Vaya resaca

5.9
El sueño de una reportera de convertirse en presentadora de noticias entra en peligro después de que un amante la deje en el centro de Los Ángeles, sin teléfono, sin coche, sin identificación y sin dinero, cuando en 8 horas tiene que llegar a la entrevista de trabajo más importante de su vida. critica: Éste es un film invalidado desde el vamos, y eso es muy lamentable. Es que, de arranque, los críticos top de los medios la desvalorizaron. Me pregunto si no es que esa gente no va a verlas, o se deja guiar por sus prejuicios. Vaya resaca Y no es que yo quiera darle un valor mayor al que tiene, pero juro que me reído bastante. Que he disfrutado por los laberintos oprobiosos en los que los guionistas lograron meter a la protagonista, en un film con un endiablado ritmo que uno nunca imagina cómo va a terminar. ¿Se acuerdan del conflicto central de "After hour" de Scorsese? El secreto de la angustia que creaba en el espectador aquel film era que, sencillamente, se regodeaba con los miedos más infantiles del propio espectador: el quedarse solo y desprotegido en un lugar peligroso hora tras hora. Y ahora no me digan que aquello "era mejor" por ser de Scorsese. El conflicto es el mismo: una historia superficial sumerge al protagonista en un mundo que no conoce del todo, sin aquello que se supone debiera tener para sobrevivir (y, básicamente, sin dinero, algo terrible para un medio bastante capitalista.) El resto queda para la empatía del pobre y desolado espectador. ¡Que alguien rescate a esa pobre chica abandonada en la noche y madrugada de la gran ciudad! De por sí, las comedias suelen ser algo menospreciadas por los críticos, salvo que vengan de la mano de algún gran "consagrado" por sus propios comentarios. Y no es éste el caso. Vaya resaca
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 08/05/2022 1.38 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 08/05/2022 1.38 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Hombres, mujeres y niños

Comedia Drama
6.5

Se trata de una historia que investiga el efecto de internet sobre un grupo de estudiantes de secundaria y también sobre sus padres. Muestra cómo este invento ha cambiado la forma de relacionarse de la gente. Pornografía, blogs y redes sociales serán al mismo tiempo válvula de escape y causa de conflicto dentro de la familia. critica: Esta cinta contiene algunas buenas ideas y agudas descripciones sobre el impacto que tienen las nuevas tecnologías en el devenir – no siempre plácido, no siempre ordenado, no siempre satisfactorio – de las clases medias yanquis. Y por extensión, de todo el mundo occidental, obsesionado por estar conectados y por compartir hechos y anécdotas, pero soslayando responsabilidades, implicaciones, necesidades íntimas e impacto emocional. Es la confusión entre el medio tecnológico que facilita el contacto superficial con el apego vital e irrenunciable de todo ser humano en busca de afecto, apoyo, afinidad y protección. Subyace la consabida frase – que no por manida y repetida, deja de tener validez – de ¿por qué lo llaman sexo si en realidad quieren decir amor? O viceversa. Hombres, mujeres y niños Además ofrece un agudo retrato de la obsesión amedrentadora por el control (policial o inquisitorial) sobre la propia descendencia, con el objeto de protegerles contra los peligros acechantes – reales o imaginarios – del mundo virtual: acosadores, abusadores, violadores o criminales que se esconden bajo pieles de cordero o personalidades falaces y manipuladoras. Como si uno pudiera asumir la carga de evitar todo peligro a los demás – aunque sean los propios hijos o hijas a quienes por definición creemos débiles, pedidos e indefensos – porque asumimos que son incapaces de protegerse por sí mismos o de reconocer el mal que les rodea. Como si nosotros tuviéramos todas las certezas o verdades y ellos todas las indefensiones o dudas. Pese a su sólido guion, su buena descripción de caracteres y su sólida urdimbre dramática, quizás el mayor fallo sea que se toma demasiado en serio, casi bordeando el sermón moralista, demasiado consciente de la IMPORTANCIA de los temas y meandros que aborda y con difuminada capacidad de autocrítica o de relativizar la complejidad de las relaciones humanas y de su imprevisibilidad intrínseca. Es como si para el guionista hubiera una única evidencia y él es su máximo exponente y defensor. Deja poco espacio para que los personajes se desenvuelvan con libertad y resulta algo forzado y determinista su desarrollo. La voz en off – planteado como irónico comentario sobre el devenir de los incautos humanos – subraya el exceso de seriedad y sagacidad del conjunto. En definitiva, se deja ver muy bien, es entretenida, amena, simpática y ocurrente, pero quizás no alcanza ni la calidad ni la relevancia que anhela y pretende. Casi lo logra, pero no llega. Hombres, mujeres y niños

