Una decisión peligrosa

5.5
Cuenta la historia de una joven pareja que contrae una deuda importante al reformar la casa de su familia en Londres. Un día su casero muere de forma fulminante con 200.000 libras a su lado y la pareja decide quedarse con el dinero, siendo entonces cuando empiezan a pasarle cosas muy malas a gente buena. critica: El argumento no puede ser más sencillo: un atraco, una traición entre ladrones, un policía atormentado por su pasado y una pareja protagonista en el centro de la acción. Todos estos ingredientes aparecen en tantas películas que resulta complicado acordarse de todas, y ni falta que hace porque está claro que no hay novedad en el horizonte. Una decisión peligrosa Y ante la falta de novedad, el tedio aparece casi sin darnos cuenta, en parte por la falta de pretensiones del proyecto y en parte por la dificultad del director de reconducir una película que era capaz de entretener, pero que narrada tal y como está narrada, solamente es capaz de llenar hora y media. Los personajes no tienen apenas desarrollo, y poco importa lo que les pase porque no sabemos de dónde vienen ni a dónde van. Tampoco es que se necesite un complejo análisis de cada uno, pero no vendría mal presentar algo más a los principales. Curiosamente, el proyecto atrae a un puñado de actores reconocidos y presentes en películas mucho mejores. Hudson y Franco, pareja protagonista, cumplen más o menos con su cometido, pero tanto Sy como Wilkinson se merecían algo más. Aparte de esto, ellos aceptan ser meras comparsas sin más responsabilidad que recitar su puñado de frases, tan básicas que resultan insulsas e insuficientes. Muy poco bagaje para estos actores. Con un final ideado de una versión asesina de “Solo en casa” con los protagonistas haciéndose fuertes en su casa y construyendo algunas trampas con las que defenderse del asesino al que esperan, la ridiculez alcanza su mayor logro cuando toda la acción acaba y los protagonistas viven su plácida vida más allá del tormento que han superado. Eso sí, sin secuelas psicológicas ni cargas legales que harían crecer las posibilidades de una insufrible segunda parte. Señor guionista, se lo agradecemos. Una decisión peligrosa
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 10/05/2022 1.34 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 10/05/2022 1.34 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Jinetes de la justicia

Acción Comedia Drama
7.3

El militar Markus debe regresar a casa con su hija adolescente, Mathilde, cuando su esposa muere en un trágico accidente de tren. Todo parece ser a causa de la mala suerte, hasta que Otto, experto en matemáticas y también pasajero de tren siniestrado, aparece con sus dos excéntricos colegas, Lennart y Emmenthaler. Otto está convencido de que alguien está detrás de todo esto. critica: Acompáñenme en esta peculiar historia, donde la buena o mala fortuna rodea a nuestros personajes desde su inicio. Pero, ¿realmente existe la suerte? No para la ciencia del algoritmo, y Otto, algorista en acontecimientos del azar, lo tiene más que claro al verse víctima de un accidente ferroviario, envuelto de cadáveres y al que, por pura potra ha sobrevivido. Pronto no dudará en sospechar que, gracias a unos muy dudosos indicios, ese tren no se accidentó por casualidad y que alguien podría estar detrás de todo. Así que junto a dos excéntricos colegas, Lennart y Emmenthaler, irá en busca de la verdad, cruzando sus caminos con Markus, un militar obligado a regresar a casa para cuidar de su hija adolescente Mathilde, tras perder a su esposa en el trágico accidente. Jinetes de la justicia De nacionalidad danesa, y de la mano de Anders Thomas Jensen “Retfærdighedens ryttere” aka “Riders of Justice”, se presenta sutilmente (aún que de sutil no tenga nada) como una grata sorpresa, con tantos géneros en su menú que cuesta centrarse en uno solo. Diremos entonces que se trata de una historia de venganza, absurda y violenta, repleta de comedia, no negra, negrísima, y de un drama machacante sobre la crudeza de unas vidas rotas. Su ingenioso e inteligente guion te apega y te adentra rápido en la historia, necesitando ver como se desenvuelve todo y que locas ideas están por mostrar. Llega a estar tan bien equilibrada que en ocasiones resulta desternillante, haciendo que no puedas dejar de reír, para de repente golpearte en el estómago y someterte al drama más crudo, llegando a sentirte mal por tus risas y disculparte con sus protagonistas. Mads Mikkelsen, a pesar de estar más moderado de lo habitual, ¡que bien estas en las películas de tu nación!, deja Hollywood y enriquécenos con estas historias tan singulares que los daneses no dais. Gracias a la modestia de Mads, el resto del reparto brilla por sí solo, no sobra nada ni nadie y todo el extravagante grupo de personajes están interpretados a la perfección. No podemos pedir más. Políticamente incorrecta, provocadora y profunda. Demasiado negra para una comedia monótona, demasiado drama para una simple historia de venganza y demasiado compleja e inteligente para no ser recomendada. Una película que a muchos hemos descubierto por casualidad, pero nada es coincidencia, y a pesar de su estreno limitado a pocas salas, la suerte nos ha traído a ella. Jinetes de la justicia

