Una buena receta

6.5
Tras perder el prestigio por culpa de su carácter y sus problemas personales, el chef Adam Jones (Bradley Cooper), pasado un tiempo, abre con su antiguo equipo un nuevo restaurante con el objetivo de alcanzar la perfección y conseguir las tres estrellas michelin. critica: Bradley Cooper da vida a esta historia de cocinas, platos, autoexigencia, obsesión compulsiva y la verdad, poco más. Una buena receta Eso decepciona, principalmente porque hay poca emotividad, empatía y escaso fondo en esa búsqueda de la redención que se describe. Todo es muy frío, y aunque se ven intentos de entibiar o recalentar el platillo, a la mesa… llega frío. Los actores están, pero “Burnt” (2015) carece de alma. Cuenta un relato, de una desventura, sus consecuencias y los caminos para resurgir, pero el trayecto lo hace con tantos baches que hace que “Ratatouille” (2007) se vea como una obra maestra. “Burnt” toma velocidad y frena, acelera y vuelve a frenar. Ese trance de prometer y esperar por algo que no llega termina desgastando el producto, al espectador y a la historia. A favor, que en la pantalla grande suelen gustar los genios incomprendidos, aunque generalmente sus redenciones suelen ser más emotivas. Recomendación: Floja. Plana. No matiza, provoca, ni entrega emociones. =Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com Una buena receta
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 12/05/2022 1.55 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 12/05/2022 1.55 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Uno de los nuestros

Crimen Drama
8.5

Henry, un niño de trece años de Brooklyn, vive fascinado con el mundo de los gángsters. Su sueño se hace realidad cuando entra a formar parte de la familia Pauline, dueña absoluta de la zona, que lo educan como un miembro más de la banda convirtiéndole en un destacado mafioso. critica: Una escena dentro de un coche. Tres hombres. Uno conduce, los otros dos descansan. Se escuchan unos golpes, ¿que pasa?, ¿He atropellado a alguien?. Un pinchazo, puede que sea un pinchazo. Para y lo comprobaremos. Ahí esta el problema, en el maletero. Sigue vivo, pero por poco tiempo. Así comienza una de las mejores películas de la historia del cine. Con una escena, que sin desvelar nada, puedo decir que será clave. Uno de los nuestros "Que yo recuerde desde que tuve uso de razón quise ser un gangster." - Henry Hill. Una de las frases que han quedado marcadas a fuego, en todos los que la vemos como una obra inigualable. Que yo recuerde desde que vi uno de los nuestros quise ser un gangster. La película tiene escenas esplendidas y planos maravillosos. Sin pensar demasiado; la entrada al club de Henry y Karen con ese plano secuencia. Scorsese puro, sin cortar. Y así será durante el resto de la película dejando, el mejor retrato de todo ese mundo oscuro de la mafia. Uno de los nuestros Para definir a los personajes no hace falta hacerlo en profundidad. Paúl Cicero es el gran jefe, que no habla mas de lo necesario, con su sola presencia basta para mantener la calma en cualquier situación y su rostro hace el resto. Sorvino deja un personaje sublime, solo con gestos. Henry Hill y Tommy DeVito eran dos jóvenes que crecieron, metiéndose en ese ambiente, vendiendo tabaco y haciéndose hombres para convertirse cada uno en polos opuestos, pero amigos. Joe Pesci, merecido oscar por un personaje absolutamente maravilloso, y Ray Liotta en el personaje de su vida. Encarnando con toda la fuerza necesaria y sabiendo llevar un rumbo que Scorsese marco con precisión. Jimmy Conway como decirlo, Jimmy era de esa clase de hombres que en las películas siempre están del lado de los malos. De Niro, como siempre un personaje de los que hacen que el cine sea algo grande, y que como en otras ocasiones, merecía el oscar. Uno de los nuestros Pero un dialogo habla mas de ellos que cualquier cosa que yo pueda escribir. Así que ahí va la definición perfecta: -Ahora cavarás el hoyo tú solo, vas a cavar el hoyo y lo vas a hacer tú solo, no pienso ayudarte. -A mi que coño me importa, claro que lo haré yo solo, ¿crees que será el primero?, ni que fuera el primero que cavo. Uno de los nuestros Martin Scorsese consiguió hacer, en mi humilde opinión, la película perfecta sobre la mafia, y eso no era nada fácil, viendo que ahí siempre estaba presente la sombra de El Padrino. La épica de la magia hecha cine, con humor negro y buen ritmo narrativo, con pulso, con fuerza, con garra. Haciendo que una situación atípica se convierta en algo de lo mas normal. Sobretodo me enamoro el uso que hace Scorsese de la voz en off, que había usado previamente, y volvería a usar después de forma brillante con Casino. Pero es en Uno de los nuestros, donde se alcanza el súmmum. Recomiendo verla y que cada uno vea si miento o tengo razón al decir que es, una obra maestra irrepetible. Uno de los nuestros