Hermanísimas

Comedia
6

Dos hermanas ya adultas deciden pasar un último fin de semana en la casa de su infancia, antes de que sus padres la pongan a la venta. critica: Muchos veces los críticos buscamos la excelencia, o que se acerque lo más posible a ella, cuando visionamos y posteriormente reseñamos una película; sin embargo, este hecho no es una condición indispensable para que el filme en cuestión sea bueno o tenga su interés, ya que de vez en cuando puedes toparte con alguna propuesta desinhibida y sin pretensiones, que aunque no llegue a ser una buena película, si que nos permite pasar un buen rato, sin pedir nada excepto dejarse llevar y evadirse de las rutinas diarias. También es necesario comentar que es mucho más difícil hacer reír que realizar un drama, o una cinta de acción o aventura, ya que se necesita de un toque ingenioso o contar con un comediante que tenga la suficiente capacidad y talento para arrancarnos las carcajadas. Por desgracia, en la película que nos concierne, titulada "Hermanísimas", no hay nada ingenioso en su propuesta; no obstante, tenemos la suerte de contar con un comediante (o en este caso dos, mejor que mejor) que eleve la calidad de un producto rutinario, o hasta la tontería más grande jamás imaginada. Y es aquí donde entran en escena Tina Fey y Amy Poehler, unas cómicas surgidas de esa estupenda "cantera estadounidense de cómicos" llamada "Saturday Night Live", y que quizás sean en la actualidad las mejores comediantes femeninas de su generación (junto con Kristen Wiig y Melissa McCarthy, claro está). Hermanísimas Fey y Poehler en la vida real son muy amigas, y esa química y complicidad se nota y está impresa en cada uno de los fotogramas de este largometraje. Asimismo cabe decir que son muy populares en tierras norteamericanas, sobretodo por las excelentes series de televisión como "Rockerfeller Plaza" (30 Rock) y "Parks and Recreation"; también han realizado diversas películas juntas, como "Chicas malas" (Mean Girls, 2004) estando en un segundo plano tras la protagonista Lindsey Lohan, y "Mamá de alquiler" (Baby Mama, 2008) siendo en ésta protagonistas absolutas. Aunque en nuestro país no son demasiado conocidas, salvo por haber presentado en múltiples ocasiones las ceremonias de entrega de los premios Globos de Oro. La película se centra en Kate y Maura, dos hermanas de treinta y tantos completamente distintas entre si. La mayor Kate (interpretada por Tina Fey) es una caótica madre soltera y sin empleo, que a su vez es muy juerguista y ordinaria; por otro lado, la menor Maura (interpretada por Amy Poehler) es más responsable, meticulosa y servicial, y además trabaja como enfermera en un prestigioso hospital de la ciudad. Tras estar alejadas la una de la otra desde hace algún tiempo, se vuelven a encontrar en la casa que vivieron en su infancia, la cual sus padres les comunican que planean venderla. Así que ambas deciden montar una grandiosa fiesta de despedida para la casa, invitando antiguos amigos de la adolescencia convirtiendo este regreso a la nostalgia en un auténtico desfase. Su director Jason Moore, en su segunda incursión tras las cámaras —después de la estimable "Dando la nota" (Pitch Perfect, 2012)—, nos presenta una comedia absurda, trillada y gamberra protagonizada por unos adultos inmaduros que no aceptan el paso del tiempo ni asumen sus responsabilidades, algo conocido como el síndrome de 'Peter Pan'. A pesar de no transmitir demasiado bien su mensaje emocional, debido al flojo guión de Paula Pell (una guionista veterana del "Saturday Night Live" en su primer trabajo en la gran pantalla), la película funciona bastante bien cuando se muestra alocada y desmedida... y es que no hay nada mejor que una fiesta salvaje para crear gags y situaciones desternillantes... o sino, que se lo digan al granuja con ritmo John Belushi y su "Desmadre a la americana" (National Lampoon's Animal House, 1978), también a Tom Hanks y su "Despedida de soltero" (Neal Israel, 1984), a Will Ferrell y "Aquellas juergas universitarias" (Old School, 2003) o los adolescentes impúdicos de "American Pie" (Paul Weitz, 1999). Aparte del desparpajo y alta capacidad de improvisación de las 'hermanísimas' Poehler y Fey, por la fiesta desfilan diversos personajes realmente pintorescos, como el 'roba planos' pasado de vueltas Bobby Moynihan (impagable su imitación del Tony Montana de "Scarface"); también a un cachondo John Leguizamo; a una jovial Greta Lee (la cual podemos destacar la genial escena en el salón de belleza); así como a una melodramática Maya Rudolph; y sobretodo al pétreo John Cena (conocido especialmente por su faceta de luchador profesional) que encarna a Pazuzu, un peculiar y musculoso vendedor de droga. En definitiva, a pesar de no estar al nivel de algunas propuestas similares (como las firmadas por Paul Feig o Judd Apatow —este último muy habil en contar siempre lo mismo pero con diferentes matices—), "Hermanísmas" es una película graciosa, ligera y muy entretenida, que nos hará disfrutar y pasar un buen rato, caso tanto como Fey y Poehler al filmar esta comedia; y es que con la que está cayendo, se agradece que de vez en cuando haya alguna película bobalicona nos hagan reír un poco. Hermanísimas

