Underworld: La rebelión de los licántropos

6.5
Una enemistad a muerte de siglos estalla entre dos tribus inmortales en Underworld: La rebelión de los Licántropos. La tercera película de la saga épica de Underworld retrocede en el tiempo y cuenta el origen del conflicto entre los aristocráticos vampiros, conocidos como los “Death Dealers”, y los salvajes licántropos, una línea de feroces hombres lobos. Tercera entrega de la popular saga Underworld, centrada en el conflicto existente entre los vampiros y los hombres lobo. critica: Sinceramente no entiendo cómo es posible que la saga Underworld haya llegado tan lejos, tras ser calificada de plagio en numerosas ocasiones y, en realidad, no tener nada especial que la haga única o demasiado interesante. El primer film de la (por ahora) trilogía era bastante rancio, pese a tener una buena idea, que no acababa de desarrollar del todo por perderse en un conflicto muy mal llevado en todo momento, enfrentando a hombres lobo con vampiros. Tampoco ayudaba una dirección videoclipera y unas escenas de acción bastante mediocres. Su intento de tener trascendencia era además un impedimento, por que en realidad era más plana que una tabla de planchar (Beckinsale estaba para nivelar la balanza). Al menos "Evolution", la segunda parte, se olvidaba de la filosofía barata y se limitaba a mostrar tiros, a Kate con un traje aún más ceñido y escenas mejor llevadas. Lástima que el final era una bazofia, aunque al menos, conseguía entretener. Underworld: La rebelión de los licántropos "Rise of the Lycans" es una especie de mezcla/fusión de las dos primeras, en el sentido de que no descuida la acción pero si que la relega a un segundo plano, intentando aportar un poco de luz sobre el conflicto vampiros-licántropos, mostrándonos así una historia que sucede mucho antes que la del primer film (vamos, que es una precuela), concretamente en el momento en el que los hombres lobo aún eran una raza esclavizada por el clan vampírico. Y como en una especie de revisitación gótica de Romeo y Julieta, un licántropo (Lucian) y una vampira (Sonja) caen enamorados, desatándose la tormenta sobre lo que hasta entonces había sido una época, digamos, tranquila. Y claro, empiezan las tortas. Underworld: La rebelión de los licántropos Es una lástima que a pesar de no aburrir en ningún momento, la cinta de Tatopoulos tampoco tenga suficiente fuerza como para ir un poquito más allá. De hecho se queda a medias en todos los aspectos, dando una de cal y una de arena en cada elemento del film: técnicamente pobre, a pesar del sobresaliente efecto de transformación de los hombres lobo, una relación entre Sonja-Lucian correctamente llevada, pero todo lo demás desarrollado con muy mala mano, etcétera. Al final queda la sensación de que pudo ser algo más y que finalmente se ha quedado atascada por razones absurdas. Pese a todo, cuenta con la mejor escena de la trilogía (un homenaje a Entrevista con el vampiro) y además Michael Sheen salva un poco las cosas, entregando una interpretación digna, considerando el tipo de película que es. Un pasa-ratos de esos de usar y tirar, y sin dudarlo, la mejor de las tres. Underworld: La rebelión de los licántropos
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 04/05/2022 1.42 GB 15 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 04/05/2022 1.42 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