Terror en la niebla

Suspense Terror
4.4

En la pequeña localidad de Antonio Bay, una fuerza terrorífica y malévola, oculta en una niebla espesa y mortífera, aterroriza a los vecinos del lugar. Envuelto en la bruma se esconde un espeluznante misterio que busca una venganza despiadada, un misterio que los habitantes de la población deberán desvelar antes de que sea demasiado tarde. critica: El otro día ví una película que fácilmente pasaría por un telefilme rancio del Sábado, Ghost Lake. Historia jodidamente tópica, simple, algo previsible, nada de terror... Y ahora, iluso de mí, me alquilo Terror en la Niebla. No sólo es peor que aquella, sino que encima pretende ser buena. Terror en la niebla Por que vamos a ver. Puedo pasar que una película sin presupuesto sea floja, pero "Terror en la Niebla" lo tiene. Llega directa de Hollywood, con dos estrellas de la pequeña pantalla como Tom Welling (Smallville) y Maggie Grace (Perdidos). Ambos solventes en sus papeles televisivos. Y aquí dan nauseas. Y no sólo son ellos, también es el grupo de secundarios que arropan sus estúpidas actuaciones. Aunque casi podríamos decir que la protagonista de la cinta de la Niebla, un montón de algodón poligonal que sirve de refugio a fantasmas, entes demoníacos y espectros. La residencia de los sueños, vamos. Salvando un par de efectos digitales, como la aparición de éstos, es una gran basura. Malos efectos (lo de la quemadura clama al cielo), peores actuaciones... ¿Y qué queda? La historia. El guión no sólo es malo, sino que encima es previsible. Todo lo que en teoría da miedo, se intuye antes de que pase. Y lo que no se intuye causa gracia (nunca me había reído con una cinta de "terror", aquí varias veces). Encima es una historia que enlaza varios elementos, hay muchas escenas de relleno que no se sabe que hacen ahí, otras ridículas, como que en una piscina de dos metros cuadrados haya algas, fantasmas, libros ocultos... En fin, poco más que añadir. No se puede admitir que desde Hollywood nos llegue basura de este nivel. No hablamos de una cinta hecha con cuatro duros, sino una con un presupuesto digno protagonizada por caras conocidas. Alquilad cualquier otra cosa, ya me lo agradeceréis... Terror en la niebla

