xXx

5.9
Xander Cage es XXX, un antiguo ganador de X-Games y atleta profesional de deportes de extremo, que sobrevive vendiendo videos de sus increíbles hazañas, las cuales hacen emitir adrenalina por todo el cuerpo. Pero después de incontables encuentros con la ley, su mundo está a punto de tomar un rumbo aún más extremo... Porque Xander no sabe que ha sido "espiado" por Augustus Gibbons, un agente veterano de la Agencia Nacional de Seguridad que se encuentra en una desesperada situación en la distante ciudad de Praga, en donde su operativo secreto ha sido asesinado por una pandilla de mafiosos con un estilo muy propio, que se llaman así mismos Anarchy 99, encabezados por el brutal ex-Comandante del Ejército Ruso Yorgi. xXx critica: Reconozco ser una de esas personas a las que, de cuando en cuando, la simple sinapsis neuronal le provoca unos molestos calambres. En esos momentos, no encuentro nada mejor que hacer que ponerme una peli de esas en las que abundan las explosiones, desconectar del todo, y deseo estar un ratico sin pensar, teniendo como único acto reflejo el de mover la mano para coger palomitas de un cubo diseñado especialmente para animales buscadores de trufas, llevarme un puñado a la boca, y masticar. Lo único que le exijo a estos productos es que no me aburran y así no tenga que pensar, y que tenga un mínimo de calidad. xXx Y "xXx" lo consigue, vaya que sí. La protagoniza Vin Diesel, un actor de esos especializados en dar leches como panes, disparar y salir indemne de explosiones y cosas que matarían a cualquiera, usando transporte terrestres que pueden volar. Y además tiene una innata capacidad para caer simpático, al igual que sucede con David Duchovny, Bruce Campbell, Rutger Hauer o Steve McQueen, entre otros. Y lo mejor de la película es ¡que no se toma en serio a sí misma! No es más que una parodia de las pelis de espías en plan James Bond, y eso se ve desde el minuto 2, en el que un tipo trajeado acaba siendo destrozado en un concierto de Rammstein (si es que... no modernizan el vestuario, y pasa lo que pasa). El resto del tiempo es una divertidísima y entretenidísima cinta de acción en la que no hay momento para el aburrimiento, todas las secuencias están muy bien resueltas, la exageración es máxima, de cuando en cuando sale Samuel L. Jackson, hay frases que lo único que provocan es la carcajada, y hay un ambiente de cachondeo perceptible que hace la película aún más simpática. xXx ¿Que es un absurdo festival de testosterona creado únicamente para hombres del neandertal que apenas pueden vocalizar? Bueno, "Sexo en Nueva York" es un absurdo festival estrogénico diseñado para histéricas activistas que se dedican a berrear en pos de una desigual igualdad en la que el hombre sea la mascota de la mujer... Y no por ello tiene una nota baja, precisamente. xXx Total, que se la recomiendo a todo el mundo que quiera pasar unos 90 minutos geniales (¿que dura 120? ¡quién lo iba a decir!), riéndose y con el cerebro desconectado, que de cuando en cuando le viene bien. ¡Dejad de pensar como críticos normales, y empezad a pensar como uno de la Playstation! xXx
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 03/05/2022 1.90 GB 5 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 03/05/2022 1.90 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Sin rastro

Suspense
6

Unas vacaciones familiares toman un giro aterrador cuando los padres Paul y Wendy descubren que su pequeña hija ha desaparecido sin dejar rastro. Sin detenerse ante nada para encontrarla, la búsqueda de la verdad conduce a una revelación impactante. critica: Lo primero que diré: Thomas Jane y Anne Heche no se tomaron en serio esta cinta. Cobraron el cheque y se fueron sin mirar el resultado. Parecían de fin de semana de cachondeo, en especial el primero. Sin rastro Por lo demás, decir que es otro típico telefilm, en el que en cierto momento consiguen un grado de tensión e intriga, pero que resulta muy predecible y que se me hace un poco largo y lleno de lagunas argumentativas. Sumado a que los dos protagonistas tienen actitudes cómicas y extrañas, lo que hace que la trama pierda seriedad. Por último, la historia del poli interpretado por el ex guaperas Jason Patric, tampoco sirve de mucho. Da mucha pereza ver otro policía con un matrimonio de mierda por no manejar apropiadamente las horas de trabajo, las frustraciones profesionales y la bebida. ¡Que cuenten otra cosa ya, hombre¡ Sin rastro