Un reino unido

Drama Historia
6.7

Biopic sobre el Príncipe Seretse Khama, el rey de Botsuana, que al contraer matrimonio en 1948 con Ruth Williams, una mujer blanca británica, originó un conflicto internacional, ya que el apartheid sudafricano no permitía los matrimonios interraciales. En 1947 Seretse conoció a Ruth, una oficinista londinense. La atracción fue inmediata; ella quedó prendada de él por su visión de un mundo mejor, mientras que él quedó cautivado por su disposición a aceptar esa visión. Eran la pareja perfecta, pero su intención de contraer matrimonio se enfrentó al rechazo, no sólo de sus familias, sino también de los gobiernos británico y sudafricano. critica: El apartheid fue el denigrante sistema de segregación racial que imperó en Sudáfrica, consentido por el gobierno británico durante muchos años por intereses geoestratégicos y políticos, que bajo el dominio de una minoría blanca estuvo en vigor hasta 1992. Ese lamentable régimen afectó indirectamente a los países vecinos que Sudáfrica pretendía anexionarse como era el protectorado británico de Botswana, asolado por la pobreza, cuando era un rico territorio en oro y diamantes. Básicamente, este sistema de discriminación racial en Sudáfrica consistía en la creación de lugares separados, tanto habitacionales como de estudio o de recreo, para los diferentes grupos raciales, en el poder exclusivo de la raza blanca para ejercer el voto y en la prohibición de matrimonios o incluso relaciones sexuales entre blancos y negros. Un reino unido Es lo que denuncia este film a través de un “biopic” sobre Seretse Khama (David Oyelowo) que luchó por la independencia y derechos humanos para Botswana. Se trata de un clásico melodrama sentimental en un determinado marco político y social basado en hechos reales. El film se sitúa en 1947 centrándose en la relación sentimental entre un futuro rey de un pequeño país africano y una oficinista británica blanca. Seretse y Ruth, se conocen, se enamoran y se casan, en un Londres posbélico, en contra de sus familias y varios gobiernos, es la trama de amor alrededor de la que se articula un drama humano como motor sociopolítico de un mundo intransigente. La difícil convivencia de un matrimonio en una época hostil y asfixiante para las relaciones interraciales. La película resulta bastante previsible y convencional, aunque no carente de momentos emocionantes, como cuando Seretse se dirige a su pueblo liderando nobles ideales. El trabajo de Rosamund Pike, actriz emergente de belleza singular, como la abnegada esposa resulta aceptable, sobre todo por su interés en adaptarse a un nuevo mundo para ella, llena de dificultades y discriminaciones. La ambientación está muy lograda, aunque quizás peca un tanto de ser poco objetiva y un tanto simplista a la hora de retratar a los malvados británicos, representados por políticos y funcionarios mentirosos y mezquinos por sus interese bastardos. Una visión bastante dura del colonialismo británico, que se apoderaba y explotaba los recursos naturales de los territorios que controlaban. El pensamiento crítico es un ingrediente primordial de todo totalitarismo, pero la directora del film es incapaz de dar matices a unas imágenes convertidas en postales, demasiado platónicas e incuestionables, demasiado complacientes y poco profundas. En todo caso el film se deja ver y gusta por su elegante humanidad que seduce a todo tipo de espectador, pero que no termina de convencer a los más exigentes. Un reino unido

