Your name

8.5
Taki y Mitsuha descubren un día que durante el sueño sus cuerpos se intercambian, y comienzan a comunicarse por medio de notas. A medida que consiguen superar torpemente un reto tras otro, se va creando entre los dos un vínculo que poco a poco se convierte en algo más romántico. critica: Makoto Shinkai con el tiempo ha sabido consolidar su sitio como uno de los grandes Directores de Cine de Animación de Japón, con sus películas tan estilizadas, sus planos y cambios de cámara, su belleza al contar una historia y el detalle que le confiere a cada una de sus cintas. Sin embargo con el correr del tiempo se ha bañado en criticas que lo endulzan como el mejor director cuando a mucha gente no le gustan sus filmes por uno u otro motivo. Your name Más allá de que seas pro o no Shinkai, Makoto sabe lo que hace. Si bien algunas de sus producciones pueden estar un poco sobrevaloradas, nunca serán malas. Desde mi punto de vista, este señor hace producciones más que muy buenas. Su ultimo estreno Kimi no Na wa, o Tu Nombre, por su traducción al castellano, esta lejos de ser una de sus mejores obras, sin embargo es una película a la cual tengo envidia de no poder haberla visto en los cines de Japón y al tiempo que salio (Fines de Agosto de 2016). No le voy a hacer toda la justicia que se merece en esta pequeña reseña, ya que opino que la película se disfruta más en una calidad HD o directamente en Cine, debido al detalle que Shinkai utiliza en sus obras, sin embargo, si alguno aun tiene dudas de si ver o no esta película, o de si esperarla para verla en una calidad decente yo opino que hace lo correcto. Por mis ansias de verla tuve que aguantarme una calidad mucho menor, no obstante, no deja de ser disfrutable por eso. Kimi no Na wa es una película para toda la familia que cualquiera puede entender, esta muy bien estructurada y pensada de manera que transmita los sentimientos de los protagonistas de una forma muy elegante, con sus cambios de planos, sus sonidos, los detalles, el dibujo... Todo fomenta que los sentimientos de los protagonistas salgan de la pantalla e inunden nuestros corazones (si, así de cursi, pero así lo sentí). Sin entrar mucho en detalle, la trama es lo mejor de la película, los personajes están muy bien desarrollados (aunque con algunas pequeñas fallas, pequeñitas) lo que hace que el espectador este constantemente pegado a la pantalla preguntándose que ocurrirá después. Es preciosa en todo sentido y brilla por si sola, acompañada de una banda sonora y unas canciones que le hacen total justicia. Tiene tanto momentos de comedia, como de drama, así como momentos que pueden a mas de uno hacer que se le escape una lagrima (a mi se me escaparon mil). Visiten mi blog para más reseñas! Gracias por leer. http://categoria-aristotelica.blogspot.cl/2016/11/resena-rapida-kimi-no-na-wa.html Your name
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 16/05/2022 1.70 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 16/05/2022 1.70 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Noche de fuego

Drama
7.8

En un pueblo de montaña, donde crecen maíz y amapolas, las niñas usan cortes de pelo juveniles y tienen escondites bajo tierra para escapar de la amenaza de ser robadas. Ana y sus dos mejores amigas crecen juntas, afirmando los lazos de su amistad y descubriendo lo que significa ser mujer en un pueblo rural marcado por la violencia. Sus madres los entrenan para huir de la muerte, para escapar de quienes los convierten en esclavos o fantasmas. Crean su propio universo impenetrable, pero un día una de las chicas no llega a su escondite a tiempo. critica: Noche de fuego es una de las mejores películas mexicanas que vi en los últimos tiempos, ya que nos proyecta a una dura realidad social, de una forma muy auténtica, y con un apartado visual bastante sensible. Noche de fuego La película es tan realista y tan observadora, que por momentos fácilmente podría pasar por un documental, y no es sorpresa, ya que la directora ha realizado documentales destacados a lo largo de su carrera. La obra nos retrata cómo una comunidad secuestrada por el narco, intenta salir adelante en medio del caos, nos muestra las costumbres, las miserias, las alegrías y los miedos de todos nuestros personajes, que entre más avanza la historia, más se van pareciendo a nosotros mismos. Y aunque la película pareciera ambientada en una distopía, lamentablemente es la realidad de muchos pueblos rurales en México y en américa latina, mostrando la complejidad de una situación que rebasa por completo a sus habitantes. Noche de fuego

