Un Chofer en Apuros

5.5
Un arquitecto en paro está a punto de ser padre, por lo que necesita encontrar un trabajo con desesperación. Por eso, cuando le ofrecen uno como chófer de tres mujeres, está más que encantado. Lo que no espera son las aventuras que vivirá como conductor del trío, un grupo de prostitutas que le involucrarán en sus salidas nocturnas. critica: El productor argentino Sebastián Perillo lleva años trabajando en el cine fantástico y el thriller, prueba de ello son la muy divertida Fase 7 con su microcosmos asediado por un peligroso contagio, ese acercamiento al cine de Alejandro Jodorowski que es La Araña Vampiro, o la desvergonzada Madraza que da nuevos aires al subgénero del cine de venganzas. Un Chofer en Apuros Al pobre Martin su mujer le ha echado de casa y duerme en el estudio televisivo donde trabaja. Revisando viejas cintas U Matic en el archivo del estudio, Martin da por casualidad con una cinta amateur donde está grabado el encuentro sexual entre un desconocido e Isabel, la mujer de su jefe. Pronto, Martin estará obsesionado con Isabel y forzará un encuentro que tendrá resultados imprevisibles. Sorprende que Sebastián Perillo utilice su ópera prima para homenajear el universo de Alfred Hitchcock, hecho remarcado ya que la primera frase de la cinta es, precisamente, “Alfred Hitchcock” cuando en un programa televisivo intentan contactar con el espíritu del inglés. Son muchos los que se han acercado sin miedo al universo del genio del suspense, y por el camino han quedado los cadáveres fílmicos de los que fallaron. Es curioso que Amateur acierte más en los elementos “argentinos” añadidos por Sebastián Perillo y su coguionista Lucia Ruiz, que en todo aquello que recuerde las películas de Hitchcock. La mezcla entre Rear Window, Psycho, Vertigo y Marnie, ejemplos de los homenajes que encontraremos en la cinta, resulta demasiado caótica porque lleva la historia en un sentido y otro como un barco sin rumbo ya que, según la cinta se acerca a su final, van forzando la suspensión de la incredulidad para dar cierre a las tramas; atención el innecesario flashback, la peor secuencia de toda la película. En cambio, Amateur funciona como un reloj en la creación de esa galería de personajes, tópicos del Thriller pasados por el tamiz argentino, como el torpe policía Saslavsky u Olga, la encargada del archivo televisivo; sus apariciones no solo añaden el tono adecuado para hacer que la historia avance sino que aportan frescura y comicidad a partes iguales. Así como el resto de los personajes responden a arquetipos del suspense, Saslavsky y Olga lucen con fuerza propia. Para que una cinta de Hitchcock funcione, siempre son necesarios personajes fuertes, sobre todo el universo femenino y, aquí, encontramos una de cal y otra de arena ya que La Mujer Sufridora, Isabel, interpretada por Jazmín Stuart, tiene una presencia inquietante pero más allá de interpretar unas secuencias eróticas de alto voltaje, no consigue transmitir al espectador debido a que Perillo falla en su elección de Rubia: Debería ser la Kim Novack de Vertigo y no la Tippy Hedren de Marnie; en cambio Eleonora Wexler como La Mujer Fuerte, va ganando fuerzas en cada escena que aparece y acaba eclipsando a su compañera de reparto. En el lado masculino encontramos al veterano actor Alejandro Awada, cuya presencia es seductora y malvada al mismo tiempo, muy bien secundado por el joven Esteban Lamothe como Martin, el James Stewart de la función, que trasmite fácilmente la obsesión y el deseo. Los apartados técnicos cumplen sin problemas y resulta curiosa la música, firmada por Darío Ramos Maldonado, que recuerda demasiado al tema central que Cliff Martinez compuso para The Neon Demon de Nicholas Winding Refn. Amateur cumple con las expectativas, siempre podemos decir que debería haber sido más arriesgada pero es difícil intentar acercarse a la sombra de Alfred Hitchcock y no salir malparado; pero si buscas una cinta entretenida y te gustan los asesinatos imprevistos, si eres fan de Hitchcock y quieres identificar los elementos de homenaje, Amateur es perfecta para ti. http://www.terrorweekend.com/2018/11/amateur-review.html Un Chofer en Apuros
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 16/05/2022 1.45 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 16/05/2022 1.45 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

डार्लिंग्स

Comedia Crimen Suspense
7.2

Badru espera que su colérico marido cambie si deja de beber. Pero cuando su rabia provoca una tragedia, su madre y ella ponen en marcha una audaz (aunque torpe) venganza....Darlings Critica: pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Darlings

