Turbo

6.2
Turbo es un caracol de jardín con un sueño imposible: convertirse en el caracol más rápido del mundo. Cuando un extraño accidente le da el poder de la súper-velocidad, Turbo intentará cumplir su sueño. Primero se hará amigo de una peculiar pandilla de caracoles callejeros tuneados y obsesionados con la velocidad, y allí Turbo aprenderá que nadie llega a tener éxito por sí solo. Así que coloca su corazón y su concha en la línea de salida dispuesto a ayudar a sus colegas a lograr sus sueños, antes de intentar alcanzar su sueño imposible: ganar las 500 millas de Indianápolis. critica: Parodia autoconsciente de la saga "Rápido y furioso". Ya desde el subtítulo del póster: "El es rápido, ellos están furiosos" hasta lo que luego se materializa en la cinta. Turbo es un caracol que sueña con la velocidad, el destino lo deposita en un tanque de nitrometano (el líquido azul que da súper velocidad a los autos de Toretto y cía.) y se transforma en súper rápido. Así comienza esta historia sencilla que, como decía, tiene varias referencias a la saga que este año estrenó su sexta película, desde la carrera de autos tunning en la que coge su poder nuestro protagonista y en la cual uno de los competidores tiene un auto muy parecido al de Vin Diesel, hasta el personaje que da voz la mismísima Michelle Rodríguez, una mecánica latina llamada Paz. También hay otras referencias culturales y cinematográficas como el montaje de la carrera final muy similar al de las peleas de Rocky Balboa donde pasan los rounds -aquí son las vueltas-, incluso suena el "Gonna fly now" de Conti. Turbo Los personajes y su diseño son el acierto más grande de la película. Todos muy divertidos, el caracol soñador, su hermano el racional, los caracoles tuneados, entre ellos "la sombra", el niño del triciclo, el francés apellidado "Ganador" (Gagné), la abuela violenta y los hermanos mexicanos. Muy bueno el paralelismo entre hermanos, los soñadores y los racionales, los primeros se arriesgan y los segundos con mala gana pero con gran corazón los acompañan hasta el fin del mundo. Ante todo es divertida, los críos se la pasarán en grande, los mayores tendrán sus momentos con salpicaduras de humor negro que suceden por detrás -como los cuervos-. Dentro de la animación con argumento fácil: sigue tus sueños, no te rindas -"ningún sueños es muy grande, ni ningún soñador muy pequeño"-; esta está entre las buenas. La animación técnicamente no es tan buena como en otras pero está bien dirigida, los planos que utiliza son buenos y se sostiene correctamente en la gracia natural de los personajes. Lo mejor: sus personajes enganchan sin resultar pesados. Lo peor: tiene un argumento fácil contado de forma convencional. Turbo
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 08/05/2022 1.43 GB 3 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Los pingüinos de Madagascar

Animación Aventura Comedia Familia
6.5

Skypper, Kowalsky, Rico y Cabo, los superagentes pingüinos, tienen que salvar el mundo en una misión para la que llevan prepárandose toda la vida. Dicha misión tendrán que realizarla junto al denominado equipo "Viento del norte", un comando de élite especializado en salvar animales que no pueden defenderse por si solos. critica: Es la eterna maldición, cuando el chiste asoma en un personaje puntual, sin lugar a dudas hace mucha más gracia que al ponerlo de protagonista. Es la escasez, el anhelo de verlo otra vez, la puntualidad británica con la frase perfecta para luego salir de plano y quedarse intacto como ese nombre que nos ha hecho reír tanto. No da tiempo a que se desgaste. Los pingüinos de Madagascar Los cuatro pinguinos de las saga Madagascar eran perfectos en sus papeles: esporádicos, chispeantes, siempre a punto para el último gag cuando el resto fallaba. La gracia de conocerse todos sus ticks hacía que la sonrisa comenzara nada más entraran en plano, sabiendo que no durarían más en pantalla. Sin embargo el exceso es la madre de Hollywood. No sólo les dotaron de una serie de televisión (que no entraré a valorar), sino que ahora coronan a los tan famosos pinguinos con su propia película. Y el exceso, tan habitual en Dreamworks, termina por envenenar un chiste de hora y media. Ya no hay donde refugiarse para echar de menos a los cómicos, todo lo acaparan y lo inflan hasta reventar y se quedarse en los huesos. Es difícil frenar la codicia de rescatar a personajes tan queridos para que bailen hasta caer exhaustos. Sinceramente, estos simpáticos personajes se merecían algo más elaborado, pero la prudencia nunca ha sido el fuerte de Dreamworks, empresa más bien dada a explotar hasta la extenuación todo lo que toca: secuela tras secuela, series de televisión, cortometrajes, todos contando lo mismo una y otra vez. A los pinguinos de Madagascar les falta gracia y les sobra tiempo. Es un producto perezoso desde el principio, desde su mera concepción, y termina como un capítulo de televisión, en su acepción más dominguera. Una lástima, de verdad. Los pingüinos de Madagascar

