Sabiendo que su dueño Andy, que ya no es un niño, se prepara para ir a la universidad, el vaquero Woody, el astronauta Buzz y el resto de sus amigos juguetes comienzan a preocuparse ante su incierto futuro. Efectivamente todos acaban en una guardería, donde por ejemplo la muñeca Barbie conocerá al guapo Ken. Esta reunión de nuestros amigos con otros nuevos juguetes no será sino el inicio de un montón de trepidantes y divertidas aventuras. critica: El trailer no me había parecido gran cosa. De hecho, la gracia brillaba por su ausencia. De cualquier manera, sabía que la vería. El tiempo transcurre y al parecer, avanza a una velocidad que cada vez se antoja más veloz. Y llega el día, la ví en pre-estreno, como el fiel seguidor que soy de esta casa productora de animación de calidad, de eso y de el hecho de volver a mi infancia un par de horas más. Toy Story 3 Omito prestar atención a la publicidad de media hora que se avientan, algunos trailers poco interesantes, y, por fín, llega el momento. Es normal sentirse nervioso por una cinta a la que le tienes demasiadas espectativas, de hecho tiemblo de emoción. Suena ñoño, cursi, y hasta algo tonto, pero, es algo normal en el ser humano. "El día y la noche". Se asoma como un cortometraje entrañable y como un bonito homenaje a la animación. Buen inicio dice mi mente. Ahora viene lo bueno, o eso espero. No, no hablaré de spoilers. De que escenas molan y cuales no. Sólo quiero dar algunas conclusiones a las que he llegado al finalizar los créditos. Toy Story 3 "Toy Story 3" es una joya con todas las de la ley y con todas sus limitaciones comerciales. De que, al ser blockbuster este destinado a todo el público, y eso, reduzca todo lo que se nos pueda ofrecer. Cuestión de compromisos financieros al final. Que, como ya se comentó con anterioridad, Pixar nunca nos va a ofrecer un producto de sinceridad total ajeno a lo comercial. Es lo que hay. Ahora, la calidad (aunque huela a prefabricado, a vitaminas de laboratorio; aún con todos sus tópicos, lo normal) es inmensamente abrumadora, sobresale en la técnica y en el guión. Pero no es lo mejor... Lo mejor, es que le metieron una vez más el corazón al asador. Y eso, ya dice demasiado. No puedo ser objetivo cuando algo se apodera de forma inconmesurable en mi interior. Como imágenes grabadas de modo perpetuo en mi mente. Como si hubiera un casillero destinado exclusivamente a ello. No, no puedo, no lidio, no lucho. Tan solo me dejo llevar, que sea la historia la que me de un tour de lecciones de recuerdos y nostalgia, que es lo que me interesa, aporta e importa. Toy Story 3 Que al final, hay lágrimas, sí. Pero son gotas de agua de el resultado de materia intengible, de lo que no se aprende en escuelas. Por eso te hago hoy, una declaración de amor. Porque lo que me enseñas no consigo olvidarlo. Porque me haces ser una mejor persona. Por la capacidad de asombro. Y por esos sueños, y por esos viajes, y por esas ilusiones... Que diablos... Toy Story 3
Una madre no se detendrá ante nada para intentar recuperar a su hijo cuando este es secuestrado delante de ella en un parque de atracciones. critica: Tras el éxito de ‘The Call’, película que consagró a Halle Berry como heroína de thrillers de acción, ahora la ganadora del Oscar por ‘Monster´s Ball’ vuelve a la carga con un thriller de secuestro y persecuciones donde interpreta a una madre con un inquebrantable instinto maternal. Secuestrado (Kidnap) Berry interpreta a Karla Dyson, una madre de familia separada que enfrenta una demanda por la custodia de su hijo Frankie, un chico que suele acompañarla a su trabajo como mesera en un restaurant. Tras salir de su trabajo, Karla lleva a Frankie a un parque de atracciones, pero al deber atender una llamada de su abogado y tras un breve descuido, Frankie es secuestrado, por lo que Karla hará todo lo posible para no perder la pista de los secuestradores e intentar recuperar a su hijo. ‘Kidnap’ tiene poco de original, pero es un thriller bien ejecutado, si bien el verosímil es frecuentemente violentado, el buen trazo del personaje principal y la garra que constantemente muestra una Halle Berry totalmente entregada a su personaje la salvan. Y es que es Berry el alma de una película que en diferentes momentos consigue ser emocionante y atrapante, al dar vida a una madre dispuesta a todo para no perder a su hijo, en un relato lleno de tensión, con el que el espectador debe ser bastante condescendiente y dejar pasar de largo las varias inconsistencias en su guion para poder disfrutarlo, inconsistencias que para algunos quizá pasen de largo, pero que debilitan el relato al ser pequeños pero importantes detalles, que solo llevan a un final bastante apresurado y poco climático. La película es poco pretensiosa y eso se agradece, no busca ir más allá de lo que ofrece y no busca dar sorpresas ni subtramas que enrevesen un relato donde todo es simple y directo, a ratos emocionante, ridículo, intenso, tosco y ordinario. http://tantocine.com/mujer-en-llamas-de-luis-prieto/ Secuestrado (Kidnap)
