. Le han dado mucho bombo y ha tenido una muy buena campaña de promoción, cosa que me alegra, y mucho, pero sobre todo porque así se da más a conocer "Cómo entrenar a tu dragón (2010)", que ni me enteré que pasó por los cines y años después tuve la gran suerte de contemplar un pequeño tesoro ante mis ojos. En definitiva, y al contrario de lo que a alguno os pueda parecer leyendo todo lo anterior, una película recomendable, que gustará sobre todo a los más peques pero también a los mayores, aunque si sois de aquellos que como yo, quedásteis impresionados con los inicios del incomprendido Hipo y su apreciado Furia Nocturna, os dejará un saborcillo amargo y una cierta sensación de desencanto. Cómo entrenar a tu dragón 2
Finn ha organizado unas vacaciones sorpresa para sus amigos a bordo del Crucero estelar galáctico Halcyon. Pero el plan de Finn pronto se tuerce cuando se ve separado del grupo. Solo a bordo del Halcyon, Finn se encuentra con tres Espíritus de la Fuerza -Obi-Wan Kenobi, Anakin Skywalker y la Princesa Leia-, que comparten sus inesperados relatos de vacaciones que salieron mal...LEGO Star Wars: Vacaciones de verano Critica: Y aquí llega otro especial de Lego Star Wars para Disney +. Es increíble la creatividad que tienen las personas detrás de estos proyectos de Lego, combinando Star Wars con el clásico humor de Lego. Vacaciones de verano no es tan bueno como el de Navidad (obra maestra en su ámbito), pero es mejor que el de Halloween. Las tres historias correspondientes tienen encanto y humor a su manera y el hilo conductor es sorprendentemente conmovedor. Un rato divertido al más puro estilo Lego.Otro nuevo especial Lego de Star wars, centrado en unas vacaciones. Aunque no aporta nada nuevo tiene un montón de guiñitos geniales, y aunque no creo que sea canon sería una continuación perfecta de las secuelas. Una cosa que no me acaba de gustar es el uso de las voces (versión original), podrían tirar del gran elenco que tiene la saga tanto en imagen real como en animación, pero son otros dobladores. Para pasar un ratito este verano, una opción más que recomendable..brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... LEGO Star Wars: Vacaciones de verano
Narra la historia de Valentín, mujeriego, soltero y egoísta que sorpresivamente tiene que hacerse cargo de su pequeña hija a la que no conocía, producto de una aventura ocasional. Decidido a devolver a la niña con su madre, emprende un viaje con ella a Los Angeles, pero la experiencia de convivir con su hija lo transforma en lo más íntimo. critica: Hay ocasiones en que una pequeña comedia de bajo presupuesto se convierte en el sleeper del año en Estados Unidos, y "No se aceptan devoluciones" va camino de convertirse en el de este año. Partiendo de una premisa muy sencilla: Tipo crápula que se acuesta con toda mujer que pilla y que malvive como puede en un apartamento de Acapulco, se encuentra un día en su puerta a una antigua novia y una niña inesperada. La madre se larga y él, aunque en principio trata de encontrarla para devolvérsela, acabará criándola y encargándose de ella con todas las responsabilidades que ello conlleva. No se aceptan devoluciones De hecho y analizándola un poco en profundidad se puede realizar un paralelismo con "La vida es bella" en cuánto en tanto ambas siguen el esquema: padre que monta una ficción a su hijo/a para que no se de cuenta de lo dura que es la realidad en sí. En aquella era convirtiendo en un juego el día a día en un campo de exterminio judío, y aquí convirtiendo su vida en un enorme juego, repleto de juguetes, historias fantásticas y ocasionales cortos de plastilina. Genial por otro lado el ejercicio metalingüístico a propósito del mundo del cine, dado que el protagonista tiene que encontrar trabajo, y lo encuentra como especialista de escenas de riesgo. De hecho hay gracias a propósito de Johnny Depp (atención a ese azteca man sospechosamente parecido a Jack Sparrow, o al actor que trata de interpretar al propio Johnny Depp realizando casi un calco del verdadero actor), de Alfonso Cuarón (atención a ese casting erróneo) y fotos con múltiples actores y directores (de Adam Sandler a Guillermo del Toro) pasando por escenas de películas, como Titanic. E incluso se atreve a bromear a propósito de Leo Messi. Pero ahí no acaba la cuestión, sino que según avanza la película se va convirtiendo en un drama familiar (madre contra padre por la custodia de la niña) con pequeños puntos graciosos en el que subyace la sensación de que algo no va bien. Algo que se le va ocultando al espectador hasta que llega el momento oportuno y entonces... es como un golpe tremendo que te deja un poco shock, y descoloca por el tono que había llevado la película hasta entonces. Puede que haya momentos en los que caiga en el melodrama fácil, o en la comedia más simple repitiendo gags (el portero que no se entera del pago, por ejemplo), pero no hay duda de que aunque no sea una grandiosa película, sí que es una pequeña película hecha con el corazón y eso, en los tiempos que vivimos hoy, es de agradecer. Un 6. Reconozco que ese final, aunque haya visto mucho cine, no me lo esperaba (o lo esperaba pero no quería que fuera verdad) y resulta bastante... en fin, aclararé en spoiler con SPOILER IMPORTANTE. No se aceptan devoluciones Gracias si me lee alguien y me valora positivamente! No se aceptan devoluciones
