Zombeavers (Castores zombies)

4.9
Un grupo de jóvenes pretende pasar un fin de semana de diversión, alcohol y sexo. Sin embargo, su plan de diversión se truncará al cruzarse en su camino un grupo de castores zombis que tratará de acabar con ellos. critica: El problema de empezar a ver una de estas películas es la preparación. Todos los que alguna vez hemos asistido a un festival de cine donde hay terror casposo, serie B, explotation, gore, etc... Sabemos que es primordial entrar en el trapo para pasar un buen rato, disfrutando de la sangre a chorro, los desnudos gratuitos y las interpretaciones de baratillo. El problema es sentarte en el sofá de tu casa un domingo después de comer a ver cine. Cuando ocurre esto y lo que estás viendo son unos peluches de castores zombies masacrando a jovencitas semidesnudas, te preguntas a ti mismo "¿en serio tengo que disfrutar viendo esto?". Pues bien dicho esto, preparar los flotadores, nos vamos al río a disfrutar de mujeres exuberantes y castores mutantes asesinos. Zombeavers (Castores zombies) Tres amigas se dirigen a una remota casa de campo perdida en medio del bosque, para pasar un gran fin de semana sin sus novios. Disfrutar del sol, bañarse en un cristalino rio y disfrutar de la compañía entre amigas. Pero no saben que ese idílico paraje oculta un terrible secreto. Esas aguas cristalinas que invitan a bañarse están infestadas por castores... pero no unos cualquiera, los CASTORESZOMBIE han llegado! Lo bueno de Zombeavers es que no engaña a nadie, el debutante director Jordan Rubin, nos deja claro desde el minuto 1 sus intenciones. Esto es una locura, es una fiesta del gore y los personajes son grandes tópicos del cine de género. Asúmelo, siéntate en tu butaca y a disfrutar de esta locura. Creo que viniendo de los productores de Cabin Fever, American Pie y The Ring no podíamos esperar otra cosa, que justamente la que nos ofrecen. Me gustaría haber estado en la reunión de equipo cuando los hermanos Al y Jon Kaplan, junto al director Jordan Rubin, se sentaron en una mesa a escribir el guión de este film. Posiblemente el que los hermanos Kaplan hayan trabajado en cierta locura llamada Piranhaconda influye bastante en el hecho que existan estos castores zombies con mala leche. Uno de los grandes puntos en esta locura absoluta es el equipo de genios tras el maquillaje y los efectos especiales, pues aunque en algún momento y como dije al principio podemos ver algún castor de peluche, que puestos a entrar en el trapo de esta cinta ni nos importa, podemos vislumbrar nombres como Kelly Capoccia (El vagón de la muerte), Mark Rappaport (300) o Don Lanning (Los Vengadores). ¿Lo bueno de todo esto? Si tienes la oportunidad de verla en compañía no lo dudes, posiblemente no haya mejor plan para una noche de cine entre colegas. Si esperas cine de terror profundo, buscas buenas interpretaciones o una aterradora atmosfera de misterio... espera, ¿en serio has leído la sinopsis? http://www.terrorweekend.com/2014/10/zombeavers-review.html Zombeavers (Castores zombies)
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 08/05/2022 1.16 GB 3 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 08/05/2022 1.16 GB 2 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Fast & Furious: Hobbs & Shaw