Fiesta de empresa

Comedia
5.6

Cuando Carol Vanstone, directora general de Zenotek, una compañía tecnológica, expresa su intención de cerrar la sucursal de Chicago, dirigida por su hermano Clay, este y sus compañeros de trabajo organizan una fiesta de Navidad con el propósito de impresionar a un cliente potencial y salvar así sus puestos de trabajo. Pero la fiesta se sale de control… critica: Otra más. Otra comedia americana más que parte de la misma base: El exceso y una sucesión de tontos chistes escatológicos como base. No se diferencia para nada de las últimas de comedias americanas del 2016: Fiesta de empresa "Malas madres" unas madres cansadas de ser santas se dan al exceso. "Dave y Mike buscan rollo serio" De nuevo el exceso. dos pringaos arruinan la boda de su hermana. "Las apariencias engañan" Otra vez el exceso, con espías de telón de fondo. "Fiesta de empresa" Los excesos en una fiesta de empresa navideña. Los actores hacen de lo que han hecho en un buen puñado de películas anteriores. Jennifer Aniston, Jason Bateman, están tan encasillados que aburren. El guión es una tontería que parece la suma de distintos guiones diferentes, como si hubieran cogido los mejores chistes de cada uno y los hubieran juntando en uno. Y digo mejores chistes por decir algo. Lo más que pueden provocarte es un par de sonrisas, más benevolentes que sinceras. Muchas películas sacan lo mejor de ellas mismas en sus tráilers. Y este es un caso más. No merece la pena gastar ni dinero ni tiempo en ella. Fiesta de empresa

El manual de la familia perfecta

Comedia Drama
6.6

Una pareja en Quebec se enfrenta a las dificultades y las expectativas de criar niños en una sociedad obsesionada con el éxito y la presencia en las redes sociales. critica: En un intento de mezclar drama y comedia, “El manual de la familia perfecta” desarrolla dos tramas principales que pretenden mantener el equilibrio, si bien el drama, más intenso y adulto, le gana la partida a la comedia más familiar. El manual de la familia perfecta La película muestra muchas de las emociones con las que lidian padres e hijos, cada uno desde su punto de vista. Situaciones que a veces se complican por el exceso de protección de unos padres que quieren lo mejor para sus hijos sin darse cuenta de la presión o la carga que les aportan, y por unas apariencias que hay que mantener para que nadie te mire raro. Así vemos cómo la hija del protagonista, una convincente Bierre, intenta llevar el peso de no decepcionar a su padre, un Morissette que también coescribe el guion, que con su buena voluntad intenta insuflar ánimo y seguridad a la joven. Esta trama dramática está llena de aristas y detalles sobre los que se reflexionar. Y también vemos a la madre supeditada a las reglas sociales, que lidia con las redes sociales y con la influencia de la sociedad para que su hijo haga todo lo que hacen los demás y se sienta también protegido. Una parte de comedia que destensa la parte dramática. La película muestra esas dos formas de protección parental de una forma distendida y amena, en la que más de uno o una se verá reflejado en algún que otro detalle. Con un guion que invita a una reflexión sobre cómo gestionar esa idea de éxito que parece impuesto por lo que vemos en las redes sociales, “El manual de la familia perfecta” explora el vínculo entre padres e hijos y la importancia de la comunicación familiar para evitar graves problemas. El manual de la familia perfecta

Déjales hablar

Comedia Drama
5.7

Una famosa autora junta a sus amigos para divertirse y cerrar viejas heridas en un crucero, con su sobrino allí para hablar con las chicas y enamorarse de una joven agente literaria. critica: Alice (Meryl Streep) es una afamada escritora estadounidense de la que se espera su nueva obra, su agente Karen (Gemma Chan) idea que realice un viaje transatlántico hasta Inglaterra para recibir un premio debido a su temor a volar. La septuagenaria autora invita al viaje a dos amigas universitarias a las que no ve desde hace años, Susan (Dianne West) y Roberta (Candice Bergen), así como a su sobrino Tyler (Lucas Hedges). Déjales hablar Karen, que realiza el viaje a escondidas de Alice, contacta a Tyler para que este trate de investigar algo sobre el nuevo libro, él comienza a sentirse atraído por ella, mientras su tía le dice que pase tiempo con sus amigas, con las cuáles se dan claras cuentas de que existen ciertos recelos y no son tan unidas como se esperaría, especialmente la relación entre la protagonista y Roberta. El filme se compone de una amalgama de encuentros entre los personajes, donde se van desnudando algunas intenciones y rasgos personales que van dilucidando momentos y emociones, que se suman al hilo dramático de celos, esperanzas e incluso cierta intriga que se encuentran presentes en la obra, todo esto mientras realizan este ostentoso viaje. La escritora Deborah Eisenberg, especialista en relatos cortos, es la encargada de la realización del guion de la película, lejana a su concepción clásica, este se basa en un contexto de ideas y encuentros, e incluso algunos diálogos bien definidos, pero en general a las situaciones se les da una estructura argumental donde el elenco tenía cierta libertad para improvisar. La historia toma como base una idea gestada por Steven Soderbergh y el productor Greg Jacobs, el mismo director fue el interesado en contactar a Eisenberg para la realización del guion, la idea le pareció maravillosa a la escritora, especialmente por la posibilidad de retratar personajes femeninos en su rango de edad, los cuales desde su punto de vista en general son retratados de forma hasta caricaturesca. El realizador continúa con su línea de realización imaginativa y perspicaz, saliendo de su zona de confort y retándose a sí mismo, en esta ocasión además de los detalles del guion y esa improvisación no tan improvisada ya explicada, está el hecho de filmar en el transatlántico Queen Mary 2, en un viaje real, con iluminación natural, así como un equipo mínimo, tanto de personal como tecnológico. Soderbergh sigue año a año haciendo lo que le plazca, recibiendo el apoyo necesario para llevar a cabo sus proyectos, a pesar de no contar siempre con el beneplácito de la crítica y el público, algo común a lo largo de su carrera que continúa edificándose como una de las más versátiles y fructíferas de la actualidad. Déjales hablar

