Un viaje de diez metros

7.3
Hassan Haji conoce el mundo de la restauración desde muy pequeño, cuando su abuelo regentaba el restaurante justo debajo de su casa en la ciudad de Bombay. Cada día el olor a curry y a especias subía para llenar toda la casa de ese aroma tan peculiar y agradable. Ahora es su nieto, Hassan, quien dirige el restaurante, pero una inesperada tragedia le empuja a él y a su familia a buscar un nuevo local para el negocio y una casa en un pueblo de los Alpes franceses. critica: Es una película amable, acogedora, simpática, llena de colorido, sensual, expansiva y encantadora, un vistoso suflé atiborrado de sabor, olor, sugerencias y buenas vibraciones. Casi demasiado bonita para ser creíble, simple como el mecanismo de un chupete y de una superficialidad algo automática y sin alma. Tiene la virtud de hacer del paladar y el disfrute de los sentidos su centro narrativo y temático, pero tan loable punto de partida – por lo general postergado tanto en el cine como en la vida – se queda en buenos propósitos llenos de bonhomía, buen rollo y cortedad de miras y bastante famélicos logros más allá de la estampita florida, jacarandosa y preciosista. Un viaje de diez metros Resulta campechana, nada ofensiva y se me hace difícil de criticar porque no hay nada que no funcione bien ni cumpla su propósito de entretener con decoro, equilibrio y buen gusto. Consigue lo que se propone y entretiene durante toda su proyección, con ritmo y fluidez, sin sobresaltos ni sorpresas, de una afabilidad contagiosa y positiva, estudiada sencillez y benevolencia ecuménica digna de elogio. Pero todo resulta demasiado estudiado, prefabricado, como una receta en que nada sobra ni falta pero que sabe a poco, se queda corta, acaba uno con hambre, no va a ninguna parte, apenas levanta el vuelo y se queda exangüe, sin nervio, mordiente o intensidad. Falta ingenio y los personajes son planos y sin densidad ni interés. Los buenos propósitos es lo que tienen: se alcanzan y ya está. Helen Mirren está en su papel de dama estirada con corazón, pero como todo lo demás, carece de verdad o intensidad. Es un cliché andante. Y la familia protagonista lleva con solvencia el peso de una tenue trama de superación, dificultades y oprobios – y poco más. Tentado estoy de alabar la bella fotografía de Linus Sandgren (porque realmente lo merece) que saca partido a la comida, los paisajes y los interiores, o de resaltar de nuevo el eficaz chorro sonoro de A.R. Rahman (sí, la bullangera alma oscarizada de ‘Slumdog Millionaire’), pero produce tristeza que los apartados más reseñables sean los técnicos. Dicen que han cambiado (y edulcorado) el final de la cinta – basada en una novela de cierto éxito – muy al estilo más comercial del Steven Spielberg (aquí coproductor) más cargante. En definitiva, tan falaz como prescindible – aunque se vea con simpatía e indulgencia. Un viaje de diez metros
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 11/05/2022 1.77 GB 2 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

