V3nganza

6.2
Tercera entrega de la trilogía iniciada en 2008 con 'Venganza' y que cuenta con una secuela en 2012 bajo el título 'Venganza: Conexión Estambul', donde Liam Neeson ('Batman Begins') vuelve a meterse en la piel de Bryan, un espía retirado que no dudará en hacer lo necesario a favor de la justicia y la supervivencia. criitica: Cuanta chorrada junta he leído sobre esta película, creo que algunos pensarán muy seriamente que si le dan muchos palos a una película así, vendrá alguien, tocará el timbre de tu casa y te dará un cheque de 4 millones de euros. La ignorancia es gratuita, pero los abrazafarolas la hacen aún más grande. V3nganza En mi opinión ha sido un acierto contar de nuevo con Olivier Megaton para dirigir esta tercera entrega sobre las peripecias del jubilado Bryan Mills y con Luc Besson como guionista. Me he partido la caja de reir cuando dicen que es más de lo mismo. Vamos a ver almas de cántaro, si es una saga no va a hablar de curas o del Himalaya, tendrá que ir en la línea de sus antecesoras. Yo alucino en colores. Si en la primera la historia giraba en torno a la hija (la apresaron como exclava sexual), en la segunda sobre Mills (venían a vengarse por los asesinatos), esta tercera gira en torno a su esposa (casada con un tipo de negocios oscuros) y donde la familia se ve envuelta en mil problemas. La dirección me ha parecido muy interesante e inteligente, a los 20 minutos de proyección ya se nos había aclarado hacía donde irían los tiros. El rollo de investigación por un lado de Mills y la policía detrás, me recordó muy mucho a Harrison Ford en el Fugitivo, y al grandioso Forest Whitaker a Tommy Lee Jones. Entiende su inocencia con cada minuto que pasa, pero se debe a la ley y debe llevar a cabo su trabajo. Una pena que esto dos vayan cumpliendo años a una velocidad asombrosa y cada vez nos quede menos para disfrutar de ellos. La trama es digna de elogio, no es más de lo mismo. Esa manipulación a tres bandas por Stuart nos mantiene alerta durante casi todo el metraje esperando la aclaración final y su desenlace. Maggie Grace no tiene una participación tan activa como en la segunda parte, lo entendemos por su embarazo y todo lo que la rodea, pero tampoco ejerce en plan florero. A mi personalmente me ha encantado y no descarto una cuarta entrega, el tiempo dirá si estoy equivocado, mientras tanto, seguiré disfrutando de lo que para algunos "críticos aficionados del tres al cuarto" es pura basura. V3nganza
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 12/05/2022 1.73 GB 2 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

La Torre Oscura

Acción Aventura Ciencia ficción Fantasía
5.7

En un mundo extrañamente parecido al nuestro un cowboy de nombre Roland Deschain de Gilead persigue a su eterno enemigo, "el hombre de negro". Roland, solitario, quizá maldito, anda sin descanso a través de un paisaje triste y abandonado. Conoce a Jake, un chico de Nueva York pero venido de otro tiempo, y ambos unen sus destinos. Ante ellos están las montañas. Y mucho más allá, la Torre Oscura... Adaptación de la saga literaria de Stephen King. critica: "La Torre Oscura" está basada en una serie de 8 novelas de Stephen King que comenzó a escribir en 1982. Según el propio King, la saga pretende ser su obra más ambiciosa y para ello intenta recrear un origen fantástico y mitológico de los EEUU como hicieran los clásicos de la Antigua Grecia. King se inspira en Tolkien para crear su Mundo Medio, en las leyendas artúricas para plasmar un origen legendario y en los westerns de Clint Eastwood para conseguir el motivo identitario y distintivo respecto al resto del mundo. La Torre Oscura Hace unos años Warner se interesó por el proyecto y pensó en J.J. Abrams para la dirección, un director contrastado en la ciencia ficción ("Lost", "Fringe", "Super 8"...) y en Jae Lee para ayuda de script que había llevado a buen término el cómic de la saga. Y el proyecto pudo haber sido superior a la película actual si no se hubiera torcido y abandonado por la sencilla razón de que Abrams y Lee son dos forofos del mundo fantástico de King. El proyecto finalmente ha visto la luz bajo la financiación japonesa de Sony (o su filial Columbia, como se prefiera) y bajo la dirección de un danés, Nicolaj Arcel, conocido por su destacado drama monárquico "Un asunto real". Pero por lo visto en la cinta, ni japoneses ni daneses parecen estar en la misma sintonía fantástica que King. La película carece del ambiente épico que King intenta recrear en los libros, la atmósfera postapocalíptica del Mundo Medio mezclado con la rutinaria realidad neoyorquina fatiga cuando no aburre para los que hemos leído parte de la obra de King y las actuaciones sólo son salvables en los casos de Jake (Tom Taylor) y Roland (Idris Elba, "The Wire"), porque McConaughey llevando su moderna Ulster coat en el papel de "Hombre de negro" no parece tomárselo muy en serio. Que el personaje de Roland sea interpretado por Idris Elba puede llevar a confusión, ya que King piensa en un Roland de raza blanca, en un vaquero anglosajón y creo que hubiera sido mejor respetar los deseos del artista creador. Supongo que la imposición de la cuota racial en Hollywood ha de cumplirse a rajatabla, pareciendo que no seamos lo suficientemente sensatos como para rechazar el racismo sin la participación hollywoodiense. En cualquier caso, Elba es lo único salvable en la película. No voy a recomendar​ lo que ya el tráiler no recomienda. Si aún así se ve, puede que a algunos les resulte un producto aburrido o no, pero los lectores de King no encontrarán la esencia de sus novelas en ningún fotograma. Sin riesgo a hacer spoiler: ¿Por qué en Estados Unidos la "salida de emergencia" cuando alguien te persigue siempre es la ventana del baño? La Torre Oscura

