Cuando una estudiante universitaria elimina como amiga a una misteriosa chica en un chat, la joven comenzará a verse amenazada por una presencia demoníaca que quiere dejarla sola por el método más salvaje: matando a sus amigos. critica: Una pena que desaproveche 20 minutos iniciales prometedores, donde la película indaga en el uso excesivo de Internet y de las redes sociales, sin llegar a la calidad de "Black mirror" pero prometiendo al espectador que está ante un thriller psicológico, para degenerar en otra película de espíritus furiosos que buscan venganza. Friend Request Una chica popular, con cientos de amigos en su Facebook, decide añadir a una chica gótica, bastante solitaria y misteriosa, pero enseguida esta empieza a acosarla por el Facebook, por lo que decide eliminarla. Al ver que la elimina se suicida y vuelve reencarnado en un espíritu que buscará matar a todos sus amigos y conseguir que se quede sin amigos en Facebook. Malos giros de guión, algunos sustos, pero con la sensación de que la película elige el camino fácil. Muy buena actuación de Alycia Debnam-Carey, lo mejor de la cinta, junto con sus primeros minutos. Una actriz prometedora a la que muchos recordarán por haber dado vida a Lexa en "Los 100" y que actualmente trabaja en "Fear the walking dead" Friend Request
Nueva entrega de la saga de Terminator, que transcurre en un post-apocalíptico 2018, tras el día del Juicio Final. John Connor es el hombre destinado a liderar la resistencia de los humanos contra Skynet y su ejército de Terminators. Pero el futuro en el que a Connor le enseñaron a creer se ve alterado en parte por la aparición de Marcus Wright, un extraño cuyo último recuerdo es haber estado en el corredor de la muerte, y que afirma haber estado con Kyle Reese, el padre de John. Connor debe decidir si Marcus ha sido enviado desde el futuro o rescatado del pasado, todo en una carrera contrareloj mientras la Resistencia prepara su ataque final contra el corazón del centro de operaciones de Skynet. critica: Recuerdo cuando fui al cine a ver Terminator 2. Recuerdo que fui con mi padre a un cine, solo uno, cuando las multisalas todavía no eliminaron de la faz de la tierra el encanto que tenían los antiguos cines. También recuerdo que la película me dejó fascinado por la fuerza de sus imágenes sus efectos visuales que marcaron un antes y un después (amén por el T-1000). Pero la cinta tenía un elemento que pese al espectáculo "titánico" no se descuidó: La emoción. Es la diferencia entre los productos y las obras de un artista, el sentimiento del que impregnas tu obra, con la que la mimas y le das forma. Terminador 2 tenía lo mejor de ser un producto y las mejores cualidades del cine, entre ellas, emocionar... Terminator: Salvation Ha pasado mucho tiempo del día del juicio final, de los días de Jungla de Cristal, Arma Letal, Robocop y Terminator... Los tiempos han dado paso a la era digital, en la que esta nueva entrega de la saga tira de todo el dinero del mundo en escenas de acción tan espectaculares como poco creíbles. Os aseguro que cualquier comparación con las dos primeras entregas de la saga dejan en mal lugar a la película que nos ocupa (hasta hace que la tercera sea digna). Y es una lástima, ya que la película nos la vendieron muy bien. Trailers que quitaban la respiración, la supuesta bendición de James Cameron y un protagonista con credibilidad a partes iguales entre comercialidad y prestigio, Christian Bale. Terminator: Salvation La película es atropellada, los personajes no se desarrollan y la acción en ningún momento resulta estimulante, ya que por mucho dinero y efectos me creo más los animatronics de Cameron que los CGI de McG. Ni los guiños a las anteriores películas hacen que se dibuje una sonrisa en mi cara, porque hay un punto en el que uno se da cuenta que el dinero mató a la creatividad, y que la emoción desapareció en el mundo digital. Terminator: Salvation Mal paso a dado Bale al aceptar "protagonizar" (el verdadero protagonista es el emergente Sam Worthington) esta película, ya que da la impresión de que el actor no quiere estar ahí, ya que no es lo mismo venir de los cielos de Gotham que aterrizar en los infiernos del juicio final, y no el de Cameron, sino en el de la falta de talento maquillada con 200 millones de dólares de presupuesto. Que bonito fue el día que vi Terminator 2. Terminator: Salvation
