Underworld: Guerras de sangre

5.8
En esta nueva historia, Selene tendrá que luchar tanto con el clan de los Lycans como contra los vampiros que la traicionaron. Con David y su padre Thomas como sus únicos aliados, deberá detener la eterna guerra entre lycans y vampiros, aunque esto signifique que tenga que hacer el último sacrifcio. critica: Siempre he dicho que existen dos tipos de películas. Aquellas que van a por la crítica, y las que van a por el Box Office (comerciales. Underworld: Guerras de sangre Este tipo de sagas suelen sacar tajada de la base de fans que tienen, y con ello cubren presupuesto rápidamente. Yo soy uno de ellos, me gustaron las primeras películas, y por inercia uno tiende a ver las secuelas. Aunque debo decir que si bien me alegra poder ver a la bellísima Kate B. en pantalla 4 años después como Selene, siguen por la línea decadente en la que dejaron a la saga con las últimas entregas. Claramente, es película para disfrute de los fans. No aspira a más, y por tanto uno debe saber que es lo que va a ver antes de ponerse a criticar sin pensar. No es ninguna maravilla, es cierto. El argumento es simple y algunas escenas algo exageradas o innecesarias. Pero es más de Underworld, acción, vampiros, licántropos... Incluso parece que dejan abierta una posible secuela. Y aunque imagino que seguirá en la misma línea, siempre me alegraré de ver de vuelta a la caza-licántropos. Si sois seguidores, pasaréis un rato entretenido. Underworld: Guerras de sangre
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 24/06/2022 1.40 GB 3 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 24/06/2022 1.40 GB 4 Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 24/06/2022 1.40 GB 6 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Saw

Crimen Misterio Terror
7.4

Un hombre llamado Adam se despierta encadenado a un tubo oxidado dentro de una decrépita cámara subterránea. A su lado, se encuentra otra persona encadenada, el Dr. Lawrence Gordon. Entre ellos hay un hombre muerto con un revolver calibre 38 en su mano. Ninguno de los dos sabe por qué están allí, sólo poseen un casette con instrucciones que dice que el Dr. Gordon debe matar a Adam en ocho horas. Si falla, ambos morirán, junto a la esposa del Dr. y su hija. Recordando una investigación de asesinato llevada a cabo por un detective llamado Tapp, el Dr. Gordon descubre que él y Adam están siendo victimas de un psicópata conocido como Jigsaw. Sólo les quedan unas horas para desenredar el complicado rompecabezas en el que están inmersos. El asesino les ha dejado únicamente unas pistas y dos sierras de mano, demasiados débiles para cortar la cadena que los ata, pero suficientemente fuertes para cortar carne y huesos... critica: Me da vergüenza que la gente compare esta película con "Seven" o "El silencio de los corderos" porque "Saw" no es más que un film de serie B que no le llega a estas dos películas ni a la suela de los zapatos. Saw Para empezar el argumento brilla por su inverosimilitud y encima hay que aguantar que un psychokiller zumbado venga dando clases de moralidad, porque las razones que da Jigsaw para justificar de alguna forma sus crímenes es cuanto menos insultante. Prefería algo más verosímil como las del asesino de "Seven". Dejando el argumento a un lado, toda la trama es fácilmente desmontable ya que está llena de gazapos, fallos e incongruencias, pero se ve que esto a la gente le importa un huevo ya que mola un montón que un tio se corte un pie. Saw Sinceramente, lo único bueno que tiene la película es el clima o la ambientación que se produce en el cuarto de baño, que por cierto, tiene un estilo muy a lo "seven" así que de original, esta película más bien poco. En cuanto salimos del cuarto de baño, la categoría de la película baja a serie B, serie C o incluso serie Z. Con un Danny Glover perdidísimo en medio de esa ambientación sacada de un videoclip de Marilyn Manson, una actuaciones HORROROSAS (especialmente la de Cary Elwes y su tristísimo lloriqueo e interpretación en la última escena de la película) y con un guión realmente mediocre. Por no hablar de las caretas o del muñeco de payaso que usa el asesino ¿se supone que es algo terrorífico? Porque la escena del payaso subido en una bicicleta era para troncharse de risa, realmente patética. La cosa solamente se aguanta por el truco baratero y simplón de subir la música para fortalecer los momentos de tensión y las escenas gore. Saw He leído críticas que dicen que el final es sorprendente. No lo niego en absoluto, muy sorprendente e inesperado. Tan sorprendente e inesperado como inverosímil, tramposo, patético y falso. Si esta es la mejor de la saga "Saw" no me quiero ni imaginar cómo de malas serán las otras. En resumen, es prescindible, mejor mira otra película. Saw

