Quan es un humilde empresario londinense cuyo pasado, largamente sepultado, estalla en una venganza feroz cuando la única persona que le queda en la vida, su hija adolescente, muere en un atentado terrorista del IRA. Su implacable búsqueda de los terroristas le lleva a un juego del gato y el ratón con un funcionario del gobierno británico, en cuyo pasado puede estar la pista de las identidades de los escurridizos asesinos. critica: Me alegra mucho haber dado con esta película porque, una vez vista, me ha hecho pensar en la cantidad de tiempo que ha pasado desde que no veía una película con una trama bastante trabajada y sobre todo, que engancha desde el primer minuto. El extranjero Últimamente nos encontramos en una situación en la que la mayoría de películas que se estrenan son comedias sin sentido, o un carrusel de efectos especiales y superhéroes voladores. Tenía muchas ganas de ver una película como "El extranjero". Sin duda, lo que más me ha gustado ha sido las soberbias interpretaciones de Pierce Brosnan y Jackie Chan, ambos lo clavan absolutamente. La trama política que es el eje principal de la película es algo compleja y puede que los espectadores se pierdan en detalles entre los diferentes peones que componen esta partida de ajedrez. Por otro lado, los momentos más densos de conversaciones y diálogos se aligeran con algunas pinceladas de acción para gloria de Jackie Chan que a su edad todavía sabe golpear muy bien. Es una película muy entretenida y a mi me tuvo pegado al asiento durante todo el metraje. Creo que para aquellos que quieran ver algo más de contenido de lo que nos ofrece Marvel y DC, esta puede ser una película muy interesante. El extranjero
Bradley es un exboxeador con un matrimonio a punto de romperse que pierde su empleo como mecánico de coches. Debido a esta sensación pesimista, acaba decidiendo que su mejor opción es trabajar para un viejo amigo como traficante de drogas. Esta decisión mejorará su vida hasta que se ve envuelto en un tiroteo entre la policía y sus aliados; situación que le acaba llevando a la cárcel... critica: Con muchas ganas esperaba este estreno después de ver el excelente trabajo de su director S. Craig Zahler en su ópera prima Bone Tomahawk, un terror-gore-western que te pilla desprevenido y te hace un ocho. Brawl in Cell Block 99 Esta nueva película de Zahler lleva el mismo sello y ritmo que la anterior (incluso los brochazos gore). Otro puerto de montaña de categoría especial que no para su ascensión hasta la cumbre, donde se encuentra la meta. Vince Vaughn está impresionante. Le llueven ostias, no sólo físicas, toda la película y el aguanta, como ese boxeador de mandíbula de hierro al que parece imposible tumbar por muchos golpes que se lleve. Jennifer Carpenter (Debra Morgan en Dexter), un magnífico Don Johnson y el inmortal Udo Kier, por el que no parece que pasen los años, completan de forma espléndida este filme de acción de los que me encanta disfrutar. Como siempre, en este tipo de películas, le podremos sacar fallos o incongruencias, detallitos de la forma de actuar de los personajes o de la credibilidad de ciertas acciones, pero si te dejas llevar un poco por la magia de la película disfrutarás de un gran espectáculo. Mi nota es de un 7,5. Recomendable ratito de placer adrenalítico. Brawl in Cell Block 99
Después de que los amigos de un adolescente mueren en un accidente, descubre que correr le permite recordarlos perfectamente. Correr, sin embargo, también le da notoriedad. Está atrapado entre mantener vivo el pasado y hacer nuevos recuerdos en el presente. critica: Se centra en un joven corredor que tras perder a su novia y su amigo comienza a reconstruir su vida en una nueva escuela. Una historia de auto superación que no logra conmover del todo. Se pierde en carreras y entrenamientos explotando muy poco la tragedia y secuelas del protagonista. Se puede ver, pese a que no hace la diferencia. Corazón de un Corredor
