Rayo McQueen sigue siendo el mejor coche de carreras del mundo, pero ahora que es uno de los más veteranos del circuito, debe demostrar a todo el mundo que aún puede ganar una gran carrera y que no necesita jubilarse. En esta ocasión, el famoso bólido de carreras tendrá que enfrentarse a una nueva generación de corredores más jóvenes, potentes y veloces, que amenaza con cambiar el deporte de su vida. Entre ellos está el competitivo y revolucionario Jackson Storm, que no se lo pondrá nada fácil. critica: Después de haber acumulado tremendo éxito con películas como ‘Toy Story’, ‘Monsters Inc’ o ‘Buscando a Nemo’, Pixar presentó en 2006 ‘Cars’ como la última película del estudio antes de ser comprado por Disney, película a la que siguió una secuela en 2011, sin duda la de menor encanto de todas las producidas por Pixar. Cars 3 Ahora en su tercera entrega de la saga, pareciera que Pixar consigue la película definitiva de Rayo McQueen, la más adulta, emotiva y profunda, pero al mismo tiempo la más divertida y entretenida. McQueen se empieza a ver de a poco relegado por unos nuevos competidores, autos de última generación que con los más modernos implementos tecnológicos consiguen las más altas velocidades, dejando a McQueen en un segundo plano y cada vez más lejos de los reflectores. Obsesionado por el triunfo, McQueen sufre un aparatoso accidente que lo obliga a retirarse por un tiempo, debiendo regresar a las pistas alentado por sus amigos, pero topándose en su entrenamiento con Cruz Ramírez, su nueva instructora que tiene un programa de entrenamiento con el cual McQueen parece no estar muy de acuerdo. Esta tercera entrega consigue ser más efectiva desde su temática, el choque generacional que afecta al personaje de McQueen, que lo obliga a replantearse su carrera y su futuro, conflicto que se acrecienta al entrar en acción Cruz Ramírez, un personaje a la altura y que funciona a la perfección para dar el contrapunto necesario a McQuen. Sin llegar a las alturas de otras películas de Pixar, ‘Cars 3’ logra lo que sus predecesoras no, una película que logra un buen equilibrio que mueve lo mismo a la reflexión que al entretenimiento puro. Y se recomienda llegar temprano a la sala para disfrutar de ‘Lou’, un conmovedor cortometraje que funciona como un perfecto aperitivo. http://tantocine.com/cars-3-de-brian-fee/ Cars 3
Remake de la mítica serie documental de los noventa que ofrece un viaje a lomos de las especies extintas más espectaculares que poblaron la tierra. Un acercamiento a la historia, evolución y supervivencia de los dinosaurios, que transmite su lucha a muerte por prevalecer en un mundo donde la naturaleza se abre camino a base de la Ley del más fuerte. Película que mezcla acción con criaturas creadas por ordenador en animación 3D, para adentrarnos en un mundo prehistórico y vivir de cerca la evolución de los pequeños de la manada desde su nacimiento. Desde romper el cascaron, pasando por la incesante batalla por la comida, hasta la rivalidad por el liderazgo del grupo y el enfrentamiento contra los depredadores que les acechan a cada paso. Apasionante visión de un mundo ya extinto como nunca antes se había plasmado en la gran pantalla. A medio camino entre el documental narrado y una estética visual impactante, los dinosaurios reviven una experiencia sensorial abrumadora. critica: Veamos, yo no soy partidaria de reventar películas gratuitamente. De hecho, suelo disfrutar casi siempre del cine y soy condescendiente con las adaptaciones de libros y cómics porque bueno... al fin y al cabo el cambio de género implica nuevas formas de contar las historias. Caminando entre dinosaurios Pero esto, esto es criminal. El guión es para darle tres patadas, las banda sonora floja tirando a mala, los diálogos idiotescos, las motivaciones de los personajes ¿absurdas? ¿poco creíbles?. Ni siquiera ese magnifico 3D hacía que se me olvidara lo decadentes que eran el resto de aspectos de