Maligno

Misterio Suspense Terror
6.9

Madison es una mujer que tiene unas macabras pesadillas que la dejan completamente paralizada. Aterrada por lo que ve en ellas, Madison no consigue dormir por las noches ni vivir por el día. Pero el terror cada vez se irá apoderando de ella cuando descubra que esas pesadillas no son sueños, sino que son hechos de la vida real. critica: James Wan vuelve a la carga con otro artefacto dispuesto a revitalizar las taquillas post pandémicas con la vuelta del curso escolar. El producto en sí mismo, goza del mismo ADN que Insidious, SAW o la saga The Conjuring: es decir, goza de las mismas bondades y las mismas taras que éstas, sólo que Maligno, supera a las tres en su tercio final. Maligno La cinta se centra en Madison,( Annabelle Wallis, Peaky Blinders) una mujer que vive atormentada por los continuos abusos de su violento marido hasta que un día, éste es brutalmente asesinado. A partir de ahí, las visiones de pesadilla, truculencia y traumas infantiles se entremezclarán para llevar a su protagonista al pozo de la locura: acechada por una extraña entidad que va cobrando más y más fuerza, acosada a su vez por la policía y atormentada por su misterioso pasado. Madison se ve inmersa en un juego del Cluedo donde nada ni nadie es lo que es. Los aspectos positivos del filme son la fotografía y la realización: Wan quiere ofrecernos una cinta de género puramente ochentero pero con los estándares blockbusterianos del nuevo siglo: sí, hay muertes truculentas pero éstas a su vez resultan plásticas y artificiosas. Tampoco rehúye de la diégesis revienta tímpanos tan acusada en este tipo de cintas y que, en vez de basar su terror en aclimatar un suspense servido en pequeñas dosis, todo susto va acompañado de la charanga habitual de este tipo de películas y que, más que asustar, provocan taquicardias y hernias cerebrales. Sin embargo, Maligno, genuina hijastra de cintas como "The Prowler", (1981, Joseph Zito) o "El Ente", (1982, Sidney J. Furie) nos regala un tercio final totalmente sorprendente y alejado de otras cintas: protagonista, antagonista y desenlace sorprenden a una audiencia que naufraga constantemente entre lo predecible, (primer acto del filme) y lo sorprendente, (tercio final) En suma, "Maligno" es un homenaje al cine slasher de los 80's con las típicas taras del cine de terror palomitero actual pero sus grandes virtudes justifican su visionado. Se podría decir que, si Malignant fuera una tesis sobre el cine de terror de 1980, Wan se llevaría matrícula de honor, para bien y para mal: no ofrece nada fresco, pero lo que ofrece es lo suficientemente sabroso como para disfrutar un buen placer culpable. Maligno

