Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080P | Español Latino | 1.90 GB | Descargar |
Un ladrón de maestría internacional, Simón Templar, también conocido como El Santo, es contratado por un hombre rico desesperado para encontrar a su hija secuestrada. Sin embargo, además de evadir a las autoridades, Simon debe enfrentarse a un peligroso adversario de su pasado. critica: Porquería de película que "pretende" emular al Santo de Kilmer por no decir ya al de Roger Moore, que ya es decir, y que se queda en agua de borrajas. El Santo Personalmente pienso que es injusto el ensañamiento global que ha habido a la versión de "El Santo" del 97. Es cierto que la exageración y los disparates más absolutos en su guión acabaron con la película, pero al menos goza de una vitalidad, una química entre los protagonistas y una dosis de acción correcta tirando a entretenida. El Santo del 97 pretendía más de lo que logró, este fue su problema. Tan solo pasó a ser una película más de acción en vez del reinicio de una gran franquicia. Pero por lo menos los actores merecían la pena. Aquí en la presente basura ¿qué actores la merecen? o tal vez sería mejor decir ¿qué no merecen? Patética película compuesta por un 007 de los veinte duros con cara de salido cuando está con las tetonas y con cara de gilipollas cuando está al lado del auténtico Roger Moore, lo único salvable de este bodrio, cuyas secuencias de "acción" son un asco, y cuya historia parece sacada de un guión de Steven Seagal. El resto de los actores son lamentables, para quienes critican los raros acentos de Val Kilmer en el 97 toma ya, yo les daba esta basura en conserva. El Santo
El Departamento de Policía de Miami y su equipo de élite AMMO intentan derribar a Armando Armas, jefe de un cartel de la droga. Armando es un asesino de sangre fría con una naturaleza viciosa y contaminante. Él está comprometido con el trabajo del cartel y es enviado por su madre Isabel, para matar a Mike. critica: Una película retro que se ha quedado encasillada en una pelícla mala de los 90. Bad Boys for Life Con un guión sacado de una telenovela de Nova. La mezcla de Acción y Comedia en esta entrega no está bien disuelta, un Lawrence como mayor atractivo resulta finalmente pesado buscando la gracia en todo momento y un Will Smith que ya no resulta natural. Con la música solo de Reggaeton y músicos jugando a ser actores lo único que ha ayudado es a hundirla más. Menos mal que la película es en Miami y al menos se pueden disfrutar esos minutos de las imágenes de perspectiva de la ciudad. Cuando vamos al cine a ver Bad Boys, sabemos perfectamente a lo que vamos, pero esos giros argumentales para darle un poco de consistencia a unos personajes que resultan vacios y pobres, haces que salgas decepcionado con una saga que antes era divertida. Bad Boys for Life
Jules y Vincent, dos asesinos a sueldo con muy pocas luces, trabajan para Marsellus Wallace. Vincent le confiesa a Jules que Marsellus le ha pedido que cuide de Mia, su mujer. Jules le recomienda prudencia porque es muy peligroso sobrepasarse con la novia del jefe. Cuando llega la hora de trabajar, ambos deben ponerse manos a la obra. Su misión: recuperar un misterioso maletín. critica: "Tócala otra vez, Sam" (Casablanca): Obviamente, se refería a la perfecta BSO de Pulp Fiction. Pulp Fiction "Le haré una oferta que no podrá rechazar" (El Padrino): Guiño evidente a la extraña oferta que Samuel L. Jackson le hizo a Tim roth. Tiempos violentos "Yo he visto cosas que vosotros no creeríais" (Blade Runner): En referencia al pensamiento de todos los que vieron el interior del maletín. Tiempos violentos "Tomaré lo mismo que ella" (Cuando Harry Encontró a Sally): Homenaje a lo que pensó Travolta al probar un batido de 5 dólares. Tiempos violentos "La vida es como una caja de bombones, nunca sabes qué te va a tocar" (Forrest Gump): Homenaje a lo que pensó Travolta tras su "incidente" con Marvin. "Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes" (La Guerra de las Galaxias): Homenaje a lo que pensó Travolta jeringuilla en mano en el momento de la reanimación. Pulp Fiction "Os voy a hacer falta hasta para haceros una paja" (El Sargento de Hierro): No hace falta ser un lince para saber que ésta frase se inspira en el Sr. Lobo. "¡Saludad a mi amiguito!" (El Precio del Poder): En referencia a Zed antes de cabalgar sobre Marsellus. "¡Querer joderme a mí, es querer joder al mejor!" (El Precio del Poder): En referencia a lo que pasó 5 minutos después. "¿Está intentando seducirme?" (El Graduado): Un guiño al pensamiento del espectador durante toda la ambigua cita de Mia y Vincent. "¡Corred, insensatos!" (El Señor de los Anillos): Por lo que debieron hacer Bret & Co. al interrumpir Jules y Vincent su nutritivo desayuno. Pulp Fiction Podría sacar mil frases más, aunque espero no haber herido sucesptibilidades cinéfilas, pero es que amo esta película. Pulp Fiction