Acción Aventura Comedia
6.9

Desde que Hobbs, agente del Servicio de Seguridad Diplomática de Estados Unidos, y el británico Shaw, proscrito sin ley, se enfrentaron por primera vez, solo han intercambiado bofetadas y malas palabras. Pero cuando las despiadadas acciones de Brixton, un anarquista cibergenéticamente mejorado, amenazan el futuro de la humanidad, ambos se unen para derrotarlo. critica: Pues fui a ver tan magna obra con la intención de reírme y dejarme llevar por la vorágine de acción. No, en serio, estaba dispuesto a creerme lo increíble y solamente disfrutar. Fast & Furious: Hobbs & Shaw Todo comenzó bien, con The Rock y un Statham que cumplen su papel de héroes cómicos a la perfección. Veo que todo el mundo los compara con Tango y Cash, a mí, que soy más de barrio, me recordaron más a Bud Spencer y Terence Hill. El enorme que no aguanta la bromas y pega hostias como panes y el irónico que lucha con técnica y velocidad. Todo el rato compitiendo entre ellos para ver quien la tiene más grande. Dejando a un lado las comparaciones, la película transcurre con escenas de acción que funcionan y son divertidas y una amalgama de chascarrillos entre los protagonistas que también van perfectos con los personajes. Todo es divertido y funciona sin más, como ya es habitual en esta saga de películas. Por momentos, puede parecer que estemos presenciando más una película de Marvel que un spin off de Fast and Furious. En cuanto al guion, es una mera excusa para llevar a la acción y al lucimiento de los protagonistas, como era de esperar. Así que todo en orden en este apartado. Y todo bien, una película de 6 más para la colección… Ah no, espera, que quedan 40 minutos para que termine y… ¡Van y la cagan! Como bien dice el usuario Angel, los últimos 40 minutos se cargan toda la película. Tiene el efecto After Eight, sí, esas chocolatinas rellenas de menta que me parecen asquerosas. Te comes uno y sabe a chocolate, pero después, a los segundos, cuando ya te lo has tragado, te viene ese sabor a menta a la boca y es asqueroso. Pues esta película es lo mismo. Casi 80 minutos de chocolate que sabe a lo que uno espera, pero al final, cuando ya casi te la has tragado, viene la menta y sales del cine con ese sabor en la boca. Da igual el chocolate de antes, solo puedes paladear la puñetera menta. Pues eso, 40 minutos de “con lo bien que iba…” que se cargan todo el divertimento anterior y el motivo por el que le doy un 4. Habrá gente a la que le guste, como el sabor a menta, pero a mí, personalmente, me gusta más el chocolate solo. Fast & Furious: Hobbs & Shaw