La familia Bloom

Drama
7.1

Sam Bloom es una madre que vive feliz con su marido y sus tres hijos. Un día un accidente la deja paralítica. Mientras ella y su familia luchan por adaptarse a su nueva situación, un aliado improbable se presenta en sus vidas en forma de un pájaro herido al que llaman Penguin por el color de su plumaje. La llegada de este animal es una bienvenida distracción para la familia Bloom, que finalmente marca una gran diferencia en Sam, enseñándola a vivir de nuevo. critica: Naomi Wats repite tragedia en Tailandia después de "Lo imposible" en esta historia de superación personal, un guion basado en el caso real de Samantha Bloom y el libro escrito sobre ella y su familia por Cameron Bloom y Bradley Taylor Grieve. La familia Bloom En 2013 Samantha, se cayó de un tejado al apoyarse en una barandilla en mal estado mientras estaba de vacaciones en Tailandia junto a su marido Cameron y sus tres hijos. Rompiéndose la columna vertebral y quedando postrada en una silla de ruedas, era una mujer surfista y atleta que le encantaba el mar. Después de su accidente se sumerge en una gran depresión de la que no puede salir. Un día uno de sus hijos trae a casa una pequeña urraca que se ha caído de su nido, Samanta mira con recelo al pájaro blanco y negro que los niños llamaban cariñosamente "Pingüino", poco a poco se gana la confianza de la familia y sorprendentemente se crea un vínculo emocional entre el pájaro y Samanta ... Naomi Watts hace una interpretación muy íntima del gran trauma físico que está soportando y poder entender las limitaciones de lo que ya no puedes hacer. Su marido que la apoya en todo es el conocido actor de "Walking dead" Andrew Lincoln. Los tres hijos complementan bien con mucha naturalidad a esta gran familia. El film no trata de "superar" la discapacidad, sino de aprender a ser tú de nuevo y volver a empezar una nueva vida diferente. Estas historias te deja un buen regusto y aunque tenga algunas manipulaciones emocionales, creo que la vida después de un accidente similar es mucho más dura de lo que podamos imaginar. Destino Arrakis.com La familia Bloom

Painless

Drama Suspense
5.8

Henry Long busca desesperadamente una cura para la afección que lo deja incapaz de sentir dolor físico. critica: No es un thriller, los que la vean háganlo sin esperar eso, porque no, no hay asesinatos, ni asesinos, ni persecuciones, ni nada, es un drama sobre un tipo que no siente dolor y se ha pasado toda la vida tratando de descubrir la formula científica para lograrlo. Probablemente con más presupuesto y actores más talentosos hubiera sido una gran película, el guión es bueno, los personajes están bien estructurados, las situaciones igual, no es impresionante pero si daba para lograr mayor financiamiento. Painless

Shot Caller

Crimen Drama Suspense
6.9

Un hombre tranquilo y familiar es condenado a prisión tras causar un accidente que acaba con la vida de una persona. Para poder sobrevivir en la cárcel, tiene que convertirse en un hombre duro y asociarse con una peligrosa banda de gangsters. critica: Antes de nada tienes que verla en Versión Original, no soy un enamorado del inglés ni me gusta leer subtítulos, pero el doblaje en castellano es lamentable en esta película, que cabezas rapadas de 40 años y 100 kilos tengan vocecitas de adolescentes en plena pubertad explota granos puede arruinar la experiencia de Shot Caller. Shot Caller Una vez aclarado esto, hay que ver lo que gusta un drama carcelero, tienen un magnetismo especial este tipo de películas para el espectador, esa privación de libertad, esos códigos, lucha racial, es un mundo a parte de la vida real con sus propias reglas que causan un morbo prohibido cuando se ven los toros de la barrera y que produce pánico si te pones en la piel del protagonista, un Nicolaj Coster-Waldau que como en todos sus trabajos cumple muy bien y que esperemos que consiga más proyectos como este y no haga más basuras como 'Dioses de Egipto (2016)´. El guionista y director Ric Roman Waugh divide la película en dos partes intercaladas continuamente, la primera está narrada en un pasado, que nos muestra todos los pasos que ha tenido que dar nuestro protagonista hasta llegar a la segunda parte, un presente donde se nos muestra que salir de la cárcel no es sinónimo de libertad para el pobre Money, que desde aquel accidente se encuentra en una huida hacia delante infinita. Pese a lo atractivo que siempre resulta el tema carcelario la película no es ni mucho menos perfecta, la parte dramática de la familia es la que más flojea con diferencia, nos importa bien poco lo que le pueda pasar a su mujer e hijo, por lo que quita mucha emoción a cada 'sacrificio' que se ve obligado a hacer nuestro protagonista, así como el tema policial también deja mucho que desear, por mucho que el director intente que empaticemos con el policía con una primera escena donde le da bala a un violador de menores, nunca lo consigue. Y quizás alguien pueda ver bastante forzado ese final, en todo caso es una película que entretiene siempre, cuyas dos horas se hacen cortas y que cuenta con un increíble reparto de secundarios como Jon Bernthal (siempre fue lo mejor ¿y único bueno? de The Walking Dead), Jeffrey Donovan (este tío es dios), Benjamin Bratt, Juan Pablo Raba (ídolo desde Narcos), Holt McCallany (bestia parda que ya lo bordaba en Mindhunter), pero que los desperdicia de una forma imperdonable dando los mejores papeles, el del policía principal, y el del joven ex del ejercito a los dos peores actores de la cinta.... Shot Caller

