X-Men 2

7
Los mutantes son seres humanos con alguna variación genética que les dota de características especiales. También son la más moderna minoría perseguida del mundo. En medio de un clima de rabia y persecución, el profesor Xavier ha creado un instituto, un refugio, para estos seres poderosos. En este lugar los iniciados son preparados para aceptar y dominar sus habilidades, y ponerlas al servicio de la tolerancia y el combate contra la creciente histeria colectiva que está amenazando con su existencia. Pero la reputación de los mutantes será todavía peor cuando uno de ellos lanza un devastador ataque, lo que conlleva causas una pública recriminación hacia todos ellos y nuevos poderes para la Mutant Registration Act y William Stryker, un líder militar que pretende acabar con todos ellos centrándose en la escuela de X-Men. critica: Visto el éxito que supuso la primera parte y cómo llenó las arcas de los productores, en esta segunda entrega de X – Men dieron más de todo. Más duración, más personajes, más espectáculo, más tramas, y sobre todo, más historia. Gracias que X – Men no sufrió el efecto secuela de aplicar todos esos incentivos y dejarse fuera el fondo. Porque X – Men 2 ofrece una visión mucho más detallada de la psicología de los aislados, así como tiene un alcance mucho mayor y más universal esa guerra mutante. Con un ritmo que deja sin respiración, esta secuela toma prestados elementos de la tragedia griega, de la Biblia y el Apocalipsis, de los dramas Shakespirianos y de las filosofías nihilistas del siglo XX. X-Men 2 X – Men 2, posee así mismo algunas de las escenas de acción más impactantes del cine de super héroes, como el prólogo, la lucha en el aire, la pelea entre los dos lobeznos o el clímax de la trama, pero por suerte todos estos fuegos de artificio no caen en saco roto, ya que el principal talón de Aquiles de la primera parte, que era el desarrollo de algunos personajes, es salvado en esta, aunque siguen sobresaliendo, para mi gusto, Hugh Jackman e Ian Mckellen. El primero por su carisma inigualable y por la identificación total con su personaje, ayudado en parte por un guión que lo apoya; y el segundo por que sencillamente es un actor fascinante, que en el papel de Magneto infunde una teatralidad malvada, un peso autoritario y del terror y un poder tal que lo creería hiciera lo que hiciera. X-Men 2 Singer se ve más suelto en el cine – espectáculo en esta entrega, que luego haría que se confiase un poco con su Superman, pero además descubre porqué esa fascinación por la saga mutante. Repasando su filmografía (Sospechosos Habituales, Verano de Corrupción, X – Men 1&2, Superman, Valkiria), vemos su obsesión por los seres inadaptados y sus complejas relaciones con el mundo, así como el peso de sus decisiones se guían por instintos o planes de cambio. La visión del director le da a la saga de X – Men una profundidad que no esperábamos en una película de super héroes, y es lo que hace que esta segunda entrega se convierta en el mayor y más profundo espectáculo de la saga. X-Men 2
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 03/05/2022 2.05 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 2.05 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Rendel

Acción Crimen Fantasía
5.4

Un hombre se convierte en un enmascarado vigilante en busca de venganza contra la organización criminal responsable de la muerte de su familia. critica: Voy a ir directo al tema, la trama de la película es la de Punisher 2.0. Un antihéroe que quiere vengarse de los asesinos de su familia. No tiene más, para una película de acción palomitera tampoco se pide mucho. Si te gusto una historia como la de Punisher, esta es la mitad de interesante por todos los puntos flacos que tiene. Rendel Al ser ambientada constantemente en escenarios oscuros, la acción se ve algo opacada al verse poca cosa, pero es que además las coreografías son muy cortas y perezosas, parece que el que lucha es Homer Simpson. Además, aún habiendo una clara superioridad de números, la película se cebara en hacer constantes uno contra uno, mientras que muchos otros mueren en segundo y medio que salen en cámaras. El traje del protagonista es normalito, es una especie de Spawn totalmente oscuro. Por la trama, se intuye que planeaban una especie de secuela que no creo que llegue. Rendel