La muñeca vudú

Suspense Terror
5.3

Henry Leonard Bale, un brutal asesino en serie, muere en manos de la policía, pero su legado sigue con vida. Cuando una cadena de crímenes atroces se desata en un tranquilo pueblo, el detective Matt Williams descubre algo aparentemente imposible: todas las muertes tienen su origen en un juego de talismanes que Bale recibió cuando era pequeño. Lo que Williams no sabe es si logrará acabar con la maldición. critica: Nos encontramos con una película con un planteamiento bastante sencillo, una maldición que se pasa con el simple tacto y que vuelve al afectado loco de ira. Y si a parte lo maquillas con escenas que recuerdan a un thriller al uso no tiene que salir necesariamente nada malo. El problema es que su excesiva sencillez y poco argumento rema en contra y cuando termina de manera súbita no quedarán demasiadas imágenes en nuestra retina. La muñeca vudú Después de que el detective Matthew consiga acabar con el asesino en serie al que lleva persiguiendo años puede, por fin, pasar página y dedicarle el tiempo perdido a su hija. Pero todo cambiará cuando la niña, entre otras personas, empiezan a comportarse de la misma manera que lo hacía el asesino. Como decía es más un soft-thriller que cualquier otra cosa, el terror es inexistente y las escenas gore pese a que están bastante logradas no son más de dos o tres (aunque la primera es muy buena), además que el factor de investigación es también mínimo que no pasa de ir de un lado para otro llegando siempre en el último momento y recuperando uno de los muñecos en una especie de road-movie urbana. Tiene un buen surtido de clichés para ir eligiendo que parece que están ahí por un poco de pereza por parte de los guionistas, que van desarrollando la trama a golpe de “casualidades” que en el mundo real serían poco más que carambolas imposibles, pero bueno, en el mundo del cine todo es posible. Dirige su segundo largometraje Padraig Reynolds tras Rites of Spring, ambas con algunas similitudes en cuanto al comportamiento de algunos personajes, igualmente esta sin ser ninguna maravilla es algo más recomendable que la película del 2011. En cuanto a dirección está bastante bien logrado a veces, quizás debería probar en el futuro con algo verdaderamente gore, que parece que es lo que mejor se le da pues en esta nos da pequeñas pildoritas para entretener pero se le notan maneras al respecto, pero luego te encuentras fallos de raccord bastante grandes (hay uno alrededor de los 45 minutos que es casi criminal que nadie se percatara en el momento). Protagoniza Christopher Wiehl como el sacrificado detective que va de un lado para otro (que a decir verdad parece que solo hay dos policías en toda la ciudad), está correcto, de hecho el personaje no tiene tiempo de desarrollar una personalidad más allá de querer a su hija y saber conducir, y este aspecto es totalmente culpa del actor, pues también firma como guionista. Kennedy Brice sorprende por su interpretación, pues tras June (digamos que no estaba espectacular) y aquí, en cambio, si que se la nota un poco más aplicada. Que vaya con cuidado pues entre estas dos películas, su participación en la serie The Walking Dead y alguna otra se la acabará encasillando en el papel de niña poseída. Worry Dolls es una película no sencilla, simple, con un final abrupto y un argumento que cabe en dos páginas de libreta pequeña, pero es divertida. Por su ideal duración no recuerdo aburrirme en ningún momento con la película, y sus escenas gore esporádicas están bastante logradas con lo que creo que con la compañía adecuada puede ser mínimamente disfrutable. http://www.terrorweekend.com/2017/09/worry-dolls-review.html La muñeca vudú