Coche policial

Suspense
5.9

Dos chavales de diez años encuentran un coche de policía aparentemente abandonado y deciden montarse para dar una vuelta. Pero esto será el inicio de un tortuoso y desesperado juego del gato y el ratón en el que la única salida será darle al acelerador y conducir tan rápido como puedan. critica: Escribo esta crítica bastante cabreado, porque he hecho algo que no debería hacer, y es leer antes el resto de las críticas. Y casi todas dicen lo mismo una y otra vez, "la anécdota no da para tanto y se estira demasiado", y al final lo único que se estira demasiado es la gilipollez que se le ocurrió decir a un crítico sobre esta película, y que un hatajo de borregos repiten como autómatas una y otra vez. Coche policial A mí que me digan desde cuándo lo importante es la cantidad de cosas que suceden en una película, para que esta sea mejor o peor. Pongamos a Roman Polanski y una de sus obras, "El cuchillo en el agua", podría decirse la misma tontería: "es que la anécdota se estira demasiado", y así con un sinfín de obras maestras. No, en "Cop Car" la anécdota es perfecta, sintética, heredera de clásicos como "El diablo sobre ruedas", pero con sus peculiares matices, brillos y sombras, un relato de la realidad envuelto en un thriller que, además, cumple a la perfección su cometido. Dos chavales de pocas luces, criados en el entorno estéril del white trash de la América profunda y paleta, se meten sin darse cuenta en un lío de cojones. A partir de aquí, el relato se desarrolla sin que puedas apartar la vista de la pantalla, pero además se habla de la infancia, de la ingenuidad, del mundo de fantasía en contraste con el real, del proceso de empezar a entender lo que es la vida. Las luces de la ciudad emergen en plena noche, tan precisas y pequeñas, en contraste con los cielos abiertos y azules y las grandes extensiones de campo y la soledad de la parte anterior de la película. En fin, esto es solo un poco de lo que "Cop Car" lleva dentro. Así que esta película no está "estirada de manera artificial", lo que sí se estiran son las estupideces que a la gente le gusta repetir, esta es una película de un par de cojones, buena de la ostia, con buenos personajes e interpretaciones, honesta, entretenida y que además encierra una reflexión vital sin necesidad de elementos superfluos de ningún tipo. Y ya está. A rañala, listillos. Coche policial

