Maxi, el superviviente de un ataque terrorista, se une a Karl, un encantador estudiante, para formar parte del movimiento europeo juvenil cuyo propósito es - nada menos - que hacerse con el poder. critica: Lo de siempre. Marca de la casa: Europa está llena de ataques terroristas y la culpa de todos los males es el supuesto "extremismo de la derecha" (calificativo que engloba a todo el que no esté de acuerdo con las actuales políticas de inmigración basadas en el buenismo y "el todo vale" con tal de aparentar lo buenos que somos y el complejo de mesías de muchos). Je suis Karl Guión prefabricado, malos creados con todos los estereotipos Netflix que se han visto en otros cientos de productos de la casa, ¿cuál es el objetivo de todo esto? Porque de calidad artística cero y de concienciar a los espectadores, consigue el efecto contrario. Je suis Karl
Riley es una chica que disfruta o padece toda clase de sentimientos. Aunque su vida ha estado marcada por la Alegría, también se ve afectada por otro tipo de emociones. Lo que Riley no entiende muy bien es por qué motivo tiene que existir la Tristeza en su vida. Una serie de acontecimientos hacen que Alegría y Tristeza se mezclen en una peligrosa aventura que dará un vuelco al mundo de Riley. critica: No sé ni cómo empezar la crítica: si apelando a mi lado emocional, dejando que Alegría active los botones adecuados, con el toque de Tristeza en que deriva la nostalgia; o sencillamente diciendo que estamos ante una de las mejores películas animadas -salidas de un gran estudio- de los últimos tiempos. A fin de cuentas es de Pixar, pero prometo que lo último que podía esperarme del estudio tras encadenar "Cars 2", "Brave" y "Monsters University" (estas dos últimas, muy sólidas pero desde luego menores) era una joya de este calado. Porque llegan a sacar "Del revés" tras la trilogía de oro formada por "Up", "Wall-E" y "Toy Story 3", y los Oscar deberían haber añadido una categoría para no mezclar el cine con el Cine. Del revés "Del revés" hace parece fácil lo difícil, tirando de un concepto muy sencillo, que se explica en una línea (mostrar las emociones de una niña y la relación con su familia, desde dentro de su cabeza), para desarrollar un castillo de naipes que jamás cae ni ante el más fuerte de los huracanes. Lo que podría haber sido una suerte de "Érase una vez el cuerpo humano" al estilo Pixar, se convierte en una de las películas más inteligentes de los últimos años y que con mejor tacto han tratado las sensaciones humanas, a todos los niveles posibles. Porque aquí se cuentan dos historias: la real, con la niña y su familia; y la fantástica, que involucra el viaje de estas emociones para cumplir su cometido. Y todos los personajes evolucionan en paralelo, y no hay ni un momento de respiro a nivel creativo: es como si Tex Avery hubiera colaborado de alguna forma en la construcción del gag -visual, y escrito- porque aquí lo difícil es no reírse. Es una comedia efectiva, y lo hace parecer fácil. Muy fácil. Pero es que en el fondo, es una película que estructura la mente. Y joder, eso es muy complicado, porque hablamos de un concepto jodidamente ambiguo. Porque todos tenemos la nuestra, y creemos saber cómo funciona. Y lo mismo ocurre con los sueños, y tenemos cine puramente surrealista y otro, como "Origen" de Christopher Nolan, que deciden coger esa idea y darle una forma de ejercicio de género; omitiendo la naturaleza del concepto abstracto para darle una forma definida. Pixar, por alguna razón que desconozco, es capaz de no llegar a ese límite: sus mundos se construyen sobre la marcha, o esa es la sensación que da, de performance orgánica, en la que cada situación pareciera ser una reacción a la anterior y sobre todo una respuesta a la audiencia. Va siempre por delante. Si le sumamos que técnicamente es una película titánica, que a nivel artístico encierra no pocas ideas que ya quisieran para sí el 99% de las producciones de cine actuales, y que además es emocionante -y emocional-, pues no queda otra que recomendar sin ningún tipo de duda la que es una de las películas más importantes de la década. No sé si el tiempo la convertirá en la nueva "Toy Story"; pero sé que, ahora mismo, no hay nada mejor que ver en el cine. Y cuando leáis esta crítica y ya esté en el mercado doméstico, creedme: habrá pocas películas de animación salidas de un gran estudio que merezcan más vuestra atención. Pixar ha vuelto a subir de nivel. Y es maravilloso. Ved "Del revés"; emocionaos, disfrutadla, sentidla, dejaos llevar. En eso consiste el Cine. Ni más, ni menos. Del revés