La novelista de misterio Grace Miller tiene instinto cuando hay que encontrar un motivo... y necesitará su experiencia para ayudar a resolver el asesinato de su hermana. critica: Démosle un poco de crédito a Impúdica. Que todo este batiburrillo refriturado y de sobremesa, bien cutre y de cartón humedecido haya sido, en parte, buscado por la dirección. Básicamente, es un policial anodino, insípido, donde cada elemento de la historia es presentado para resolver un crimen que no parece importarle a nadie. Solo a los amantes de los acertijos en abstracto. Sin pudor .Los personajes entran y salen de la trama como fichas de un tablero. Los secundarios están al mismo nivel de presencia dramática que los protagonistas. O casi. . No hay consistencia emocional. Los sucesos y muertes, algunos fuertes para los protagonistas, se viven como si el espectador estuviera paseando por un cementerio, leyendo nombres desconocidos en las lápidas. .Los momentos más heavys, cuando el asesino entra en escena, duran menos de un minuto. Cuentan como dato duro, en realidad, para sacar información extra. . La cámara no repara en nada. No se detiene demasiado en ningún gesto, no sea cosa que los actores se pongan nerviosos y larguen una carcajada cuando no deben. La puesta en escena es nula. Incluso dentro de los sets de filmación sado-maso, donde la iluminación es atrayente. Lo más grave es que todo policial, o toda dirección que ama los policiales, suele sentir mucho amor por los detalles. Armar escenarios, focalizarse en lo que no parece importante y otorgarle una magnitud inesperada. En Impúdica los detalles no existen, solo para conectar sucesos mediante diálogos, Las pistas se ofrecen solo mediante la palabra. En fin, todo mal. Sin pudor
Cuando el pequeño Rory (Jacob Tremblay) activa accidentalmente el regreso a la Tierra de los yautjas, desencadenará la vuelta de los cazadores más letales del universo, una especie extraterrestre caracterizada por convertir en su trofeo al resto de criaturas y por obtener su poder a través de la hibridación. Ahora, estos alienígenas han mejorado su ADN y ahora son aún más peligrosos, fuertes, inteligentes y mortales. Por eso, solo un grupo de exsoldados y una profesora de ciencias podrán evitar el fin de la humanidad. critica: Esta es mi primera crítica en la web y aunque soy un seguidor asiduo nunca me he "atrevido" a escribir mi opinión sobre alguna película. He de decir que el motivo principal por el que me he puesto manos a la obra es porque Depredador (1987) es mi película favorita desde la infancia, la habré visto mas de 15 veces. Y no es que crea que es el mejor film de la historia ni mucho menos, pues tiene no pocos fallos, pero la vi muy pequeño y la verdad es que me impactó y dejó marcado de por vida. Me hizo de un sólo plumazo fan de la ciencia ficción, de los monstruitos, de los tíos duros en apuros, de las selvas enmarañadas y de los duelos entre bestias pardas. Predator Tenía bastante pocas espectativas sobre la nueva entrega de la saga, y aunque practicamente no vi ninguna información que pudiera influenciarme, porque normalmente me condiciona ver trailers, leer comentarios, etc. tenía una mosca bastante pesada detrás de la oreja. Y bueno, creo que dicha mosca no fue lo suficientemente persistente... Esta película no sólo no tiene nada que ver con la original; ni tiene tensión, ni suspense, ni personajes decentes, ni nada de nada. No da ningún miedo y tampoco es que haga mucha gracia. Pero esque además insulta a su predecesora utilizando parte de su banda sonora y algunas de sus frases míticas. Si se hubiera usado otro nombre y a otro ser diferente quizás la hubiera visto con otros ojos, y aún así... Con un guión tan malo, unos diálogos de risa (pero de la que no te ries), con unos personajes que no hay por dónde cogerlos...esque no se lo que pretendía el director, seguramente como mencionaba otro usuario, vengarse por alguna razón de la de McTiernan. Vete tú a saber... Lo siento Shane Blake, pero creo que la has cagado a base de bien. Predator
