Finley Tremaine, a small-town farm girl, longs to spread her wings and soar as an aspiring performer. When a Hollywood film crew arrives in her sleepy town, she is determined to land a role in the production and capture the attention of handsome lead actor Jackson Stone. Unfortunately, a botched audition forces her to change course. Now, disguised as cowboy “Huck,” Finley finally gets her big break. But can she keep the charade a secret from everyone, including her evil stepmother and devious step-siblings?.... A Cinderella Story: Starstruck Critica: prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... A Cinderella Story: Starstruck
El protagonista es un oso panda llamado Po, el más vago de todas las criaturas del Valle de la Paz. Con poderosos enemigos acercándose, la esperanza es depositada en una antigua profecía que dice que un héroe se alzará para salvarles. Voces originales de Jack Black, Angelina Jolie, Dustin Hoffman, Lucy Liu & Jackie Chan. critica: Dreamworks es una compañía bastante rara. Pese a tener buenas películas (Shrek, Antz, Vecinos Invasores), es absurdamente irregular y a nivel general están a años luz de su más directa rival, Pixar. Con Shrek 2 (si, me gusta mucho más que la primera) se acercaron sobremanera al nivel exigible dentro del "género", y con Kung Fu Panda directamente han cruzado la línea. Ahora si que puede decirse que una buena película de Dreamworks es tan buena como una de Pixar. Kung Fu Panda Kung Fu Panda es, en esencia, una parodia del cine de artes marciales. Una mofa de lo que popularizó a Jackie Chan, una historia no especialmente innovadora pero sí contada con suficiente ritmo y garra como para que ni suene a viejo ni se haga pesada. La historia nos muestra como Po, un oso panda, el animal más vago del mundo, debe convertirse en el luchador del dragón para acabar con un malo extremadamente malo. Punto. Kung Fu Panda ¿Cómo consigue Dreamworks que la película funcione? Pues centralizando recursos. La película se anunció hace más de dos años y ha salido ahora, por lo que han tenido tiempo de hacerla perfectamente y pulirla mientras que poco a poco han ido haciendo pasta con cosas menores como Shrek 3 o Bee Movie. La animación es muy, muy buena. No alcanza el nivel de Ratatouille -por ejemplo-, pero es cojonuda, como no podía ser de otra forma. Las escenas de acción son sencillamente alucinantes, los fondos se salen y hay dos secuencias animadas de forma tradicional que por si mismas justifican ir a ver la película al cine, justamente el prólogo y el epílogo del film. Kung Fu Panda El mayor acierto de Kung Fu Panda es saber mezclar todos los géneros que toca. Tiene acción, como no podía ser de otra forma, y también humor, mucho humor. De hecho, es una de las películas de animación más divertidas que se han hecho últimamente, teniendo chistes no muy inteligentes pero si resultones, excesivamente de hecho. La escena de la 'pelea' de palillos es sencillamente acojonante. Sin más. La banda sonora es fantástica, la dirección es cojonuda considerando que John Stevenson debuta y que es el primer largometraje de Mark Osborne, creador del que para mi es el mejor cortometraje animado que he visto, More (1998), que estuvo nominado al Oscar en esa categoría. Francamente, no puedo hablar de Kung Fu Panda sin admitir que me ha parecido fantástica. La animación es cojonuda, la historia está bien llevada, es extremadamente divertida y por ahora es la mejor película animada del año, algo que seguramente cambiará cuando se estrene Wall-E en poco más de un mes. ¿Qué más se le puede pedir a una película veraniega? En realidad, nada más. Muy, muy recomendada si quieres pasar un rato muy entretenido delante de una pantalla de cine este verano. Kung Fu Panda
Una madre (Holly Hunter), en su intento por salir adelante tras la muerte de su hijo, viaja por las carreteras más desconocidas del sur para ajustar cuentas. critica: Una historia para el lucimiento de Holly Hunter, aunque para mí honesta y que se deja ver, una madre que ha perdido a su hijo hace 7 años, cuando este se suicido, y sigue sin poder superar su muerte, cree encontrar quien puede darle la respuesta a lo que se ha estado preguntando por años, por qué su hijo se suicido, para eso inicia un camino que la llevar´a cruzar varios estados. Como dije, la película es honesta, en ningún momento venden lo que no es, un drama indie, interesante por centrarse en una mujer de 57 años, a la que le cuesta madurar, que ha vivido toda su vida un poco a los tumbos, y que pierde a quien consideraba su mayor logro: su hijo, y no sabe como seguir adelante. Quizás en algunos (pocos) momentos se vuelve pretenciosa, o cae en clichés, pero estos son soportables. Destacar que es una de las mejores interpretaciones de Hunter, que en general le han tocado en los últimos años roles mediocres en películas de igual calidad, en esta por fin puede demostrar su talento. Strange Weather