La isla negra

Suspense
6.1

Los oscuros secretos de una isla aparentemente pacífica amenazan con devorarse a un estudiante cuando se acerca demasiado a su misteriosa profesora nueva. critica: Y Netflix armó una lista: los adolescentes más lindos que hayan, los adultos más lindos que hayan y por qué no un abuelo guapetón y bien vestido también? Listo, ya tenemos el film, estaría faltando el guion y estamos todos! La isla negra Desde el mismo principio en su minuto uno, ya te lo están diciendo todo o, al menos, siembran las dudas necesarias al respecto. Las actuaciones están bien, dan lo necesario para abarcar sin molestar pero ahí se quedan, con unos jóvenes bien estereotipados, unos adultos que otro poco y un opa medio opa que ningunea a su nieto. Telefilme que tiene como ventaja una pasable puesta en escena que se potencia gracias al idílico paisaje con su playa solitaria y las viviendas del pueblo de estética bávara, entremezcladas dentro de un gran "bosque". Arranca bien, pero se queda en los gestos, en las apariencias, en lo superficial de un mar estático sin oleaje, chato, sin siquiera moverse para asustar, distraer o golpear. Frío y gris. Lo mejor: la interpretación del actor principal, el cual no sé si se sonreía constantemente por pedido del director o por un tic o porque no sabía actuar, pero al menos fue gracioso. Lo peor: el final, in-creíble! Tan extra-ordinario que me hizo llorar (de lo doloroso) y reír (de lo chistoso), un final digno para una narración en donde lo amarillento todo lo cubre, todo lo abarca. La isla negra

Cargo

Drama Suspense
6.402

Cargo nos lleva hasta un mundo azotado por un apocalipsis zombi. Un hombre que es mordido e infectado por la epidemia zombi trata de poner a salvo a su hija de unos meses de vida antes de convertirse en un muerto viviente. critica: Ubicada en el semidesértico paisaje que nos brinda Australia, "Cargo" es un largometraje que lleva a este formato el brillante cortometraje del año 2003 con el que comparte nombre (y dirección). Cargo La vi anoche con cierto interés tras la agradable sorpresa que me llevé con el corto arriba mencionado. He de deciros que esta apuesta de Netflix no me resultó gran cosa... El inicio de la película es bueno: cuando se hallan en ese barco y navegan por el río todo va bien pero, cuando los protagonistas toman tierra, al poco rato, el guión hace aguas. Las decisiones que toma el padre de la criatura, como su forma de reaccionar en algunos momentos, (véase cuando está dentro de cierto vehículo siniestrado -minuto 26 aprox.-, o como cuando lidia con cierto obstáculo al final de un túnel de tren -1h y 20min aprox-), hace que la película pierda realismo. Obviamente tampoco me esperaba encontrar al superviviente definitivo, un Rick Grimes australiano pero vamos... me llevé decepción con él, no es nada convincente su personaje. Tampoco la forma en la que trataron la infección del virus fue, a mi parecer, para tirar cohetes: Me refiero a las fases en la transformación en un no muerto, con esos ataques repentinos que luego, con una "cabezadita" remiten, para luego volver y que uno sea ya un zombi, pero bueno, se duerme de nuevo y se soluciona ésto. En la película no todo es negativo: Hay alguna que otra escena interesante, luego la ambientación está trabajada, toda en el campo eso sí. (No esperéis ver Sídney tampoco). En definitva: no es un bodrio pero tampoco es gran cosa. Mi crítica del corto del 2003: https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/222414.html# Gracias por leer. Cargo

You're Not Alone

Suspense Terror
6.6

Después de la muerte prematura de su esposo, Emma (Winter) recupera la custodia de su pequeña hija Isla (Jones) y espera reconstruir su relación después de muchos años separados. Pero cuando una entidad maligna comienza a atormentarlos, madre e hija se ven obligadas a enfrentarse a la inexplicable presencia que habita los muros de su nuevo hogar. critica: Yo pensaba de "No Estás Sola" una película por lo menos atrapante y entretenida pero no cumplió con mis expectativas. Desde que empieza solo se escuchan ruidos, pareciera que no pasa nada pero hay exorcismos, muy aburrida, lenta, actuaciones penosas, película olvidable. Una porquería. Digo porquería porque si digo una mala palabra me censuran o me eliminan la cuenta así que para evitar eso digo una porquería. Además para no ser tan grosero. Pero por favor es tan mala que merece una mala palabra pero prefiero guardármelo. Nunca ví una película tan mala como ésta. No se la puedo recomendar a nadie. No se le puede subir ni un puntaje porque es todo horrible, asquerosa y no voy a seguir porque no terminaría de escribir esta crítica de tan mala que es. No la vean ni cuando la den en la tele. No la vean. Es una pérdida de tiempo. Era tan mala que no aguanté más de lo insoportable que era que a media mitad la saqué y adelanté el final. Yo no entiendo qué pasa en Hollywood que están haciendo tan malas películas. Ya no me levantan cabeza. Debería dedicarme mejor a ver las películas que sí son buenas como las de antes o ver series. Algunos me preguntarán: ¿Tan mala es? Yo les digo. Es peor. Ni las películas de Adam Sandler son tan malas comparadas con esta basura de película. Al menos con las de Adam Sandler te reís para pasar el rato y siendo malas dejan mensajes para reflexionar y eso hace que les suba más puntaje. Pareciera que en toda la película no pasa nada y encima las actuaciones son muy malas. You're Not Alone

