Después de más de treinta años de matrimonio, una pareja (Meryl Streep y Tommy Lee Jones) se somete a una intensa sesión de asesoramiento durante un fin de semana. En apenas unos días tendrán que decidir si continúan adelante con su matrimonio o si se divorcian. critica: Mal hecho. Ha vuelto a pasar. A uno le presentan una película con un trailer bastante insulso, lleno de bromas y comentarios cómicos que fuera de contexto no funcionan tan bien como deberían, y que parecen tópicos y manidos. Además, el cartel de la película se parece a otros cientos de carteles, en tonos blancos y virginales, sin un atisbo de creatividad. Por si fuera poco, el director no cuenta con demasiados créditos a su favor; y el colmo es una traducción del titulo al español que no podría tener menos sentido, que es imposible que perdure. Con todo eso, los que distribuyen Hope Springs esperan dar una imagen de comercialidad, de película liviana y facilona, con el afán de mantener fiel a su grupo demográfico... Haciendo que, probablemente, muchos se alejen de un filme adulto, sin estridencias, realista en el mejor sentido de la palabra, y por supuesto, con grandes interpretaciones. Si de verdad quieres... Por que está claro, si Hope Springs no tuviera a quien tiene en su cartel, el resultado no seria el mismo. Conviene decir que Hope Springs no es una gran película, no es la visión definitiva sobre el matrimonio, ni un ejercicio artístico a la altura de, digamos, Revolutionary Road; y ello se debe, principalmente, a que el director David Frankel, no es precisamente un virtuoso del séptimo arte: le falta inventiva, originalidad, riesgo, se apoya en canciones pop ya pasadas de moda (evidente signo de mediocridad) y se limita a confiar en sus actores y en su guión perdiendo la posibilidad de perdurar, de que su filme no se parezca a otras similares (problemas ya presentes todos ellos en su anterior filme, El diablo viste de Prada). Pero por suerte, Hope Springs cuenta con un guión que si vale la pena. La sucesión de sencillas escenas que lo componen es puro oro para el trabajo actoral, pero además tiene ideas sinceras, que no quieren aleccionar a nadie y que salen de la verdad de los años de vida compartida de una pareja cualquiera, de todo lo que no se ha dicho o se dejó de decir, de los prejuicios que nos autoimponemos conforme nos hacemos mayores, y de lo fácil que nos resulta olvidar el por qué nos enamoramos de quien nos enamoramos. Pero lo bueno de Hope Springs es que cuenta todo esto de una forma limpia y sencilla, no quiere que lloremos, no es un melodrama, y encuentra un equilibrio perfecto entre la comedia sentimental y el drama matrimonial. Y ahí está el reparto. Steve Carrel y Tommy Lee Jones son dos actores cuyo carácter parece siempre impregnar sus composiciones. Tal vez aquí también ocurra, pero, por un lado, la limitada labor de Carrel está ejecutada con sabiduría (no parece un psicólogo, ni interpreta a un psicólogo, ES un psicólogo), y por otro, la impertérrita imagen de Lee Jones se conmueve como cuando realiza sus mejores trabajos, pues ver las fisuras emocionales en un intérprete de voz e imagen tan marcadas dejan ver su verdadera humanidad. Y por supuesto, su complicidad con su compañera de reparto, y la creación de nada más y nada menos que 32 años de vida juntos, es de una definición absoluta. Siempre me pasa. En una película en la que actúe Meryl Streep debo dedicarle uno o varios párrafos sólo a su trabajo, y en el fondo, no se que decir. Podría hablar de otras dos películas suyas, Se acabó el pastel, No es tan fácil, y ésta. En las tres se habla de temas en cierta forma similares, de tres mujeres enfrentadas a crisis que les impone la madurez o las relaciones con sus compañeros de vida. Pero esas tres mujeres están tan bien construidas que cada una de ellas tiene detalles únicos, personales, esenciales como ser. Está claro la vida que han vivido, las experiencias que han pasado; está claro por qué tienen determinados gestos en su cara, por qué se mueven cada una de una forma distinta, por qué visten de una manera u otra. Es en los detalles en lo que Streep se basa para interpretar toda una vida. En Hope Springs su vis cómica está presente, su sensibilidad está presente, su magnetismo está presente. Y la cámara lo sabe, por eso se posa frente a ella, y simplemente, contempla como un gesto da paso a otro, como una emoción emerge en el momento más humano, como un silencio abarca tantas cosas... Podemos pensar que Hope Springs no es una obra maestra, que la venden como una chorrada más, pero ver a una intérprete como ésta trabajar, en lo que sea, es per se todo un privilegio. Si de verdad quieres...