Aladdin

Animación Aventura Familia Fantasía Romance
7.6

Aladdín es un ingenioso joven que vive en una extrema pobreza, y que sueña con casarse con la bella hija del sultán, la princesa Jasmine. El destino interviene cuando el astuto visir del Sultán, Jafar, recluta a Aladdín para que le ayude a recuperar una lámpara mágica de las profundidades de la Cueva de las Maravillas. Aladdín encuentra una lámpara maravillosa con un genio dentro, y sus deseos comienzan a hacerse realidad. Aladdin Critica: Extraordinario y mítico clásico de Disney donde los haya. La historia es de las mejores que ha versionado Disney: un pillo del mercado de Agrabah conoce a la hija del Sultán y se enamora de ella, pero claro, es sólamente un ladronzuelo. Pero entonces, por un cúmulo de circustancias, se ve con una lámpara mágica entre sus manos, y, al frotarla aparece el que puede ser el personaje más carismático de la historia de la Disney: el genio, el cual le concede tres deseos. Aladdin deberá elegirlos con cuidado si quiere conquistar el corazón de su princesa. Aladdin Con unos personajes perfectamente definidos (el inseparable compañero de Aladdin, el mono Abú; el malvado Jafar con su secuaz el loro Iago; la rebelde princesa Yasmin; el Sultán de Agrabah; la alfombra mágica...) y una banda sonora galardonada con un Oscar (otro a la mejor canción), Aladdin se erige como la historia más mágica jamás contada, con, además una moraleja insuperable. Aladdin Pero la cosa no acaba aquí: sus dos secuelas, "El retorno de Jafar" y "El rey de los ladrones" costituyen una muy digna saga, al contrario que ocurre con otras segundas partes Disney. Si bien la segunda es algo más inferior (pero interesante, ya que podemos disfrutar del genio Jafar), la tercera parte pone un broche final a la trilogía más que digno, al traernos la historia del padre de Aladdin y basándose en otro popular relato árabe, "Ali Baba y los cuarenta ladrones". En resumen, un(os) clásico(s) para disfrutar por pequeños y mayores una y otra vez. Para mí, el mejor. Suban a la alfombra. Aladdin

Lluvia de albóndigas 2

Animación Comedia Familia
6.4

Flint ya ha conseguido lo que perseguía desde siempre: ser un reconocido investigador admirado por todos. Después de crear su máquina que creaba comida a partir de agua ('Lluvia de albóndigas 1'), el director de la prestigiosa compañía The Live Corp Company y gran investigador, Chester V, ha contratado a Flint para que forme parte de su equipo, formado por los mejores investigadores del mundo. El protagonista está lleno de alegría, pero muy a su pesar descubrirá que el invento que creó está dando resultados inesperados y altamente peligrosos. A partir de los restos de comida que caían del cielo se han creado bestias mutantes de todo tipo (cocodrilos, arañas, chimpacés…) que ponen en peligro la seguridad de los humanos. Flint contará con la ayuda de todos sus amigos para poner fin a esta pesadilla. critica: Puede que esta segunda parte de "Lluvia de Albóndigas" no tenga un guión tan sorprendente y trabajado como el de la primera parte, pero lo compensa con un ritmo buenísimo y sobre todo con un nivel de imaginería visual sobresaliente en el que destacan los diseños de los frutanimales que pueblan la selva en la que se ha convertido la ciudad de Aldabas de Mar. Lluvia de albóndigas 2 La película comienza exactamente en el mismo instante en el que acaba la primera parte (de hecho hay un prólogo de algunos minutos en los que se resume la primera parte para aquellos que no la recuerden, no en vano han pasado 4 años), y un poco precipitadamente lleva a nuestro grupo de protagonistas primero a California y luego de vuelta a su isla por capricho y planes del doctor Chester V para intentar detener la infernal máquina de Flint, que ahora está creando híbridos de comida y animales. Como digo, el guión no es tan bueno como el de la primera parte. Aprovecha que ya conocemos a los personajes para no profundizar demasiado en ellos y simplemente colocarlos en medio del problema. Sí que se disfruta todo el tema de los frutanimales y los juegos de palabras a propósito de sus nombres y que los diálogos siguen teniendo esa chispa que tenían también en la primera parte (bueno, a excepción del mono Steve, que sigue repitiendo lo que oye), pero pierde capacidad de sorpresa, primero por lo rápido que sucede todo, casi precipitadamente, casi como queriendo empezar pronto la aventura y segundo porque el mensaje acerca de valorar a quién te quiere por encima de a quién admiras, lo subrayan demasiado a lo largo de la película. Pero son simples detalles que no emborronan lo importante, que es la sensación de pura aventura clásica que transmite esa jungla (muy avatariana) en la que se ha convertido la ciudad y la isla de Aldabas de Mar. Una jungla habitada por todo tipo de comidanimales, incluso comidinosaurios, que resulta colorista, dinámica y llena de homenajes a películas míticas como "King Kong" (la llegada del barco entre la niebla), "Jurassic Park" (esa escena del lago, esos temblores tripones, esos dinosaurios a la luz de la luna), y a películas más actuales como Avatar (el diseño de la jungla, los robots, ciertos aspectos del clímax final que aclaro en spoiler con spoilers), o incluso "Rompe Ralph" de donde coge ciertas ideas para el diseño de algunos pasajes. ¿Quiere decir esto que no tiene nada original? Por supuesto que no, pues tiene momentos realmente salidos de madre (el clímax final ultra colorido y de pura bulimia visual) y otros de tono más clásico pero con una personalidad reconocible (todo el trayecto por la jungla-pantanos y sus peripecias), además de tener muchos guiños, cómo he mencionado antes, que harán sonreír a los adultos al reconocerlos (no creo que los niños se den cuenta de ellos), y eso hace que la película sea entretenida para todos los públicos. En definitiva, un 6. Es muy entretenida, no llega a la hora y media, tiene buen ritmo y los personajes siguen teniendo un carisma a prueba de bombas (Earl sigue siendo un policía ultravitaminado, que parece que se bebe el café con Red Bull, Baby Brent sigue en plan pollo, y el padre de Flint sigue... bueno, aprovechará para demostrar que aunque los jóvenes le den de lado él puede dar mucha guerra aún). El 6 se lo doy por la cierta sensación de repetición de la jugada (es un poco la misma historia) y porque la orangután es un poco cansina, Chester V es un poco ridículo y en general se desaprovecha un poco al resto de personajes. Espero que no me caigan muchos negativos y ¡gracias si alguien me lee y me valora positivamente! PD. ¿Es cosa mía o Chester V se parece a Steve Jobs? Lluvia de albóndigas 2