El increíble Hulk

Acción Aventura Ciencia ficción
6.2

El científico Bruce Banner recorre el mundo tratando de encontrar una cura a su problema, en busca de un antídoto que le permita librarse de su Alter Ego. Perseguido por el ejército y por su propia rabia interna, es incapaz de sacar de su cabeza a Betty Ross. Así que se decide a volver a la civilización, donde debe enfrentarse a una criatura creada cuando el agente de la KGB, Emil Blonsky, se expone a una dosis superior de la radiación que convirtió a Bruce en Hulk. Incapaz de volver a su estado humano, Emil hace responsable a Hulk de su aterradora condición, mientras que la ciudad de Nueva York se convierte en el escenario de la última batalla entre las dos criaturas más poderosas que jamás han pisado la Tierra. critica: Hulk ha vuelto a las pantallas, y aquellos que no disfrutasen de esa maravillosa adaptación del personaje que el director Ang Lee rodase en 2003 están de enhorabuena. Han conseguido lo que buscaban: una cinta donde la bestia se impone a la persona y la acción rebosa a raudales, y lo que el director asiático concebía magistralmente como un duelo de mentes se resuelve aquí mediante uno de coces entre dos masas de distinta densidad pero idéntica furia. El supuesto guión al que el camaleónico Edward Norton había metido mano para aportar una mayor profundización a la historia se deja intuir hacia la primera parte de la película, pero debido a los cortes que el director Louis Leterrier hizo al montaje que se creía definitivo, resulta en uno más convencional, con golpes de humor la mayoría no necesarios y cargado de escenas de acción con breves (e insulsos) respiros en forma de carreras: la primera, la del General Ross (un William Hurt muy descafeinado) por atrapar a la cosa verde, y la segunda la del mismo Hulk por encontrar una cura a su enfermedad. El increíble Hulk Liv Tyler como amor eterno del protagonista muestra más fallos que aciertos (sobre todo si tenemos en cuenta el notabilísimo trabajo de Jennifer Connelly en la versión anterior) no sabiendo aportar a Betty Ross la determinación y fuerza que caracteriza a su personaje. Incluso Edward Norton parece encontrar al personaje demasiado grande para él. De nuevo, esto es culpa del guión, no del actor, que solventa sus escenas con su habitual buen hacer. El increíble Hulk Párrafo aparte merece Tim Roth: éste sí que está perdido, aún más si tenemos en cuenta que la mayoría de sus escenas se reducen a un "quiero más poder porque soy así de malo" y a mostrarnos su yo digitalizado, el temible enemigo de Hulk: Abominación, una masa aún más grande que para lo único que sirve es para aportar una larguísima y tediosa pelea final en la que masas deformes de músculos se mezclan de tal modo que llega un momento que ya no sabes quién es quién. El increíble Hulk Aspectos positivos, bastante pocos: la ya mencionada correcta actuación de Norton (aunque sigo prefiriendo la de Eric Bana), los efectos especiales (sobra realmente decirlo), y el cameo final de Tony Stark (no es muy buena señal que lo mejor de una película sea precisamente la intervención de un personaje que ni siquiera aparece en ella), cuyas palabras no hacen sino confirmar la unión de un grupo que sin duda reventará las taquillas incluso antes de su estreno, "Los Vengadores". El increíble Hulk -sigue en spoiler sin revelar nada- El increíble Hulk

Instinto peligroso

Acción Suspense
6.2

Un sociópata reformado se dirige a una isla remota después de la muerte de su hermano. Poco después de su llegada, la isla cae bajo el asedio de una pandilla mortal de mercenarios, y cuando descubre su papel en la desaparición de su hermano, se embarca en una incansable búsqueda de venganza. critica: Realmente me gustaría ver a Scott Eastwood obtener mejores papeles que estas bazofias de serie B. Quizás porque soy fan de su padre. O quizás porque se parece (y mucho) a su padre. Solo quiero y me gustaría que tuviese éxito, ya que personalmente pienso que el chaval tiene potencial. Instinto peligroso Dicho esto, esta película es terriblemente mala, lenta y estúpida. Se parece más a una comedia negra que simula ser una películas de suspenso que a lo que solemos llamar legitimamente un thriller. Por cierto, Mel Gibson hace todas sus líneas detrás de un escritorio o en un teléfono como un psicólogo de forma telefónica, otro que cogió el cheque y saliendo huyendo cual Nicolas Cage sin mirar atrás... No pierdas el tiempo, como hice yo. Un saludo. Instinto peligroso

