Un militar retirado (De Niro) vive en una cabaña, en una remota e inhóspita región de los montes Apalaches. De pronto recibe la visita de un turista europeo (Travolta) que, en realidad, es un soldado serbio en busca de venganza. Se desata así una feroz batalla entre ambos, lo que demuestra que la forma más pura de la guerra es el combate singular. critica: Es realmente una lástima que un guión tan mareante y tan poco creíble, haya tirado por la borda, la oportunidad de que dos grandes actores hagan un film que pase con honra a la posteridad. Caza humana Y que el director haya sido incapaz de transmitir la intensidad de unos sentimientos como los que tienen los que quedan traumados por guerras genocidas: ni a nivel general ni a nivel particular el asunto acaba de calar en la empatía del espectador. He de decir que la primera mitad de la película, hasta cuando tienen el accidente con el coche, me estaba resultando amena y como mínimo entretenida. Pero a partir de ahí todo se vuelve tan tópico, simplón y convencional, que la decepción cunde por doquier. No es tan mal en sus roles los protagonistas (el acento serbio del inglés de Travolta es fabuloso, y el viejo De Niro hace lo que puede con los años que ya le pesan), pero como digo el director ha hecho algo mediocre de algo que pudo ser mucho más interesante, sin verdadera profundidad en los personajes o su psicologia, solo esbozos ya muy trillados en el género. Para ver tranquilamente en dvd en algun rato perdido. LO MEJOR: Paisajes, fotografía, la intención de querer hacer algo sólido. LO PEOR: Que lo sólido se convierte en arena y aire, y con un final realmente cutre. Caza humana
En la vida real, Suzu es una adolescente acomplejada atrapada en su pequeño pueblo de montaña con su padre. Pero en el mundo virtual de “U”, Suzu se convierte en Belle, un icono musical con más de cinco mil millones de seguidores. Su vida tomará un giro inesperado cuando Belle conozca a Bestia, una criatura tan fascinante como aterradora. critica: Entré al cine con medias expectativas, sabiendo que sería algo así como "La Bella y la bestia" versión anime. Desde el tráiler sabía que la animación sería maravillosa, no me equivoqué... Pero la película va mucho más allá que el cuento de hadas en versión moderna. Belle El filme toca temas muy profundos que uno no espera encontrarse en ningún momento. La historia es coherente y muchos de los Plot Twist son inesperados, llevándonos al borde de nuestros asientos. Hubo muchas ocasiones donde cubrí mi boca, preocupada por lo que veía en pantalla, conectando con los personajes y su situación. Las canciones entran de forma coherente, ayudando a comunicar y avanzar en la historia sin llegar a entorpecerla en ningún momento. Es muy recomendada, pero hay que tener discreción a la hora de verla, pues sus temas más pesados son algo que realmente puede afectar a quienes han pasado por ello. Belle
Rumbo a un remoto planeta al otro lado de la galaxia, la tripulación de la nave colonial Covenant descubre lo que creen que es un paraíso inexplorado, pero resulta tratarse de un mundo oscuro y hostil cuyo único habitante es un "sintético" llamado David (Michael Fassbender), superviviente de la malograda expedición Prometheus. Secuela de "Prometheus" (2012), a su vez precuela de "Alien, el octavo pasajero" (1979). critica: Seis tips antes de ver Alien: Covenant: Alien: Covenant 1. ¡Esto no es Alien, no se confunda! Si usted creía por los tráilers que esto iba a ir de Alien, usted está muy equivocado. Nada más lejos de la realidad: esto es Prometheus 2 y todas las escenas que vio del alien en el tráiler serán todas las que se encontrará aquí. SIGO EN SPOILER 1. 2. Usted no se crea a esa gente que va pregonando que esto se parece a las dos primeras de la saga. Digamos que Alien: Covenant es en un 70% Prometheus, un 30% de Alien , el octavo pasajero pero sin la tensión, atmósfera, ritmo y todas las cosas positivas y bien cuidadas de esa película, y un 0% de Aliens. SIGO EN SPOILER 2. 3. ¿Recuerda que en Prometheus los personajes no estaban nada desarrollados? ¿Que morían pero que a usted le importaba un pepino porque apenas pronunciaban dos frases seguidas que se ponían a bromear o a hablar de Dios de una forma preocupantemente alarmante? Pues bien, en Alien: Covenant lo han subsanado parcialmente. Lástima que solo desarrollen a un par de personajes y encima los más cansinos. Usted pensaría que con el despido de Damon Lindelof esto se subsanaría: pues usted está muy, pero que muy, equivocado. 