Baaghi

Acción Romance Suspense
6.4

Al poco de llegar a una escuela de artes marciales, un joven problemático se enamora de la chica con la que se quiere casar su rival. critica: 21 de febrero de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil Tras una portada que parece bastante romanticona, se esconde una gran película de artes marciales y acción a raudales hindú, con todo lo que eso explica: algo de romance, algo de humor, unas cuantas canciones con baile... los que estamos acostumbrados al cine de la India, sabemos a qué atenernos. Y oye, a mí me gusta el rollo que llevan. Baaghi Pese a que este cine pasa bastante desapercibido en occidente, hay películas bastante buenas, y actores que se van haciendo un nombre, como es el caso de Tiger Shroff, actor de acción que mola lo suyo (incluso ha protagonizado la versión hindi de ¨Rambo¨, y es que físicamente hasta se le da un aire). Como decía, nos encontramos con una historia de amor y acción, donde nuestro protagonista tendrá que luchar por un campeón de artes marciales que quiere quedarse con la chica por las buenas o por las malas. Las dosis de tortas están aseguradas, así como persecuciones con pelea (en buena parte copiada de ¨Ong-Bak, el Guerrero Muai Thai¨), y bastantes escenas donde el prota demuestra su chulería y buen hacer, y es que en Bollywood todo lo hacen muy épico. Personalmente la he disfrutado mucho y considero que no tiene nada que envidiarle a muchas producciones norteamericanas, seguro que los amantes del cine de acción la disfrutarían si se atrevieran a intentarlo con el cine hindi. Baaghi

Brave

Acción Animación Aventura Comedia Familia Fantasía
7

Merida, la indómita hija del Rey Fergus y de la Reina Elinor, es una hábil arquera que decide romper con una antigua costumbre, que es sagrada para los señores de la tierra: el gigantesco Lord MacGuffin, el malhumorado Lord Macintosh y el cascarrabias Lord Dingwall. Las acciones de Merida desencadenan el caos y la furia en el reino. Además, pide ayuda a una sabia anciana que le concede un deseo muy desafortunado. La muchacha tendrá que afrontar grandes peligros antes de aprender qué es la auténtica valentía. critica: A Pixar le ocurre algo bastante curioso: cuando acierta de pleno, tanto crítica como público encumbran sus películas ('Wall·E' o 'Up', por ejemplo). Sin embargo, cuando parece que no está a un nivel rayano a la perfección, le llegan pedradas de todos lados: un ejemplo perfecto de esto lo encarnan las dos entregas de 'Cars', tan fácilmente consideradas como títulos menores como vilipendiadas con lacerante injusticia. Brave 'Brave', decimotercera cinta de esta fábrica de sueños que ha alcanzado, ya desde hace tiempo, un lenguaje indiscutiblemente propio, va camino de ser la más maltratada de todas. No sólo no debe considerarse un tropezón de Pixar (¡por favor!), sino que supone un paso adelante en la modulación de su discurso, que se desliga definitivamente del conservadurismo marca Disney para que la productora se afirme no como un oasis, sino como un paraíso en el cine de animación de las dos últimas décadas. Sólo Miyazaki parece capaz de plantarle cara y, ocasionalmente, perlas anómalas como 'El secreto del libro de Kells', 'El ilusionista' o 'Arrugas'. Brave 'Brave' posee, a priori, una trama aparentemente convencional, pero que en el fondo es pura valentía y arrojo: la típica historia de rebeldía adolescente conduce a una hermosa y cuidadosamente construida relación de amor y desencuentros entre una princesa y su madre, todo un sorpresón para una cinta infantil que es mucho más adulta de lo que muchos piensan. Por otro lado, hablar de excelencia visual en una película de Pixar puede parecer una obviedad recurrente, pero resulta harto difícil no mencionar la arrolladora animación, cuyos paisajes, colores y diseño de personajes resultan fascinantes. Incluso en este apartado aún son capaces de dejarnos los ojos como platos. Y por la diversión no se preocupen, niños y adultos serán muy felices. La sola presencia de los trillizos ilumina la pantalla cada vez que realizan alguna travesura, pero no son los únicos activos cómicos. Y el vértigo de la aventura está intacto. Una vez más, Pixar deja el listón muy alto, convirtiendo en una tarea casi imposible que otra película animada del verano pueda tan siquiera acercarse. Y del año. Y sin hacer una obra maestra. Pura magia. Brave