Papillon

Crimen Drama Historia
7.4

Red Granite Pictures produce esta nueva versión del clásico homónimo de 1973 dirigido por Franklin J. Schaffner y protagonizado por Steve McQueen y Dustin Hoffman. La película narraba la historia de Henri Charriere "Papillon", un hombre encarcelado por un crimen que no ha cometido. Por eso es enviado a una prisión de la Guayana Francesa, donde salva la vida a uno de sus compañeros presos, Louis Dega, un falsificador de documentos que decidirá ayudarle a escapar de la cárcel. Juntos trazan un plan de fuga. critica: Recuerdo con muchísimo cariño la película de 1973, e incluso he paseado muchas veces por las calles de Hondarribia (Guipúzcoa) donde se rodaron algunas escenas imaginándome que estuvieron por allí Steve McQueen y Dustin Hoffman, así que cuando vi que se estaba rodando un remake las alarmas saltan y la desconfianza de que destrocen una película que te gusta mucho hacen que la veas con recelo. Papillon Cuenta la historia real del convicto francés Henri Charrière, apodado "Papillon" quien fue encarcelado en 1933 y escapó en 1941 preso acusado de un crimen que no cometió y sentenciado a trabajos forzados a perpetuidad en las colonias francesas de la Guayana. Charriere publicó sus memorias en 1969 convirtiéndose en un Best Seller, muriendo poco después en 1973 en Madrid de cáncer de garganta a los 66 años. Pero salvando las distancias y sin comparaciones la película es bastante correcta. El guión de esta nueva versión es de Aaron Guzikowski (Prisioneros, Contraband) el cual ha cogido bastantes ideas de Dalton Trumbo y Lorenzo Semple (que escribieron la anterior) añadiendo algo más de la vida de Henry Charriere antes de ser encarcelado, acentuando muchisimo mas la amistad entre Papillon y Degas. El directo danés Michael Noer ha rodado la película en Malta, Serbia y Montenegro, donde existían unas cárceles de estilo colonial abandonadas. Para el papel principal se eligió a Charlie Hunnam (Pacific Rim) que hace un papel memorable, llegando en algunas escenas del aislamiento a perder más de 25 kilos. Y el entrañable Louis Dega es Rami Malek (Bohemian Rhapsody) un falsificador apocado que no está preparado para la vida en prisión y que sobrevive gracias a la ayuda de Papillon. Los repetidos intentos de fuga de esas cárceles inhumanas y la incansable búsqueda de la libertad dan siempre mucho juego y este nuevo remake resiste y aguanta las comparaciones. Destino Arrakis.com Papillon