la película. Cuando los personajes hablaban me daba hasta bochorno y ganas de esconderme debajo de la silla. Y no me vale eso de que si hubiera sido una cría me hubiera encantado, porque las películas catalogadas "para niños" están dentro de mis mayores preferencias y sobre todo mi principal argumento en contra es este: los críos de la sala se aburrían, no dejaban de levantarse y distraerse incómodamente, cosa que no ha ocurrido en las últimas películas "para niños" que he ido a ver al cine. En definitiva, creo que mis futuros hijos se merecen ejemplos de relaciones sólidas y coherentes, humor inteligente y personajes que te hagan empatizar al punto de sufrir cuando ellos sufran y ser felices cuando ellos lo sean. Pero señores, esto no lo tiene Caminando entre dinosaurios. Y ni siquiera por el 3D la recomiendo, porque si lo que queremos es despliegue tecnológico podemos elegir alguna otra opción de la cartelera. Caminando entre dinosaurios
Una verdadera historia de David contra Goliat, de cómo Robert The Bruce, el gran rey escocés del siglo XIV, utilizó su astucia y valentía para intentar derrotar al ejército inglés de ocupación, mucho más numeroso y mejor equipado. Es la historia jamás contada de Roberto I Bruce, que en un año extraordinario pasó de ser un noble derrotado a un rey reticente, hasta convertirse en un héroe fugitivo. Obligado a entrar en batalla para salvar a su familia, su gente y su país de la tiránica ocupación inglesa, Roberto se apodera de la corona de la Escocia medieval y lidera a un grupo de hombres insurgentes para enfrentar la ira del ejército más fuerte del mundo conducido por el despiadado rey Eduardo I y su débil hijo, el príncipe de Gales critica: Dirigida por David Mackenzie (Comancheria) que perfectamente podría ser una continuación de "Braveheart" de Mel Gibson, de hecho"Outlaw King" comienza al final de la revuelta de William Wallace y su asesinato, donde una rendida Escocia se arrodilla ante la autoridad de Inglaterra. Pero la repentina muerte del padre de Robert Bruce y las injusticias que está viendo hacia su pueblo, sin querer se verá obligado a coronarse rey de Escocia y así asumir la llama de la libertad defendida por William Wallace. El rey proscrito La película comienza con un increíble plano secuencia de nueve minutos, ofreciéndonos un anticipo de por donde va a ir el film, Cuenta una recreación excelente de la época y unas escenas de batallas realmente violentas, fotografiadas espléndidamente por Barry Ackroyd (Detroit, Captain Phillips, o En tierra hostil). Originalmente los dos protagonistas de Comancheria Ben Foster y Chris Pine iban a interpretar a Lord Douglas y Robert Bruce, pero Foster no pudo por coincidir con otro rodaje y fue Aaron Taylor Johnson (Kick Ass) quien hizo de Douglas, mientras que Florence Pugh, una joven y brillante actriz que me encandiló en Lady Macbeth interpreta a la reina Elizabeth Burgh. Con gran virtuosismo cinematográfico Mackenzie nos ofrece una buena película, aunque el guión flojee en algunos momentos, quizá por un nuevo montaje que vio reducida su duración en media hora después de su pase por el festival de Toronto, dejándola finalmente en 2 horas. Un apoteósico final con una durísima batalla que es una pena no poder verlo en pantalla grande ya que es una producción de Netflix. Destino Arrakis.com El rey proscrito