Death Note

Crimen Drama Fantasía Suspense Terror
4.2

Un día, cuando Light termina las clases, encuentra un cuaderno negro tirado en el suelo y su título, «Death Note», le llama la atención. Light averigua que se trata de un cuaderno sobrenatural que es capaz de matar personas si se escriben los nombres en él, mientras el portador visualiza mentalmente la cara de quien quiere asesinar. Nueva adaptación, en versión live-action occidentalizada, de la famosa serie de manga y anime "Death Note". critica: Cuaderno de bitácora. 25 de agosto del año 2017: Los americanos siguen sin entender el anime. Death Note Antes de ver la película me propuse liberarme de los estereotipos, de las pretensiones que te da el haber visto previamente el anime (y leído el manga) y poner la mente en blanco. Haría así primero una crítica a 'Death Note' como película per se y también a la misma como adaptación del anime. Pero es que lo segundo no hay por dónde cogerlo. Una película de algo más de 1 hora y media que recoge de su adaptación japonesa lo justo, nombres de personajes, bloque principal del argumento y excentricidades varias (excepto las famosas patatas de Light). Y es aquí donde está a mi entender su principal problema: pretender amasar la esencia de sus 37 capítulos en escasos 100 minutos. De nuevo los estadounidenses vuelven a darnos más ejemplos que demuestran que o bien no ven la fuente de aquello que quieren grabar o no lo entienden en absoluto. La principal característica de Light (Kira) era ese atractivo tan siniestro que nos producía a todos. Un chaval de nuestra edad que comienza con algo puro y que poco a poco se convierte en rehén de su propio sueño; mitad sociopata, mitad salvador. Y aquí su desarrollo es nulo. Tanto es así que la sensación que me da es que lo han intentado sacralizar. Kira es protagonista y antagonista al mismo tiempo, y en la película parece que los únicos enemigos son aquellos que intentan detenerle. L es otro que tal baila. Al margen de su cambio de etnia (que sinceramente, me da exactamente igual), queda reducido a una mera caricatura estrafalaria. Como si los guionistas hubieran entendido que lo que hace brillante a L fuera su forma de sentarse, comer caramelos o coger el teléfono, y no su ética particular y su inteligencia sin parangón. Inteligencia al nivel de Kira, que sin embargo ésta solo se deja atisbar en los últimos minutos de la película, siendo el resto del tiempo un adolescente con la posibilidad de matar. La locura de Mia la han traducido 'decentemente' y me quedo con más ganas de Ryuk (y la voz de Williem Dafoe, impresionante). Mención aparte hay que hacer de la dinámica L-Kira. A mi entender, la historia de 'Death Note' no es tanto la de un cuaderno que mata gente sino la del juego del gato y el ratón entre sus dos protagonistas, Kira y L (no se entiende si no la bajada de nivel de la serie cuando esa relación desaparece). Juego que gira entorno a la batalla de egos; un ajedrez mortal que nos hacía vibrar con cada encuentro entre ambos. Aquí el único encuentro que presenciamos nos da la impresión de que estamos viendo a dos desequilibrados decir frases de galleta de la suerte y no a dos hombres luchando por ver qué visión del mundo prevalece: la justicia de Kira o la justicia de L. Termino de ver la película con la misión de sumar otra adaptación más a la sección (encabezada por Dragon Ball): "No, parad, no sigáis, no queremos ver más animes destrozados" y con el sabor de saber que con un poco más de cariño y en un formato de serie Netflix (10-12 capítulos) esta crítica sería muy diferente. Como película es pasable, como adaptación es un cero a la izquierda. Pero no tengáis miedo, pues siempre podremos volver a ver la obra de Tsugumi Ohba y quitarnos este mal sabor de boca. Death Note

