Vacaciones

6.3
La siguiente generación de Griswolds se embarca en otra aventura malograda. Siguiendo los pasos de su padre y en espera de poder fortalecer la necesitada unión familiar, el ya adulto Rusty Griswold sorprende a su esposa Debbie y a sus dos hijos con un viaje a través del país de regreso a Walley World, el "parque de diversiones favorito de los Estados Unidos". critica: Partiendo de que no he visto nunca, aunque sí he oído a hablar de ellas, las entregas anteriores y sobretodo la cinta original del año 1983 con Chevy Chase y Beverly D´Angelo en los papeles protagonistas y dirigida por el malogrado director y actor Harold Ramis, voy a comentar lo que me ha parecido este film que ahora nos ocupa. Es un reboot de la película Las vacaciones de una chiflada familia americana (1983) y ahora la pareja protagonista está interpretada por Ed Helms (visto en la serie The Office y en las tres entregas de Resacón en Las Vegas) y Christina Applegate (la recordada Kelly de la mítica serie Matrimonio con hijos). Junto a ellos nos encontramos sus dos hijos, el mayor y algo finolis y el pequeño que me ha parecido, en un principio, bastante bestia. Vacaciones Sé que cuando uno se va de vacaciones con su familia siempre terminas con anécdotas para contar a tus compañeros de clase, a tus amigos o a tus parientes. Y aquí es lo que ocurre, un viaje a última hora que se podría comparar a una montaña rusa de risas y emociones. El capricho de un buen padre de querer complacer a su mujer e hijos, e ir al parque de atracciones que a él más de gusta y que fue de pequeño, Walley World. Lo que podríamos decir una especie de Port Aventura o un Parque Warner. Tengo que decir que la película me ha gustado, pero su inicio me ha parecido algo flojo, dejando de lado los magníficos títulos de crédito en los que ya he empezado a reír. Vacaciones
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 12/05/2022 1.50 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 12/05/2022 1.50 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Amigos de más

Comedia Drama Romance
6.7

Un joven enamorado de una chica a la que le oculta su afecto con vistas a que sea ella la primera en reconocer el mismo sentimiento hacia él. critica: Aunque evidentemente no sea la comedia del año, si que es una buena comedia, de las mejores estrenadas recientemente. Una comedia de humor inteligente y no esas comedias de humor burdo y retrasado como los "infiltrados..." y demás... Amigos de más Con "Amigos de más" estamos ante un reflexión sobre las relaciones humanas, esta vez desde el lado del chico. Es él el que tiene los problemas románticos. Algo original en una industria romántica donde es siempre la perspectiva femenina la que predomina en las películas de este genero. Pero esta película rompe ese viejo cliché manifestando que a veces los hombres pueden ser mas románticos en su existencia que las mujeres. Entendiendo el sentido genuino y original de la palabra "romántico", no a decir y hacer cursiladas. Es una película que huye de todo maniqueísmo en el trio protagonista ya que la otro chico, novio de la protagonista, no lo ponen como el típico cerdo por el que no hay que lastimar si lo deja para irse con el protagonista. Sino que para aumentar la tensión emocional, esta tratado de una forma muy respetuosa, serio, responsable, trabajador y amante de su novia. Wallace, el protagonista que muy bien encarna Dan Radcliffe, es un chico que se había rendido a la idea del amor. Muchas de las relaciones que le rodean y le redoraron han sido problemáticas. Quizá su lado mas romántico es el autoaislamiento. Algo que va a interrumpir cuando conoce a la chica en cuestión, con la que solo puede ser amigo porque ella tiene novio. La película reflexiona sobre las amistades que pueden inclinarse al amor. Aunque en el caso del protagonista, era amor desde el primer momento. Es en ella donde vamos viendo esa conversión al enamoramiento. La película plantea preguntas interesantes como, ¿pueden un hombre y una mujer de la misma edad ser amigos y solo amigos sin buscar nada mas de fondo? Es un guión gracioso e inteligente que tras una apariencia de comedia nos narra a la vez el drama de engañarse a sí mismo, quizá la cosa mas fácil de este mundo es engañarse a sí mismo. Pero un engaño no va a resistir mucho. El siente algo mas que amistad y... Hay que destacar las interpretaciones del trio protagonista, cargadas de naturalidad, hasta tal punto que el propio Daniel pudo improvisar su propio sentido del humor. Naturalidad para una comedia que, en definitiva refleja la complejidad de las relaciones humanas. Amigos de más