Piratas del Caribe: En el fin del mundo

Acción Aventura Fantasía
7.2

Siguiendo la estela de lo sucedido en “Piratas del caribe: el cofre del hombre muerto”, encontramos a nuestros héroes Will Turner y Elizabeth Swann aliados con el capitán Barbossa, en una búsqueda desesperada para liberar al capitán Jack Sparrow de las manos de Davy Jones. Mientras, el terrorífico barco fantasma, el Holandés Errante, bajo el control de la Compañía de las Indias Orientales, causa estragos a lo largo de los Siete Mares. Will y Elizabeth, navegando en medio de la traición, la felonía y mares salvajes, deben seguir adelante rumbo a Singapur y enfrentarse al astuto pirata chino Sao Feng. Ahora, en los mismísimos confines de la tierra, todos ellos deben elegir un bando en la batalla final, ya que no sólo sus vidas y fortunas, sino también el futuro de la piratería clásica, pende de un hilo... critica: Vamos a hacer unos cuantos amigos con esta crítica: - Me hace más gracía cualquier chiste de los malditos irrepetibles de la sexta que cualquiera de las estupideces de las que hacen los personajes en la película. Piratas del Caribe: En el fin del mundo - Esto es una película de palomitas en el sentido en que las tienes que utilizar para tirarlas a la televisión o a la pantalla del cine para dejar de manifiesto tu malestar con este bodrio. Piratas del Caribe: En el fin del mundo - Hay cosas mejores que hacer en tres endiosadas horas que dura la película como tragarte varios capítulos seguidos de series de tanta calidad como "Al salir de clase" o "Ally McBeal". Piratas del Caribe: En el fin del mundo - Johnny Depp debió comer mierdas de caballo a la hora de aceptar hacer las dos secuelas. - Sigamos con Depp (lo peor de la película sin dudas). Esa mezcla entre Jim Carrey y Pee-Wee sonroja en más de una ocasión. Pero es Depp, elevemoslo al olimpo de los dioses. Es intocable. Por supuesto sus fans te sacan los ojos si escribes Johnny Deep en vez de Johnny Depp cuando luego se permiten los lujos ellos de escribir cosas como John Tunturro, Maria Velo, Keira Nightly o Mickey Rourque. - El talento interpretativo de Orlando Bloom solo es comparable a su expresividad. Keira Knightley si que es lo mejor de la película pero eso no dice precisamente mucho a favor de la película. Pero algunas de las escenas que comparten son de lo más bochornoso visto en cine. - El siempre enorme Keith Richards no está tan pasadísimo como me esperaba (una verdadera pena). Con lo que me hubiera gustado escuchar frases tipo: "Jack, yo me fumé las cenizas de tu abuelo". Pero no, no lo dice. - El resto de secundarios resultan ser unos patanes sin gracía. Incluyendo al bueno de Geoffrey Rush (lo mejor de la primera) que se límita en esta a realizar/copiar las estupideces de Johnny Tripi. - Lo único salvable son los primeros minutos porque no sale Johnny. Pero la escena en que vemos por primera vez al capitán debería ser considerada como una de las peores escenas filmadas en toda la historia del cine. - Bajo todos los efectos especiales podemos observar un portentoso guión. Tan portentoso que incluso se permite el lujo de casi no tener historia. Es un vacío tan grande como el que seguro que tiene el guionista dentro de su cabeza. - Gore Verbinski tiene la suerte de llamarse así. Si se llamará Michael Bay, Uwe Boll o M. Night Shyamalan sería masacrado sin piedad y nominado a los razzie.Piratas del Caribe: En el fin del mundo - Si un yonki interpretará al Capitán Sparrow lo matarían a ostiazos. Si lo hace Depp lo nominan al globo de oro. - Lo repito: 3 horas. 3 malditas horas. 3 malditas e insultantes horas. 3 malditas, insultantes y eternas horas. Sientes cada segundo como si fuera un minuto. Los minutos se vuelven horas, las horas se vuelven días y los días, semanas. - No debería estar destinada ni al cine ni a los videoclubs sino a la taza del retrete o al vertedero. Ese es su sitio ideal. - Bueno, espero tener tantos votos negativos como recaudación vaya a obtener esta película. Piratas del Caribe: En el fin del mundo