Déjame salir

Misterio Suspense Terror
7.6

Un joven afroamericano visita a la familia de su novia blanca, un matrimonio adinerado. Para Chris y su novia Rose ha llegado el momento de conocer a los futuros suegros, por lo que ella le invita a pasar un fin de semana en el campo con sus padres, Missy y Dean. Al principio, Chris piensa que el comportamiento "demasiado" complaciente de los padres se debe a su nerviosismo por la relación interracial de su hija, pero a medida que pasan las horas, una serie de descubrimientos cada vez más inquietantes le llevan a descubrir una verdad inimaginable. critica: Cuál es la clave a la hora de provocar miedo: ¿lo que piense el espectador o lo que se está mostrando? Una situación podría espantar a una persona, y a otra dejarla completamente indiferente. Las diferentes culturas, razas y creencias proporcionan una piscina demasiado amplia, donde sería posible que algunos espectadores hicieran pie. Déjame salir ¿No se trata en los medios demasiadas veces esa línea de ofensa, que establece que vivimos en una era tolerante, y que algunas quejas al respecto "están exageradas"? Terreno abonado para una película de terror donde la mayoría de sus personajes no tienen arraigados ciertos temores, mientras que la insignificante minoría se va ahogando en el silencio. 'Get Out' no es una historia demasiado original. Las siniestralidades que atesora la élite social y geriátrica de la sociedad son ya un clásico con todo tipo de adaptaciones. Y sin embargo, hasta ahora a nadie se le había ocurrido un tema en particular: la tensión racial existente entre una juventud realmente tolerante, y una cuasi tercera edad que ha tenido que moderar sus impulsos ante el avance de los tiempos. Quizá nunca explorada antes por incomodidad o miedo, Jordan Peele convierte esa tensión en el centro de esta historia, dejando que se cuele por las rendijas de una rutinaria cita familiar, hasta que su evidencia ahoga la poca amabilidad que va quedando. Chris es solo un joven negro, de camino a casa de los padres de su novia Rose, con la intención de presentarse por primera vez en familia. Sus reservas a la hora de ir son rápidamente acalladas por ella, que no presta ninguna atención a las consideraciones de raza, por más que Chris siga pensando que es un dato importante a señalar. Sigue sin parecerlo, sin embargo, cuando por fin llegan: nadie menciona nada a Chris, nadie parece escandalizarse por su presencia. De algún modo, todas las dudas nos han predirigido a un malentendido que nunca sucede, porque en la finca familiar todo es tan normal y feliz como podría ser. Y sin embargo... hay algo en esas apariencias, una inquietud oculta en las miradas y sonrisas de los que le rodean. Una persona corre hacia Chris en plena noche, y este se prepara para el impacto, solo para descubrir que era alguien haciendo ejercicio. Nadie le puede culpar porque... ¿quién correría hacia un joven negro si no es para atacarlo? Ese pensamiento de "alerta racista" impregna acciones banales de una comida entre familiares, dibujando poco a poco, sin pausa, un cuadro en el que algo no va bien. No sabemos qué es pero lo notamos... en misteriosos comportamientos, en fugaces vistazos, en insistentes sonidos crispando los nervios (una cucharilla perpetuamente arrastrada en su taza de té, un reloj marcando cada segundo de su aguja...). 'Get Out' se contagia de tópicos del terror como apariciones repentinas o siniestros subidones de volumen, y les da una razón narrativa, rompiendo una normalidad que, si nos hemos fijado bien, nunca ha sido normal. Los viejos presentes no paran de señalar sutilmente la raza de Chris ("me gusta el golf, sobre todo Tiger Woods"), y hasta el hermano de Rose se refiere burlonamente a su "maquillaje genético"; como si de todos los temas posibles solo se pudiera sacar ese. Pero eh, que todos están de broma, que somos muy tolerantes, no te lo tomes a mal, ven a celebrar con nosotros, que ya eres parte de la familia. Entre sus mejores rasgos de género, 'Get Out' habla de la tolerancia, y cómo las más de las veces es tan solo una sutil capa sobre el desprecio o el interés. El racismo sigue presente, hasta el punto de que no es descabellado temer presentar un novio o novia de otra raza a una muy tradicional familia: vienen de otro siglo, donde las diferencias eran la excusa para separar una élite del resto. Lo verdaderamente terrorífico, horroroso, es que esos "tradicionales" puedan llegar a adaptarse tan bien como para ocultar sus verdaderas opiniones, y mientras tanto sigamos aceptando esos "comentarios inofensivos" que reducen personas a meros objetos (... hasta que nos diéramos cuenta de que lo importante "no es lo que se dice, sino cómo se dice"). El silencio de los oprimidos empieza con una generalización, con una voz de alarma a la que nadie hace caso por considerarla demasiado irreal en pleno S. XXI. Sería espantoso que normalizáramos esa situación, en la que la gente pueda reírse burlonamente de graves acusaciones, solo porque "ya nadie es tan racista". Todos son normales. TAN normales que nadie será diferente. O nadie tendrá permitido sentirse diferente. Déjame salir

¡Rompe Ralph!

Animación Aventura Comedia Familia
7.3

Durante décadas, Ralph ha vivido a la sombra de Repara-Félix Jr., el chico bueno de su videojuego. Cansado de ser el malo de la historia, Ralph decide tomar el asunto por sus propias y gigantes manos, y se lanza en un viaje a través de los distintos mundos y generaciones de videojuegos para demostrarle al mundo que él también puede ser un héroe. critica: ¡Ha ocurrido lo inexplicable!, Disney firma su trabajo número 52 con unos cambios realmente curiosos: Han puesto de protagonista a un malo en vez de a un bueno, los reinos encantados son ahora máquinas recreativas, las princesas son corredoras de karts o sargentos, un manitas con un martillo dorado ha ocupado el puesto del príncipe azul y el polvo de hadas se ha convertido en bits......¿¿Todo esto puede ser posible??. ¡Rompe Ralph! “Rompe Ralph” es el resultado de la exploración por parte de la industria del tío Walt de la historia de los videojuegos, jugando con ello y teniendo un factor valioso de atraer tanto al público normal como al experto en una actualidad en el que el arte electrónico está en auge, cuyas referencias están genialmente plasmadas en esta peli (ninguno del público se podrá contener de sorprenderse o sonreír al ver a Sonic, el laberinto del “Pac-Man”, los saltos de Frogger, los disparos de un “shooter”.....etc). En cuanto al guión, gana mucho en su inteligencia en hacer gags ingeniosos y en una historia que sea accesible para todos pero no por ello caiga en falsas sensiblerías o en argumentos previsibles y en lo que se trata del aspecto técnico, muy colorista y diversa en los escenarios por los que se mueven los personajes. Veredicto: Construida sobre los temas familiares y la nostalgia, la gran D nos ha dado una de las mayores sorpresas fílmicas del 2012 con “Rompe Ralph” (además de tratarse de la primera vez que su propuesta gana a la de Pixar). ¡Rompe Ralph!