El ciego se ha estado escondiendo durante años en una cabaña aislada y ha acogido y criado a una niña que perdió a sus padres en un incendio en una casa. Su tranquila existencia se hace añicos cuando un grupo de secuestradores aparece y se lleva a la niña, lo que obliga al Ciego a dejar su refugio seguro para rescatarla. critica: Don´t Breathe 2 (2021) falla por completo al intentar recrear algo del clima de tensión y terror de la primera película. Creada por los uruguayos Fede Álvarez y Rodo Sayagues. Si bien contiene escenas logradas el argumento pierde sentido al complejizar una historia que había funcionado por su simpleza. No respires 2 Por Nicolás Bianchi El concepto de Don´t Breathe (2016), coescrita por ambos y dirigida por Fede Álvarez, era en extremo sencillo. Un hombre ciego que vive solo en una casa que luce desvencijada es asaltado por un grupo de jóvenes que se enteran que allí hay una suma de dinero importante. Lo ven como una presa fácil y arremeten. Pero, en vez de lo que creían, se encuentran metidos en una trampa. El en principio indefenso hombre mayor resulta ser extremadamente capaz y violento. Cuando la luz se corta, él es el cazador mientras que los demás son las presas. Las buenas ideas y las sorpresas que abundaron en la primera película escasean en la segunda, de los mismos autores y dirigida por Rodo Sayagues. El hombre ciego, interpretado nuevamente por Stephen Lang, vive ahora en una casa retirada de la ciudad junto a la pequeña Phoenix (Madelyn Grace), que es su hija (dato que será importante para el desarrollo posterior del argumento), a quien educa y entrena en su casa. Quienes buscan ingresar a la casa ahora no son tan jóvenes. Se trata de un grupo de ex soldados comandados por Raylan (Brandon Sexton III), que se presentan a sí mismos como militares dados de baja ‘deshonrosamente de una guerra deshonrosa’. O sea que, más allá de la niña y algún personaje secundario, se trata de una confrontación entre personajes monstruosos. Por un lado el hombre ciego, obsesionado con la seguridad a punto tal de no permitir que su supuesta hija vaya a un colegio, a quien además entrena como si fuera un marine. Por el otro, un grupo de hombres desagradables que asumen el papel de escoria. Son violentos, salvajes, lucen despiadados y además están relacionados con la producción de drogas sintéticas. Durante buena parte de la película no sabemos por qué los ex soldados atacan el hogar del hombre ciego, aunque se puede entrever que la identidad de Phoenix es lo que está en juego. El problema central de la película es que la motivación de los villanos lleva a una historia demasiado compleja con un par de giros que desvían a la narración. Es, además, un relato de una crueldad que no impacta ni impresiona. Simplemente resulta absurda. En cuanto a la acción, el truco de la oscuridad y la ceguera del protagonista quedan relegados a un segundo plano, apenas como un eco de lo visto en la primera. El segundo traspié de relevancia en Don´t Breathe 2 es la falta de ideas. El hombre ciego ya no se vale de la falta de luz y sus trampas sino que es simplemente alguien dotado físicamente, de una fuerza extraordinaria para la edad que aparenta, quien puede combatir mano a mano contra hombres jóvenes que no son no videntes. No solo el argumento carece de credibilidad sino que varias de las secuencias de acción, gore y terror caen en la misma sensación anodina. Nada de lo destacable en Don´t Breathe está presente aquí. La película es firme candidata a ser una de las peores del año. Se estrenó en cines y se consigue online. Contacto: [email protected] No respires 2
El teniente Somerset, del departamento de homicidios, está a punto de jubilarse y ser reemplazado por el ambicioso y brillante detective David Mills. Ambos tendrán que colaborar en la resolución de una serie de asesinatos cometidos por un psicópata que toma como base la relación de los siete pecados capitales: gula, pereza, soberbia, avaricia, envidia, lujuria e ira. Los cuerpos de las víctimas, sobre los que el asesino se ensaña de manera impúdica, se convertirán para los policías en un enigma que les obligará a viajar al horror y la barbarie más absoluta. critica: Leí hace poco de un crítico importante una frase sobre esta película que engloba mi sentimiento hacia ella: "¿Quién habría sospechado que una truculenta y perturbadora investigación policíaca para descubrir a un asesino en serie tendría un parecido tan asombroso con una obra de arte? Seven (Se7en) - Yo nunca lo sospeché y fue precisamente eso lo que elevó el grado de sorpresa al ver esta película, pero en seguida de verla uno puede afirmar con toda seguridad de que en verdad se trata de una obra de arte. Seven (Se7en) La oscuridad nunca brilló tanto, el viaje comienza desde los títulos de crédito experimentales, es un viaje sin retorno. Seven (Se7en) El asesinato es la forma de arte que sugiere el guión, magistrales muertes perfectamente diseñadas y estilizadas, el crimen se justifica según el asesino que solo mata a altos pecadores que toman a los pecados capitales como formas de vida. (Muchos dicen que las muertes de la trilogía