Anarchy: La noche de las bestias

Suspense Terror
6.7

Secuela de la película The Purge. La noche de las bestias (2013). En la película original, el gobierno de Estados Unidos permite que, durante una noche, cualquier acto vandálico sea legal. De esta forma intentan reducir el número de criminales, ya que las cárceles del país se encuentran saturadas. La idea surge de la teoría de que todo ser humano tiene maldad en su interior, maldad que en algún momento saldrá a la luz. En esta situación, las personas que tienen dinero tienen más posibilidades que las pobres, ya que estas últimas no tienen los medios necesarios para defenderse de los que les quieran hacer daño. Así, una pregunta sale a la luz: ¿Cómo poder sobrevivir a los criminales sin convertirse en uno? critica: No he tardado mucho en ir al cine para darle una nueva oportunidad a la saga de La Purga. Tras una primera parte con una interesante premisa pero un desarrollo tambaleante y, ante todo, muy mejorable, tenía bastante interés para ver si los creadores habían hecho los deberes tomando nota de todo lo que pudo fallar en la entrega anterior. Veamos como les ha salido. Anarchy: La noche de las bestias Como ya sabrán la historia gira en torno a una utopía creada en EEUU donde se ha conseguido reducir el paro y el crimen al mínimo porque una noche al año se permite hacer cualquier tipo de atrocidad. Esto se traduce en que el gobierno te da permiso para poder ir a reventarle la cabeza con tu escopeta al vecino de arriba porque siempre pone la tele demasiado alta y de paso cargarte a cuatro más que se crucen contigo de propina (siempre que no seas tu el cazado "accidentalmente"). Esta premisa tan sádica a la par que absurda, pero sin embargo interesante y con mucho juego en una obra de ficción, consigue explotarse de una manera mucho más acertada en esta secuela. Gran acierto pasar la acción a las calles dando lugar a situaciones más variadas y entretenidas. Porque sí, la primera película ya era divertida (lastrada por los comportamientos absurdos de los insufribles personajes) pero en esta se consigue dar un paso más allá. El suspense, el agobio y el interés son constantes en casi cada segundo y rara vez decae el ritmo. Unos personajes más interesantes, unos psicópatas más siniestros y, en definitiva, una historia mejor hacen de "Anarchy" una secuela que mejora a sus antecesora en todos los frentes. Detalles que fueron mencionados de pasada en la primera película (los pobres son las grandes víctimas, la protección que gozan los ricos así como sus seguras y rastreras formas de cazar a sus objetivos sin exponerse al peligro o como ciertos grupos que están en contra de La Purga) son tratados más profundamente (con mejor o peor acierto según el caso) enriqueciendo el universo de la saga. Por supuesto que la película sigue arrastrando algunos fallos ya vistos en su antecesora. Si bien algunos de los personajes ahora resultan más interesantes seguimos teniendo otros cargantes que no aportan nada (que alguien me explique la parejita medio rota que pinta ahí) así como la resolución de algunas secuencias deja algo que desear dando lugar a situaciones algo previsibles o decepcionantes. Aun así esta secuela cumple con lo que promete, una película intensa y divertida. Sin ser ninguna obra maestra mejora en prácticamente todo con respecto a su antecesora así que es recomendable para pasar un buen rato ¿Segundas partes nunca fueron buenas? Afortunadamente no siempre es así. A continuación en el spoiler detallo los elementos que más me gustaron y los que menos. Anarchy: La noche de las bestias