Bienvenido al negocio de chuletas para exámenes dirigido por Lynn, una estudiante brillante que encuentra la idea de negocio después de ayudar a Grace y Pat. Grace es una destacada activista escolar que no puede obtener las calificaciones que necesita. Pat es un chico rico y sucio que cree que el dinero puede comprar cualquier cosa. El negocio de Lynn se dispara y se inunda de dinero cuando decenas de estudiantes ofrecen su dinero a cambio de respuestas al examen. critica: Al cine tailandés no debe resultarle sencillo, como a muchas de las cinematografías de sus países vecinos, alejar esa imagen turística de bellos paisajes, que muchos pueden tener en mente, justo antes de acercarse a una producción de bandera tan lejana y desconocida. Bad Genius Seguramente por eso, el realizador Nattawut Poonpiriya, – evidentemente he tenido que buscar y copiar su nombre -ha intentado huir de cualquier guía de viajes, que pudiera alterar el potencial de esta, su segunda película tras la cámara, un trabajo sobre un grupo de alumnos que plantea una serie de estafas en el ámbito escolar, que pese a todo lo dicho, consigue atesorar, aún de forma involuntaria, y aunque solo sea por la diferencia de contraste entre nuestras culturas, ese aspecto exótico que suele acompañar a toda producción asiática que se precie. La buena noticia es, por tanto, que ‘Bad Genius’ poco o nada tiene que ver con la estúpidas comedias adolescentes, casi todas con denominación de origen USA, que se suelen estrenar, básicamente, porque su realizador parece tener una respuesta continua a lo que cada momento necesita, modulando las dosis de ritmo y tensión para que su propuesta, de algo más de 120 minutos de duración, no resulte nunca aburrida o falta de interés. Mención aparte merecen unos actores, todos con un nombre aún más impronunciable que el de su director, que suman su talento interpretativo a unos personajes sólidos, que incluso se permiten evolucionar de forma creíble, a medida que la historia desmadeja sus hilos en favor o en contra de sus intereses personales. En los apartados técnicos, destaca un excelente trabajo de fotografía, que pese a estar limitado a espacios habitualmente cerrados, contribuye de manera indiscutible a potenciar, gracias a un tono luminoso y cristalino, el carácter dinámico del que el film hace gala. Finalmente, ‘Bad Genius’ es de esos trabajos llamados a suplir la monotonía que provoca, en su mayoría, el encorsetado y comercial cine occidental, se muestra original y libre para expresar su concepto entusiasta, consigue además transmitirlo en gran medida, sin grandes aspavientos, y con elementos universales de comunicación como la música o el cálculo matemático aplicado. Con todo, el único reproche que se le puede hacer a este film Thai, es que no sabe ofrecer una conclusión a la altura de lo esperado, factor que en cualquier caso, no consigue empañar sus méritos académicos, merecedores de una calificación cercana a lo notable. Bad Genius
Después de luchar contra sus demonios durante décadas, John Rambo vive ahora en paz en su rancho familiar en Arizona, pero su descanso se ve interrumpido cuando Gabriela, la nieta de su ama de llaves María, desaparece después de cruzar la frontera con México con el propósito de conocer a su padre biológico. Rambo, que con los años se ha convertido para Gabriela en una verdadera figura paterna, emprende un desesperado y peligroso viaje para encontrarla. critica: Buena película de acción pura y dura, no apta para princesos delicados, si eres de esos no vayas a verla, sino lo eres la disfrutaras al 100, es una película para los fanáticos de acción que les apasionan las explosiones y esas historias sin sentido que