Coco

Animación Aventura Comedia Familia Fantasía Musica
8.2

Miguel es un joven con el sueño de convertirse en leyenda de la música a pesar de la prohibición de su familia. Su pasión le llevará a adentrarse en la "Tierra de los Muertos" para conocer su verdadero legado familiar. critica: Obra maestra. Así tal cual es como creo que conviene arrancar definiendo la que tal vez, por sorpresa, sea la mejor película del año y lo mejor que le ha pasado al cine de animación desde 'Toy Story 3'. Disney y Pixar cuando se dan la mano suelen ser lo mejor de lo mejor. No sólo como empresa que sabe vender productos de entretenimiento de gran categoría, sino por brindar productos dotados de alma y significado que en otros tiempos serían insólitos. Coco 'Coco' tiene aroma a cine clásico y no sabe cuánto se lo agradezco. Sin jergas vergonzosas actuales. Sin personajes típicos y tópicos que sólo quieren arrancar risas a la chavalería con móviles. Sin salidas de guión fáciles o edulcoradas. Es cine valiente y comprometido desde el principio hasta el final, en todos sus aspectos. Cuanto menos se sepa de su premisa (yo la vi sin saber, ni esperarme, nada) muchísimo mejor. Pero vaya por delante que afronta una de las temáticas más turbias y problemáticas desde la infancia: la muerte. Ese tema tabú en la infancia que tantos adultos hacen tanta bola de nieve de ello, lo magnifican y acaban dando más miedo a los pequeños más que tranquilizarles por ser ley inevitable de vida, manifestando respeto por la misma. Y una de sus grandes sorpresas es que lo aborda de forma realista, vehemente, pero ante todo natural y divertida. Arranca aplausos por su imaginación y sonrisas por sus continuos aciertos. Diseña y descubre todo un mundo "al otro lado del puente" como creo que nunca se había visto -menos en una película de este estilo-. Ya con esas, empezamos con buen pie. Si ya la historia es dócil y sabe moverse de forma trepidante, si esconde giros más sorprendentes de los que cabría esperar de esta cinta con esta premisa en un principio, si muestra las bondades y las maldades de la condición humana sin hacer excesivo daño pero tampoco edulcorando la verdad y si consigue hacer que salgas del cine emocionado por todo lo que acabas de ver... es para recordarla tanto como su canción principal. Pero lo mejor de todo, lo que la hace ganarse la perfección en lo que se propone para mí, es que no engaña. No se queda en hacerte pasar un rato magnífico. La cinta persigue penetrar en tu cabeza y hacer que evoques tus propias vivencias, tu propia familia, tus propias amistades y tus propias acciones. La cinta quiere que recuerdes y que impulse a ti a hacer cosas por las que la gente te recuerde. Y lo consigue. Por eso, en lo personal para mí, es por lo que consigue ser una obra maestra. Coco