4. Como ya he dicho en el punto 1, esto no va de Alien. El alien es un bicho algo circunstancial. Lo que importa aquí es seguir con la gilipollez esa de Prometheus de los Ingenieros y esa sustancia (que en la primera era líquida y aquí parece polvo, no me pregunten) que hace que te crezca un bicho dentro. No se preocupe si no entiende qué conexión hay entre la primera y Alien: Covenant a lo que esto respecta. No se ponga usted quisquilloso. 5. ¿Recuerda que en Prometheus todo sucedía un poco a boleo? ¿Que uno tenía la impresión que el guion se había escrito sobre la marcha, como a lo loco, y que había innumerables situaciones estúpidas e inexplicables? Aquí también las hay, no se preocupe (SIGO EN SPOILER 3). No está Lindelof, pero me parece que este no era el problema de fondo de la saga. ¡El problema es usted, Ridley! 6. ¿Usted pasó miedo en Alien, el octavo pasajero y Aliens? Yo también. Aquí no lo pasará. Ni las escenas dan miedo, ni se consigue generar atmósfera suficiente como para estar aterrorizado durante todo el metraje. La escalada de tensión se esfuma en cierto momento y luego la cosa pasa a ser una de aventuras espaciales con monstruos estúpidos. Es curioso: los aliens de las viejas, pese a que se nota que no son de verdad, son muchísimo más terroríficos que este alien digital. Una palabra: atmósfera. Es mejor sugerir y currarse eso, que no liarse a efectos especiales asépticos. Dicho esto, poco más a añadir. Alien: Covenant es mucho mejor que Prometheus, pero eso no la convierte en una buena película. Ni mucho menos. @Cinergicos Alien: Covenant
Mientras acelera para ayudar en una batalla improvisada, Flash arde y atraviesa la barrera del tiempo, solo para encontrarse con su antecesar en medio de la Segunda Guerra Mundial. Es aquí donde Flash conoce a la Mujer Maravilla y su equipo secreto, conocido como la Sociedad de la Justicia de América. ¡Sé testigo de las furiosas mareas de la guerra, el combate apasionante y la velocidad del valor mientras Flash lucha por volver a su propia línea de tiempo! critica: "Es el 16 de julio de 1940. Muevo la linterna de vuelta. Inspirado por los héroes del pasado, Clark Kent sale a luz. Debido a que la Justice Society existe de nuevo también lo hace Superboy... Décadas después un policía científico es golpeado por un rayo y el nacimiento de la speed force resuena el metaverso. La línea de tiempo de Superman se desplaza hacia adelante y la realidad se divide por primera vez creando el multiverso." Justice Society: World War II El párrafo anterior no es de esta película. Es la conclusión de Doctor Manhattan en el comic Doomsday Clock, y es lo que me hizo recordar esta película. No, no diría que es una película sobre Superman como lo es el comic, pero algo que me quedó de este renacimiento en los comics que tuvo DC es la importancia de la Justice Society. Sin ellos el mundo de los superhéroes de DC de la actualidad sería muy distinto. Y esto es lo que explora Justice Society: World War II. La inspiración que fueron. Tiene una animación a la que me costó un poco acostumbrarme. Las voces de los actores no son destacables. Y algunas transiciones de escenas tenían un ritmo un poco lento. Pero la historia, que es lo más importante, me pareció interesante. En general es una buena película. Justice Society: World War II
Han pasado quince años desde que Hansel (Jeremy Renner) y Gretel (Gemma Arterton) vivieron la aventura que los hizo famosos. Tras probar el sabor de la sangre siendo unos niños, ambos se han convertido en unos auténticos justicieros, dispuestos a todo para vengarse. Pero ahora, sin que ellos lo sepan, también se han convertido en la presa, y tienen que enfrentarse a algo mucho más siniestro que las brujas: su pasado. critica: Continúa la moda de adaptar cuentos infantiles en violentos films de género. Y no se detiene. En Marzo se estrena “Jack el caza gigantes” dirigida por Bryan Singer, y el año próximo llega “Tres Cerditos: Sodomizadores de lobos” dirigida por Gaspar Noé. Hansel y Gretel: Cazadores de brujas SHERIFF: "Soy el jefe de policía de este pueblo, y todos se refieren a mi como "Sheriff", aunque el cuento está ambientado en Alemania. Si esto ya te da la pauta de lo estúpida que va a ser esta película, preparate para lo