El otro lado de la puerta

Suspense Terror
5.5

Una familia lleva una vida idílica en el extranjero hasta que un trágico accidente se lleva la vida de su hijo pequeño. La inconsolable madre descubre un antiguo ritual que puede traer a su hijo de vuelta para decirle un último adiós. Viaja a un antiguo templo, en el que hay una puerta misteriosa, que sirve de puente entre dos mundos. Sin embargo, cuando desobedece una norma sagrada por la que nunca se debe abrir la puerta, altera el equilibrio entre la vida y la muerte. critica: El otro lado de la puerta’ resulta un film fallido porque todo se desmorona nada más que Maria (Sarah Wayne Callies) comete la imprudencia de abrir la puerta. A partir de aquí lo que tenemos es un refrito de situaciones vistas en otras películas, reuniendo además todos los clichés del mal cine de terror actual, esto es: situaciones terribles que no se concretan en nada y le dejan a uno con cara de tonto, abuso de los golpes de sonido y música para asustar (¡ojo! que a Joseph Bishara también se le van “escuchando” ya las costuras) y comportamientos poco claros o inexplicables en según qué personajes. En definitiva, un “buen catálogo” de lo que ya hemos visto mil veces en los últimos años. El otro lado de la puerta No obstante lo anterior, hay que reconocer que la película empieza de manera prometedora yendo directamente al grano y con dos buenos alicientes: una premisa siempre interesante en el género como es el contacto con los muertos, y una ambientación exótica en Bombay que nos hace evocar clásicos como ‘La serpiente y el arco iris’, cuya acción también se desarrollaba en un país exótico y con una cultura poco explotada comercialmente como Haití. La pena es que, como expuse en los párrafos anteriores, luego todo se atropella y resulta derivando en un film que pasa a convertirse en una promesa no satisfecha. Ahondando ahora en las interpretaciones poco hay que comentar. La protagonista absoluta es Sarah Wayne Callies que se esfuerza y mucho por sacar adelante tanto a su personaje como a la propia película. No lo hace mal nuestra querida “Sara Tancredi”. Algo de ayuda le prestan los pequeños Logan Creran como Oliver y Sofia Rosinsky dando vida Lucy en el que es su primer largometraje. El televisivo Jeremy Sisto interpreta sin sobresalir pero tampoco sin fracasar a Michael, el cabeza de familia. Mención para Javier Botet se mete en el pellejo de alguna de las deformes criaturas sobrenaturales que se dejan ver en el film. En definitiva: La esforzada labor de Sarah Wayne Callies y un buen planteamiento y arranque inicial no son suficientes para lograr que esta película pase el corte. ‘El otro lado de la puerta’ prometía ofrecer algo diferente… y al final termina pecando de caer en todos o casi todos los recursos fáciles que abundan en el cine de terror actual. -Lo mejor: El guión partía de una muy buena premisa que podía haber dado mucho jugo. Los esfuerzos de Sarah Wayne Callies de salvar el film. El principio y el final. -Lo peor: La floja, repetitiva y despersonalizada dirección que condena a la película al fracaso. -Más en: www.cineycine.com El otro lado de la puerta

En un momento aún mejor

Comedia Romance
6.7

Marta y Arturo se separaron. Marta está ahora envuelta en una relación con Gabriele, pero, por puro celo, comete un gran error. Mientras todo parece ir mal, llega una noticia inesperada: hay un donante compatible para Marta.... En un momento aún mejor critica: desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia...... En un momento aún mejor

Aventuras en la Escuela Pública

Comedia
6.6

Un joven extraordinariamente inteligente que ha estudiado siempre en casa se enamora de una chica a la que le falta una pierna y se inscribe en la escuela pública para aprender a relacionarse con los demás. El choque cultural que enfrenta es enorme. critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Adventures Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Adventures