Toy Story 4

Animación Aventura Comedia Drama Familia Fantasía
7.6

Woody siempre ha tenido claro cuál es su labor en el mundo y cuál es su prioridad: cuidar a su dueño, ya sea Andy o Bonnie. Sin embargo, Woody descubrirá lo grande que puede ser el mundo para un juguete cuando Forky se convierta en su nuevo compañero de habitación. Los juguetes se embarcarán en una aventura de la que no se olvidarán jamás. critica: Tras la perfección absoluta que era Toy Story 3, con ese final apoteósico y redondo, realmente hacia falta hacer una película más basada en este universo y en estos personajes? Toy Story 4 Antes de ver Toy Story 4, la respuesta es un obvio NO. Tras ver Toy Story 4 me quedo con el SI. No es tan redonda ni perfecta como Toy Story 3, pero la historia que cuenta esta nueva entrega profundiza aun más en el alma de estos juguetes y sobretodo en las nuestras, las de los espectadores. El mazazo emocional que nos arrean en los primeros 10 minutos de película ya viene avisándonos de que este film no es ninguna broma, ni una secuela hecha para sacarnos la pasta como por ejemplo lo son la segunda de Rompe Ralph (que me encantó pero no hacia falta) y la de Monstruos University que sigo sin entender la necesidad de su existencia. En cambio esta Toy Story 4 se justifica a si misma nada más empezar. El resto del filme se desarrolla y está al mismo nivel que las otras 3. Tenemos risas, aventuras, nuevos y carismáticos personajes, enredos, y sobretodo muchísimo entretenimiento. Hasta llegar a ese final no apto para personas con síndrome de Peter Pan, en el que la hostia emocional es considerable y que hará que más de uno o una de vosotros/as salga completamente planchado/a del cine. Y es que esta cuarta entrega sigue con la estela de la tercera y profundiza en los sentimientos, en los de estos juguetes que ya son más nuestros que de Andy o Bonnie, y remueve nuestros propios sentimientos. Toy Story 4 consigue lo que pretende, tocarnos la fibra, hacernos pensar, divertirnos como enanos y devolvernos otra vez (y ya van 4) a nuestra infancia. Gracias Pixar. Toy Story 4

Héroe en dos mundos

Acción Aventura Drama Fantasía
7.4

Kongwen Lu (Dong Zijian) es autor de una serie de novelas de fantasía que narran las aventuras de un heroico adolescente, también llamado Kongwen, en su búsqueda, bajo la guía de 'Armadura negra' (Guo Jingfei), por poner fin al tiránico gobierno de Lord Redmane. Pero, a través de un extraño giro del destino, el mundo de fantasía de la novela comienza a impactar la vida en el mundo real, lo que lleva a Guan Ning (Lei Jiayin) a aceptar una misión de Tu Ling (Yang Mi) para matar al autor. critica: Soberbio espectáculo visual que resulta confuso por momentos y se entrega por completo al CGI en su final. Un hombre, que busca desde hace cuatro años a su hija desaparecida, es contactado por un magnate para que mate a un joven que está publicando una novela en directo en un video blog. Poco a poco se irán evidenciando conexiones entre todos ellos tanto en el mundo real como en el de la imaginación. Héroe en dos mundos Como espectáculo visual es apabullante, digno de una superproducción. Hay escenas con unos coloridos y unos diseños de producción que dejan boquiabierto. El dragón de globos y fuego es simplemente majestuoso, y los contrastes entre la fotografía azulada y los rojos y amarillos intensos son todo un deleite visual. No es solo el diseño, es la espectacular imaginería que, ignoro pero es probable, bebe de la propia mitología china. La cinta es un drama, un thriller, es fantasía, es acción propia del cine de artes marciales... Entonces, ¿por qué solo un 6? La trama a veces se hace complicada de seguir, ya que se superponen dos y a veces tres capas de narración. No es inextricable, pero si uno se despista le puede ocurrir. Luego tiene algunas caídas de ritmo, sobre todo porque los puntos álgidos te llevan tan arriba que es imposible mantener tal dinamismo. Y el CGI, que durante casi todo el metraje acompaña bastante bien sin dar la impresión de estar viendo una película de animación 3D, se desboca al final, en un uso que es también abuso, equiparable a cualquiera de Marvel. Solo ese final tan de dibujos animados le hace bajar del siete que ya tenía decidido. Pero seguro que la volveré a ver, y eso no es algo que diga de muchas películas recientes. Héroe en dos mundos