Chris Pierzynski ha cumplido una condena de varios años en prisión por haber participado en un ajuste de cuentas. Su hermano pequeño Frank, agente de policía con un prometedor futuro por delante, lo espera con reticencia a la salida de la cárcel. Chris y Frank siempre han tenido sus más y sus menos. Su padre, única persona que los crió, siempre ha estado más del lado de Chris, a pesar de los problemas y de Frank. Sin embargo, sus lazos de sangre los unen y, por ello, Frank da una oportunidad a su hermano: lo aloja, le encuentra un trabajo, le ayuda a retomar el contacto con sus hijos y su ex mujer. Chris conoce a Natalie, que encarna la esperanza de emprender una nueva vida, pero pronto su pasado llamará otra vez a su puerta y Chris volverá a tomar la senda del crimen. Remake del largometraje francés "Liens de sang" de Jacques Maillot. critica: Lazos de sangre es la ultima película del realizador galo Guillaume Canet (Pequeñas mentiras sin importancia) que cuenta con un elenco de lujo entre los que destacan Clive Owen, James Caan, Billy Crudup, Marion Cotillard y un largo etcétera que no me molestare en detallar. La historia, ambientada en Nueva York durante los años 70, narra la complicada existencia de una familia media americana compuesta de un policía (Crudup), su hermano delincuente (Owen), su hermana y su padre (Caan) y se centra principalmente en la tensa relación entre estos dos primeros. Una relación que afectará tanto sus vidas como la de sus seres queridos, donde la presión irá aumentando paulatinamente a lo largo de sus más de dos horas de duración hasta el estallido final. Lazos de sangre Empezando por la dirección de Canet, el cual mantiene bien el rumbo hacia el que quiere llevar la cinta y es que con el guión con el que tiene que trabajar es sencillo acabar con la paciencia del espectador y perderse en un mar de propuestas inacabadas. Si bien han estirado demasiado su metraje y algunas subtramas se podían haber omitido, afin de favorecer la principal -y más interesante- entre los dos hermanos, el ritmo se mantiene firme mayoritariamente. Pasando al guión, el cual está adaptado por el propio Canet con ayuda del también cineasta James Gray (Two Lovers, La noche es nuestra, El sueño de Ellis) y está inspirado en la película francesa “Liens de sang” de 2008. Esta es una de esas historias largas y elaboradas, con personajes protagonistas bien definidos y aunque cuenta con numerosos acontecimientos, aquí sirven como herramienta para desarrollar y explorar las emociones de estos hermanos y observar como reaccionan ante los peligros que se les plantean. No esperéis un gran final, bombástico u ornamentado sino algo a menor escala, más personal e íntimo -aunque también hay alguna que otra persecución-. Dicho esto, las actuaciones deben estar a la altura de las circunstancias ¿Lo están? Rotundamente sí, son de lo mejor que yo haya visto en lo que va de año y no es para menos porque este reparto es inmejorable. James Caan cumple con su papel sobradamente, los actores de reparto hacen bien su labor y el duelo interpretativo que ofrecen Crudup y Owen es notable. Ambos se complementan bien en la pantalla, sus personalidades son diametralmente opuestas y deben aprender a lidiar el uno con el otro porque, al fin y al cabo, son familia. Representan el blanco y el negro, el aceite y el vinagre y es ese tira y afloja entre el formal y el rebelde el que mantiene con vida a la cinta. Su historia es la única más magnética y pese a que intentan rodearla de otras adicionales, algunas son insulsas e innecesarias. La fotografía está a cargo del mismo que colaboró en todas y cada una de las producciones de Canet y es ciertamente notable. Quiero apuntar que la belleza natural de la Nueva York de la época juega un rol muy importante en conseguirlo y es que, personalmente, es imposible equivocarse con semejante telón de fondo. Terminando por la banda sonora, a juego con los setenta que toma una importancia capital en la película hasta el punto de formar un personaje por sí solo y todo un placer para los sentidos. La música fue, es y será una parte esencial de cualquier película que se precie, sin ella