Angel-A

Comedia Drama Fantasía Romance
6.9

André decide suicidarse pero, cuando está a punto de hacerlo, descubre que no es el único: a su lado, una joven está por tomar la misma decisión. André decide salvarla, y este encuentro cambiará totalmente su vida... critica: Angel-A es una extraña e intimista comedia a la que le caben tanto el adjetivo de romántica como surrealista; con ella, el cineasta francés Luc Besson ha declarado que se despide del cine de autor. El destacado realizador se ha caracterizado por su mirada indagadora de la interioridad de personajes solitarios y desventurados, en un mundo que no parece trazado a su medida y del cual buscan una vía de escape. Con "Angel-A", Besson parece poner fin a esa etapa que ha ofrecido grandes momentos. Lo hace, combinando una deliciosa y muy simple historia que reúne a una pareja-despareja: la altísima modelo danesa Rie Rasmussen (descubierta por Brian De Palma) y el bajísimo actor de origen magrebí, Jamel Debbouze (conocido por su participación en Amélie). La mujer es el insólito "ángel" del título y él, un estafador de poca monta que, apremiado por deudas non santas, huye de unos temibles hampones. Ambos convergen en el marginal espacio de los aspirantes a suicidas, en este caso, el borde de un puente sobre el río Sena, donde se descubren en la misma desesperada actitud. Cuando ella se lanza al agua, él se olvida de sus propios problemas para rescatarla. Desde ese momento no se apartarán uno del otro y sus vidas cambiarán rotundamente. Angel-A Lo que sigue, es un juego de paralelismos y contrastes, donde comprobaremos cómo el ángel no es tan perfecto ni el reo tan irredimible, mientras Besson intenta combinar lo mejor de sí, quedando finalmente una obra con momentos de buen cine, subrayados por una comicidad de amplio espectro, que va desde las más poéticas sutilezas hasta bordear la desmesura del grotesco. Angel-A El bajo perfil parece acompañar a esta encantadora película que fue estrenada con visible demora en nuestro país, donde las críticas no han sido benévolas ni el público la ha bendecido desde el punto de vista taquillero. Algunos han visto torpeza en los pasos de comedia, o no perdonan que su relato vaya desde lo naif a lo sentimental, acercándose desprejuiciadamente a una óptica new-age. Angel-A Pero el punto que nadie ha podido rebatirle es su maravillosa estética que sostiene los momentos de infrecuente lirismo. Besson realiza un cuento moderno en el París actual, en espléndido blanco y negro, que intencionalmente evita los contrastes dramáticos y sobreabunda en la tonalidad de grises, más afines con el tono de comedia. Básicamente, la intención de Besson parece haber sido la de sentirse libre en un medio con tantas presiones comerciales como el cine de nuestros días, construyendo con reducido presupuesto un guión en el que pueden leerse una suerte de citas-homenaje a realizadores como Frank Capra ("Qué bello es vivir"), Wim Wenders ("Las alas del deseo") y Robert Altman ("El volar es para los pájaros"). Angel-A Apuntalada con pequeñas grandes virtudes, a veces infantil y otras grotesca, siempre visualmente sobresaliente, "Angel-A" fascina con su fotografía y su particular banda sonora. Angel-A

