Underworld: El despertar

6.3
Quince años han pasado desde que Selene y su amante Michael, híbrido entre humano y licántropo, derrotaran al Vampiro Mayor Marcus en Underworld Evolution. En esos años la humanidad ha descubierto la existencia tanto del clan de los vampiros como del de los licántropos y se ha lanzado a una lucha encarnizada para erradicar ambas especies. Selene, capturada durante el genocidio, se despierta después de más de una década y se da cuenta de que se encuentra cautiva en un laboratorio herméticamente cerrado en Antigen, una poderosa corporación biotecnológica que se dedica a desarrollar la vacuna en contra de los virus que han creado a vampiros y licántropos. Selene se siente destrozada cuando descubre que Michael está muerto, pero su dolor es eclipsado por el descubrimiento de que mientras se hallaba en estado de criogenización ha dado a luz a la hija de ambos, Eve. critica: Bueno, no voy a negar que soy uno de los fieles seguidores de la saga Underworld. Ese inframundo azulado y lleno de efectos computerizados terroríficos me atrapó desde la primera entrega. Underworld: El despertar Yo entiendo que la gente busque profundidad en los personajes, un desarrollo compensado entre diálogos y acción, una trama original libre de tópicos y de repetitividad. Lo que de verdad no entiendo es que se metan en un cine a ver Underwold 4, esperando todo eso. La saga ya ha sacado sus cartas: el que no quiera repetir la partida, mejor escoge otra mesa. Pero el que quiera acción a raudales, buenos efectos y buen sonido, con gotas de gore a raudales (abstenerse sensibles a la sangre y las agujas hipodérmicas, eso ya se sabe por descontado que es la materia prima del guión), incluso con un par de vueltas del argumento capaces de sorprender y de mantener el interés de principio a fin... pues va a salir satisfecho del cine, no hay tiempo de pensar ni de aburrirse. Y para mí genial, es todo lo que pido a este tipo de películas. Una factura técnica de videojuego impecable y caña, mucha caña, con un 3D realmente presente y realzando sus planos de inframundo. ¿Qué más se puede pedir? Underworld: El despertar
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 05/05/2022 1.36 GB 7 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 05/05/2022 1.36 GB 3 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

SAS: el ascenso del Cisne Negro

Acción Drama Suspense
5.9

Un soldado de SAS fuera de servicio, Tom Buckingham, debe frustrar un ataque terrorista en un tren que atraviesa el Túnel del Canal. A medida que la acción se intensifica en el tren, ocurren eventos en los pasillos del poder que pueden marcar la diferencia en cuanto a que Buckingham y los pasajeros civiles salgan vivos del túnel. critica: La peli es una versión moderna de La jungla de cristal. La mujer de un, en este caso militar, es secuestrada por un grupo de malos muy malos solo que en un tren. SAS: el ascenso del Cisne Negro Por supuesto fuera del tren todas las decisiones que se toman para salvar a los secuestrados son malas y egoístas, así que todo depende de nuestro querido, guapo, pero muy poco carismático protagonista. Se salvan un poco las dos mujeres protagonistas que actúan mucho mejor que sus colegas varones. También hay alguna escena de acción bien rodada aunque no compense los momentos absurdos que tenemos que aguantar. SAS: el ascenso del Cisne Negro

Looper

Acción Ciencia ficción Suspense
6.9

Como en 2072 los asesinatos están terminantemente prohibidos, las víctimas son enviadas a través de una máquina del tiempo al pasado (2042), donde los Loopers, un grupo de asesinos a sueldo, se encargan de eliminarlas y deshacerse rápidamente de sus cuerpos. El problema surge cuando Joe (Gordon-Levitt), uno de los Loopers, recibe desde el futuro un encargo muy especial: eliminarse a sí mismo (Bruce Willis). critica: Lo peor de ver este tipo de películas en el cine es no poder comentar nada con el que está al lado. Porque las dudas van surgiendo según avanza el film. Aunque casi daba igual guardar las formas y susurrar al oído esas frases típicas de “ya sé qué va a pasar” “el malo es fulanito” “coño, te has acabado las palomitas” o “joder, Bruce Willis tiene papada”. El cine parecía un debate abierto. Todos estaban inquietos, nadie entendía nada. Looper Y ahí estaba yo, mirándoles por encima del hombro, con un poco de soberbia y desprecio. Lo tenía todo controlado. Entonces llegó el final. Y me di cuenta de que algo se me había escapado. Pero no. El problema es que me hacía preguntas que el director no se había molestado en responder. Looper es lo que ves, no te metas en su bucle, no pienses. No pierdas el tiempo como yo. Evita el dolor de cabeza. En mi spoiler sólo hay conjeturas, nada importante. Looper