El pianista

Bélica Drama
8.4

Varsovia, 1939. El pianista polaco de origen judío Wladyslaw Szpilman (Adrien Brody) interpreta un tema de Chopin en la radio nacional de Polonia mientras la aviación alemana bombardea la capital. El régimen nazi ha invadido el país, y como hace en otros países invadidos, lleva a cabo la misma política con respecto a los judíos. Así Szpilman y toda su familia -sus padres, su hermano y sus dos hermanas- se ven obligados a dejar su casa y todo lo que les pertenece para trasladarse con miles de personas de origen judío al ghetto de Varsovia. Mientras Wladyslaw trabaja como pianista en un restaurante propiedad de un judío que colabora con los nazis, su hermano Henryk (Ed Stoppard) prefiere luchar contra los nazis. Pero tres años más tarde, los habitantes del ghetto son trasladados en trenes hacia campos de concentración. critica: Te vi, Vladek, alma ingenua y romántica, cuando grababas a Chopin en el piano del estudio radiofónico y estallaron los cristales. Entonces el Ruido empezó a adueñarse de esta parte del mundo. Por doquier el Ruido: las bombas y las armas, pero también las voces estridentes, las risotadas zafias, los pisotones marciales que lo jaleaban, preparando el camino. El pianista Te vi, Vladek, cuando quedaste incluido en el ghetto y tocabas en la kawiarnia donde se ventilaba en trapicheos de estraperlo el dinero que todavía quedaba. En aquel rincón tus dedos se deslizaban por el teclado y durante unas horas neutralizaban el sordo retumbar de la matanza que se estaba fraguando. El pianista Te vi en la estación, cuando escapaste in extremis del tren en que, como ganado, los vecinos eran enviados en masa al exterminio tras compartir en silencio briznas de un caramelo pagado a precio de oro. El pianista Te vi, cara triste, escondido de piso en piso, amparado por la Resistencia, que no te dejaba colaborar y te encerraba en apartamentos y buhardillas para salvar tu vida. ¡Cómo te estremecías al oír las notas de la suite de Bach que una protectora tocó una vez al violoncello! Te alimentabas de notas porque tu espíritu de artista inocente fue siempre pura y solamente musical, incapaz de pensar en buenos y malos. Y porque, pobre Vladek, no siempre podían llevarte comida. El pianista Te vi sentado junto a la mesa días y días, fumando y tomando té y apenas las migas raspadas en la despensa vacía o diez alubias que ibas racionando. Y tocar mudamente en el piano el concierto que llegaba de una radio vecina a través del tabique. Una radio no judía, mientras el ghetto era aniquilado. El pianista Te vi, Vladek, delirando febril en el invierno de hielo, vagando por las ruinas de Varsovia devastada, hecho un ecce homo, entre balas perdidas y obuses tercos, sobreviviendo tú también terco y perdido, como un robinsón, un náufrago de la Humanidad torpedeada. Y te vi cuando, siendo ya un doliente desecho, llegaron a ti las notas del “Claro de Luna” y con ellas la misteriosa cofradía de los melómanos, una escotilla a la vida, para que de tus despojos emergiera El Pianista y, tiritando y exhalando un vaho agónico reanudara, reanudases el duelo contra el Ruido mortal que llevaba años atronando el continente. Con desgarro, transportado por el artificio portentoso de un compatriota tuyo, yo te vi durante todo ese tiempo, Vladek, y no pude evitar que se me escaparan las lágrimas, por ti y por todos nosotros, hermano mío. (9,5) El pianista

Las últimas supervivientes

Comedia Terror
6.4

Un grupo de amigos son absorbidos por una pantalla de cine para encontrarse en medio de un slasher ochentero en el que se convertirán en las víctimas del psycho-killer de la película. critica: Me lo he pasado como un enano viendo "The Final Girls". La premisa inicial ya promete: varios amigos asisten a la reposición de un slasher ochentero y de manera accidental terminan atrapados dentro de la película. Nos encontramos ante una especie de "Last Action Hero meets Friday 13", que dirían los guiris. Las últimas supervivientes En ella no faltarán los típicos personajes carne de cañón y las situaciones que todos conocemos de sobra: el quarterback-macho alfa-mononeuronal que se quiere zumbar a todas las tías, la chica mona tímida, el afroamericano gracioso, etc... De la misma manera que no imaginábamos este homenaje sin un villano a la altura de las circunstancias: una especie de Jason Voorhees como se puede intuir en el póster promocional. Las actuaciones son correctas. Taissa Farmiga va camino de convertirse en un icono del cine de terror después de haberla visto en American Horror Story. Malin Akerman está guapísima y su trabajo destaca sobre los demás. El único "pero" que pondría a este divertidísimo film es el exceso de sentimentalismos en ciertos momentos. Algo más de mala leche hubiese venido como anillo al dedo al conjunto final. No es tan sangrienta como debería. Obviando algunos pequeños defectos, "The Final Girls" es un soplo de aire fresco en este tipo de cine, con toneladas de risas y cachondeo. Imprescindible para los fans del género. Las últimas supervivientes