Operación Cacahuete 2. Misión: Salvar el parque

Animación Aventura Comedia Familia
5.9

Continuación de Operación cacahuete en la que conoceremos las nuevas aventuras de la malhumorada ardilla Surly junto a su fiel compinche, la positiva rata Buddy. En esta ocasión, los amigos tratarán de acabar con los planes del alcalde de Oakton City, que pretende demoler su hogar, el Parque Liberty, para así poder construir un parque de atracciones en la zona. critica: ‘The Nut Jub 2: Nutty by Nature’ no es una digna sucesora de estas películas protagonizadas por animales que viven en un parque. En este caso, nos encontramos con una película con chistes muy pésimos y pocos hacen gracia y con un guión poco atrevido, muy previsible y sin demasiadas reflexiones para el público infantil. Sólo hacia el final, pero acabamos con las mismas reflexiones de siempre: el trabajo en equipo y querer a quien está a tu lado. Pero lo que es peor es que no hay ningún personaje que sea que destaque por encima del resto y sea un referente para los niños y niñas, un aspecto que a este público le gusta mucho. Operación Cacahuete 2. Misión: Salvar el parque Sí, también podemos ver escenas entretenidas, ágiles y divertidas, pero este no es el tono predominante del film. Hay muchos momentos lentos y con diálogos poco interesantes que se llegan a hacer pesados y aburridos. Aparte, los personajes tampoco están bien elaborados, se hubiera podido profundizar más en su creación. El único punto a destacar del guión es la minicrítica que se hace a aquellas películas de animación en las que también aparecen números musicales. Los únicos aspectos a destacar de esta película son a nivel visual y de banda sonora. Tampoco se puede negar que tenga una buena construcción en cuanto a la animación, que llega ser un poco mejor que en la primera película. Y las melodías son correctas, pero tampoco son extraordinarias. Eso sí, hay que destacar aquellas escenas que son acompañadas por algunas canciones que les da un ritmo más ágil y alegre. ‘En definitiva The Nut Jub 2: Nutty by Nature’ parece un film hecho sin muchas ganas y deprisa, poniendo lo que primero les pasaba por la cabeza a los guionistas, sin importarles si allí haría gracia o sería demasiado lento. Para público infantil es una película que puede llegar a funcionar por momentos, pero tiene muchas carencias y se hubiera podido trabajar mucho más. Operación Cacahuete 2. Misión: Salvar el parque

Three Months

Comedia Drama
6.6

En la víspera de la graduación del instituto de Caleb, un adolescente del sur de Florida, todo cambia para él cuando se expone al SIDA. Mientras espera tres meses por sus resultados médicos, encuentra el amor en los lugares más improbables. critica: Suelo estar muy pendiente de cada nuevo proyecto relacionado con Troye Sivan, cantante y actor cuyos trabajos suelen gustarme. Es por eso que me interesó especialmente el anuncio de Three Months, película de temática LGTBI en la que interpreta el rol protagonista. Se trata de un 'coming of age' de manual sobre un adolescente que pasa su verano más difícil a la espera de los resultados para la prueba del VIH. Todo comienza cuando Caleb, tras una aventura de una noche y un mensaje por teléfono del chico en cuestión, acude a una clínica para saber si ha contraído el virus. Sin embargo, no conocerá los resultados hasta dentro de tres meses, tiempo en el que aprenderá más sobre sí mismo y conocerá a Estha, otro joven que asiste a las reuniones del grupo de apoyo 'queer' que se celebran en el centro. Three Months La ficción en los últimos años ha explorado con gran acierto la problemática del VIH a través de series y películas como It's a Sin o 120 pulsaciones por minuto. Es verdad que Three Months no inventa nada al respecto, pero su director Jared Frieder consigue contar una historia entrañable, sin dramatismos y con personajes muy bien escritos. Resulta sencillo empatizar con sus tribulaciones y adentrarse poco a poco en la relación que nace entre Caleb y Estha con todos los temas que se entretejen a su alrededor. Mientras que Caleb es judío y está acostumbrado a vivir abiertamente su sexualidad, Estha procede de una familia conservadora hindú donde las muestras de afecto entre personas del mismo sexo supone un grave conflicto. Pese a lo que pueda parecer, el guion se las ingenia para aliviar la carga dramática recordándonos que estamos ante una comedia romántica que funciona sorprendentemente bien. Las interpretaciones contribuyen a la química en pantalla y el contraste entre los personajes añade suficientes atractivos a un romance adolescente tratado desde una perspectiva refrescante. A eso hay que añadir una banda sonora a la que pone voz el propio Troye Sivan, quien ha confesado lo sencillo que le resultó ponerse en la piel de Caleb por las similitudes con sus propias vivencias. Tal vez Three Months se mantenga en todo momento en una zona de confort que no le permite ir más lejos a nivel narrativo, pero a cambio nos muestra una historia luminosa sin prejuicios sobre lo que significa crecer, la importancia de contar con una red de apoyo y el amor. ¿Acaso no es eso suficiente? Three Months

Pascal Sellem - Les caméras cachées des 7 péchés capitaux

Comedia
4.5

Adaptación animada de "La caída de Reach", la aclamada novela de Eric Nylund basada en el universo de la saga de videojuegos Halo. Con una hora de duración en total, se estrenó junto a las versiones coleccionista de Halo 5. Halo Critica: No me gustó mucho esta película aunque la trama admito que me pareció interesante pero las animaciones parecían de Play Station 1 y hablaban demasiadas tonterías, la historia no fluía con más rapidez y no se, me resultó muy extraña esta cosa, no la disfrute casi nada aunque repito, la trama en si me pareció interesante. Halo Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Halo