Bernadette Fox (Cate Blanchett) es una mujer de Seattle que lo tiene todo: un marido que la adora y una hija brillante. Cuando desaparece sin dejar rastro de forma inesperada, su familia se embarca en una aventura emocionante para resolver el misterio de dónde puede haber ido Bernadette. Adaptación del libro homónimo de Maria Semple. critica: ¿Que si es la peor película de Linklater? Posiblemente sí. ¿Floja en la mayoría de aspectos? sí. ¿Actuaciones mediocres o medianamente buenas? sí. Dónde estás, Bernadette La película salió en los cines hace unos meses y apenas puedo verla, un poco tarde. Me daba pereza por las malas críticas a pesar de que Linklater es uno de mis directores favoritos. De todas formas esta tarde pude verla y me ha gustado. Me ha gustado porque me identifico y porque voy a hablarles de mi experiencia. Considero que esta película solo gustará a aquellos que ya la han vivido, hace unos años no podía recordar quien era, ni que estaba haciendo ni a que me dedicaba y solo existía para respirar y tener un día más, pasé meses sin relacionarme con alguien, pasaba todos los días en mi casa o simplemente saliendo por el vecindario (Tal como Bernadette). Finalmente me di cuenta que la razón de esos problemas era la falta de ocupación, de no tener objetivos y metas, de solo vivir cada día y ya, sin nada más (Tal como Bernadette). Me alejé del mundo por un breve periodo y regresé, con un trabajo, con objetivos y ocupaciones. Considero que es eso lo que quiere exponer el libro y la película, los seres humanos necesitamos ocupaciones y tener la mente ocupada, y no me refiero a sobrecargarse de trabajo o algo así, sino de simplemente dedicarse a algo y no dejar que nuestra vida pase de largo, de "desconectarse" para hallarnos de nuevo, de saber quienes somos y encontrar algo porque luchar. Le doy un 6 porque sí carece de brillantez el guion, y no está la profundidad que debería haber. Porque como dije, solo la disfrutarán aquellos que la han vivido. Dónde estás, Bernadette
Bella es una perra que ha crecido junto a su dueño Lucas (Jonah Hauer-King). Juntos, perra y dueño, viven felices. Pero un día, Bella se pierde y empieza así una nueva y apasionante aventura, ya que se embarca en un viaje de más de 600 kilómetros para volver a su casa y poder reencontrarse con su dueño. En el camino, Bella se encontrará con una serie de nuevos amigos y se las arreglará para traer un poco de consuelo y alegría a sus vidas. critica: El vinculo tan fuerte que tenemos los humanos con los perros en nuestras vidas es evidente, así que las películas por muy manipuladoras que sean en las que aparecen perretes nos llegan a todos al corazón. Esta no podía ser menos, una increíble vuelta a casa de más de 600 kilómetros para encontrarse de nuevo con sus dueños por más de dos años y medio de incesante búsqueda. Uno más de la familia Basada en la novela más vendida de W. Bruce Cameron y con dirección de Charles Martin Smith, inolvidable actor de "American Graffitti" o "Los Intocables de Eliot Ness" y un gran amante de los animales que se refleja en algunas películas como director como "Winter el delfín" o "Air Bud". Lucas (Jonah Hauer King ) y Olivia (Alexandra Shipp) encuentran al cachorro y lo adoptan, pero en el contrato de alquiler se les prohíbe tener mascotas, Lucas vive con su madre Terri (Ashley Judd ) una veterana de guerra que sufre de depresión. Pero un tal Chuck de la perrera les hará la vida imposible, haciendo que el perro acabe en Nuevo México. Mychael Danna compone una buena música para acompañar a nuestra protagonista (con la voz de Bryce Dallas Howard en su versión original) por unos inmensos bosques donde se hará amigo de un puma y pasará un sinfín de aventuras. Una película para grandes y pequeños que te traslada muy bien el amor por los animales, aunque se le hecha en falta un poco de humor. Destino Arrakis.com Uno más de la familia
En una zona rural de Ohio, Kip y Josie, hermanos, se ven obligados a traficar con opioides para sobrevivir. Tras un negocio fallido, Kip trata de abandonar el mundo del narcotráfico, pero su decisión va a desencadenar una ola de violencia. critica: Tiene más méritos que fallas, construye bien una atmósfera oscura, deprimente, un lugar sórdido, en decadencia social y moral. Interesante la historia trágica de una familia que se dedican al narcomenudeo, donde Kip el hermano mayor quiere dejarlo, Jo, quiere continuarlo y Boot se entusiasma pero no termina de entender nada, se deja impresionar por todo, y es super influenciable. Lo mejor es la construcción de Kip y Jo, el conflicto de ellos es lo que sostiene la película, la tensión por sus visiones contradictorias, ella quiere seguir porque es lo único que conoce, lo único que sabe hacer, mientra que Kip lo relaciona con su padre, que al parecer era abusivo, aunque no profundizan mucho en eso. Interesante también como en ningún momento justifican a los traficantes, pero sin dejar de retratarlos como lo que son, personas. Jo es alguien que hace cosas terribles, pero no disfruta el hacerlas, las sufre, le carcomen por dentro. Otro mérito es como muestra que las personas por más buenas que sean siempre están dispuestas a correr su moral y sacrificar a otro por salvarse, sea por plata o para no ir a la cárcel. Los diálogos no están del todo logrados, hay algunas escenas que si, peor otras donde salen con frases declamatorias y sentenciosas. Muy buenas interpretaciones y ritmo. Inherit the Viper