El pequeño Saroo, de cinco años, se pierde en un tren en el que recorrerá miles de kilómetros por la India, lejos de su casa y de su familia. Saroo tendrá que aprender a vivir solo en Calcuta, antes de que una pareja australiana lo adopte. Veinticinco años después, y contando tan sólo con sus recuerdos, una determinación inquebrantable y las posibilidades que le proporciona la herramienta de búsqueda Google Earth, comenzará a buscar a su familia perdida, para reencontrarse con ellos. critica: El pequeño Saroo (Sunny Pawar), de cinco años, pasa la mayor parte del día con su hermano mayor Guddu consiguiendo dinero extra, en acciones que chocan con la legalidad, para colaborar con su madre, y cuidar de su hermana pequeña Shekila. Un día, en una expedición nocturna en ferrocarril a otra ciudad, Saroo acompaña a su hermano, a pesar de las reticencias y protestas iniciales de éste. El pequeño está tan cansado que se duerme en un banco de la estación, mientras Guddu se va a un negocio no especificado y le pide a su hermano no moverse de allí hasta su regreso. Cuando Saroo despierta está tan colérico y asustado, que busca a su hermano, entra en un tren vacío y se queda dormido de nuevo, al día siguiente despierta en un vehículo fuera de servicio que se detiene en Calcuta, a miles de kilómetros, lejos de su casa y familia. Saroo aprende a vivir solo en una ciudad que habla bengalí y no entiende el hindi, tras una serie de peripecias entra en un orfanato más parecido a una cárcel, y será aquí, donde la buena fortuna entra en su vida a través de la adopción de una pareja australiana, Sue Brierley (Nicole Kidman) y John Brierley (David Wenham). Lion La segunda hora de la película, nos traslada veinticinco años después, un adulto Saroo (Dev Patel) en Australia, con sus estudios recién terminados en una Escuela de Administración Hotelera, parece llevar una vida idílica en una casa junto al mar, visitando ocasionalmente a sus padres, preocupado de su hermano adoptado Mantosh (Divin Ladwa) y con una relación estable al lado de su novia Lucy (Rooney Mara), sin embargo, cuando descubre las posibilidades de Google Earth, la obsesión por encontrar a su madre biológica y hermanos se apodera de su vida, y decide buscarlos contando tan sólo con sus recuerdos y una determinación inquebrantable. La acción de la película se desarrolla entre la India y Australia, atraviesa los continentes, y nos permite conocer las diferentes formas de vida que hay en cada uno de ellos. Después de la aridez y el tumulto de la India pasamos a los paisajes abiertos de Australia dominados por grandes extensiones de agua. Todo es tan diferente como el televisor y el frigorífico del nuevo hogar de Saroo. La presencia natural y la extraordinaria interpretación de Sunny Pawar como el pequeño Saroo en la primera parte, es verdaderamente adorable y cautivadora, transmite una maravillosa y silenciosa mirada mientras descubre y aprende todo, y, lo más importante, consigue emocionarnos profundamente en esta increíble historia. El guión de Lukes Davies (nominado al Oscar) proporciona una fabulosa conexión con la comida para que Saroo la asocie a sus recuerdos de infancia y orígenes. De pequeño en la India comía con los dedos, y parte de su férrea preparación formativa en Calcuta para su salida al extranjero implicaba aprender maneras en la mesa tanto de comportamiento como de aprendizaje para el buen uso de los cubiertos. En la Universidad de Melbourne donde estudia tiene algunos compañeros indios, y en una ocasión le invitan a comer. Curiosamente, ahora con sus nuevos amigos indios, una vez más es inducido a comer con los dedos. Asimismo, en una incursión a la cocina ve unos dulces indios colorados y brillantes, que activarán su memoria como un resorte con recuerdos del pasado, con imágenes de aquel exquisito y deseado manjar de niñez en compañía de su hermano. Dev Patel logra de forma brillante y convincente transmitir con una gran sensibilidad y delicadeza, esa sensación de frustración, confusión, y dolorosa pérdida de alguien separado de su familia sin previo aviso, además, realiza una interpretación tan magnífica, intensa y emotiva que consigue introducirnos