Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.55 GB | Descargar |
La historia está ambientada a finales de los años sesenta en Los Ángeles. Doc Sportello es un detective privado que hace mucho tiempo que no ve a su ex novia Shasta, hasta que un día ésta contrata sus servicios para resolver la desaparición de su nuevo amante. Sportello se verá entonces enredado en una serie de situaciones donde dejará atrás los escrúpulos y donde la resolución del misterio no será finalmente el objetivo principal. critica: No es que Paul Thomas Anderson sea el paladín del relato tradicional en la pantalla grande, pero con "Inherent vice" (2014) hay varios que van a quedar con las cejas fruncidas o exigiendo más de alguna explicación. Puro vicio El estilo es lo mejor de una película ambientada en playas hippies, paranoia policial y chicas lindas por doquier. Sin embargo, lo que promete bastante como historia termina diluyéndose y volviéndose una cinta volátil, dispersa y donde esperamos eternamente por algo de convicción argumental, lo cual por cierto nunca llega. Si bien se vale de la excusa de drogas y psicodelia para adormecernos con textos profundos y a la vez incoherentes, el estilo elegante y el magnetismo de Joaquin Phoenix no basta en esta pasada para salir airoso de un bombardeo de nombres y situaciones que confunden a cualquiera y que hará mella de los distraídos. Los seguidores del protagónico o del estilo del realizador pueden igualmente prenderle velas o citar la novela original como la causante del desazón del espectador, pero es sincero decir que al margen de una secuencia consecutiva de buenas escenas, no hay mucho más, es bastante realista. "Inherent vice" es interesante, de eso no hay duda, pero no es tan buena cinta como varios aclaman. Si bien tiene una estética notable y un par de personajes decentemente desarrollados, pero eso es todo. Es adulta, oscura pero también risible. Su pecado original es querer ser más ambiciosa de lo que finalmente entrega, que tras dos horas y medio es apenas un sucedáneo mesquino para lo que prometía. Recomendación: Regular. Dispersa y muy volátil, no cumple con las expectativas que va sembrando. =Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com Puro vicio
El detective de Hong Kong Bennie Black (Chan) ha estado siguiendo durante décadas a un conocido jefe de la delincuencia, Victor Wong. Cuando la joven sobrina de Bennie, Samantha, se mete en problemas con el sindicato del crimen de Wong, Bennie deberá localizar a la única persona que podrá ayudarlo: el jugador estadounidense Connor Watts (Johnny Knoxville). (FILMAFFINITY) critica: Bienvenido otra vez, Jackie. Me ha gustado acompañar a Jackie nuevamente en el papel para el que nació. Y me ha gustado porque no he dejado de prestar atención a lo que se ofrece aquí aparte del argumento. Atrapa a un ladrón Una visión desenfadada de esos inmensos territorios de banderines al viento y niños de mofletes colorados por el frío, riendo, mientras suceden tonterías varias que las ves sin que puedas ofenderte. Es el lado amable de la vida, fuera desgracias y penurias, así vas con un Jackie no muy convencido en su papel pero en el que te invita a ser indulgente. Atravesando vastos territorios con su amigo (porque son amigos aunque se vayan todo el rato pegando), filosofando al paso: “una desgracia te abre una nueva posibilidad” y siempre actuando con honor, mientras que eluden mil peligros y te preguntas: ¿Cuándo comen, cuando mean, cuando se afeitan? ¿Cuánto tardan en cruzar miles y miles de kilómetros a pata sin que al capitán Tan se dedique ya a otras cosas y la policía se haya olvidado del caso y la sobrina se haya casado con otro y haya dado por desaparecido a su tío? El tiempo no pasa mientras atraviesan Mongolia y toda China y llegan a Hong Kong en lo que podía haber sido un precioso documental sobre aquellas tierras en la otra parte del mundo, las tierras de Taras Bulba y Nochebuena que tal vez nunca conozcas pero que siempre supondrás misteriosas y exóticas. Reconozco el valor de Jackie y la dirección para exponer una fotografía admirable, es una lástima que en vez de hablarnos del capitán Tan no se hubieran entretenido más en mostrarnos otros pueblos como ese escalonado que me ha recordado a Pedro Bernardo (Ávila) y haber enseñado más de esa entrañable gente y costumbres. Pero ha sido suficiente para pasar un buen rato. Tal vez sea todo lo absurda que quieras, con momentos trágicos para justificar el esfuerzo de Jackie por resolver el entuerto, momentos de incertidumbre, pero es una película muy simpática y estúpidamente divertida. Atrapa a un ladrón
Cuando el durante mucho tiempo perdido padre de Po aparece de repente, el dúo ya reunido viaja a un paraíso secreto de pandas para conocer a montones de nuevos e hilarantes osos. Pero cuando el villano sobrenatural Kai comienza a recorrer toda China venciendo a todos los maestros de kung fu, Po deberá hacer lo imposible: aprender a entrenar a una comunidad repleta de divertidos y torpes hermanos para formar el equipo definitivo de Kung Fu Pandas. critica: Es un hecho de Kung Fu Panda es uno de los productos más rentables de DreamWorks Animation, también es un hecho de que a lo largo de su historia, la principal competencia de Disney y Pixar ha tenido altos y bajos en cada uno de sus nuevos proyectos que sacan. Kung Fu Panda 3 Se han visto metidos en problemas debido a películas que no han sido del agrado del espectador y vaya que son varias: Origen De Los Guardianes, Pingüinos De Madagascar, Monstruos Vs, Aliens, por mencionar a algunos. El punto de