Paddington

Aventura Comedia Familia
7.1

Paddington es un oso que ha crecido en las profundidades de la selva peruana junto a su tía Lucy quien, debido a un encuentro casual con un explorador inglés, ha inculcado en su sobrino el sueño de vivir en Londres. Cuando un terremoto destruye su hogar, la tía Lucy decide ocultar a su joven sobrino en un barco rumbo a Inglaterra en busca de una vida mejor. Cuando el pequeño llega solo a la estación londinense de Paddington, se da cuenta de que la vida de la ciudad no tiene nada que ver con lo que se había imaginado, hasta que conoce a los Brown, una bondadosa familia británica que se lo encuentra con una etiqueta alrededor del cuello en la que se puede leer: 'Por favor, cuidad de este oso. Gracias'. Los Brown le acogen en su casa mientras Paddington busca al famoso explorador que dejó marcada a su tía Lucy muchos años atrás. Sin embargo, poco después, una siniestra y atractiva taxidermista se fija en él, lo que supone una amenaza para su hogar y para su propia vida. critica: Modélica cinta infantil alejada de todo momento aburrido, y con un resultado eficaz no solo para niños sino también para adultos. Ya que a ambos se les trata de una manera inteligente, mientras se divierten. Paddington Paul King ha puesto sus miras en los clásicos juveniles británicos y en los planteamientos fundacionales del cine de Wes Anderson, del que bebe en más de una escena. Hay algo mágico en este relato de un osito abandonado a su suerte en un Londres demasiado caótico. Desde un diseño de producción impecable a una creación de personajes realmente adorables. La aparición en pantalla de una actriz como Sally Hawkings, resulta siempre algo delicioso. Su rostro, utilizado con gran acierto por directores como Woody Allen o Mike Leigh, está lleno de dulzura y amor. Una de esas caras amigas que siempre te alegras de ver, cuando cruzas por una calle llena de desconocidos. No es descabellado afirmar, que en la actualidad del cine europeo, Inglaterra siempre destaca por su elegancia y saber hacer, habiendo demostrado una notable eficacia en los universos infantiles y juveniles. Cuando uno lleva más de un rato en el interior de la película, descubre perplejo que la función no es solamente agradable, sino incluso de buena calidad. Contiene moralejas y discursos familiares, pero muchos pueden estar tranquilos, ya que no eclipsan un buen número de escenas entrañables. Y aunque los efectos especiales no estén del todo pulidos, y al oso le falte rasgos que expresen mayor número de sentimientos, no hay lugar para el aburrimiento, y sí para toneladas de diversión. Película estrenada en la cola de las navidades, y que viene a demostrar, que cuando uno cuida los aspectos formales y actorales, el resultado puede ser la mar de interesante. Paddington

La familia Addams 2: La gran escapada

Animación Aventura Comedia Familia
7.2

Con la esperanza de acercarse como familia, Gómez, Morticia y el resto del clan Addams se embarcan en un aventurero viaje por carretera en una horrenda y gigantesca caravana. critica: Los queridos Addams regresan a la gran pantalla en una secuela que relata sus vacaciones por Estados Unidos. Esta alocada road movie ha sido diseñada para un público más amplio, no solo para sus seguidores, y por eso quizá sea la adaptación menos icónica –hasta la fecha– de estos personajes tan míticos. La familia Addams 2: La gran escapada Miércoles, Pugsley y el resto del clan se presentan de nuevo cada uno con su personalidad característica. Sin embargo, esta vez, la trama es convencional, llena de clichés, y similar a la de otras muchas películas de dibujos. Si bien es cierto que, gracias a ello, el film puede gustar a más audiencia –en especial a los niños–, quien vaya en busca de esas rarezas tan propias de los Addams, no las encontrará. En su lugar, hallará una sucesión de escenas trepidantes, envueltas por una banda sonora actual –quién hubiera dicho que en casa Addams habría un concierto en vivo donde sonarían temas de Snoop Dogg o Jason Derulo– conocida por los adolescentes. El problema de esta mezcla es que el resultado no acaba de funcionar a la perfección para nadie. Por un lado, no pierde del todo la excentricidad, así que en algunos momentos resulta muy oscura para los más pequeños. En cambio, a los adultos les parecerá demasiado infantil, ya que utiliza un tono simplón y enlaza chistes fáciles. De todas maneras, es un entretenimiento ligero y amable para toda la familia. Aunque no sea memorable y haya perdido parte de la esencia de los Addams, el largometraje presenta unas aventuras entrañables, con un ritmo dinámico, una animación original y canciones pegadizas. Y, como siempre, no se olvida de celebrar las diferencias de cada uno y ser, en sí misma, un canto a la familia. www.contraste.info La familia Addams 2: La gran escapada