El jurado

Drama Suspense
6.9

Cuando una joven viuda interpone en Nueva Orleáns una demanda contra una poderosa empresa de fabricación de armas a la que responsabiliza de la muerte de su marido, comienza un juicio en el que están en juego millones de dólares. Pero se trata de un juicio que casi está ganado de antemano debido a la selección, manipulación e intento de comprar al jurado. Los intereses de la viuda los defiende Wendall Rohr (Dustin Hoffman), un abogado sureño con sólidos principios y un sincero interés por el caso. El abogado que representa a la empresa es, en realidad, el hombre de paja de Rankin Fitch (Gene Hackman), un brillante y despiadado especialista en jurados. En un sofisticado centro de mando situado en un viejo almacén del barrio francés, Fitch y su equipo valoran a los potenciales miembros del jurado. Se trata de conseguir el jurado perfecto para los intereses de la empresa. critica: Esta película, a mi "juicio" (y nunca mejor dicho), es una muy interesante opción si te gusta el mundo del Derecho, los juicios y la abogacía. Eso sí, muy a la americana. El jurado La película es una adaptación de una novela de John Grisham, que no es precisamente un novato en esto de la literatura de abogados. De hecho, también es el autor de la novela "El informe pelícano", también adaptada al cine con Julia Roberts y Denzel Washington. El jurado La trama gira en torno a un juicio que enfrenta a una compañía armamentística y a la esposa de una víctima de sus productos. Lo particular de la cinta es la descripción del papel del jurado en los juicios americanos de altos vuelos. La presión a la que pueden verse sometidos. El interés de los abogados en influir en el jurado, en apelar a sus sentimientos para inclinar el veredicto en su favor. Y las maquinaciones e intrigas que hay de por medio cuando el cliente quiere asegurarse la absolución. El jurado La película tiene todo lo necesario para enganchar al espectador. Tiene mucho ritmo, acabando en un desenlace con un importante elemento sorpresa que, todo sea dicho, aunque cabe imaginar, nunca llega a saberse con seguridad. Tiene muy buenas interpretaciones (con ver el reparto, se comprende perfectamente). Destaco especialmente a Gene Hackman, que es realmente sobresaliente en su despiadado papel. Y tiene una muy buena trama, realmente interesante. Como dije al principio, es una muy buena alternativa como cine "de juicios" a día de hoy. Tiene una trama que presenta unas cuestiones muy actuales y susceptibles de abrir debate, aunque ya digo que están especialmente relacionadas con la sociedad americana. Particularmente, recomiendo la película a todo aquél que quiera saber por qué no tenemos jurado, normalmente, en España. El jurado

Tyler Rake

Acción Drama Suspense
7.4

Tyler Rake, un intrépido mercenario que ofrece sus servicios en el mercado negro, emprende una peligrosa misión cuando es contratado para rescatar al hijo secuestrado de un señor del crimen de Bombay. critica: Creo que a estas alturas no es necesario decir mucho de Joe Russo, para quien le tenga que poner en situación, ha sido el director encargado de llevar a cabo las últimas películas de Vengadores, con la siempre inestimable ayuda de su hermano Anthony. Aquí nos encontramos con una película, si bien basada en la novela gráfica "Ciudad" de Fernando León González, con una historia en gran parte por Joe. Tyler Rake Por lo que nos encontramos con uno de los hombres del momento en Hollywood, respaldado por una interesante propuesta de Netflix que le ha dado la oportunidad a Sam Hargrave de debutar a la dirección. A su favor diremos que tiene una larga y prolífica experiencia en estos temas pese a ser novel en este puesto. Por si no sois gente de nombres, lo cual me parece perfecto, la propuesta es bien sencilla: acción. Nos encontramos con aproximadamente 105 minutos de intensos tiroteos, persecuciones y un sinfín de cadáveres por el camino. Y en este aspecto cumple, es más, me atrevería a decir que lo hace muy bien. Ahora bien, no os aconsejo que generéis muchas mas expectativas que el entretenimiento que esto conlleva. Acerca de la película, poco que comentaros que no sepáis a estas alturas. Nos encontramos en Daca (Bangladesh) y un importante señor de la guerra ha secuestrado al hijo de uno de sus máximos rivales, por lo que se requieren los servicios de un grupo de mercenarios para su rescate. Como siempre habrá ciertas complicaciones que en este caso Tyler tendrá que encargarse de solucionar. La trama de la historia en mi opinión falla un poco, los diálogos en muchos momentos son innecesarios y hasta cargantes. Tampoco los personajes acaban de conseguir generar un vínculo con el espectador*. Aunque considere que suspende en este apartado, tenemos que tener claro que este no es el fin de la película, al menos yo no es lo que esperaba encontrarme al comenzar a verla. Evidentemente el peso principal de la película lo lleva Chris Hemsworth, un actor que se acopla perfectamente a lo que la película requiere. Hombre de pocas palabras y de muchos tiros. Durante toda la película se encontrará acompañado de su particular "paquete", en este caso el joven actor Rudhraksh Jaiswal. En conclusión, en la situación de confinamiento que nos encontramos me parece una gran propuesta para entretenernos. Si buscamos algo más, quizás se quede corta. Desde luego Netflix ha sabido dar en el clavo, no por su calidad, sino por su acierto a la hora de darnos esta película en estos momentos y por la increíble campaña de marketing que ha realizado. Estoy seguro que será la más vista estos próximos días. Tyler Rake