Howard Ratner es el propietario de una joyería ubicada en el barrio de los diamantes de la ciudad de Nueva York que vende en exclusiva a ricos y famosos. Un día se produce un importante robo que le obliga a tener que afrontar una deuda económica que no está preparado para pagar. critica: Ben y Joshua Safdie dieron el salto hace unos años con Heaven knows what y se consolidaron como talentos a tener en cuenta en 2017 con la estupenda Good time. Dos años después nos presentan su nuevo trabajo, Uncut gems, protagonizado por Adam Sandler, un trabajo que tiene muchísimo en común tanto tonal como estructuralmente con el anterior proyecto de los hermanos y que a mí, y lo digo desde ya, me parece una de las mejores películas de 2019. Diamantes en bruto Uncut gems es un asalto a los sentidos, una puta tortura. Una tortura completamente intencionada y elaborada con muchísima habilidad, pero una tortura. En cuanto Howard sale de la consulta del médico, la película pisa el acelerador y ya no frena. El ritmo es vertiginoso, pero por suerte, el guion es claro a la hora de desarrollar la historia. Tal vez se deba a la relativa simpleza del argumento, pero siempre sabes lo que está pasando. Un joyero judío extremadamente avaricioso busca hacer el trato de su vida mientras huye de unos cobradores y trata de evitar que su vida personal se desmorone. Punto. No hay más. El recorrido de punto A a punto B y de punto B a punto C está perfectamente delineado, porque en Uncut gems el desafío es sensorial, no intelectual. No te pierdes en el argumento, te asfixias. Los hermanos Safdie nos presentan a Howard a través de una colonoscopia. Esta decisión, en palabras del propio Josh Safdie, "is the visual pun of meeting an asshole through his asshole", lo cual tiene su gracia. Pero no solo eso, cuidado. Con esta escena, los Safdie nos introducen literalmente en las entrañas del protagonistas, y durante las próximas dos horas, ahí nos vamos a quedar. Y, como una colonoscopia, la experiencia no va a ser agradable. En absoluto. Howard, como Connie en Good time, no tiene tiempo para pensar. Él reacciona a lo que le viene. Toca hablar de Adam Sandler, porque este es sin duda el mejor papel de su carrera y merece ser mencionado entre las mejores actuaciones del año. Su interpretación es puro instinto, y es él quien propulsa la película constantemente. Su forma de interpretar a Howard nos conecta y nos lleva a casi empatizar con un personaje que es, a todas luces, un gilipollas integral, y es su buen hacer (y la calidad del guion) lo que hace que sientas esa rabia. Lo ves tomar decisión nefasta tras decisión nefasta, y te frustra, pero tanto él como los guionistas nos han dado lo suficiente como para que podamos entender por qué actúa como actúa. En fin, que Sandler empezó la década con Jack y su gemela y la ha acabado haciendo esto. Bravo por él. La banda sonora (espectacular trabajo de Daniel Lopatin) es imprescindible a la hora de orquestar el clima de tensión. Participa activamente en desequilibrar al espectador. Sintetizadores y percusiones. La música invade las escenas con violencia, se detiene, vuelve a arrancar, descoloca. Se utiliza en escenas que ya de por sí están sobrecargadas de información para sofocarte todavía más, porque en el universo de los Safdie, el silencio es un lujo, un lujo que Howard no se merece y no se puede permitir. El montaje es rápido e igualmente agresivo, pero siempre preciso, y los primerísimos primeros planos se encargan de cercan al protagonista, incrementando, si es posible, la sensación de claustrofobia. En fin, que Uncut gems me ha parecido un trabajo fantástico. ¿Lo he disfrutado? A ver, "disfrutar" no es la palabra. Como ya he dicho, no es un visionado placentero. Es estresante. Es frustrante. Es inesperada e inestable. Es un caos, una puta sobredosis de adrenalina y ansiedad, un embiste sensorial de neón y electrónica de dos horas y cuarto. Y también es, en mi opinión, un claro ejemplo de muy buen cine. Consigue todo lo que se propone, tiene un pulso narrativo espléndido y está fantásticamente interpretada y dirigida. En un año que nos ha dado buenísimas películas, Uncut gems se cuela directamente en mi top 5, sin duda. Recomendadísima. Puntuación: 8,6 Diamantes en bruto