Destino Final son las más espectaculares del cine, pues no, no existe más oscuridad, poesía, intención, impresión y espectacularidad que las muertes propiciadas por nuestro genial asesino serial de se7en). La película La Celda del director Tarsen Singh intentaba mostrar la mente del Asesino, pero tan solo resultó un desfile de buenas imágenes aunque vacía, pues la verdadera mente del asesino queda plasmada en la figura de Kevin Spacey (irreverente, trasgresor y siempre dando cátedra sobre actuación). Seven (Se7en) La oscuridad se vuelve protagonista también, junto con los desbordados de Brad Pitt y Morgan Freeman en sus mejores papeles. La oscuridad es el resultado de la fotografía del siempre genial fotógrafo iraní Darius Khondji, que plantea un juego de claroscuro que llega a estremecer. La dirección artística posee también un papel decisivo, la fealdad y el horror viven en cada centímetro de cinta. Seven (Se7en) El guión de Andrew Kevin Walker y la excelente dirección del ya aclamado David Fincher hacen de esta película una obra levemente superior a El silencio de los corderos. La visión de Fincher nos introduce perfectamente en el crimen, quién es quien verdaderamente gana la batalla, pues ya no existen buenos ni malos, pues en esta época cada cual hace la suya sin importar lo demás. Seven (Se7en) Se7en recupera un género que se venía infantilizando y le otorga alma, le da la sabiduría propia de la calle. Y consigue así construir el mejor de los thriller, con poesía visual y con inteligencia. Esto se demuestra pues creó toda una forma de abordar el género que se ha utilizado hasta el hartazgo pero siempre fallido y casi sin valor (quizás su mejor discípulo sea el personaje Jigsaw de la película Saw, aunque por supuesto jamás superará al maestro). Seven (Se7en) El mundo se oscurece para que sea más fácil ver la luz. Seven (Se7en)
Georgia y su novio Sam emprenden un viaje traicionero para escapar de su país, que está atrapado en una guerra inesperada con la inteligencia artificial. Días antes de la llegada de su primer hijo, la pareja debe enfrentarse a la Tierra de Nadie, un bastión del levantamiento de los androides, con la esperanza de llegar a un lugar seguro antes de dar a luz. critica: Como salida de un útero anaranjado a plena luz de la noche, esta cinta se (des)nivela en el transcurso melodramáticamente tibio de su idea, lo que mirarla se convierte en un verdadero parto, para-lelismos de lado. Madre/Androide La necesidad de las distopías en volver a las raíces apelando al barro, a lo sucio, a esa atmósfera grisácea de ciénaga en invierno, parece ser de lo poco que funciona en esta historia confeccionada con retazos ajenos. Mientras tanto, sus géneros (y subgéneros) se cualifican en "ciencia ficción, thriller, supervivencia, inteligencia artificial y robots" siendo que no pasa de mero dramón sobrecargado. Ergo, a este filme, definitivamente, lo salvan sus actuaciones ya que si fuese únicamente por el guión, cualquiera de los capítulos de relleno de 'The Walking Dead' lo superarían en capacidad argumentativa. A destacar una colosal Chloë Grace Moretz, actriz que con su interpretación llenó los enormes vacíos del relato como toda una campeona, poniéndose el film al hombro y remándola en dulce de leche. Lo mejor: que me encanta Will Smith, encima en esta actuó mejor que en anteriores oportunidades y hasta se lo vio más joven... (?) Lo peor: su guión, totalmente liso y con menos chispa que una bujía de madera, con unos robots poco estudiados y un contexto precariamente profundizado. Madre/Androide
Jacob (Frank Grillo), un gerente de banco atormentado por un violento atraco que se cobró la vida de un compañero de trabajo, se une a su vecino ex policía, James (Bruce Willis), para derrotar al asesino. Ambos trabajan unidos para descubrir el próximo movimiento de este asesino, pero Gabriel (Johnathon Schaech), un criminal altamente entrenado, siempre va un paso adelante. Cuando Gabriel secuestra a la esposa de Jacob (Olivia Culpo) y su hija, Jacob iniciará un camino de derramamiento de sangre que concluirá en una tremenda locura. critica: Los primeros 20 minutos parece ser una película decente, acción sin más con un toque de romance para cortar la melaza, cuenta con una actuación casi buena sin embargo pasados esos 20 minutos hay un descenso en calidad en cuanto a actuación y efectos, sin contar que las escenas de pelea se notan bastante lentas y algo torpes. Es una lástima ver que el viejo Bruce Willis haya caído tan bajo como para recurrir a estas películas de calidad B. Reprisal Honestamente no se la recomendaría a nadie ya que es bastante regular tirándole a mala pero estaría un poco aceptable cuando no se tenga nada que ver en una noche libre de aburrimiento. Reprisal