Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080P | Español Latino | 1.10 GB | Descargar |
El astuto y perverso Urfin decide convertirse en el gobernante de la maravillosa tierra de Oz, tomar la ciudad Esmeralda con sus soldados de madera y renombrarla como “Urfinville”. Él está casi listo para celebrar la victoria, cuando sus planes son arruinados por Dorothy, una chica normal que termina en Oz junto a su perrito Toto justo en el momento adecuado. Ella debe regresar a su casa, pero antes ayudará a sus amigos: El Espantapájaros, El Hombre de Lata y El León, para derrotar a Urfin. critica: La cinta está basada en un relato de Alexander Volkov, matemático y novelista ruso, que recupera a los personajes que L. Frank Baum hizo famosos en su cuento "El maravilloso mago de Oz”. Salvando al Reino de Oz “Salvando al Reino de Oz” nos presenta al astuto y malvado Urfin, que pretende coronarse como rey del fantástico Reino de Oz, apoderarse de Ciudad Esmeralda con sus soldados de madera y cambiarle el nombre a Urfinville. Para impedirlo se pondrá en acción Dorothy, la pequeña y dulce niña con zapatos mágicos, que contará con la ayuda de sus amigos: el perro Toto, el Hombre de Hojalata, el Espantapájaros y el León Cobarde. Pero para poder derrotar a Urfin deben descubrir antes quién es realmente. Entre aventuras y golpes de humor, la película es un canto a la amistad, a la solidaridad y al esfuerzo, para que la bondad pueda finalmente reinar en esa maravillosa tierra de Oz, que siempre ocupará un lugar de privilegio en nuestro imaginario cultural. Salvando al Reino de Oz
Ian Gray, un estudiante de biología molecular especializado en la evolución del ojo humano, conoce a una misteriosa mujer cuyo iris es multicolor. Años después, su investigación lo conduce a un descubrimiento asombroso, que podría cambiar la forma en que percibimos nuestra existencia. critica: "Orígenes", de Mike Cahill, es una película original, según el guiño que parece nos hace el título en castellano. No así el título original que, en mi opinión, es un hallazgo y una traviesa paradoja no explicitada —aunque no descarto que sólo sea una interpretación mía—, y que, como en tantas ocasiones, se pierde en una mala traducción. El título original no es "Origins" sino "I Origins" que —aunque es verdad que para mayor ambigüedad se omite la coma— se traduciría por "Yo, Orígenes". Orígenes, fue uno de los principales doctores de la Iglesia Católica tan reconocido como S. Agustín, S. Gregorio Magno o Sto. Tomás de Aquino. Una de sus principales aportaciones al dogma fue su rechazo de la doctrina de la reencarnación. Buen conocedor del concepto griego de la metempsicosis o transmigración del espíritu, lo condenó por ser ajeno a la Iglesia, al no tener apoyatura bíblica. La Metempsícosis, como es sabido, es una concepción recurrente en las religiones orientales —entre las que destaca el budismo—, que defiende que, una vez que ha tenido lugar la muerte de alguien, su alma transmigra a otro cuerpo, cuyo grado de perfección depende de los merecimientos obtenidos en vida por aquél que acaba de fallecer. Orígenes El papel de Orígenes en la película lo desempeñaría el personaje de Ian Gray (Michael Pitt), pero no desde una posición religiosa que combate lo que dice otra acerca de la inmortalidad, sino desde una posición científica que considera a la religión superstición y que rechaza por tanto la inmortalidad. Gray alberga la esperanza de que la investigación en la que está trabajando: probar la teoría de la evolución en el ojo humano, tenga como valor añadido dejar en entredicho la existencia de un diseño inteligente en una de las piezas más sofisticadas del ser humano —como es el ojo—, asestando así un duro golpe a la teoría del creacionismo que intenta dar gato por liebre al pretender convertir una concepción religiosa en científica. La teoría del "Diseño inteligente" es uno de los elementos clave en la enconada polémica que se mantiene desde hace años en Estados Unidos, ya que ha sido la gran coartada del creacionismo para contraponerse, como teoría científica y no religiosa, al evolucionismo, e intentar lograr así que se estudie en las escuelas estadounidenses que, debido a su carácter laico, no pueden impartir enseñanza religiosa. La teoría del diseño inteligente supone que el origen o evolución del Universo, la vida y el hombre, serían el resultado de acciones racionales