Sácame del paraíso

Comedia Romance
5.5

George (Paul Rudd) y Linda (Jennifer Aniston) son la típica pareja aquejada de estrés que vive en Manhattan. Cuando la empresa de George reduce la plantilla y lo echa a la calle, deciden irse a Atlanta a vivir con el insoportable hermano de George. Durante el viaje, George y Linda descubren Elysium, una idílica comunidad rural, cuyos habitantes tienen una espiritual visión del mundo: desprecian el dinero y todos los bienes materiales. El dilema está servido. critica: Cuando se trata de Jennifer Aniston (cuya edad real empieza a notarse por mucho que ella trate de ocultarlo) todo el mundo sabe qué tipo de película se va a encontrar: una comedia romántica dulce y sin mucho jugo. Dejando a un lado los tópicos, reconozco que hay ciertas comedias que tienen aspiraciones artísticas, creativas, cinematográficas... Y luego están las típicas cintas (la mayoría, todo sea dicho de paso) como esta, concebidas para el ocio del encefalograma plano de toda la vida. Por mi, bien. Al menos no engañan a nadie y ofrecen un espectáculo medianamente entretenido. Sácame del paraíso Volviendo a "Sácame del paraíso" nos encontramos con una historia que probablemente muchos jóvenes hayan vivido en dolorosa y real carne propia. George (Paul Rudd) y Linda (Jennifer Aniston) son una improbable pareja que, viviendo el sueño américano, deciden comprar un mini piso ("estudio" o "microloft") en pleno centro de Manhattan a un alto precio que confían economizar tarde o temprano. Crisis. Él es despedido de su trabajo y ella no consigue la oportunidad que esperaba en la cadena HBO. Con las orejas agachadas, deciden irse a Atlanta donde vive el rico e insoportable hermano de George, Rick. De camino se detienen a descansar en el "hotel" Elysium, el el que la comunidad del lugar vive una idílica, rural e espiritual forma de viva, donde lo material no tiene valor. George y Linda pasan una de las mejores noches de su vida fumando, escuchando y tocando música, bañándose desnudos y hablando, comunicandose por una vez en su vida sin un Smartphone de por medio. Ni que decir tiene que se enamoran del lugar y de sus gentes, aunque continuan su viaje hasta Atlanta, donde Rick no deja de recordarles que son unos pobres fracasados. No tardan ni dos días en volver a Elysium y se convierten en miembros de la comunidad donde todo es libre, incluso el amor. Y es que hasta es el paraíso se vislumbran nubarrones... ¿Qué más se puede decir? "Sácame del paraíso", que en Estados Unidos se bautizó como "Wanderlust" se presentó al futuro público con una calculada campaña mediática sobre el nudismo y la poligamia que, por supuesto, no era cierta. Por el contrario si uno va al cine con esta intención se va a encontrar que no solo no hay nueces, sino tampoco ruido. De todos modos quien esperara ver a Aniston en topless en esta película probablemente también esperaría verla de invitada en la boda Jolie-Pitt, ¡de dama de honor!. Banal y simplona en muchos aspectos, pero nada que no se esperase una antes de entrar en la sala. Jennifer Aniston, en su habitual personaje de "Rachel" (personaje que por mucho que pasen los años no deja atras) pero con menos química que de costumbre con el guapo compañero con el que le ha tocado trabajar, aun no ha encontrado una película que destaque por encima de su vida social. Sácame del paraíso

Mascotas unidas

Animación Aventura Comedia Familia
5.9

Un astuto perro y una gatita consentida lideran a un equipo de héroes inesperados después de que su ciudad se vea asediada por el malvado alcalde y su ejército de robots. critica: Es que no sé ni por dónde empezar, la animación mala ¡no! lo siguiente, cosa perdonable pero es que encima es aburrida. Mascotas unidas No me vengáis que es para niños que ya sabemos que a veces a los niños les da igual coco de Pixar que ver un capítulo de las monster high. Una historia que nos quiere inculcar el valor de la amistad y todo eso pero al final queda en algo vacío y sin alma debido a que está mal escrita y a un pobre desarrollo de personajes. Aparte de nada tener gracia tiene unos números musicales que son sin duda lo peor que he visto en una película es mucho mucho tiempo por no decir en toda mi vida. De verdad es que son raros de narices y no encajan para nada con lo que está pasando, en especial el de los tres depredadores del zoo donde el patetismo alcanza límites insospechados. Sin entrar en spoilers os diré que es una especie de mezcla entre mascotas y robots pero del todo a 100. Está claro que nos lo están dando "gratis" a los suscriptores de Netflix y a caballo regalado no hay que mirarle el diente, pero vamos la película no aprueba ni de lejos. Mascotas unidas