El viaje de Arlo

Animación Aventura Familia
6.7

¿Qué hubiera pasado si el asteroide que cambió para siempre la vida en la Tierra no hubiese impactado en nuestro planeta? ¿Qué pasaría si los dinosaurios gigantes nunca se hubiesen extinguido? El viaje de Arlo nos traslada a un mundo donde el asteroide que terminó de forma dramática con los dinosaurios, pasa de largo. La consecuencia de este colosal cambio es que ahora los dinosaurios y los humanos tienen que vivir juntos en la Tierra. critica: La versión corta/detractora: es un Pixar menor, venido de un proyecto que estaba estancado. Es una historia ya contada, sin ese giro de tuerca tan acostumbrado de Pixar. El viaje de Arlo La versión larga/detallista: Pixar acostumbra a reunir a niños y a adultos a partes iguales. Cuenta historias que alcanzan a todos y son analizables desde múltiples puntos de vista. Arlo es un Pixar muy enfocado para los niños, con ciertos guiños hacia los adultos si es que consiguen despegar los ojos de los majestuosos paisajes. Sin embargo, la historia ya nos ha sido contada a los más mayores; con múltiples películas que nos han hecho crecer y descubrir que la vida es una sucesión de luces y sombras. En cambio, para las nuevas generaciones, Arlo es un descubrimiento, un perfecto inicio en su cultura cinéfila que tendrán guardado en la memoria. Y aquí es donde nace el conflicto; hablamos de Pixar, la grande e imaginativa; aquella que hace que se marquen días del calendario en rojo y cuyas expectativas son siempre altas;ojo, para los mayores. Es el problema de la "marca" de la casa. Estoy convencido que si esta película fuera de otro estudio habría halagos y mayor simpatía por ella; pero claro a Pixar hay cosas que no se le pueden dejar hacer. Es, para mi gusto, la mejor película infantil del año: la más cuidada, la más pensada y estudiada y con un nivel de detalle extremo. Sin duda son unos genios de la animación. Esta vez, el guión ya te lo han contado; pero si consigues olvidarte de ello y ver a través de los ojos virginales de un niño, la saborearás como un enano. El viaje de Arlo

Gringo: Se busca vivo o muerto

Acción Comedia
5.9

Un empresario norteamericano envuelto en un asunto de una empresa farmacéutica verá cómo su vida da un vuelco por un incidente en México. critica: La nueva producción de Amazon Studios pretende continuar con la diversificación de oferta del gigante de venta online. Amazon lleva desde el 2015 apostando por la inversión cinematográfica, incluso incluyendo su propia plataforma de videoclub online, para que se traduzca en una fuente de ingresos más. Gringo: Se busca vivo o muerto Aún así, sus propios proyectos no dejan de ser de presupuesto intermedio. En este caso, la película, que ha tenido un estreno limitado en las salas de cine, y sumado al poco presupuesto promocional, puede haberse condenado al fracaso en taquilla. De hecho, en la semana de su estreno en España ni siquiera ha entrado en el top 10 de películas con mayor recaudación. Más concretamente, en las Islas Baleares, tan sólo se ha estrenado en una única sala de cine. Pero eso no significa que estemos ante una película de bajo presupuesto. Contratar al reparto con el que cuenta la película está al alcance de pocas productoras. Dejando de lado el tema económico, podemos dar la felicitación a los encargados de llevar este proyecto a la gran pantalla. Se ha conseguido plasmar una historia con pinceladas de drama al inicio, para pasar posteriormente a ser un thriller de enredos con toques de comedia. Por tanto, no es una película puramente de comedia como se vende en los trailers. Se acerca más a una comedia negra. Quizá se le pueda echar en falta un poco de acción o situaciones mucho más cómicas o absurdas, que provoquen mucha más risa en el espectador. El argumento presenta varios giros impredecibles, por mucho que el final sea totalmente típico. En este sentido, puede sorprender mínimamente. Del reparto, probablemente Charlize Theron, junto con David Oyelowo, hagan los papeles más diferenciados de su filmografía habitual. En el primer caso, la actriz australiana muestra su lado más interesado, y hablando mal, putero, como si llevara el dicho "por el interés te quiero Andrés" escrito en la frente. Aquí se acentúa su vertiente más interesada y sensual, como ya pudimos ver en películas como Operación Reno, Atómica (Atomic Blonde), o incluso Fast & Furious 8, entre otras. Por tanto, toca olvidarse del perfil Charlize Theron visto en Mad Max: Fúria en la carretera. En el segundo caso, el actor inglés, conocido más por sus papeles dramáticos, enseña su faceta cómica en un papel más propio de actores como Kevin Hart. Oyelowo consigue demostrar que puede perfectamente con otro tipo de papeles. En definitiva, una película disfrutable y recomendable si se tienen ganas de ir al cine y no se encuentran opciones convincentes. Nota final: 7'5. Gringo: Se busca vivo o muerto