esto es que con el estreno de Kung Fu Panda 3, es casi seguro de DreamWorks tiene una franquicia que no puede darse el lujo de echarla a perder. Las secuelas de DreamWorks mejoran con el paso de tiempo, lo vimos con Kung Fu Panda 2, que se arriesgaron más con el guion, además de aumentar el dramatismo y explorar un poco más a sus personajes. ¿Mejora esta tercera parte respecto a las demás? Vayamos por partes. El apartado técnico es espectacular, tiene colores vivos, secuencias de pelea sublimes y escenarios con gran detalle y con gran interacción con los personajes. Lo que me gustó de la animación fue que se dan mucha libertad para explotar el mundo espiritual (ojo, no es spoiler, así empieza la película) donde las leyes físicas se desafían y logran secuencias de acción magistrales. Los personajes se mueven bien, sus expresiones son excelentes y la banda sonora como es costumbre, cumple con creses. Aquí el 3D si cumple con muchas escenas y si recomendaría verla en ese formato. En términos de trama y guion, ya es otra historia. La película divierte, te hace reír bastante y la hora con treinta que dura la cinta se pasa volando. Pero su principal falla es que la película no arriesga nada y la regresión si se siente bastante. Tenemos por un lado el tema de que Po tiene que lidiar con la idea con su padre perdido y no lo explota lo suficiente, todo se soluciona con gags. Los otros 5 furiosos, ya llevamos 3 películas y casi no se sabe nada de ellos, los nuevos personajes apenas si los presentan. Básicamente la película es gags divertidos tras gags y realmente hacen reír, pero la película no desea ir más allá, todas las sub-tramas se suprimen al mínimo, las pocas escenas sentimentales y dramáticas se suprimen con escenas cómicas, a veces muy descaradamente. DreamWorks se fue a la seguro, no quiso arriesgarse profundizando en la historia y mejor lo sustituyó con un montón de escenas cómicas. No estoy diciendo que la película sea mala, al contrario, la pasas muy bien en el cine y la lección que da al final (sobre el conocimiento de uno mismo) es buena, pero tenemos a Intensamente / Inside Out, tenemos a Colarine y a La Gran Aventura Lego; incluso Disney tiene a Zootopia, películas igual de divertidas pero que profundizaron mucho más en los temas que querían exponer. Espero que la crisis financiera de DreamWorks no afecte demasiado a su parte creativa y se arriesguen más sin perder su esencia, sería lo mejor para que salieran del hoyo. Kung Fu Panda 3
Narra la historia real de Jan Vokes (Toni Colette), una camarera de Gales que decidió comprar y criar un caballo de carreras. Jan convenció a sus vecinos y amigos para que contribuyeran financieramente al proyecto. El improbable plan de inversión comenzó a valer la pena a medida que el caballo mejoró y comienzó a ganar, luchando por el campeonato nacional....Cabalgando a la gloria critica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Cabalgando a la gloria
Isaac Lachmann es un perdedor. Isaac Lachmann tiene 40 años. Isaac Lachmann es un hombre en caída libre inmovilizado por la mediocridad. Su carrera no va a ninguna parte. Su novia con quien lleva 10 años de relación lo está abandonando. Y su déspota familia no ayuda para nada. ¿Qué hizo para merecer esto? Se suponía que las cosas le iban a salir bien. Isaac Lachmann tenía grandes sueños. Ahora sólo es el testigo de su propia vida mientras esta se cae a pedazos. critica: "Lemon" tiene todos los ingredientes para ser uno de los títulos más disfrutables de la comedia independiente contemporánea: la deriva de su personaje, su toque visual, su caustica visión del mundo actoral, ... Pero la sensación final es que llega tarde. Mucho de lo que ofrece (o cosas parecidas) ya lo hemos visto. Hay frescura, sí, pero relativa. Lemon Y si películas como ésta responden a una fórmula, aquí se les ha ido la mano con un ingrediente: el del protagonista. Brett Gelman está inmenso. Ya desde su aspecto y su aportación al personaje, es una fuente de comicidad como no veía hace mucho. Invita a empatizar con él hasta en sus momentos más absurdos. Pero una película, además de retrato, necesita algo de relato. Da la sensación de que eso es lo que falla. Aun así, de lo mejor del 2017. Sin duda. Lemon
Rayane es un policía joven, torpe, que se burla constantemente de los otros policías. El día que su médico le dice por error que solo tiene treinta días de vida, comprende que esta es su última oportunidad de convertirse en un héroe en su estación de policía e impresionar a su colega Stéphanie. El eterno temeroso se convierte en un verdadero fanático que toma todos los riesgos para atrapar a un gran capo de la droga. critica: 30 días es el tiempo de vida que le queda a Rayane, un personaje estereotipado que decide dejar de lado su aburrida rutina para exprimir sus últimas horas. Como era predecible por su tono de comedia, esta premisa da pie a una sucesión de escenas surrealistas, causadas por la actitud de alguien que ya no tiene nada que perder. El problema del film es que no consigue dar con la tecla adecuada del humor. Al final, el espectador presencia varios excesos encadenados que, más que gracia, causan un poco de vergüenza ajena. La historia pretende suscitar la carcajada a través de la exageración y de bromas fáciles, pero de ello solo derivan unas interpretaciones algo grotescas. Por lo demás, es una propuesta ligera y sin maldad, con algún toque de acción, muchos momentos con intención de ser cómicos y una narrativa convencional que quizá logre convencer o amenizar al público que exija menos. www.contraste.info 30 días