Tras pasar dos décadas en Inglaterra, Bill Bryson (Robert Redford) regresa a los Estados Unidos con el fin de emprender la gran aventura de su vida: escalar los Apalaches, atravesando algunos de los paisajes más bellos del continente. En este viaje cuenta con la ayuda de un viejo amigo (Nick Nolte), que es el único loco dispuesto a acompañarlo. El único problema es que tienen una idea muy distinta de lo que significa "aventura". Adaptación de las memorias de Bryson, un conocido escritor de libros de viajes. critica: Robert Redford y Nick Nolte protagonizan esta nueva película de Ken Kwapis que resulta una típica comedia sobre la amistad. Ahora bien, el hecho de que sea más o menos típica no quiere decir que no sea disfrutable. Por otro lado, y como no podía ser de otra forma, ‘Un paseo por el bosque’, al igual que sucediera en ‘Alma salvaje’, es un deleite para la vista con la parte de sus escenarios naturales. Si en la citada ‘Alma salvaje’ recorríamos el entorno natural de la “Pacific Crest Trail” situada en la costa oeste de los EE.UU., ahora nos vamos al otro extremo, a la costa este con su increíble “Sendero de los Apalaches” que cuenta con recorridos por ambientes naturales de Carolina del Norte, Georgia o Pensilvania (entre otros). Un paseo por el bosque Al margen de la amistad y de la contemplación de la naturaleza, en esta larga caminata también hay tiempo para el humor. Aquí los toques o aportes cómicos vendrán de la confrontación de personalidades entre Bryson (Redford) y Katz (Nolte), algunas de las situación que tendrán que afrontar y también de la aparición de según qué personajes. Además, la cinta también tiene momentos para reflexionar tímidamente (y también con humor, todo sea dicho) sobre la felicidad, la amistad, el paso de la vida, los recuerdos y cómo cada persona va construyendo su propia vida eligiendo un camino u otro. En el terreno interpretativo destacan claramente Robert Redford y Nick Nolte que con personajes de diferente formación y personalidad resultan los principales protagonistas del film. Entre ambos se respira muy buena “química” que va claramente en beneficio de la película. Del resto de intérpretes llamar la atención al respecto de las intervenciones (breves) de Emma Thompson, Mary Steenburgen y Kristen Schaal en un divertido papel. En definitiva: ‘Un paseo por el bosque’ no pretende ser una Obra Maestra, simplemente se trata de un film realizado para pasar un rato agradable y divertido en el cine, un rato junto a dos estrellas de las de antes que nos invitan a caminar junto a ellos por “El sendero de los Apalaches”. Entretiene, divierte y además aporta un poco de reflexión sobre la amistad, el paso de los años y la vida. -Lo mejor: El buen ambiente que se respira en pantalla entre Nick Nolte y Robert Redford. Descubrir la ruta del “Sendero de los Apalaches”. Algunas situaciones divertidas. -Lo peor: La temática de amigos de caracteres diferentes que se unen en una aventura está ya algo vista. -Más en: www.cineycine.com Un paseo por el bosque
Para cumplir el último deseo de su difunta madre, Lina pasa el verano en Roma antes de empezar la carrera. Allí encuentra amor, aventuras y una nueva pasión: el helado. critica: Esta comedia romántica ofrece lo que da, argumento enfocado al público más joven, y con grandes retazos de comedias populares en los 90 que hemos visto una y otra vez. Amor y helado Su protagonista vive su propio cuento en Italia, llevado desde la historia personal de su recién fallecida madre cuando viajó a la misma edad que su hija años atrás. Lo demás ya es más que sabido, historias entrelazadas, conexiones entre personajes inverosímiles pero que suceden, chicos apuestos que la encantan y desencantan a la vez, todo un mix con una bonita postal de fondo como es Roma. Es muy fácil darle una nota negativa si ahondas en detalles, pero la comedia es simpática, para pasar el rato sin profundizar demasiado en su argumento. ¿Algo absurdo?, no voy a negar que no, pero para películas más serias y mejor elaboradas tenemos otras tantas. Amor y helado