con suma facilidad en el interior de su personaje, y hacernos sentir en primera persona la angustia asfixiante y el profundo sufrimiento de Saroo por buscar y encontrar sus verdaderos orígenes e identidad, mientras que Nicole Kidman, con este papel podríamos estar ante un verdadero rejuvenecimiento profesional de la actriz, con el retrato de un personaje perfectamente matizado, de una madre cariñosa, comprensiva y con mucha paciencia. Una portentosa actuación de Kidman merecedora de algo más que una nominación al Oscar. El director Garth Davis y su responsable de fotografía, Greig Fraser (nominado al Oscar) nos deleitan con amplios y hermosos paisajes, presentados a través de largas tomas aéreas panorámicas, sobre todo, de las impresionantes llanuras secas de la India Central. Garth Davis encuentra una fantástica solución usando el ojo del mundo que todo lo ve, de la herramienta Google Earth, como inspiración para el encuadre de Greig Fraser. De ahí vemos como las grúas y cámaras vienen a imitar la experiencia de desplazarse por Google Earth con lo que visualmente resulta bastante sorprendente. La nominación al Oscar a la Mejor Fotografía está mas que justificada. Lion plantea diferentes cuestiones de peso a lo largo de los 120 minutos que dura la cinta como la pobreza, la adopción, la explotación y la más poderosa, la identidad. La película reúne todos los ingredientes para ser un auténtico éxito de taquilla, posee un toque edulcorado para suavizar el duro trasfondo del tema, tratada con mucha delicadeza y tacto para atraer al mayor número de espectadores posibles, y lleva el sello inconfundible que tanto gusta a las grandes producciones de Hollywood: "Basado en Hechos Reales", para dar mayor autenticidad, fuerza y emotividad a la narración. A pesar de saber todo eso, inevitablemente a la salida del cine, te dejará la sensación de haber visto una grandiosa, conmovedora y hermosa película que te llegará a lo más hondo de tú corazón. Y, por favor, no te levantes de la butaca tan rápido durante los créditos finales, porque te perderás el emocionante encuentro de los verdaderos personajes en la vida real. Lion
El actor Rango es un solitario camaleón que vive en la inmensidad del desierto Mojave. Quiere ser un representante de la ley en un sediento pueblo llamado Dirt, pero enseguida se da cuenta de que hay una gran diferencia entre actuar y vivir la vida real, así que no tiene más remedio que enfrentarse a algunos aspectos de su identidad y aprender el significado y el valor de la amistad. Su misión consistirá en descubrir la conspiración que está detrás de la desaparición del agua en el pueblo. Film de animación del director de "Piratas del Caribe", con las voces originales de Johnny Depp (Rango), Abigail Breslin, Isla Fisher y Bill Nighy. critica: Que no te engañe el aspecto más o menos amistoso del camaleón ni el simpático pez que agarra en el cartel de la película. Rango es una película que podrán disfrutar los niños pero Rango NO es una película para niños. Sólo hay que ver el diseño minuciosamente realista de los personajes para ver que la película no tiene demasiado cuidado en resultar visualmente agradable para los más pequeños. Precisamente es el diseño de personajes y la fotografía lo más destacable de la película, con un realismo total hasta el punto de que todavía dudo de que los tres seres humanos que aparecen en la película sean dibujos o personas reales con algún efecto animado. Su guión si que respeta alguna de las convenciones del cine de animación como el desarrollo de la trama y los puntos de giro pero los diálogos entre personajes distan mucho de lo que nos tienen acostumbrados en este tipo de películas. Rango Por su parte, como nota negativa decir que poco después de mitad de la película, ésta cae en interés durante un buen rato y se hace un poco larga, aunque consigue levantarse a tiempo conforme llegamos al final. Quizá 10 o 15 minutos menos de película hubiera sido la duración ideal. En definitiva, Rango es una película de animación apta para adultos, visualmente espectacular, que se construye sobre una idea brillante pero que en algún punto de la película puede llegar a perder el interés. Pero sólo por el hecho de saber que vas a ver algo totalmente diferente merece la pena pagar la entrada. Lo mejor: la fotografía y el diseño de personajes. Rango Lo peor: se puede hacer algo pesada en determinados momentos. Rango