La isla de las mentiras

Drama Misterio Suspense
5.5

Galicia, norte de España, 2 de enero de 1921. El barco de vapor Santa Isabel, que navega hacia Argentina con más de doscientos emigrantes a bordo, se hunde frente a la costa de la isla de Sálvora. Tres mujeres isleñas, María, Josefa y Cipriana, que valientemente se han hecho a la mar en una frágil chalupa para salvar a los náufragos, son tratadas como heroínas por las cínicas autoridades; pero León, un inquisitivo y tenaz periodista argentino, empieza a hacer preguntas incómodas. critica Dos de Enero de 1921, de madrugada y con la visibilidad reducida por la densa niebla, el vapor Santa Isabel se fue a pique en plena ría de Arousa dejando 213 cadáveres. Sobre esta catástrofe perdida en los libros de historia, Paula Cons debuta en la ficción con una propuesta valiente, no exenta de riesgos. Sale airosa del envite moldeando un trhiller correcto, aunque los mimbres de partida apuntaban a un cesto de mayor empaque. La isla de las mentiras Pone el foco en tres isleñas (Nerea Barros, Victoria Tejero y Ana Oca) que se lanzaron al mar para rescatar a decenas de náufragos de una muerte segura. Un periodista argentino (Darío Grandinetti) va a cubrir un suceso en el que atisba algo más que un mero accidente. Intuye una historia de enjundia alrededor de unos lugareños parcos en palabras, de comportamientos contradictorios. Las actrices protagonistas ejecutan un trabajo loable. Sus rostros reflejan las cicatrices inherentes a una vida ruda, durísima, con el aislamiento, el analfabetismo y el caciquismo martilleando a la población al compás de una meteorología caprichosa e inclemente. ‘La isla de las mentiras’ convierte el islote de Salvora en un peñasco hostil, dónde se respira la ranciedad. Las escenas del rescate me parecen rodadas con excesiva pulcritud. Me dejan frío, tiritando como esas pobres gentes vencidas por la intemperie. Era el momento de la contundencia fílmica, del puñetazo en la mesa para ensalzar la gesta de esas heroínas maltratadas por la superchería, el prejuicio, quién sabe si también por la envidia (dichoso deporte nacional). El personaje encarnado por Darío Grandinetti en un momento del metraje dice: ”sólo ustedes saben lo que ocurrió aquella noche. Está claro que yo fracasé en descubrirlo”. Su paso por la cinta me deja idéntico regusto. Le veo a medio gas, sin desplegar todo su potencial y carisma, que es mucho. Pons urde una intriga que se mezcla muy bien en el entorno, con panorámicas marítimas de intimidatoria belleza, aunque llegado el clímax, falta la guinda coronando el pastel. Escrito por Juan Pablo Martínez Corchano para https://rockandfilms.es La isla de las mentiras