El rehén

Acción Drama Suspense
6.3

Mason Skiles (Jon Hamm) es uno de los diplomáticos más importantes de Estados Unidos que abandonó el Líbano en la década de los 70 tras un trágico incidente. Diez años más tarde, la CIA lo llama de vuelta a un Beirut devastado por la guerra con una misión que sólo él puede cumplir. Mientras tanto, una agente de la CIA (Rosamund Pike) que trabaja encubierta en la embajada estadounidense tiene la tarea de mantener a Skiles con vida y asegurar que la misión sea un éxito. Sin saber quién está de su lado y con vidas en juego, Skiles debe superar todos los obstáculos para exponer la verdad. El rehén critica: Puntuación: 6,5 Situemos la acción A finales de los años 60, tras ser expulsada la organización palestina OLP de Jordania por fomentar un golpe de estado, fueron acogidos por el Líbano. Lo que pretendió ser un gesto humanitario, se convirtió en una pesadilla para el gobierno libanés, porque Arafat y compañía siguieron desde allí su campaña contra Israel, con lo que hizo que éste reaccionara con ataques militares. Posteriormente seguiría la fundación de Hamas en 1987, y la intervención en el conflicto de Irán y Siria. Todo ello complicó el destino del Líbano. La caótica situación de Oriente Medio siempre ha sido fuente de inspiración para crear tramas complejas, repletas de conspiraciones, coaliciones y enemistades, estrategias geopolíticas, debido a los múltiples conflictos que a menudo se han fermentado en países como Siria, Israel, Irán o el Líbano durante décadas. Hay toda una serie de estados y organizaciones que luchan por el poder en la zona. El origen del conflicto está motivado tanto por cuestiones religiosas como económicas (influencia y dinero). Hacer un seguimiento de quién se está peleando con quién, por qué y para quién es casi imposible para legos en la materia, más aún si dentro de un país los grupos están peleándose entre sí. El Rehén no es una excepción, y la ciudad de Beirut donde se desarrolla la acción, es la punta del iceberg de una narrativa enmarañada, con mucha información, a veces excesiva, difícil de digerir tanto para iniciados como para doctos en la materia. Más cerca de John Le Carré que de Jason Bourne Rivalidades internas entre los servicios de inteligencia y los grupos terroristas, enredos casi inescrutables entre todas las partes implicadas, forman un cóctel perfecto para crear un escenario propio de las mejores novelas del maestro John Le Carré. El director Brad Anderson nos muestra un mundo cínico lleno de personajes oscuros donde el destino de las personas e incluso de poblaciones enteras no cuentan para nada. El encargado de realizar el guion de este thriller político es Tony Giroy quien ha demostrado repetidamente su debilidad por historias extremadamente intrincadas. Esto se puede apreciar fácilmente tanto en sus trabajos como director en “Michael Clayton” (2007) y “Duplicity” (2009), como en sus cuatro guiones para la saga “Bourne“. Ahora con El Rehén, intenta describir de forma extensa, el conflicto del Líbano en todas sus facetas políticas, económicas y sociológicas. Los fanáticos del cine de acción es fácil que no acaben muy contentos con El Rehén, porque el enfoque de Brad Anderson no es crear escenas repletas de acción y adrenalina. Su intención no es simplemente satisfacer la necesidad del espectador por disfrutar con explosiones en cada esquina y dejarlo sin aliento. Mas bien, se trata de un cine más intrincado, cuya finalidad es hacer reflexionar y pensar, a través de copiosos y profundos diálogos, y de dar entrada a oscuros y complejos personajes. En definitiva, una película mas cerca de John Le Carré que de Jason Bourne. El Rehén se queda a medio camino La película se mueve de forma eficaz en dos órbitas narrativas bien diferentes. Por un lado, el drama humano del personaje principal, Mason Skiles, interpretado magníficamente por Jon Hamm (con registros muy parecidos al mítico Don Draper de la serie “Mad Men“), un hombre roto, ebrio y obsesionado, caminando hacia lo desconocido sin la más mínima esperanza en el horizonte. Y por otro lado, el thriller político, donde Skiles tiene que mostrar todo su valor para enfrentarse a personajes corruptos, conspiradores y terroristas. El Rehén tiene todos los elementos necesarios para crear un thriller tenso y triunfar sin embargo se queda a medio camino, una sensación de que falta algo, quizás porque no se involucra por completo. Por ejemplo, la película pierde una gran oportunidad para profundizar en la relación entre Mason Skiles y Karim. Observamos a Karim desamparado continuamente debido a sus conflictos internos, sin embargo, El Rehén no profundiza en dichos conflictos. Una pena. Conclusión El Rehén no aporta nada nuevo al género, es mas bien un film predecible, sin embargo, resulta interesante y entretenido. A resaltar, las buenas actuaciones del reparto y algún tipo de diálogo convincente, capaz de profundizar en los personajes. Quizás porque el final está claramente predestinado y, a pesar de que el escenario donde se desarrolla la acción es una bomba de relojería, curiosamente no sentimos que los personajes estén nunca en grave peligro. El rehén