Los Boxtrolls

Animación Comedia Familia Fantasía
6.7

Cheesebridge (Puentequeso) es una elegante ciudad de la era posvictorinana, obsesionada por el dinero, la clase y el más delicioso de los quesos apestosos. Debajo de sus encantadoras calles adoquinadas viven los Boxtrolls, unos monstruos que salen de las alcantarillas por la noche para hacerse con los bienes más preciados de los habitantes: sus hijos y sus quesos. critica: Junto a Aardman Productions ("Wallace & Gromit", "Piratas"), el estudio Laika se ha erigido como el más importante en el mundo angloparlante en la producción de cine animado en stop-motion, y más concretamente en aquel que utiliza plastilina como material para moldear a sus personajes. Cuando lanzaron "Coraline" yo no puede hacer más que aplaudir, porque era un film bellísimo que extraria épica de sus imágenes sin buscarlo, creando un mundo pesadillesco y magnético en su justa medida. Con "El alucinante mundo de Norman" mantuvieron el contexto tenebroso pero añadieron mucho más de comedia ochentera, logrando un film menos sólido pero indudablemente aceptable. Ahora llega su tercera obra, pero lamentablemente... no está a la altura. Los Boxtrolls Y es que "The Boxtrolls" tiene un problema de base y es que su guión es demasiado plano, sin rutas alternativas ni personajes que realmente consigan interesar tras un par de secuencias. Esto no sucedía en los anteriores trabajos de Laika y quizá aquí venga más acusado por el tratamiento de cuento y el foco en esos 'boxtrolls' que parecen configurados a la búsqueda del exito de los minions de "Gru, mi villano favorito", pero el caso es que se nota que la cosa no tira hacia ningún lado más allá del preestablecido y que ni su héroe (humano) principal ni siquiera el villano, que no obstante es lo mejor del conjunto, están a la altura. Porque cuando hablo de estar 'a la altura' me refiero a la parte técnica: "The Boxtrolls" es una de las películas más hermosas que he visto en stop motion, una maravillosa virguería que realmente lleva a pensar en cuantas miles de horas se dedican a estos films, en los que no sólo tenemos una expresividad inaudita sino un trabajo con los fondos y los detalles en éstos que dan cierta rabia: uno querría vivir en ellos sin remisión. Que el estudio haya dedicado tantísimo a hacer un film extraordinario en lo técnico y el guión se quede en lo esquemático también es bastante moleso, por lo que pudo haber sido y -tristemente- no es. No obstante es una película dignísima, recomendable, que no llega tan lejos como las dos previas del estudio pero que está por encima de la media del mainstream animado UK/USA. Los Boxtrolls

Riverdance - La aventura animada

Animación Aventura Comedia Familia Fantasía Musica
5.7

Un niño irlandés llamado Keegan y una niña española llamada Moya viajan al mítico mundo de los Megaloceros Giganteus, quienes les enseñan a apreciar Riverdance como una celebración de la vida. critica: Los amantes del folklore irlandés podrán disfrutar de algunas escenas que sí llegan a emocionar basadas en su música y en su danza. Por desgracia, el resto es muy flojo tirando a malo. Riverdance - La aventura animada La película avanza como pollo sin cabeza encadenando una sucesión de escenas de las cuales muchas no aportan nada a la trama. Tampoco se puede agarrar a su nivel técnico como salvavidas, ya que este no es para tirar cohetes. Es una pena, porque en un principio parece que la historia, sin ser nada innovadora, sí promete una aventura interesante con una ambientación notable, pero se acaba quedando en nada. En resumen, es una película que desde el principio va generando tramas y espectativas innecesarias que no acaban de resolverse de forma adecuada. Dos buenos ejemplos de esto es la inclusión del flamenco en las cualidades de uni de los personajes y la historia del renacuajo. Si quitas estas dos partes de la película no cambiaría absolutamente nada. Riverdance - La aventura animada

