Warrior

7.8
Drama ambientado en el mundo de las artes marciales mixtas. Un veterano de Vietnam (Nolte) abandona el boxeo para trabajar en una fundición de acero. Sus graves problemas con el alcohol han destrozado a su familia, pero llega un momento en que, arrepentido, deja la bebida y decide entrenar a su hijo más joven (Tom Hardy) para que participe en un torneo de artes marciales, en el que se enfrentará a su hermano mayor (Joel Edgerton). critica: Apenas un año después del estreno de "The Fighter" tenemos otra película basada en peleas y en un drama familiar. Muchas son las similitudes con la obra de David O. Russell aunque las diferencias también son patentes. La primera sin duda es que "Warrior" no está basada en hechos reales lo que a priori aporta más interés a "The Fighter". Aunque no queda ahí la cosa. Warrior Aquí nos encontramos una familia hecha pedazos por sucesos del pasado, por culpa del alcoholismo del padre (Nolte) sus hijos se alejaron de él y a la vez se alejaron entre ellos. Ambos cuentan con un pasado en las artes marciales, pero no con un presente. Sin embargo los caprichos del destino harán que tengan que volver a ese mundo aunque con motivos bien diferentes. Warrior Los dos hermanos son muy distintos entre sí. Tommy es un ser más solitario, más hosco, que decide luchar por una obligación que carga en se cabeza, una losa que no se puede quitar de encima. Brendan es un profesor de física con una familia y una hipoteca con la que cargar y de la que no puede hacerse cargo. Vidas diferentes, motivos diferentes, necesidades diferentes pero un nexo en común: son familia, pese a la nula relación que poseen. Y la familia siempre pesa. Esas diferencias se pueden aplicar al ámbito de las artes marciales, con estilos de lucha bien diferenciados. Tommy más bruto, más bestia, con un físico asombroso que impresiona; y Brendan con su estilo del que nunca se rinde, el de que cada combate se pelea hasta el final sean cuales sean las consecuencias. Polos opuestos, sin duda. La película posee una elevada carga dramática que se hace patente desde el principio, aunque a mitad de película cuando se hacen más frecuentes los combates se nota un descenso en ese aspecto, para resucitar con más fuerza en el tramo final. En este aspecto es muy superior a "The Fighter" a la que le faltaba un poquito más de alma, de emotividad. Se sostenía por sus magníficas interpretaciones. Aunque no sean del mismo nivel aquí las actuaciones son bastante correctas y la emotividad va in crescendo según se acerca el final, todo ello aderezado con una excelente banda sonora. "Warrior" golpea de manera precisa, y sabe perfectamente dónde hacerlo. Warrior
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 05/05/2022 1.29 GB 2 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

El hombre de los puños de hierro 2

Acción
5.7

Cuando un extranjero, Tadeo, es encontrado gravemente herido cerca de la aldea, el minero Li Kung y su esposa Ah Ni le ofrecen refugio. Según se va curando se va involucrando en un conflicto que enfrenta a la gente del pueblo contra el malvado Maestro Ho, su malvado clan del Escarabajo y el aterrador Señor Pi. critica: La primera parte era tonta pero resultona, sobre todo porque se regodeaba en las convenciones más kitch del género e iba al grano. Dando artes marciales exageradas al público de manera continuada y con bastante ritmo. Las coreografías no eran perfectas y RZA fallaba. El hombre de los puños de hierro 2 En esta segunda parte se agradece el cambio de tono y que tarde más en aparecer el herrero, pero la peli se les va de las manos y al final ceden a la tentación de darle más minutos, más historia y más protagonismo, lo cuál alarga y flojéa la anterior confrontación y pone más en evidencia si cabe las limitaciones del prota productor. No es un gran luchador de artes marciales y NO sabe actuar. Lo que si sabía era dirigir, no mucho, pero mejor que el artesano que se han buscado para la secuela, porque las escenas del final son floooooooooojas. Mal montadas y en algunas ocasiones de sonrojo. Nada, habiendo tantas posibilidades en el mundo de las artes marciales, esta franquicia que la dejen aquí. Luchadores negros si, pelis malas no. El hombre de los puños de hierro 2