The Other Lamb

Drama Suspense Terror
5.9

Selah es una chica nacida en el seno de una religión alternativa conocida como El Rebaño. Sus integrantes –todas ellas mujeres y niñas– viven en un recinto en el campo, dirigidas por un hombre conocido como el Pastor. Selah, que está en el umbral de la adolescencia, es una seguidora increíblemente devota, pero comienza a establecer un vínculo con Sarah, una esposa marginada que se muestra cada vez más escéptica respecto a las enseñanzas del Pastor. critica: THE OTHER LAMB es la típica película festivalera que no deseas que te toque nunca entre las elegidas; extraña, perturbadora e incómoda, vamos que te rompe los esquemas y encima pone la paciencia a prueba durante todo su metraje que tampoco es demasiado largo, algo más de noventa minutos que podrían parecer muchos más si uno no abandona sus convicciones y se deja llevar por lo que sucede en pantalla y si es en una, tan impresionante como la del Kursaal, es mucho más fácil. The Other Lamb Ésta producción belga, dirigida por la polaca MALGORGATA SZUNOWSKA y rodada en unos maravillosos parajes de IRLANDA es una nueva incursión cinematográfica en el abismo de las sectas, tema que se encuentra en plena efervescencia a tenor de lo visto últimamente, por ejemplo en; TEMBLORES, ÉRASE UNA VEZ EN HOLLYWOOD y sobre todo MIDSOMMAR a la que recuerda en ciertos pasajes, así como EL BOSQUE, EL RENACIDO o incluso, LA COMUNIDAD DEL ANILLO me han venido a la mente, al menos en su apartado visual, porque en lo demás, no tienen nada que ver. Hacía mucho tiempo que no tomaba plantas alucinógenas, bueno a decir verdad, las mil quinientas personas que me acompañaban en sus asientos, tampoco tenían mucha pinta de ser fieles adoradoras de experiencias psicotrópicas. Así que decidimos abandonar nuestro yo terrenal para ponernos de OTHER LAMB hasta las orejas y disfrutar con su propuesta alucinante que queda lastrada, en mi opinión, por un final que no está a la altura. Se encendieron las luces y estábamos mirando todavía a la pantalla en trance, cuando de diferentes grupos sonaron aplausos atronadores que caldearon el ambiente hasta conseguir la respuesta general deseada; no habrá término medio, o la adoras o la aborreces y yo me voy a situar entre los primeros, discípulos paganos adoradores de las plantas alucinógenas y otras hierbas raras. The Other Lamb

La mensajera

Acción Crimen Drama Suspense
6.1

Ezekiel Mannings (Gary Oldman) es un implacable jefe de la mafia dispuesto a todo para matar a Nick Murch (Amit Shah), el único testigo dispuesto a declarar en su contra. Por este motivo, decide contratar a una mensajera (Olga Kurylenko) en moto para que lleve una bomba de gas venenoso, sin que ella lo sepa. Cuando son conscientes de los planes de Mannings, Nick y la chica deciden huir, pero descubren que tendrán que enfrentarse a un ejército de asesinos a sueldo para poder sobrevivir. critica: Yo había pensado que la presente iba a ser algo parecido a aquella de Joseph Gordon-Levitt, "Sin freno" (2012), una joven mensajera de lo más normal del mundo que se ve envuelta en una trama mafiosa peligrosísima sin querer. Algo de esto hay pero la mensajera (Olga Kurylenko), no tiene nombre, es más de lo que creemos: es toda una heroína de acción. Pero si la ye damos caña a Steven Seagal por aparentar más de lo que es, a la actriz ucraniana le tenemos que atizar hasta en el carnet de identidad porque lo suyo es dos o tres veces peor. Claro que no es culpa suya, que ella hace lo que dicen, y lo cierto es que consigue no caer mal con un personaje tan duro. La mensajera Volviendo al principio, la presencia de Gary Oldman y Dermot Mulroney, junto a la mencionada Olga Kurylenko, parece una garantía de un trabajo llevadero pero como a los cinco minutos me empezó a dar miedo de lo mala que iba a ser esta "Mensajera". Efectivamente, hay mucha acción, peleas y tiroteos según el esquema de "Jungla de Cristal" (1988 y 1990 sobre todo), en un escenario cerrado como un aparcamiento de coches, pero muy poco seso, profesionalidad y verisimilitud. Es decir, que los malos son tontísimos, la acción es increíble y y los combates cuerpo a cuerpo de Kurylenko con unos bicharracos son disparatados. Mala y con un estúpido sesgo feminista. La mensajera