Bienvenidos al oscuro corazón de Gotham City. En el centro de la oscuridad se encuentra el manicomio de Arkham, infectadopor una población de peligrosos y desalmados malvados, cortesía del Caballero Oscuro. Pero cuando Batman frustra los planes de Enigma y una prueba necesita ser recuperada dentro de Arkham, la solución viene de una fuente inesperada: un equipo de asalto encubierto proveniente de lo más lóbrego de Gotham City. El asesino Deadshot lidera el Escuadrón Suicida. Harley Quinn, Killer Frost, Capitán Boomerang, King Shark y Black Spider compone el resto del equipo; que conocen Arkham como si fuera su propio hogar. (FILMAFFINITY) critica: Veo muchas críticas a esta película y la mayoría de ellas viene porque "Batman apenas sale": señores, esta ni es una peli de Batman ni es una adaptación del videojuego Arkham asylum, esta es una peli sobre el Escuadrón suicida y la misión que le encargan, cualquiera con dos dedos de frente podrá ver que Batman ha sido metido en esta peli solo por decisión de los jefazos de DC como simple reclamo publicitario. Batman: El asalto de Arkham Dicho esto, "Assault on Arkham" me parece una de las mejores películas de animación de DC hasta la fecha, si no la mejor, Jay Oliva sigue en forma y en cada película que trabaja lo demuestra. Los miembros del escuadrón suicida son carismáticos y tienen mucha química, al ser supervillanos no hay ningún reparo en mostrar en la película cosas como palabras malsonantes, muertes violentas y sobre todo desnudos, demostrando así que DC sabe hacer cosas más allá de infantilidades. La película engancha y no decae en ningún momento, manteniéndonos pegados desde el principio hasta el final mostrando un gran elenco de personajes del universo DC, especialmente villanos. Batman: El asalto de Arkham
Alicia, una joven de 19 años, asiste a una fiesta en una mansión victoriana, donde descubre que está a punto de recibir una propuesta de matrimonio frente a un montón de gente estirada de la alta sociedad. Alicia entonces se escapa, corriendo tras un conejo blanco, entra a un agujero tras él... y acaba en el país de las Maravillas, un lugar que visitó hace 10 años, pero el cual no recuerda. El país de las Maravillas era un reino pacífico hasta que la Reina Roja derrocó a su hermana, la Reina Blanca. Las criaturas del país de las maravillas, listos para la revuelta, esperan que Alicia les ayude, y éstas a su vez le ayudarán a recordar su primera visita al mágico reino. critica: Aquí casi todos están locos… estas son las imborrables palabras que mejor describen al País de las Maravillas, y que mejor que la nueva adaptación sea dirigida por un verdadero freak como lo es Tim Burton. Alicia en el País de las Maravillas No debe ser tomado como remake del clásico animado de Disney ya que la historia es completamente distinta, empezando que aquí Alicia tiene ya 19 años, y que esta vez se encuentra en medio de una batalla para derrocar a la Reina Roja. Con una dirección de arte deslumbrante, unos vestuarios llenos de glamur, la música notable de Danny Elfman y los efectos del 3D es un hecho que el aspecto visual la película lo pasa bastante bien, aunque sin llegar al nivel cumbre. Alicia en el País de las Maravillas Ahora pongámonos serios, ¿en qué demonios estaba pensado Burton? Esto no es el País de las Maravillas. Parece más bien una mezcla entre Narnia y El laberinto del fauno, incluso toques de El señor de los anillos, el personaje de Alicia es malo con ganas, no trasciende, no encuentro evolución, no transmite, los secundarios no tienen nada de freaks, parecen incluso normales, sin pizca de gracia, los momentos cómicos son nulos, Johnny Deep y Helena Bonham Carter intentan rescatar esto con actuaciones cumplidoras, pero es que sus personajes tampoco tienen mucho chiste. Una Reina Roja que parece que lo único que sabe hacer es cortar cabezas y un Sombrero que ya ni es loco, y que para que Johnny tenga más participación elevan al personaje de secundario a casi protagonista, cuando es totalmente innecesario. La adaptación es mala, sin ser una maravilla la versión de animada le da mil vueltas a esta. No he visto ni El planeta de los simios ni Mars attack, pero me cuesta creer que sean peores que esta cinta, la peor película de Tim Burton con gran diferencia, y todavía no acabo, Hathaway esta patética, el inicio es solo regular, y el final es flojo. Miras el reloj más de una vez para ver en qué momento termina esto. No hay fiestas de té, no hay juego de croquet, no hay un conejo blanco llegando tarde, no hay maravillas. Alicia en el País de las Maravillas