Misión imposible 6 - Fallout

Acción Aventura
7.4

En ocasiones, hasta las mejores intenciones pueden volverse en contra. Después de una misión fallida, Ethan Hunt y su equipo IMF, junto con algunos aliados conocidos, se enfrentarán a una nueva carrera contrarreloj. critica: Advertencia: se recomienda ver esta película sabiendo lo menos posible e incluso evadiendo los anuncios. Es difícil en los tiempos actuales, pero se puede. Yo lo hice y tras verla y lanzarme a ver sus anuncios agradecí el ocultarme. A continuación, antes de que esta critica se autodestruya, dejadme dar seis motivos por los que esta sexta misión no sólo es la mejor de todas sino una de las mejores películas de acción de los últimos años. Misión imposible 6 - Fallout 1: Tom Cruise. Su vida privada y su relación con la cienciología será lo que será. Pero es un actor y una estrella con un carisma y unos huevos inigualables (más a sus 56 años). Tenemos por ejemplo ahora al bueno de Dwayne Johnson (The Rock) en las pantallas, pero todo lo hace con un CGI más falso que una moneda de dos caras. Cruise hace lo que hace de verdad (hasta el punto de romperse el tobillo y terminar la escena tal cual aparece en la película). Sin CGI (o usando lo justo y necesario) ni trampa alguna. Que aprendan las estrellas actuales de Hollywood. 2: El equipo. A veteranos como Ving Rhames y ya Simon Pegg, tenemos a una repetidora con mucho gusto y gancho como es Rebecca Ferguson, a un Alec Baldwin que se le nota que se lo pasa pipa y al debutante en la franquicia Henry Cavill (entre otros como Angela Basset o Vanessa Kirby a los que les echo en falta algo más de papel, todo sea dicho) Se nota que están en su salsa y secundan -e igualan en bastantes ocasiones- a Cruise realmente bien. 3: La acción. De las anteriores se rescatan una o dos escenas puntuales de acción. De esta: todas. El salto HALO, la pelea del baño, todo el tercer acto, la secuencia de emboscada, la gran carrera de Cruise tras la persona traidora, una persecución en la vena de French Connection. Es la más artesanal, la más profesional e incluso la más gráfica por momentos (no reniega de los golpes que duelen ni de la sangre cuando es necesario). 4: La banda sonora. Si bien recuerda mucho al esquema Zimmer, funciona a las mil maravillas con la película y realmente te dispara las pulsaciones en muchas ocasiones. 5: Los giros. Fiel a la tradición de las mejores de la serie, no es una película de dejar el cerebro en la puerta de la sala. Debes seguir la película, sus diálogos, sus exposiciones. Es una película que invita a que participes para anudar sus giros. 6: La dirección de la historia. Esta franquicia repite el esquema completamente (misión que sale mal, traición, etc.), pero casi siempre funciona. Cuando hay un buen guión detrás y un director dispuesto a darlo todo, se recoge lo que se siembra. Y esta película no sólo cierra en buena parte el círculo de la saga al completo (para la siguiente si es que la hay van a tener que reintentar bastantes cosas) referenciando las anteriores y penetrando en el pasado de Hunt y las veces que ha sido abandonado o desautorizado un poco a lo 'Skyfall', sino que sale adelante con su propia historia muy a lo grande y por méritos propios. Conclusión: Esta es una misión que no debería elegir aceptarla. Esta misión ha de ser aceptada a la fuerza. Todo lo que podría haber salido mal, todo el desastre que podría haber sido y aún así la franquicia sigue con la trayectoria ascendente (aunque para mi con esta ya han tocado techo). De seguir adelante, ya no sé que harán. Superar o igualar este espectáculo sí que puede ser una misión imposible. Buena suerte Cruise y McQuarrie. Misión imposible 6 - Fallout

Unión y lucha

Drama
4.7

Raymundo, un ex-boxeador mexicano forma un vínculo improbable con un ex-campeón fracasado cuya vida y relación con su hija se están desmoronando. Los dos hombres unen fuerzas para ganar una pelea que muy bien podría salvarlos y dar a su familia la oportunidad a una vida mejor....Unión y lucha critica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Unión y lucha

Cegados por el deseo (Closer)

Drama
6.8

Una historia de pasiones, sexo, amor y abandono que involucra a dos parejas, con una situación que se complica cuando el hombre de la primera pareja conoce a la mujer de la segunda pareja. critica: Como gran punto destacable de Closer, la primera impresión que queda es que su fuerza reside en el apartado coloquial. Conversaciones agudas e endiabladas además de inteligentes que dejan un buen sabor de boca al espectador; eso dicen... Error. En Closer no se dialoga; en Closer se interroga, que no es lo mismo. Es con diferencia la película con más preguntas de la historia del cine. Cegados por el deseo (Closer) Y no es para menos. La trama va a saco. Antirromántica al cien por cien. Sus protagonistas aprovechan cualquier pestañeo de su compañero/a para hacer uso de la traición. Y ya es sabido por (casi) todos que cuando se es traicionado no se dialoga; se interroga de manera masoquista. Y en estos casos se riza el rizo, ya que en un mano a mano de tales características se responde con otra pregunta. Así funciona el mundo, y así lo refleja Mike Nichols. Los personajes bien imaginados. Por el bando de los hombres se advierte cualidades muy masculinas en esto del amor; el patetismo en Law y la frustración y el encabronamiento en Owen identifican. Por el bando femenino también se reflejan cosas en Roberts y Portman, pero ahí ya me pierdo yo. La trama se mantiene en todo momento en un ritmo envidiable. Resulta cómoda de ver y fácil de entender. El simpatizante de Portman está de enhorabuena con Closer. Sale riquísima. Conservo el sobresaliente que le apunté la primera vez que la vi. Ahora de segundas me supo a menos, aunque también es verdad que el factor sorpresa no lo tenía a mi favor. Cegados por el deseo (Closer)