emprendidas de forma deliberada por un ente pensante. Este ente pensante o diseñador inteligente no es otro que Dios, aunque se obvia esta denominación, para que pueda ser incluido en los temarios escolares. Esta película está emparentada con "Más allá de la Vida" de Clint Eastwood, que podría considerarse, en una mirada superficial, como de tesis respecto a la inmortalidad, a partir de sus dos temas centrales: el placentero tránsito de la vida a la muerte y la existencia de personas con una sensibilidad especial, que podrían llegar a ponerse en contacto con los muertos. En realidad de lo único de lo que levanta acta "Más allá de la Vida" es de dos cuestiones razonablemente documentadas, de las que por sí solas no se infiere nada acerca de la inmortalidad: Primero, que se han generado unos mecanismos —que quizás sean evolutivos en el ser humano— que le permiten un tránsito agradable de la vida a la muerte, al igual que se han desarrollado unas apetencias que estimulan la reproducción, por ser consecuencia de un acto muy placentero para la mayoría de personas. Y segundo, que hay individuos que pueden adentrarse en la mente de los vivos, lo que pueden hacer pasar por un diálogo con los muertos. "Orígenes" no es una película de tesis sobre la inmortalidad sino una película de intriga que tiene como elemento central de la intriga la inmortalidad. El acierto en el reparto, las buenas interpretaciones, la extraordinaria fotografía y una banda musical sobresaliente, unidas a una cuidada puesta en escena al servicio de una acción que no decae en ningún momento, contribuyen a que esta película se vea muy bien, resulte muy amena y consiga plenamente su objetivo principal, que no es otro que el de sorprender. Orígenes
Cuando por una confusión de identidad tanto humanos como animales creen que hay un hombre lobo suelto en el Bosque Timberline, el ex cazador Shaw aprovecha la oportunidad para reabrir la temporada de caza. Shaw anda suelto y todos los animales corren peligro, así que Boog, Elliot y Mr. Weenie tendrán que enfrentarse a sus miedos, perseguir al esquivo hombre lobo y cerrar la temporada de caza permanentemente, antes de que Shaw pueda hacerles daño. critica: Éste film - 'spin off', contiene aspectos mucho más parecidos a su original que la segunda entrega de Colegas en el bosque. Por un lado, tenemos el tratamiento de los personajes y las situaciones 'base', que se nota que han sido fidedignas a la primera (en Colegas en el bosque 2 el conjunto era mucho más coral y rompedor), además de los gestos y personajes secundarios integrados en la trama. Es como si fuera un 1.2. Sin embargo, su desarrollo es totalmente surrealista, con un humor y situaciones que me recordaron a los films de Berlanga en cierto modo. El ritmo quizá no está tan a la altura de la segunda entrega, pero al igual que ésa, contiene mucho disparate, y lo que la hace especial es que no puede prever por dónde irá la próxima secuencia. Igual de loca que la segunda, y más surrealista que absurda. Se lleva otra buena nota por ello. Colegas en el bosque 4: Una aventura de miedo
Es el fin del mundo. Un diluvio llega. Por suerte para Dave y su hijo Finny, un par de torpes Nestrians, se ha construido un Arca para salvar a todos los animales. Pero resulta que no se admiten Nestrians. Abordan furtivamente con la ayuda involuntaria de Hazel y su hija Leah, dos Grymps, creen que están a salvo. Finny y Leah tienen que intentar sobrevivir a la inundación y a los depredadores hambrientos y tratar de llegar a la cima de una montaña , mientras que Dave y Hazel deben dejar de lado sus diferencias. critica: Cinco años después de una modestita primera parte la cosa no mejora demasiado en esta secuela que es prácticamente un clon de su predecesora, aunque sin necesidad de presentación apocalíptica, para de este modo meternos de lleno en una aventura que no peca de original precisamente. ¡Upsss! ¿Dónde está Noé...? Eso sí, tiene una elevada capacidad de atracción hacia los más pequeños, al menos para el nuestro, a quien lo mismo le da un ajo que una cebolla o un Nestrian que un Grymp, ya que la disfruta de principio a fin, e incluso acabó reclamando una tercera parte cuanto antes. Así que por mucho que pudiera merecer un suspenso adulta y objetivamente hablando, el jefe de la casa es el que manda en estos casos. Más mini críticas en cinedepatio.com ¡Upsss! ¿Dónde está Noé...?