pierde vida y en Lazos de sangre se han tomado muy en serio este preciado aspecto. En definitiva, Blood Ties es una buena cinta dramática con personajes convincentes, situaciones realistas y esporádicas escenas de acción que satisfarán al impaciente espectador. Aquí no hay villanos ni héroes, no todo es blanco o negro sino que cubre un territorio muy grisáceo donde las decisiones tomadas tienen buenas o malas consecuencias y repercuten en mayor o menor grado en sus vidas. Como digo las actuaciones son generalmente buenas, aunque este es el show de los dos hermanos y desgraciadamente la mayoría de secundarios -y sus vidas- no terminan por trascender en el conjunto global, lo que lastra ocasionalmente el ritmo del filme y llega a poner a prueba la voluntad del espectador. Muy recomendable para los amantes del género y para todos aquellos que les guste una cinta cocinada a fuego lento. P.D.: Esta y más críticas, análisis, noticias y opiniones las podréis encontrar en www.universolumiere.blogspot.com Lazos de sangre
En Bali, una bloguera especializada en moda se ve forzada a replantearse su relación con su prometido tras sentir una intensa conexión con un talentoso zapatero.... El par perfecto Critica: llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... El par perfecto
Mickey y Jules son una pareja de ladrones que comparte mucho más que los trabajos que llevan a cabo. En plena huida por Florida, la situación de ambos se complica cuando su coche se queda sin ruedas. Sabiendo como proceder, Mickey y Jules irrumpen en una casa para conseguir nuevos neumáticos. Sin embargo, lo que encuentran es un oscuro secreto y un par de anfitriones que harán lo necesario para evitar que esta pareja de ladrones consiga escapar. critica: Villains supone el tercer largometraje para la pareja de directores, Dan Berk y Robert Olsen. Con su nueva producción mantienen el camino iniciado en sus anteriores trabajos, abrazando el thriller y el terror de cerca, aunque esta vez la comedia negra también está presente, y puedo asegurar que esta mezcolanza de géneros la llevan a la perfección en pantalla. Villanos Una pareja de aspirantes a atracadores después de dar un pequeño golpe en una tienda se quedan tirados en medio de la nada cuando se dan cuenta que su coche no tiene gasolina. Por suerte para ellos hay una casa cercana en mitad de ninguna parte. Pero por desgracia resulta que dicha casa está habitada por una simpática pareja mucho más psicópatas que nuestros protagonistas. Decir que después de ver su anterior película, The Stakelander, que era la segunda parte de una de las mejores películas de vampiros hechas en los últimos años, estaba algo decepcionado, pues a pesar que el film funcionaba bien, quedaba lejos de la calidad de su antecesora. Con Villains todo cambia, la puesta en escena es de 10, la dirección de actores es de 10, el ritmo de la cinta es otro 10. Entonces llegamos a su principal problema, y no es otro que su guion que está escrito por los mismos directores. A pesar que funciona como un tiro pues realmente es entretenido y no deja cabos sueltos, tienes la sensación de que sabes el siguiente paso de los protagonistas en todo momento, todo lo que vemos en pantalla lo hemos visto antes en otros cientos de películas, y es la falta de sorpresa el principal problema que encontramos en este metraje. Momento para hablar de las actuaciones. Antes de nada me gustaría empezar hablando de la gran química entre sus dos protagonistas, ya sabíamos que tanto Bill Skarsgård como Maika Monroe son dos grandes actores, pero ahora sabemos que trabajando juntos son unos verdaderos monstruos, desprenden una sintonía al nivel de Christian Slater y Patricia Arquette en Amor a quemarropa. Al otro lado tenemos los villanos, Jeffrey Donovan y Kyra Sedgwick, sus actuaciones están a un gran nivel pero no desprenden esa misma sensación que tenemos de la joven pareja. Una película con varios giros de guion bastante ingeniosos, aunque ya vistos en otros films de esta misma índole, también cuenta con algunas situaciones que son bastante remarcables aunque no entraré en spoilers, ya que es un film bastante recomendable y que posiblemente tengamos oportunidad de verlo en diversos festivales del panorama fantástico y de terror. Villains no inventa la pólvora, pero tampoco lo pretende, la intención de mostrarnos una idea ya vista otras veces pero contada con gracia e interpretada con unos actores en estado de gracia es suficiente como para que desde TerrorWeekend os recomendemos esta película. Villanos