Los Vengadores

Acción Aventura Ciencia ficción
7.7

Cuando un enemigo inesperado surge como una gran amenaza para la seguridad mundial, Nick Fury, director de la Agencia SHIELD, decide reclutar a un equipo para salvar al mundo de un desastre casi seguro. critica: Con “Los Vengadores” (The Avengers, 2012) se da un puñetazo sobre la mesa y se confirma que efectivamente el despliegue realizado por Marvel con sus películas anteriores de Ironman, Thor, Capitán América y Hulk ha tenido un sentido global: el de presentarnos a unos héroes en un nuevo contexto cinematográfico de cara a preparar el megatón final materializado en esta producción dirigida y escrita por el creativo Joss Whedon, figura clave del fandom de los últimos 20 años gracias a “Buffy Cazavampiros” o “Firefly”, entre otros universos propios e intransferibles. Así se puede ir a saco sin andarse por las ramas, vamos. Los Vengadores Lo que más sorprende de la presente película es que sea tan sólida a todos los niveles. Para empezar, tenía la complicación de equilibrar los roles de cada personaje protagonista y darles suficiente importancia sin convertirlos en meras comparsas o dejarlos a modo de decorado. El guión, que es como poco notable, sabe dedicar el suficiente tiempo a todos ellos dándoles escenas de lucimiento que, milagro, además aportan algo a nivel narrativo y no se quedan en la simple pirotecnia visual. Una escena de batalla puede tener como objetivo la definición de un lado de ese personaje, una conversación aporta veracidad a lo próximo que vamos a ver y al final el puzle se completa en un, insisto, guión ejemplar en el que hay momentos para todo: desde puyas entre los personajes, hasta chascarrillos cómicos brillantemente integrados (rara es la frase graciosa que no funcione, o las referencias que no se detecten) sin ahogar la acción ni hacer que el ritmo decaiga. Por otra parte, sus dos horas y cuarto de duración se pasan volando. Mención a parte merece su tercer acto, sumamente espectacular, divertidísimo, entretenimiento y cine de aventuras en un grado de calidad superlativo, muy alejado de lo que habían logrado otras producciones de la compañía como “Thor” o “Ironman 2”, por poner dos ejemplos. Ninguna pega puede ponérsele tampoco a nivel técnico (¿alguien lo dudaba?) pero es que encima sorprende no sólo por su belleza plástica (la recreación de Hulk, los efectos de destrucción, momentos de vuelo, etc.), sino también porque tenemos como valor añadido la pericia de Whedon tras la cámara, que incluso por momentos se permite ejercicios de estilo como ciertos planos secuencia (el más brillante, uno que involucra a todos los personajes y que va cambiando de uno a otro en un escenario enorme, pero hay algún otro incluso cámara en mano, a modo de travelling lateral) logrando unos niveles de elegancia inauditos en este tipo de blockbusters. // Más texto, acción y emoción superheróica en la parte de "spoiler", por falta de espacio... pero libre de destripes argumentales // Los Vengadores

Wendy

Aventura Drama Fantasía
6

Perdida en una isla misteriosa donde el tiempo y el envejecimiento se han detenido, Wendy debe luchar para salvar a su familia, su libertad y al espíritu alegre de la juventud, del peligro mortal de crecer. critica: Hace ocho años el director Benh Zeitlin sorprendía con su film "Bestias del sur salvaje", con una nominación a los oscars y una buena acogida por parte de crítica, no tanto de público. Vuelve ahora a intentar otra vez, protagonizada por niños reinventar la historia de Peter Pan con una visión confusa y sin ningún sentido. Wendy El país de nunca jamas resulta ser una auténtica pesadilla, un lugar al que jamas desearías ir. Los niños deambulan en una especie de isla volcánica, con diálogos que parecen improvisados y no siguen ningún tipo de guion. Todo un despropósito que acaba con tu paciencia, con un aburrimiento absoluto de lo que solo se salva alguna interpretación de los niños, la fotografía de Sturla Brandth Grøvlen (Victoria, El valle de los carneros) y la música de Dan Romer. Zeitlin, escribe el guion con su hermana, pero mi opinión creo que no han sabido contar una historia coherente, y se han limitado a plasmar una clase de filosofía improvisada. Destino Arrakis.com Wendy