John Wick: Capítulo 3 - Parabellum

Acción Crimen Suspense
7.4

John Wick (Keanu Reeves) regresa a la acción, solo que esta vez con una recompensa de 14 millones de dólares sobre su cabeza y con un ejército de mercenarios intentando darle caza. Tras asesinar a uno de los miembros del gremio de asesinos al que pertenecía, Wick es expulsado de la organización, pasando a convertirse en el centro de atención de multitud de asesinos a sueldo que esperan detrás de cada esquina para tratar de deshacerse de él. critica: La película no se hace larga, y esto es debido fundamentalmente a que dentro de que el argumento de la película es muy pobre (bastante más que en las anteriores y en algunos casos las motivaciones de los personajes muy discutibles) el ritmo es adecuado y las escenas de acción como en el resto de la saga no solo son espectaculares sino que están muy bien hechas. John Wick: Capítulo 3 - Parabellum Sin embargo debo decir que me parece la peor con diferencia de la saga. En su comienzo entiendo que esta era una película sin demasiadas pretensiones que dio un pelotazo brutal, en una época en la que los actores de acción, así como el género en cuestión, están en un periodo muy decadente. Con un argumento simple pero sólido, John Wick y su secuela fueron una joya muy digna. Y todo por un puñetero perro. Su secuela ahondaba en el universo en el que se encuadraba nuestro personaje, que era uno de los grandes atractivos. Sin embargo en John Wick 3 este universo es algo decepcionante y eso que el personaje de la Magistrada tenía mucho potencial. En las anteriores pasábamos de una escalada en la evolución y los enemigos del personaje hasta llegar a la mesa, y en esta me da la sensación de quedarme más o menos igual que al comienzo dado que la situación de John ni empeora ni mejora con respecto a la anterior. Supongo que por el propio éxito de la saga, que ha propiciado un alargue que la perjudica, ha tenido mucho que ver en el desarrollo y argumento de la película. Pasando a los Spoilers haré un análisis más detallado de lo que me chirria de esta película. John Wick: Capítulo 3 - Parabellum

Juego de espías

Acción Comedia Familia
6.9

JJ es uno de los agentes más reputados de la CIA que cuenta con una rutina predeterminada: cumplir la misión y no dejar cabos sueltos. Todo cambia cuando Bobbi, una niña de 9 años, le graba confesando que es miembro de uno de los Servicios de Inteligencia más reputados del mundo. Ahora, el veterano agente deberá enseñar a Bobbi cómo convertirse en una espía de primera si no quiere ser descubierto, recorriendo un camino que enseñará a ambos lecciones que no esperaban. critica: Una sencilla comedia familiar, con poca acción y poca sangre, que gira toda en unos simpáticos personajes con buen sentido del humor y riéndose un poco este genero cinematográfico. Sobresale el carisma y desparpajo de la pequeña Sophie interpretado por Chloe Coleman. Juego de espías Dave Baustista es JJ un agente de la CIA que después de fastidiar una misión de venta de uranio en Ucrania, es relegado a una operación de vigilancia de una mujer y su hija. Al poco de comenzar las escuchas, la niña que es muy resabiada descubre todo el pastel y ante no volver a quedar mal ante sus superiores JJ se ve obligado a continuar una farsa por el chantaje de la pequeña... A todo esto le asignan par trabajar una nueva e ingenua compañera, que es experta en ordenadores llamada Bobbi, interpretada por la simpática Kristen Schaal. Pronto descubre que la pequeña Sophie de 9 años es una excelente espía que quiere aprender rápidamente las técnicas de este grandullón agente. El director Peter Segal, conocido por comedias como "Ejecutivo agresivo" o "50 primeras citas", se centra más en contar una historia casi sin violencia, dedicando más tiempo a la comedia y al romance. No es un film sobresaliente, pero como "placer culpable" funciona bien y consigue lo que pretende que es que el público pase un buen rato sin complicaciones. Destino Arrakis.com Juego de espías