El robo del siglo

Comedia Crimen Suspense
7.8

Viernes 13 de enero de 2006. Los francotiradores del Grupo Halcón están a la espera de una orden. Miguel Sileo, el negociador, deja diluir las esperanzas de que Vitette, uno de los líderes de la banda de ladrones que entró a la sucursal del Banco Río de Acassuso de señales de vida. El grupo Halcón recibe la orden y entra: se encuentran con lo inesperado. Armas de juguete y una veintena de rehenes asustados los esperan dentro; no hay señales del grupo de ladrones. Mientras revisan a los rehenes para descubrir a los artífices del robo camuflados entre ellos, la policía va descubriendo que, más de la mitad de las cajas de seguridad fueron abiertas y vaciadas. critica: Del multiverso de Guillermo Francella llega el Francella de “Casa de Papel”. Maximo Cozetti y Pepe Argento se unen para un último gran trabajo antes de retirarse. El robo del siglo Las historias de complejos y arriesgados robos son una estampa del cine desde hace años, pero Argentina nunca tuvo un gran exponente… hasta ahora. Sí, podemos enorgullecernos de “Nueve reinas” (2000), aunque esa historia es más sobre una gran estafa antes que un atraco a un banco. “El robo del siglo” es Ariel Winograd en su mejor forma, un director muy prolijo que la viene pegando hace años con geniales comedias (“Permitidos”, “Sin hijos”, “Mi primera boda”, “Mamá se fue de viaje”, etc). Esta película es también una comedia en su estructura, si bien genera muchísima tensión a medida que progresa el robo. Ayudan muchísimo los altísimos valores de producción que presenta. Winograd es hábil detrás de cámara, presenta planos interesantes y logra reproducir a la perfección toda la ambientación de aquel 2006, afiches y publicidades del momento incluidas. Es verdaderamente una reconstrucción fantástica. Peretti (el actor fetiche del director) y Francella la rompen, cada uno haciendo lo que mejor saben hacer. Tienen tanta química juntos que te compran desde el primer momento, haciendo que la experiencia en el cine sea súper disfrutable. ¡Qué hermosa naturalidad tiene Francella para putear! Acompañan un elenco sobrio donde destaca Luis Luque. La hija de Guillermo está más como un favor que otra cosa, pero como tiene pocas escenas no molesta su falta de experiencia. Pablo Rago siempre es de madera; lo bancamos igual. Cuando salí de la sala le comenté a mi mujer que “El robo del siglo” me pareció bastante más ingeniosa que “La odisea de los giles”, que también planteaba un intrincado robo. Son relatos diferentes que, en su esencia, pertenecen a un mismo género. La obra de Borensztein también se me había hecho más chata en el apartado técnico, donde Winograd claramente le pinta la cara. El ritmo tiene un estilo hollywoodense donde todas las escenas avanzan el argumento hacia adelante. Prácticamente no hay frenos, si bien existen pequeños momentos de relajación que se festejan. Acompaña una banda sonora apropiada que recorre varios géneros, desde la música de cámara (en cámara lenta diría Mundostock) hasta Calamaro y el tema más conocido de Los Violadores. Todo se refuerza con diálogos muy argentinos. Por último, me pregunto si el verdadero Fernando Araujo habrá leído el relato “Too Many Crooks” (1989) de Donald Westlake para inspirarse. Es una gran historia policial que leí en mi adolescencia y tiene una trama sorprendentemente similar. ==> CONCLUSIÓN: Destinado a convertirse en uno de los grandes estrenos argentinos del año, “El robo del siglo” tiene una gran construcción de los protagonistas, excelente ritmo y tensión (por más que uno conozca el desenlace) y muchísimo humor. Muy disfrutable. <== #BonusTrack: 5 películas que recomiendo sobre la temática de los atracos: https://altapeli.com/cine/un-ultimo-trabajo-5-grandes-peliculas-de-atracos/ Fan page: https://www.facebook.com/sivoriluciano Blog: http://viajarleyendo451.blogspot.com.ar/ El robo del siglo