que viene. Estoy a punto de mandar a la hoguera a una pelirroja sospechada de practicar brujería" Aparece el cañon de una pistola contra la sien del Sheriff. El plano se abre para revelar a Gemma Arterton luciendo un anacrónico traje de cuero super ceñido al cuerpo. Un tercio de los planos del film se los llevará el escote de Gemma, apodada así por sus compañeros de Hollywood porque para acostarse con ella hay que ponerse mínimo con un anillo de diamante de medio quilate. GRETEL: "Esta mujer no es una bruja, no permitiré que la quemen" SHERIFF: "Como se nota que esto es ficción, porque si en el siglo XVIII una mujer se llegaba a vestir así de puta, los de la Iglesia la quemaban en la hoguera igual, fuera o no fuera bruja. ¿Dónde conseguiste este traje de Trinity? ¿En un sex-shop?" Gretel le pega al Sheriff un cabezazo que ni Zidane. HANSEL (empieza a manosearle la cara a la pelirroja): "Esta mujer no es una bruja. A las brujas se las reconoce mirándole los dientes, como a los caballos" GRETEL: "Cuando éramos niños, nuestro padre leñador intentó abandonarnos en el bosque, porque era pobre y no podía alimentarnos. Mi hermano fue tirando piedritas por el camino, y así pudimos volver a casa. Pero la segunda vez tiró migas de pan, y los pájaros se las comieron" SHERIFF: "Perdón, pero ¿ese no es el cuento de Pulgarcito?" HANSEL: " '¿Pulgarcito plagió a Hansel y Gretel, o Hansel y Gretel plagiaron a Pulgarcito?' y "¿Matrix plagió a Dark City, o Dark City plagió a Matrix?', son los dos enigmas que desvelan a la humanidad desde hace siglos." GRETEL: "Más tarde, prisioneros dentro de una casa hecha de dulces y caramelo, con mi hermano matamos a un ser espantoso de rostro deforme, que seducía a los niños con golosinas y juegos para hacerles cosas perversas" SHERIFF: "¿¿Mataron a Michael Jackson??" HANSEL: "No, a la bruja. Luego crecimos y nos volvimos adultos, aunque yo crecí a un ritmo más rápido porque estoy interpretado por el cuarentón actor Jeremy Renner, que le lleva 15 años de edad a Gemma. Esto puede deberse a una de dos: magia de la bruja, o el encargado de hacer el casting es un imbécil total. Desde entonces cazamos a las brujas usando rifles automáticos y granadas.” GRETEL: "Es que todo es muy anacrónico aquí. Como en “Titus”, pero en versión para subnormales. Si Wirkola hubiera incluido la escena del bosque, en lugar de seguir un rastro de piedritas, nos hubiera dado un GPS satelital” HANSEL: ”Las brujas ya no usan hechizos para atacar. Ahora son expertas en Kung-Fu y Jiu-Jitsu, y si no estás entrenado te cagan a trompadas." (Sigue en "spoiler", pero sin spoilers, lea tranquilo): Hansel y Gretel: Cazadores de brujas
Un cazador reformado se involucra en un juego mortal de gato y ratón cuando él y el sheriff local se dispusieron a rastrear a un asesino vicioso que pudo haber secuestrado a su hija hace años. critica: na cosa es que una película te engañe, otra muy diferente es que esta te mienta. Una cosa es que una película te muestre las pistas pero las esconda con tal talento que en un giro final te las lance encima dejándote sorprendido y perplejo, y otra muy diferente es que se pase 80 minutos dándose vuelta sobre historias que no guardan ninguna relación con los acontecimientos y en los diez finales saque de la manga un cierre que no había por donde imaginar, fuera de ser forzado y sin coherencia alguna. The Silencing Lo segundo es lo que ocurre con "The silencing", una buena película de suspenso durante gran parte de su trámite hasta que te enteras en la recta final de que todo lo que viste antes, fuera de no tener sentido alguno, no ha servido para nada porque el desenlace pasa por otro lado, uno que jamás podrías haber imaginado, e insisto, es totalmente incoherente. El resultado por tanto es una película mentirosa que te deja mirando el techo y donde la sensación de sentirte estafado es inevitable. La película va por el secuestro de una menor, cuyo padre se dedica a cuidar una zona forestal, asunto que se suma a una serie de desapariciones previas de niñas. Esto en un pueblo donde acaba de llegar una nueva policía, cuyo hermano menor cuenta con algunos conflictos legales de los cuales ella pretende rescatar. Y bueno, el asunto va como es costumbre por el viejo dilema de "quien es el asesino", todo esto mediante un buen ritmo y generación de suspenso que se disfruta... El resto en el spoiler. The Silencing