127 horas

Aventura Drama Suspense
7.1

Basada en la historia real de Aron Ralston, un intrépido montañero norteamericano tristemente famoso porque en mayo de 2003, durante una escalada, en Utah, sufrió una caída. Tras varios días inmovilizado e incapaz de encontrar una solución, tuvo que tomar una dramática decisión. critica: Quién de nosotros no tiene un amigo, de esos que podemos llamar hasta frikis, que dedican todo su tiempo libre a embarcarse en cualquier tipo de actividad peligrosa, ya sea puenting, gooming, trekking, jogging, y hasta si me apuran polving (si les dejan). Son de una casta especial, todos los miramos como si estuvieran locos, y por lo que sea nos parecen tipos graciosos y entrañables con la pinza un poco ida. 127 horas Pues el protagonista de la peli en cuestión no deja de ser uno de estos agradables pirados, un aventurero solitario y pasado el cual juega con las suerte constantemente metido hasta el fondo en este tipo de deportes de riesgo. En los hechos que nos cuenta la peli el afortunado friki deja de serlo y se mete en un gran lío al caer en un sima de un cañón y quedar atrapado por un pedrusco en una de sus manos imposibilitándole moverse del sitio donde ha caído. 127 horas La situación es tan dantesca que según comienza la acción piensas lo estúpida que puede resultar una peli de 90 minutos en las que un tipo está todo el rato amarrado a una piedra sin poder moverse, ósea que la cosa pinta mal. No obstante sale el genio de Boyle, al que muchas veces he criticado pero nunca quitado su auténtico valor como cineasta. Y sale desde los ya interesantes créditos de la película, los cuales ya de por si son ámenos, siguiendo por un trato al personaje totalmente creíble, y más cuando el actor principal James Franco (Increíblemente el niñato inaguantable amigo-enemigo de Spiderman) se sale completamente del mapa, con una actuación de esas que sorprende y deja huella, encarnando a nuestro héroe. He visto otra peli con un personaje inmóvil últimamente, “Buried”, y a mi personalmente se me hizo eterna, en cambio esta se me ha pasado sin enterarme, Boyle sabe darle marchilla a una peli abocada al aburrimiento y no solo con el papelón que hace el amigo James, sino metiendo escenas más o menos surrealistas dentro de la acción que además de aportarles caché le aportan cierta gracia y sorpresa. No sé, quizá sea por el mal año cinematográfico vivido, de los peores que recuerdo, pero está peli me ha encantado, me lo he pasado como un indio, con James y sus elucubraciones dentro de la maldita grieta, las cuales no tienen desperdicio, no digo ni una para no romper la sorpresa. Supongo que nuevas nominaciones a los Oscar para Boyle y ciertas posibilidades de recibirlo por parte de James Franco, ya veremos. 127 horas

El único superviviente

Acción Bélica Drama Historia
7.4

Año 2005. A un equipo de élite de las fuerzas especiales SEAL del ejército norteamericano, liderados por Marcus Luttrell junto a otros tres soldados les es encomendada una peligrosa misión, la "Operación red wing": capturar o matar a un líder terrorista talibán, Admad Shad, que se esconde en una zona boscosa de Afganistán. La llegada al punto donde localizaron el objetivo se realizó sin problemas, pero pronto la situación se complicó hasta extremos inimaginables. critica: La operación Red Wings (Alas Rojas, por si las moscas) fue un dramático fracaso del ejército estadounidense en Afganistán en junio de 2005. El único superviviente, Marcus Luttrell, que da pie al título con vocación de spoiler prematuro, escribió una novela relatando tan terrible historia y, cómo no, el cine USA no ha tardado demasiado en llevarlo a la gran pantalla con la intención de retratar semejante muestra de épica y valor. El único superviviente 'Battleship' pareció sentenciar a Peter Berg, pero con esta película sigue demostrando su habilidad para el cine de acción y que la crítica no le ha dado ni mucho menos la espalda. 'La sombra del reino' (2007), que también mostraba el intervencionismo americano pero en otro escenario, guarda similitudes con la película que nos ocupa en cuanto a la forma, pues su realismo y su nervio son los mayores activos de ambos films. No obstante, no son más que pulcros ejercicios de acción que cojean en su mayor parte por no dejar de ser, en suma, harto convencionales. Podría decirse que componen la trilogía particular sobre el ejército estadounidense del señor Berg. Lo más destacado y memorable de la película es una larga, larguísima secuencia de tiroteo y la tensión que se respira en los momentos previos. Berg rueda con la fuerza de un Michael Mann y sus disparos resuenan con innegable espectacularidad. Es una metáfora de lo que viene a ser esta película: funciona mejor cuando se deja llevar por la acción y el suspense, por lo más físico, pero falla estrepitosamente en sus ínfulas de trascendencia, que hieden a típica americanada por los cuatro costados. Sus buenas críticas (incluso extraordinarias) al otro lado del Atlántico suenan a puro marketing del heroísmo en tiempos en que el intervencionismo made in USA está más devaluado que nunca. Su empaque formal es, como se mencionó antes y como no podía ser de otra manera, deslumbrante. Le acompañan una buena banda sonora y una cuidada fotografía. Su diseño sonoro logra que palpemos la tensión a cada instante, desde los silencios a las balas y, además, es de agradecer el compromiso de su escueto reparto, que se cree sus papeles aunque no dejen de ser meros estereotipos más allá de los uniformes. Sus bondades son suficientes como para pasar un rato entretenido y, en ocasiones, quedarse clavado en la butaca, pero sus defectos (y tópicos) no dejan de ametrallar al respetable. A saber: irritantes ralentís en picos de acción, cámara lenta y música dramática a todo volumen en cada muerte de un SEAL (¿recuerdan a Ben Stiller en la desopilante secuencia inicial de 'Tropic thunder' parodiando 'Platoon'? Pues aquí también tendría material para una parodia) y la molesta sensación de forzar la verosimilitud a cada paso (los soldados tienen más vidas que los del Call of Duty, hiriéndose, levantándose e incluso lanzándose por precipicios como quien se lanza por los toboganes de un parque acuático). Los cuatro SEAL protagonistas sufren más que Jim Caviezel en 'La pasión de Cristo' (Mel Gibson, 2004), convirtiéndose indisimuladamente en mártires de la causa (militar). El fondo que subyace da un poco de miedo, como si se quisiera justificar a toda costa el intervencionismo norteamericano. El tramo final pretende proporcionar alguna arista más al mensaje de la película, pero resulta demasiado obvio, como toda la cinta. Se agradece el detalle, pero no esperen una sorpresa como la demoledora conclusión de la superior La sombra del reino, que lograba dejar un poso incómodo en el espectador y dotar de un nuevo sentido a toda la cinta. Aquí uno sale con la sensación de no haber visto más que una americanada más, bien facturada, pero americanada. El típico montaje fotográfico final in memoriam y su “todo por la lucha” delatan a la película de Peter Berg como lo que realmente es: una desaforada oda patriótica. Resulta imposible, además, desterrar de la mente el recuerdo de Bigelow y su impecable 'La noche más oscura', una cinta compensada entre el componente de pura acción y su lectura moral. Una muestra de cómo debería ser este subgénero. http://asgeeks.es/movies/critica-de-el-unico-superviviente-todo-por-la-lucha/ El único superviviente