Dancing Queens

Comedia Drama
6

La historia de Dylan Pettersson, una joven de un pueblecito que sueña con ser bailarina y se disfraza de hombre para actuar en un club de drag queens que está en horas bajas. critica: Una comedia dramática sueca, producción de Netflix, con más errores que aciertos, pero que se aplaude por su inclusión. Dancing Queens Dylan es una joven que vive en una pequeña isla. Hace poco ha perdido a su madre y ahora se encarga de cuidar a su padre, en un estado mental delicado, y ayudar con el almacén de la familia, mientras en sus ratos libres da clases de baile a unos niños. Un día su abuela la incentiva a viajar a la ciudad para cumplir su sueño de ser bailarina y termina trabajando en un club de drag. Algunos eventos fortuitos harán que ella se haga pasar por hombre para participar del show del lugar. Antes que nada me gustaría celebrar el hecho de que muestra este mundo drag y personas de la comunidad LGBT+, pero lo hace sin revictimizarlas. Simplemente las incluye como parte normal de la sociedad. Claro que tienen sus problemas y dificultades, pero como pueden tenerlas otras personas en otros aspectos. De hecho el interesante juego está en una chica cisgénero intentando encajar en ese círculo y las diferencias que plantea respecto a la situación inversa. Lamentablemente su desarrollo es muy pobre, el guion flojísimo, innumerables situaciones carecen de justificación y ocurren de la nada (sobre todo cuando ya debe ir cerrando varias ventanas). Predomina lo musical, el soundtrack incluye varios “himnos” de la comunidad y abundan escenas de baile, pero muchas son arruinadas con el abuso de la cámara lenta, innecesaria. Eso sí, los maquillajes y vestuarios son despampanantes y los números del show drag propiamente dicho, espectaculares. Y la actuación de Molly Nutley cumple, si bien no convence cuando intenta pasar por hombre, por lo general transmite un carisma que ayuda a conmover aunque sea un poco. Puede llegar a ser entretenida, pero les advierto que la predictibilidad y las resoluciones infundadas les pueden arruinar el viaje. Dancing Queens

Los becarios

Comedia
6.3

Cuando dos cuarentones vendedores de relojes son despedidos de sus respectivos trabajos, convencidos ambos de que no se han adaptado a los cambios de las nuevas tecnologías, deciden empezar de nuevo y buscar trabajo en la empresa más exitosa de Internet: Google. Finalmente consiguen un contrato de prácticas como becarios. La locura comienza cuando se ven compitiendo para conseguir el puesto con jóvenes veinteañeros, mucho más listos y más familiarizados con el mundo digital que ellos. critica: Aparentemente darle la puntuación más baja a esta película puede parecer excesivo. Los becarios Al fin y al cabo es una comedia más, que comienza en un tono amargo, con dos perdedores con los que es fácil identificarse por simpatía, que se ven arrollados por el sueño americano que les pasa por encima. Dos tipos ya tirando a maduros, que no se han adaptado a los nuevos tiempos, y a los que la crisis pilla siendo muy buenos para algo para lo que ya no existe demanda. ¿Les suena? Pero no hay que preocuparse, el voluntarismo, la amistad inquebrantable y su educación en los años 70-80 que no eran tan remilgados como los actuales, hacen que triunfen y conquisten su hueco en ese sueño al que solo renuncian los que no creen en él. La dirección es correcta, dentro de lo rutinario, casi de telefilm, los dos protagonistas son simpáticos, incluyendo los secundarios "peculiares" obligados en toda comedia de este tipo. Y así transcurre placidamente sin sorpresas la historia. Salvo por un hecho, he pagado 7 euros por ver un anuncio de más de 2 horas, empalagoso hasta hartar de una de las mayores multinacionales de nuestro tiempo. Todo es maravilloso en googlelandia, y el objetivo de esta benéfica empresa es unir a la humanidad en una hermandad de colores chillones y alegres que nos llevará al progreso guiados de su seráfica mano. De vez en cuando he reflexionado sobre el hecho inquietante de que millones de personas confíen en una única empresa para obtener información de casi cualquier cosa. Millones de ordenadores tiene como página de inicio, o integrados en sus navegadores el motor de búsqueda de google.Sin alternativa . Seguramente el mayor monopolio de la historia. El que se atrevan a realizar una película como esta, que va más allá de la publicidad, auténtico retrato de un mundo feliz y único bajo la tutela de la bondadosa y todopoderosa google, sin el más mínimo asomo de cuestionamiento, me parece realmente inquietante. ¿El futuro ya está aquí?. Con estos dos irreductibles dinosaurios, los ochenteros y desfasados protagonistas, finalmente integrados en este mundo feliz. Más escalofriante que el final de 1984. Mañana tiro mi teléfono android y lo sustituyo por ¿un iphone?... Los becarios