“Battleship” es la libre adaptación al cine del popular juego de mesa de Hasbro conocido como “Hundir la flota” o ”Batalla naval”. La curiosa variante que plantea esta versión es que la batalla será entre la U.S. Navy y… ¡una flota alienígena! La historia nos propone una épica aventura de acción que transcurre en el mar, el cielo y la tierra, y en la que nuestro planeta lucha por sobrevivir contra una fuerza muy superior. La película está protagonizada por Taylor Kitsch en el papel del teniente Hopper, un oficial de la Marina destinado al John Paul Jones; Brooklyn Decker es Sam Shane, una fisioterapeuta de la Marina y novia de Hopper; Alexander Skarsgård es Stone, el hermano mayor de Hopper y comandante del Samson; Rihanna es la suboficial Raikes, especialista en armas del John Paul Jones; y Liam Neeson es el almirante Shane, el oficial superior de Hopper y Stone (y padre de Sam). critica: A-4: ¡Tocado! Battleship Siempre llegan los mismos para decirnos… ¿lo mismo?: «El cine comercial es para ‘entretener’». Me recuerda a algo idéntico que dicen los seguidores del cine… porno. Realmente la industria del cine de ‘entretenimiento’ y la del ‘cine pornográfico’ en estos momentos son más similares que nunca en sus conceptos. Unos utilizan cientos de explosiones y disparos y otros cientos de penetraciones y también… disparos. Los guiones, desprendiendo toda ‘acción’, son prácticamente de la misma calidad en sus diálogos y argumentos. Si a “Battleship” le quitas el hierro, acción y efectos de su guión queda una de Nacho Vidal. Aunque tiene mérito: nadie se puede sentir engañado de lo que va a ver en “Battleship” o “Travestís dominados por Nacho”, ¿verdad? B-4: ¡Tocado! ¿Se basa de verdad en ‘Hundir la flota’? Parece más el ‘Buscaminas’ con bolas chinas asesinas de la muerte o yoyos tuneados que recuerdan a un cruce imposible de “Critters” y “Terminator”. ¡Las bolas chinas deberían protagonizar la película y no John Carter! Miedo me da que “Battleship” ponga de moda las adaptaciones de populares juegos de mesa. ¿Cómo tratará Hollywood el reparto desigual y gula de hipopótamos de colores que tragan bolas y las defecan sin digerirlas? ¿Sabrá contemplar el potencial de crossover que habitaba en ‘Juegos Reunidos’? ¿Podrá concebir un mundo de replicantes con sombreros y pelucas en ‘Quién es quién’? ¿Conectará correctamente las múltiples líneas argumentales y tramas paralelas de ‘Conecta-4’?¿ ¿La HBO nos regalará una miniserie de ‘En busca del Imperio Cobra’ cuando finiquite “Juego de Tronos”? ¿¡Y cómo narices van a adaptar juegos como ‘Operación’ o ‘Trivial Pursuit’!? C-4: ¡Tocado! Algunos dirán que “Battleship” no se toma en serio a sí misma… Yo creo que lo confunden con hacer el ridículo o provocar vergüenza ajena. ¿¡Se imaginan a Nacho Vidal citando a Stephen Hawking, Homero y ‘El arte de la guerra’!? ¡Y Rihanna no va ni en manga corta! ¡Con el calor que hace! Ah, que esta no era una porno… D-4: ¡Tocado! ¿No les ha quedado claro a los alienígenas que no tienen nada que hacer si van invadirnos después de las 3.589.589 películas sobre este mismo tema? ¿Es que acaba alguna de manera diferente o en todas nos salva el Will Smith de turno? Yo si soy alienígena y quiero invadir este planeta, sin apenas recursos y con sobredosis de contaminación, lo que haría sería verme todas para no repetir errores. Eso lo primero. Y lo segundo sería no traer armamento. ¿¡Para qué!? Tex Avery describiría nuestro mundo de crisis, quiebra y bancarrota con un globo terráqueo y un mastodóntico cartel de «Se Vende» clavado en La Antártida. Si estos renacuajos con trajes robados a Iron Man y tuneados con navajas suizas hubieran traído pasta nos hubieran comprado (y por lo tanto invadido) en dos sesiones de bolsa. E-4: ¡Hundido! Si vas rellenando en una hoja las coordenadas que van diciendo en la película sale la siguiente palabra: B-O-D-R-I-O. Battleship