Miradas que Matan

Comedia Drama Romance
7.3

La historia de un adolescente que se ocupa de los altibajos de ser letalmente atractivo. critica: Aunque veo mucho cine no soy de escribir muchas reviews, pero este film lo merece. Miradas que Matan Lo que me ha empujado a ello es que la sinopsis y el cartel dan una impresión muy diferente al del contenido, no te dejes llevar por esa primera impresión que te hará pensar, como a mi, que es otra payasada irrelevante para pasar el rato y poco mas. Dale una oportunidad y seguramente me lo agradezcas. P: Lo único que me sobra era el personaje de la china, desagradable y que no aporta nada a la historia. Miradas que Matan

A Mouthful of Air

Drama
6.8

Julie es una madre y escritora de libros para niños que huye al mundo de colores creado por ella misma para dejar atrás la oscuridad provocada por su depresión posparto. critica: Una desgarradora historia que nos deja mal cuerpo, ya que trata con suma crudeza el tema de la depresión. Al comienzo del film hay una advertencia que avisa de que podría provocar ansiedad al espectador que se pueda identificar con esta enfermedad. A Mouthful of Air Y no es broma, porque normalmente las películas que tratan enfermedades mentales son terriblemente tristes, el guion es la adaptación de la novela de Amy Koppelman, que también ha escrito y se ha puesto detrás de las cámaras para dirigirla. Julia vive con su marido, los dos están profundamente enamorados, después de tener su primer hijo entra en una depresión por parto que se agudizara con el segundo nacimiento, tras un intento de suicidio todos los familiares intentan ayudarla sin comprender realmente los motivos que le llevan a cometer tales actos. Amanda Seyfried ofrece una actuación con muchos matices emocionales, mostrándonos de manera muy realista lo que a menudo experimentan las personas con problemas de ansiedad y depresión. Como se resiste a tomar la medicación y las reacciones de familia y amigos son muy relevantes, también en breves flashbacks llegamos a intuir que arrastra desde la infancia graves problemas que tuvo con su padre. Evita todo tipo de escenas explícitas, pero eso no quita para que la historia te impacte profundamente. Destino Arrakis.com A Mouthful of Air