Apocalypse Now

Bélica Drama
8.3

Con un reparto de lujo, cuenta la historia de un capitán del Ejército norteamericano que es enviado en misión secreta por la peligrosa e hipnótica Camboya, con el fin de asesinar a un misterioso coronel renegado llamado Kurtz, que ha sucumbido a los horrores de la guerra y vive apartado en un poblado remoto. critica: “Apocalypse Now” dejó de ser una película perfecta después de la expansión de “Redux”, porque nos guste o no, ahora ya hay que considerar siempre a esta película con esa versión y hay que reconocer que se hace un poco larga en algunos momentos y que el nuevo añadido aunque magnifica el conjunto también la convierte en un film con partes más débiles que pude dar argumentos a los más críticos. Apocalypse Now Aún así estamos ante una de las películas más míticas de la reciente historia del cine (bueno ya no tan reciente) y es que no hay muchos directores en la historia del cine que tengan una década tan inmaculada como la tiene Francis Ford Coppola en los años setenta, “El Padrino I y II”, “La conversación” y esta “Apocalypse Now” demuestra que cuando uno está inspirado les salen obras redondas una tras otra. Apocalypse Now Con un guión del ultraderechista John Milius, no del todo bien entendido por algunos aficionados al cine, que se quedan en la parte del horror de la guerra, cuando lo decisivo es entender que lo necesario para ganar una guerra es la ausencia de prejuicios y moral, tal y como pregona Kurtz, personaje que se contempla con verdadera admiración ya que se le presenta como el mejor de quinta y promoción. Es por lo tanto un mensaje donde se critica a la opinión pública americana y medios de comunicación de no saber estar con su Ejército a la hora de ganar la guerra de Vietnam. El anticolonialismo no está tan marcado como en la novela sin lugar a dudas, incluso en la parte de los colonos franceses se les justifica y se comprende ya que llevan allí mucho tiempo y en realidad en su hogar y medio de vida en un sitio donde antes no había nada. Apocalypse Now No es por tanto en ningún caso una película antimilitarista y mucho menos pacifistas como he tenido la ocasión de leer por aquí, es más lo realmente soberbio es que tiene un contenido filomasónico muy grande, en el sentido del simbolismo continuo que expresa cada plano de la película de Coppola. Apocalypse Now También hay que tener en cuenta que partir como inspiración de un libro de Joseph Conrad, uno de los mejores escritores europeos de todos los tiempos, es partir ya con un gol de ventaja antes de que arranque el partido. Hay además películas que ya en sí su rodaje son otra película en sí misma y “Apocalypse Now” es uno de los casos más evidentes de la historia del cine como demuestra esa magnífica película documental titulada “Hearts of Darkness: A Filmmaker's Apocalypse” donde disfrutarán como niños a los que les gusta esta película. No puedo olvidarme de mencionar el impecable trabajo de un actor irregular y poco aprovechado como Martin Sheen que sin embargo nos quedará para siempre esta magnífica interpretación del Capitán Willard, como otras caso de “Malas tierras” o “Wall Street” donde Sheen raya a gran altura. Extraordinario también el papel de Robert Duvall y no tanto un Marlon Brando haciendo de sí mismo, poco mérito tiene, y un Dennis Hopper que como siempre se excede en sus registros.