Siete hermanas

Acción Ciencia ficción Drama Misterio Suspense
7.2

En un futuro distópico en el que la sobrepoblación y la hambruna han obligado al gobierno a implantar una política de un único hijo, siete hermanas, cada una con el nombre de un día de la semana, luchan por sobrevivir y pasar inadvertidas haciéndose pasar por una sola persona cuando salen a la calle: Karen Settman. Pero un día una de ella, Lunes, desaparece sin dejar rastro. Las otras hermanas intentarán encontrarla. critica: Es una película producida por Netflix, lo que supone varios condicionantes: El presupuesto será mucho más reducido que el de un blockbuster típico, el guión intentará tener algo más de chicha que los blockbusters habituales y el conjunto, sin ser una joya, cumplirá unos estándares mínimos de calidad que la mayoría de blockbusters actuales ni sueñan alcanzar ni les importa. Siete hermanas Como (casi) siempre en la ci-fi, nos presenta un futuro distópico, en este caso marcado por el férreo control de la superpoblación que ejerce el gobierno para evitar el colapso de los recursos. En ese sentido la película cumple con nota. Si necesidad de efectos especiales ni movimientos de masas nos pone en situación rápidamente. En pocos minutos entendemos el sufrimiento que padece la población sometida a una tiranía que les despoja de lo que más quieren (sus propios hijos) para, dicen, asegurar el futuro común. En ese marco aparece la familia que representa Noomi Rapace. Otro acierto, tanto la historia particular como la propia interpretación de Rapace. Tal vez el único problema es que el perfil de la actriz es tan duro que los personajes más sensibles quedan un poco desdibujados. Pero la historia de las siete hermanas encaja perfectamente en el marco general y le pone un punto de frescura nada habitual en este tipo de producciones. Hasta aquí todo va sobre raíles. No es perfecto pero cumple. Es en el momento en que la película quiere ponerse entretenida cuando comienza a fallar. Buscando no resultar aburrido y atrapar a los espectadores más palomiteros el guión deriva a una peli de acción con bastantes huecos e incoherencias. Los hilos de la narración comienzan a torcerse un poco para justificar unas cuantas escenas de peleas, persecuciones y explosiones (y un par de tetas, por cierto) que le sientan a la película como un par de pistolas a un Cristo. Pero esto es lo que hay en el cine actual, el peaje a pagar si no quieres que el espectador tipo de hoy en día se baje de la peli. Las hermanas se convierten en Jason Bourne de una forma un poco absurda, aunque se agradezca que las peleas sean sucias y sangrientas y no combates de kung-fu. Y con una (o varias) sorpresas finales se completa una película bastante entretenida, con toques originales y un aire final de objetivo logrado. Siete hermanas

El pacto de los lobos

Acción Aventura Historia Terror
6.7

Gévaudan, en la Francia del siglo XVIII. Una monstruosa criatura devora salvajemente a los habitantes del lugar. Recién llegado de América, Grégoire de Fronsac recibe el encargo del rey Luis XV de identificar y encontrar a la fiera. Sin embargo Grégorie y su misterioso hermano de sangre, un indio llamado Mani, intentarán descubrir qué hay detrás de estos sucesos... critica: Si nos dicen que la película es americana nos hubiera dado lo mismo, dado que la estética podría haberla firmado cualquier director de turno de aquel país. Sin embargo yo creo que la película consigue lo que pretende... entretener sin más. Con unos efectos especiales más que dignos y unas escenas de acción bastante logradas (aunque poco creíbles, ¿Quién nos iba a decir que el francés y el indio daban patadas a lo Jackie Chan y se quedarían tan frescos?) el film se hace bastante ameno; y es que hoy en día todo lo que no sea aburrir parece que se agradece. En el apartado técnico también está bastante lograda la película con una fotografía muy lúgubre que ayuda a ambientar la trama ( ¿y para que molestarse en hablar de las interpretaciones no?, supongo que no hará falta...) Al fin y al cabo una "superproducción"(entiendan lo de las comillas) que arrasó en taquilla (y no solo en francia), que sin más pretensiones y copiando la estética de obras similares del otro lado del atlántico consigue un resultado bastante digno. Espero que vayan aprendiendo algunos directores de este nuestro país que cuando se quiere hacer una película taquillera se debe hacer algo parecido a esto, y no andarse por las ramas ni intentar se pretencioso (e incluso tedioso). Tal vez es que no se sabe hacer algo tan fácil como copiar lo que ya está hecho en otros lados y da buen resultado, y una vez conseguido ese paso entonces ya podremos inyectar ínfulas de obra de autor no creen? El pacto de los lobos