Madame

Comedia Drama
6

Anne y Bob son un matrimonio de americanos que acaba de instalarse en París y han decidido celebrar una cena en la que reunir a miembros de la alta sociedad americana y parisina. Ella descubre en el último momento que el hijo del primer matrimonio de su marido también ha sido invitado, haciendo así que la cena tenga trece cubiertos. Por simple superstición, decide añadir un decimocuarto cubierto y le pide a su empleada doméstica María que se haga pasar por una rica española. Pero, el exceso de vino y una sugerente conversación hacen que María se encariñe accidentalmente con un marchante de arte inglés. Anne no aprueba este romance y tiene la firme intención de detenerlo. critica: Madame" es la nueva película de la directora, guionista y escritora francesa Amanda Sthers, aunque el foco de interés en esta nueva comedia dramática francesa está puesto claramente en el reparto, que tiene como protagonistas a la actriz australiana Toni Colette, al estadounidense Harvey Keitel, a la española Rossy De Palma, y al británico Michael Smiley. madame El inicio de "Madame" nos traslada hasta París, y nos muestra a una pareja de americanos, Anne (Colette), y Bob (Keitel), quienes recientemente se instalaron en dicha ciudad. Son de clase alta, y tienen todas las mañas clásicas de quienes pertenecen a dicho estrato social. Mientras se realizan los preparativos para una cena que la pareja celebra esa misma noche, con invitados pertenecientes a la alta sociedad, la inesperada aparición del hijo del primer matrimonio de Bob abrirá el foco de conflicto, ya que el joven resulta estar invitado a dicha cena y Anne se entera de este hecho a último momento. Esto conllevará a un suceso que no le caerá en gracia a Anne; la mesa dispondrá de trece cubiertos, lo que hará sobresalir el espíritu supersticioso de la anfitriona, quien decide improvisar y añadir un decimocuarto cubierto, para evitar llamar a la mala suerte, sumando a la mesa de invitados a María (De Palma), su empleada doméstica más antigua y de mayor confianza, encubierta como una amiga. madame

Horas desesperadas (Cuenta atrás)

Drama Suspense
6.7

Gira en torno a un cabeza de familia que en un hospital de Nueva Orleans recién devastada por el huracán Katrina intentará por todos los medios mantener con vida a su hija recién nacida. critica: Como el legado póstumo de Paul Walker llega esta cinta que curiosamente como suele suceder con las obras post mortem, tiene un carácter absolutamente diferente a lo que caracterizó la carrera del malogrado actor. Horas desesperadas (Cuenta atrás) "Hours" (2013) repasa una historia personal, una dramática narración mezclada en un contexto de catástrofe natural por todos conocida como el huracán Katrina. Esto no es contar sobre la película ya que las condiciones climáticas son apreciables desde el afiche en adelante. Estamos ante un film que gira en torno a la figura central de Paul Walker, quien es su principal sostén y prácticamente el único actor que queda en la memoria. Casi teatralmente, Walker se hace creíble pero diera la impresión que le faltan mayores elementos con los cuales poder moverse. A ratos queda la sensación que pese a los momentos donde causa buen suspenso, se trata de un film innecesario, aunque sea de apenas hora y media. La monotonía es la principal contra de una cinta que si bien se podría decir que con poco hace algo más de lo esperado, lamentablemente para la memoria del fallecido actor, sumará como un modesto laurel en su trayectoria sin llegar a los grandes públicos que prefieren seguirlo viendo como el héroe de las carreras de autos con inyecciones de nitro. "Horas" es una cinta casi aceptable, pero por el efecto de ver la última obra de uno permanecerá joven en nuestro recuerdo, le concedemos la gentileza de no catalogarlo como meramente regular. Recomendación: Aceptable. La monotonía argumental y de escenas es su principal contra. Horas desesperadas (Cuenta atrás)

Pequeño ayudante de Santa Claus

Comedia Familia
5.4

Después de ser despedido de su trabajo, un charlatán hombre de negocios (The Miz) se prepara para un concurso elfo para convertirse en el próximo segundo al mando de Santa. A través de una serie de ejercicios de entrenamiento riguroso para prepararse, The Miz y otro elfo aspirante (Paige) se enfrentan cara a cara con la esperanza de convertirse en el pequeño ayudante de Santa. critica: Ligera comedia y muy tradicional ideal para estas emblemáticas fiestas navideñas. Aunque los actores tienen sus carencias y sobreactúan en muchas ocasiones, es una película comercial para todos los públicos que obviamente quizás gustará más a los niños. Agradable de ver, muy visual y cuidada al estilo Disney. Los personajes principales parecen una réplica a tamaño natural de Kevin y Barbie. Recomendable para todas aquellas personas que aman la navidad, su espíritu, y que acaben bien. A pesar de que Papá Noel es un personaje con un cliché muy anglosajón, algo empalagoso, exportado con esto de la globalización. Cada vez se halla más arragaido en nuestra cultura que ni la crisis, por más dura que sea, lo ha hecho desaparecer. Pequeño ayudante de Santa Claus