Terminator: Destino oscuro

Acción Aventura Ciencia ficción
6.5

Sarah Connor une todas sus fuerzas con una mujer cyborg para proteger a una joven de un extremadamente poderoso y nuevo Terminator. critica: Vamos a ser directos: no se puede hacer una secuela de Terminator 2. ¿Por qué? El motivo es demasiado evidente como para que no lo vea ni siquiera el propio James Cameron. Si haces algo después de T2, estás dando a entender que todo lo que ocurrió en T2 no sirvió para nada. Prácticamente reduces T2, una de las mejores películas de todos los tiempos, a un capítulo más, algo que en Terminator 3 simplificaron en un "ah no, lo que hicistéis sólo sirvió para aplazar el juicio final". Terminator: Destino oscuro Terminator Salvation quiso arreglar lo que T3 estropeó ofreciendo lo que seguramente los fans pedían, una película sobre el futuro distópico de la franquicia Terminator. Pero el problema es que sigue siendo una secuela. No puedes. Y no es tan complicado. ¿Por qué no se hizo una precuela de Terminator 1 ambientada en el futuro? Cuentas la guerra, el momento en el que John conoció a Kyle, cómo se forjó la Resistencia y cómo John logró superar a Skynet. Eso habría sido una gran película, que es lo que pretende la introducción de Terminator Génesis, pero esa película simplemente es un ejemplo de hasta qué punto esta franquicia se ha entendido como una especie de Regreso al futuro, donde tienen más relevancia las líneas temporales que los personajes. Así pues, y visto el fracaso de las tres últimas películas de Terminator, llega Terminator Dark Fate con el fin de querer ofrecer una secuela digna. Y ahí está, de nuevo, el problema. Confirmamos que se trata de una amalgama de Terminator 3, Terminator Salvation y Terminator Génesis. Es decir, un batido de lo peor de la franquicia. Sorprende que James Cameron haya dado el visto bueno a esto. ¿Será cierto que a veces el autor no llega a entender su obra? No se trata de hacer únicamente una buena película de acción. Porque si alguien sólo espera eso de la franqucia, de acuerdo, la película es decente, como ya lo eran Terminator 3, Salvation y Génesis, así que no se entiende, pues, el sentido de esta "secuela" directa de Terminator y Terminator 2. ¿Por qué no seguir con Génesis? Además, esa película te daba vía libre a hacer lo que quieras con las líneas temporales, podías meter a Linda Hamilton en la película junto a Emilia Clarke y no pasaría nada porque de por sí la película ya carecía de todo el sentido. Lo de Arnold en Dark Fate es un despropósito. Resulta hasta ridículo. Incluso hay una escena, más bien un diálogo, que pretende justificar lo ridículo del planteamiento. La única que está bien en la película es Mackenzie Davis, que realiza un buen trabajo físico. Lo de Linda Hamilton es simplemente un residuo de Sarah Connor, es el morbo de querer poner a la heroína abuelita a pegar tiros (y sinceramente, en este aspecto, la última de Halloween le pega un repaso a esta Terminator Dark Fate en lo que refiere a ver a heroínas pasadas). Y el villano... dejémoslo en que no le llega a la suela de los zapatos ni al T-800 ni al T-1000. En Dark Fate no hay filosofía, no se profundiza en nuestro destino. No hay un acercamiento al discurso de Sarah Connor en Terminator 2 o al sacrificio de Kyle en Terminator. No hay emotividad, porque lo que pretende ser emotivo es simplemente un corta y pega de lo que hizo grande a la duología Terminator. No hay buena ciencia-ficción ni hay escenas para el recuerdo. Por último, diré que me parece asqueroso por parte de James Cameron que en un evento diga que Edward Furlong vuelve a la franquicia como si los fans unos estúpidos que van donde el amo las dirige. Terminator: Destino oscuro