La navidad esta cancelada

Comedia
6.2

El padre de Emma y su amigo amigo de la escuela secundaria comienzan a salir, por lo que se embarca en una misión para romper la feliz pareja....Navidad cancelada critica: que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Navidad cancelada

No se aceptan devoluciones

Comedia Drama
7.7

Narra la historia de Valentín, mujeriego, soltero y egoísta que sorpresivamente tiene que hacerse cargo de su pequeña hija a la que no conocía, producto de una aventura ocasional. Decidido a devolver a la niña con su madre, emprende un viaje con ella a Los Angeles, pero la experiencia de convivir con su hija lo transforma en lo más íntimo. critica: Hay ocasiones en que una pequeña comedia de bajo presupuesto se convierte en el sleeper del año en Estados Unidos, y "No se aceptan devoluciones" va camino de convertirse en el de este año. Partiendo de una premisa muy sencilla: Tipo crápula que se acuesta con toda mujer que pilla y que malvive como puede en un apartamento de Acapulco, se encuentra un día en su puerta a una antigua novia y una niña inesperada. La madre se larga y él, aunque en principio trata de encontrarla para devolvérsela, acabará criándola y encargándose de ella con todas las responsabilidades que ello conlleva. No se aceptan devoluciones De hecho y analizándola un poco en profundidad se puede realizar un paralelismo con "La vida es bella" en cuánto en tanto ambas siguen el esquema: padre que monta una ficción a su hijo/a para que no se de cuenta de lo dura que es la realidad en sí. En aquella era convirtiendo en un juego el día a día en un campo de exterminio judío, y aquí convirtiendo su vida en un enorme juego, repleto de juguetes, historias fantásticas y ocasionales cortos de plastilina. Genial por otro lado el ejercicio metalingüístico a propósito del mundo del cine, dado que el protagonista tiene que encontrar trabajo, y lo encuentra como especialista de escenas de riesgo. De hecho hay gracias a propósito de Johnny Depp (atención a ese azteca man sospechosamente parecido a Jack Sparrow, o al actor que trata de interpretar al propio Johnny Depp realizando casi un calco del verdadero actor), de Alfonso Cuarón (atención a ese casting erróneo) y fotos con múltiples actores y directores (de Adam Sandler a Guillermo del Toro) pasando por escenas de películas, como Titanic. E incluso se atreve a bromear a propósito de Leo Messi. Pero ahí no acaba la cuestión, sino que según avanza la película se va convirtiendo en un drama familiar (madre contra padre por la custodia de la niña) con pequeños puntos graciosos en el que subyace la sensación de que algo no va bien. Algo que se le va ocultando al espectador hasta que llega el momento oportuno y entonces... es como un golpe tremendo que te deja un poco shock, y descoloca por el tono que había llevado la película hasta entonces. Puede que haya momentos en los que caiga en el melodrama fácil, o en la comedia más simple repitiendo gags (el portero que no se entera del pago, por ejemplo), pero no hay duda de que aunque no sea una grandiosa película, sí que es una pequeña película hecha con el corazón y eso, en los tiempos que vivimos hoy, es de agradecer. Un 6. Reconozco que ese final, aunque haya visto mucho cine, no me lo esperaba (o lo esperaba pero no quería que fuera verdad) y resulta bastante... en fin, aclararé en spoiler con SPOILER IMPORTANTE. No se aceptan devoluciones Gracias si me lee alguien y me valora positivamente! No se aceptan devoluciones

Ride the Eagle

Comedia Drama
6.9

Cuando la madre separada de Leif, Honey, muere, le deja una "herencia condicional". Él tiene que completar su elaborada lista de cosas por hacer antes de conseguir su cabaña en Yosemite. Leif se adentra en el mundo salvaje de Honey como la madre que nunca conoció y trata de enmendarse desde más allá de la tumba. critica: Es una película que carece de pretensiones, y es por eso que entretiene y se deja ver con facilidad. Tiene momentos graciosos como consecuencia del carisma de su protagonista, Jake Johnson (New Girl) y la química de éste con el resto del elenco, entre los que se encuentran Susan Sarandon y J.K. Simmons. Ride the Eagle Sólo hay que dejarse llevar, no esperar mucho y pasar un buen rato. Cine de cuneta https://www.instagram.com/cinedecuneta/ Ride the Eagle