realmente se disfrutan en pantalla grande. Rambo: Last Blood Para los que recuerdan el cine de antaño, al parecer a algunos se les ha olvidado que las películas sin tanta historia simplemente era un personaje que era nuestro héroe principal, que daba putazos a diestra y siniestra y no le importaba nada mas( que es lo que nos gustaba), bueno pues eso es esta película. Este es un Rambo diferente al de las demás películas por el contexto en que se encuentra, en un entorno mas de familia, algo que había perdido hace mucho tiempo ( por eso sus motivaciones), ya no es una película de guerra, sino de venganza, las muertes son mucho mas violentas y mas creativas por ese hecho, los últimos 15 minutos de película son épicos. En fin, si gustas del cine de antaño, esta es tu película. Rambo: Last Blood
Una mujer que planea pedirle matrimonio a su novia durante las vacaciones anuales con la familia descubre que los conservadores padres de su pareja aún desconocen la orientación sexual de su hija. critica: Happiest Season se llama así por la gracia del contraste y porque se sitúa en Navidad, pero lo cierto es que, si esperas la típica película festiva, esta no me termina de encajar en el término. Y no porque no haya algunas convenciones/clichés, como la persona que odia la Navidad y aprende a disfrutar de ella, sino porque la Navidad no es, sin duda, la parte importante de la película. La estación de la felicidad Hemos visto muchas películas que tratan de la salida del armario de una persona. Esta es esa película. Abby pretende pedirle matrimonio a Harper y ella todavía ni ha salido del armario con sus padres. Eso es lo que importa en la trama, que podría ocurrir en otra época del año, pero que no, ocurre en las fiestas Navideñas. Lo divertido es que, a diferencia de en otras películas, aquí nadie parece disfrutar de las fiestas, por mucho esfuerzo y organización que les dediquen. Lo mejor del film son los personajes. Imperfectos. Todos ellos. Y eso es lo que nos importa, más allá de las cosas que les ocurran, la mayoría tienen algo de patético en ellos. Resultan personajes cercanos, por histriónicos que puedan ser algunos. Y sí, me refiero al personaje de Jane, que con mucho riesgo a caer en un Jar Jar, me parece uno de los personajes mejor construidos basándose, precisamente, en la simpleza absoluta. La dirección es básica, pero teniendo en cuenta que se trata de una comedia romántica navideña, se coloca bastante arriba en el top. La imagen no se basa en luz cegadora y planos impersonales; tiene estilo, igual que el guion. De hecho, es otra cosa que me aleja un poco del cine navideño, tan de estilo telefilm. Creo que esta película tiene la calidad suficiente para estrenarse en gran pantalla, aunque no vaya a pasar. Hablando de eso, Hulu viene pisando fuerte; habrá que estar atentos/as para cuando llegue a España. Las actrices hacen un gran papel. Los personajes se sienten naturales juntos. De hecho, Kristen Stewart sigue sin convencerme demasiado (no digo que sea mala actriz), pero es que, en esta ocasión, el papel le sienta como un guante y consigue hacerlo suyo. Una película para pasar un rato agradable, con algunas risas y unas cuentas escenas o situaciones para recordar. Yo me quedo con la frase del título. Por supuesto, se agradece al fin una película gay entre el catálogo de Navidad, una pena que no tenga algo más de difusión para llegar a los más pequeños y a los más mayores. La estación de la felicidad
Un psiquiatra se enfrenta a su pasado, presente y futuro cuando se ve envuelto en el tratamiento de un joven que acaba de salir de la cárcel por un asesinato que cometió cuando tenía 11 años. critica: Sin sentido toda la película, trata de manera exagerada de ser original pero termina convirtiéndose en un aborto de película con cosas que no encajan y un final absurdo. The Drowning Entre los aspectos positivos está que se mantiene cierta tensión si logras olvidar las incoherencias. Sin embargo al final te queda un sabor a qué perdiste dos horas de tu vida que no vas a recuperar, hay momentos de la trama en que no sientes empatía con ninguno de los personajes. The Drowning