En Solby, un puerto pequeño y tranquilo, la vida es dulce para Mika y Sebastian. Hasta el día en que encuentran una botella en el mar. Dentro hay una pequeña semilla y un mensaje misterioso. Dudan si habrá sido enviado por JB, un amigo que desapareció hace un año. Nada más plantar la semilla, se embarcan en una aventura extraordinaria hecha de monstruos marinos, piratas abominables y peras gigantes. critica: Es una película un poco mala por su historia y por su titulo, pero eso no quiere decir que no me haya gustado, todo lo contrario es una película que le gustará mucho a los más pequeños , y a los mayores no se les hara muy pesada, es una película muy divertida y con unos personajes muy carismáticos. La increíble historia de la pera gigante
Cuando Tessa toma la decisión más importante de su vida, todo cambia. Los secretos que salen a la luz sobre su familia y la de Hardin ponen en peligro su relación y su futuro juntos. La vida de Tessa empieza a romperse en pedazos y ya nada será como antes. Aunque sabe que Hardin la quiere, estas dos almas perdidas están rodeadas de celos, odio... y perdón. Hasta ahora, el amor era suficiente para mantener su relación a flote, pero ¿de verdad sigue mereciendo la pena? critica: Tras dos entregas de la saga After, el espectador puede hacerse una idea precisa de lo que va a ver: un film subido de tono que romantiza una relación de dependencia entre dos jóvenes. Y, ciertamente, la película no se aparta un milímetro de lo que cabe esperar de ella, pues es una continuación predecible de sus antecesoras. After: almas perdidas En un intento persistente de intercalar diálogos o afirmaciones de aparente profundidad, se enuncia que “existe una gran diferencia entre no ser capaz de vivir sin alguien y amarlo”. Paradójicamente, el largometraje se esfuerza en confundir a los adolescentes endulzando ciertos comportamientos y disfrazando la toxicidad de amor. No es nuevo en esta tetralogía que la violencia, los celos, el control –o descontrol– y el libertinaje se camuflan como algo romántico y, consecuentemente, la cámara se acerca a los protagonistas para captar miradas, sonrisas y caricias que evidencien un cariño quizá inexistente. Parece que el equipo confía tanto en el éxito entre los fans de los libros adaptados, que no se esfuerza ni con las actuaciones –inexpresivas a veces–, ni con la banda sonora, ni en plantear un guion pasable. Casi insultando a la audiencia, la cinta pretende disimular su falta de solvencia y de argumento a base de escenas sensuales, música de discoteca y frases insustanciales. Hasta la intervención de los personajes adultos, en la que uno confía que sea más madura, es incluso más vergonzosa que la de los universitarios. Los diferentes planos persiguen blanquear un poco el sexo; pero el gran problema, además del contenido engañoso, es que es una propuesta cinematográficamente mediocre y aburrida. Cuenta una historia típica –por no decir que no cuenta nada–, con los clichés de siempre y lo hace de un modo muy simple. Por todo ello, no merece la pena invertir un tiempo irrecuperable en After. Almas perdidas ya que, sin aportar novedad, favorece algunas conductas reprobables entre un público vulnerable, a veces maltratado por la industria. www.contraste.info After: almas perdidas
El argumento podría seguir la línea narrativa de sus predecesoras, en las que los distintos protagonistas son atormentados por extraños sucesos paranormales, que son captados y estudiados a través de cámaras que colocan en su propia casa. En esta secuela, nuevas situaciones y personajes tendrán que enfrentarse a las escalofriantes apariciones, ¿conseguirán salir ilesos de estos terribles sucesos? critica: Las entregas de la saga, continúan año tras año, rentabilizando al máximo un film cutre y casi sin presupuesto que dio el braguetazo. Una vez más, las cámaras nos acercan el día a día de una típica familia americana, la cual no tiene nada de típica, y que acaba sufriendo las consecuencias de sus nefastas decisiones, aunque agradables para la realización del film, jamás escogidas por los auténticos ciudadanos de a pie. Paranormal Activity: Dimensión fantasma Como siempre, la tranquilidad es al comienzo, y a partir de ahí todo comienza a avanzar lentamente, sorpresa tras sorpresa, con sustos incluidos, para acabar con la carrera loca plagado de nervios, con un final, por lo menos esta vez, más atractivo que en anteriores ocasiones. Para amantes de la saga, aunque yo ya me he perdido. Paranormal Activity: Dimensión fantasma