Adam Reed es un piloto de caza que viaja en el tiempo. Cuando se estrella en el año 2022, conoce a su yo de 12 años y juntos emprenden una misión para salvar el futuro. critica: En un 2022, en donde siempre necesitas ser intelectual y si no cumple tus expectativas es un desastre, me permito estar feliz con esta genialidad de película que nos ofrece Netflix junto a Shawn Levy y el siempre placentero Ryan Reynolds. El Proyecto Adam The Adam Project, es una fantástica película de Ciencia Ficción, que nos transporta a los años 80s como esas grandes películas que marcaron a varias generaciones y que hoy se hace nuevamente presente con este blockbuster de Netflix. ¿Qué tal esta versión de Shawn Levy? El bueno de Shawn Levy, siempre trae algo interesante bajo el brazo, a veces le acierta medio a medio como con Free Guy, en otras cojea como The Depradador o simplemente nos brinda un auténtica sorpresa como lo es ahora con The Adam Project. Estamos frente a una película realmente divertida, que nos lleva a esos clásicos de Ciencia Ficción que reunían a la familia por allá en la década de los 80s. Más allá de que estemos llenos de referencias a esas películas aquí, el trabajo por si solo de Levy nos transporta en emociones y en sensaciones a aquellos tiempos. Una película muy familiar y que se goza de principio a fin. Nos encontramos con momentos realmente fantástico donde aflora toda la inteligencia de un director bastante interesante que siempre entrega su sello a sus trabajos. En esta ocasión no es la excepción y eso se agradece. Sabe sacar provecho a un guion absolutamente familiar que tiene sus defectos, pero que al final del cuento, es puro entretenimiento. Un reparto donde brilla Reynolds Nadie puede desconocer a Ryan Reynolds y aquí vuelve a brillar una vez más interpretando una extensión de varios de sus personajes a lo largo de su trayectoria. El sello registrado de un autor que nunca aburre verlo en pantalla. Por su parte se complementa por un estelar reparto que marca su presencia en pantalla y llenan cada momento en ella, desde Jennifer Garner, Catherine Keener, Zoe Saldana a Mark Ruffalo, sin embargo, cabe resaltar el buen cometido de Walker Scobell interpretando una versión más pequeña de la personalidad de Reynolds, en momentos es opacado por el tremendo reparto, pero siempre se las ingenia para resaltar su interpretación. Resultado final Una buena apuesta por parte de Netflix y Skydance Productions. Un blockbuster que deja la sensación que pudo pasar por las salas de cine con una buena aceptación, ya que visualmente tiene mucho que aportar. Un película que se rodea de sus propios homenajes a esas películas que marcaron presencia en los 80s, pero que en 2022 también es capaz de en su núcleo central transportarnos a la década antes mencionada y hacernos sentir que estamos frente a un televisor viendo nuestro VHS recién arrendado. Una grata sorpresa de Netflix para este fin de semana en familia. El Proyecto Adam
Tras haber pasado la mayor parte de su vida explorando la jungla junto a sus padres, nada podría haber preparado a Dora para la aventura más peligrosa a la que jamás se ha enfrentado: ¡el instituto!. Exploradora hasta el final, Dora no tarda en ponerse al frente de un equipo formado por Botas (su mejor amigo, un mono), Diego, un misterioso habitante de la jungla y un desorganizado grupo de adolescentes en una aventura en la que deberán salvar a sus padres y resolver el misterio oculto tras una ciudad perdida de oro. critica: La tendencia a llenar las salas de cine adaptando series de la televisión es la causa de que se estrene ahora Dora y la ciudad perdida. Este personaje de animación lleva muchos años entreteniendo y educando a los más pequeños de la casa, aunque este film se ha propuesto llegar a un público más amplio. Dora y la ciudad perdida En manos de James Bobin, director con una larga trayectoria en películas infantiles, esta adaptación de Dora exploradora se convierte en un entretenido producto, muy simple y muy visto, pero eficaz. Los primeros minutos se dedican, innecesariamente, a dejar claro que estamos ante el mismo personaje que en televisión, avasallando con recursos educativos que desconciertan al que no ha visto la serie y le predisponen a lo peor. Sin embargo, pasado ese primer asalto, el guion discurre por la senda de las aventuras de toda la vida, con agilidad y humor. La historia se disfruta sin sobresaltos y los decorados, desprovistos de un gran despliegue de presupuesto, son suficientes como escenario de las andanzas de este grupo de adolescentes que se hacen querer, a pesar de recoger los tópicos habituales de la juventud hollywoodiense. No deja de ser simpático que la comparación entre un instituto estadounidense y la jungla salvaje en este caso sea literal. Como era de esperar también, el relato es un vehículo para la transmisión de valores positivos. Dejando de lado los primeros minutos citados, esta carga educativa se hace de manera natural, al hilo de los acontecimientos y ocupando un lugar proporcionado dentro del conjunto de la narración. La amistad, la tolerancia con los distintos, el respeto y cariño hacia los padres, el valor del trabajo y del estudio, el afán de conocimiento y la admiración por el mundo que nos rodea, son algunas de las ideas que van saliendo, sin agobiar, mientras Dora y sus amigos sortean los peligros de la selva y de los malos que los persiguen. www.contraste.info Dora y la ciudad perdida