The Tourist

Acción Romance Suspense
6.2

Frank es un turista americano que viaja a Italia para tratar de recuperarse de un fracaso amoroso. Elise es una extraordinaria mujer que deliberadamente se cruza en su camino. Con el incomparable marco de Venecia como telón de fondo, Frank se deja llevar por la atracción del romance, pero en poco tiempo él y Elise se verán envueltos en un torbellino de intriga y peligro. critica: El cine evoluciona si se renuevan los productos, a poder ser, por algo distinto. Si lo que vas a contar no aporta absolutamente nada al cerebro del ciudadano medio, teniendo en cuenta que su nivel cultural ha bajado sistemáticamente con los años, entonces no lo cuentes. The Tourist Parece mentira que el director de una gran película como es “La vida de los otros” y el director de “The Tourist” sean la misma persona. ¿Qué le ha podido suceder durante este tiempo? Porque tiene que ser algo realmente grave. Y del mismo estilo que a las mentes lúcidas que han considerado nominar semejante película a 3 premios de los Globos de Oro, Mejor Película, Mejor Actor y Mejor actriz. Aunque la verdad es que cada vez este tipo de premios me sorprenden menos. Llevan ya muchos años así , como para sorprendernos a estas alturas. The Tourist Como película no vale ni siquiera para pasar el rato. No llega ni a película comercial. Su incapacidad para sorprender es lo realmente asombroso. Estamos ante un género nuevo, el que no se debe ver ni para dormir la siesta. El cine que no se debió hacer. ¿Trama? Ninguna. ¿Final? Más de uno se fue de la sala, y es la decisión más acertada que han hecho lo que llevamos de año. Bravo, yo no tuve ese valor. Johny Depp no está como para ser nominado a nada, pero es lo mejor de la película sin lugar a dudas. Angelina y su incuestionable belleza tampoco logran eclipsar los errores. Y , por favor, que esta pareja no vuelva a hacer ninguna película juntos. Y si no es mucho pedir, que no se acostumbren. NO al cine que no se debió hacer. The Tourist