Sin Culpa

Acción Crimen Suspense
5.9

Un exbombero con trastorno de estrés postraumático se da a la fuga cuando es acusado de un crimen que ni siquiera recuerda haber cometido, llevándolo a una madriguera de conspiración en el más alto grado. critica: Thriller de acción que juega a una suerte de "Jason Bourne" del baratillo que aunque medianamente se deja ver, el resultado es más bien soso y manido. Estamos con la ya vista premisa de inocente que es perseguido creyéndolo culpable, jugando con la intriga típica y la acción de bolsillo bastante descafeinada. A mí sus más de dos horas de duración me resultaron excesivas, ese aroma de telefilm para la TV está presente y se nota, amén de sus alarmantes errores y conveniencias de guión de niño de cinco años. Sus actores tampoco es que ayuden, el plantel general es de nivel regulero, pero se agradece las intenciones. Al final es un film prescindible, muy visto y con poca "chicha" que tampoco es que pretenda ir de creida por la vida. Para pasar el rato puede valer, un poco de acción genérica random y otro thriller sin nada nuevo e interesante que mostrar. Sin Culpa

Zona 414

Ciencia ficción Misterio Suspense
5.4

En un futuro cercano, en una colonia de robots de última generación, el creador de la colonia contrata a un investigador privado para llevar a casa a su hija desaparecida. critica: No importaría que Zone 414 fuera una copia de serie B de Blade Runner si la película contara algo que no hubiésemos visto ya hasta la saciedad o planteara temas de fondo aunque ya se hubiera hecho en otras producciones. Zona 414 Pues ni lo uno ni lo otro. La historia es la de siempre: Detective contratado por millonario para averiguar el paradero de su hija en la ciudad de las máquinas en un mundo distópico supuestamente futurista. El problema del film es el mismo que tiene el cine actual: No hay guion. A una propuesta argumental de cine negro más que trillada se le suma un guion que pretende ser profundo y solemne y termina siendo irritante, pomposo y desencajado. A la media hora, como en la mayoría de las películas actuales, ya sabes todo lo que va a pasar y la película termina por echarte si es que conseguiste entrar. Entonces tan solo queda entretenerte viendo cada detalle clonado cutremente de la obra maestra de Ridley Scott como ese plano aéreo de la ciudad con el que se abre la película, la imitación insulsa de la banda sonora de Vangelis, esos focos que inundan los interiores, ese Deckard y esa Rachel que hacen lo que pueden, ese Tyrell sobreactuado hasta el ridículo. Zona 414

Mara

Crimen Suspense Terror
5.7

La psicóloga criminalista Kate Fuller es asignada al caso de asesinato de un hombre que aparentemente fue estrangulado mientras dormía por su esposa, y cuyo único testigo es su hija de ocho años, Sophie. Mientras Kate profundiza en el misterio de un antiguo demonio que mata a las personas mientras duermen, ella comienza a experimentar los mismos síntomas petrificantes que todas las víctimas anteriores. Decidida a resolver el caso y su situación, Kate pasará por una espiral de pesadillas escalofriantes para intentar salvarse a sí misma y a Sophie antes de atreveserse a volver a dormir de nuevo. criticaL Esta película tiene buena pinta mientras empieza y durante los diez primeros minutos. Después, cuando empieza a entrar en el ajo, se convierte en un festival de clichés, de guión estándar, de sustos tontos, de una historia bastante simple, tonta y especialmente reiterativa. Y en definitiva, de una falta de imaginación enorme que lo convierte todo en extremadamente previsible, no es nada difícil adivinar qué va a pasar en las siguiente secuencias. Mara El diseño de los personajes, por otro lado, brilla por su ausencia. Creo que los actores hacen lo que pueden, pero sus papeles no dan para más. Lo único satisfactorio es observar a la bella actriz protagonista, que por otro lado tampoco lo hace bien. Supuestamente todos cargan con culpas y traumas en su interior, pero no se profundiza demasiado en ellos, lo justo para que cuadre con el guión. Los detalles de la historia, muy manidos, poco originales, casi podríamos decir que infantiloides. Así que Mara se acaba pareciendo a tantas otras películas de terror contemporáneas que no aportan nada. Una maldita pérdida de tiempo. Mara