La historia de esta nueva cinta animada, narra la odisea por la que Ben 10 tendrá que pasar en el espacio exterior, pues uno de los villanos más aterradores de la galaxia intenta acabar con la humanidad por lo que se verá en la necesidad de luchar contra él y cuando lo hace se convertirá en la batalla más importante y grande de su vida. critica: Ben 10 fue una serié animada con la que todos los millennials, y la generación Z crecimos desde niños, actualmente la serié tuvo como 3 o 4 películas, 3 series que funcionan como a continuación de la franquicia (la tercera más o menos), videojuegos, y actualmente una serié de bajo presupuesto, con tramas sencillas y flojas, personajes muy unidimensionales, y con cada temporada que envés de ponerle más empeño a los personajes, los ridiculiza más, cuando se anunció que habría una película animada, yo me dije, a ver, talvez está sea la oportunidad de que Ben 10 vuelva brillar, y así pudiera recuperar su encanto, y cuando vi la película, y la terminé de ver, no cumplió ninguna de mis expectativas, para empezar sentí que la película fue un refrito de la película del 2007, los personajes son de igual de ridículos que en la serie, Ben 10 es igual del mocoso engreído que siempre, la animación es la misma de $200, y la trama se sintió más como ver un especial de televisión de 3 o 4 partes (y si se preguntan porque le digo refrito, les recomiendo que vean la zona spoiler, claro si es que no tienes ningún interés de ver la película). En conclusión, Ben 10 vs The Universe, es una película que si esperabas algo más del Ben 10 original, pues lamentablemente no lo vas a encontrar, es una perdida de tiempo..... Ben 10 versus el Universo: La película
Nunca seremos tan especiales como soñábamos cuando éramos pequeños. Este es el chasco que se llevan Warren y Spencer, dos jóvenes de clase media sumidos en el desencanto de la vida común y que se rebelarán contra el sistema planeando un robo... a una biblioteca de universidad. critica: Interesante película con algunos de los actores jóvenes de mayor proyección del Hollywood actual. Evan Peters como el chico rebelde y problemático; el talentoso irlandés Barry Keoghan como el chico con deficiencias emocionales; y Blake Jenner como el típico guaperas, componen esta particular pandilla de ladrones. American animals Esta es una película que, a pesar de su sencillo argumento (y predecible desenlace), consigue proyectar alta tensión durante gran parte del metraje: en efecto, los momentos previos al robo, el robo mismo y las secuencias posteriores poseen una carga dramática fabulosa. Estamos ante una historia sobre las consecuencias del "dinero fácil", la estupidez propia de la juventud y las malas decisiones. Hay que decir que el director Bart Layton, que ya nos había presentado el interesante documental El impostor (2012), incluye elementos de falso documental a la cinta, consiguiendo un mayor realismo, un mejor desarrollo de los personajes y una buena argumentación de la trama. En general, una buena película que le aporta cosas nuevas al desperdiciado género de robos y atracos. American animals
Conectadas por un teléfono, pero separadas por el tiempo. Una asesina en serie pone en peligro el pasado y la vida de otra mujer para cambiar su propio destino. critica: Unos destinos entrelazados en esta historia retorcida y sobrenatural en el que se modifican los acontecimientos de la vida de la protagonista al decirle a otra persona del pasado cosas que van a suceder en el futuro. El teléfono En la película "Frecuency" un hijo entablaba conversaciones por radio con su padre bombero que falleció sofocando un incendio muchos años antes. En el guion de esta película coreana es un teléfono inalámbrico viejo el que sirve de unión entre dos décadas y los habitantes de una misma vivienda. Todo comienza cuando Seo-yeon recibe una llamada de auxilio en el teléfono de su casa, lo que parece un error se convierte en una sospecha de que la llamada procede del año 1999 de una chica que vivía en el mismo domicilio, las instrucciones que le da Seo-yeon a la joven hace que salve la vida a su padre lo que cambiara todo el futuro. No tardará en darse cuenta de que jugar con el pasado puede provocar muchos disgustos... La historia parte de un guion bastante original de Lee Choong Hyun que también dirige la película. Hábilmente se van sucediendo giros y eventos que provocan cambios totales en la vida de Seo-Yeon apareciendo y desapareciendo personas y cosas ante los cambios que provoca la chica que llama desde el pasado. Creándose un buen suspense entre causa y efecto de las líneas de tiempo paralelas del pasado y el presente. Un estreno de Netflix bastante destacable para los que nos gusta este género del fantástico-terror. Destino Arrakis.com El teléfono
La civilización se acerca a su fin. El agua escasea, la familia requiere protección y los desconocidos no son de fiar. critica: Esta película me recuerda a las antiguas pelis de videoclub que nos llegaban desde EEUU en los 80 sobre futuros nucleares donde apenas quedaban supervivientes, y que la mayoría eran rodadas en naves industriales abandonadas o en mitad del campo (por supuesto, directamente para VHS sin pasar por las salas de cine, y con más ganas que medios). The Worthy 'The Worthy' es así, de pocos medios, algunas explosiones, y más ganas que otra cosa. Para ser una película de los Emiratos Árabes, y con protagonistas claramente árabes, me ha sorprendido que las mujeres sean guerreras y que vistan de forma occidental. Ellos también visten de forma occidental. Acostumbrados al cine americano y sus estereotipos, es imposible no notar rasgos físicos diferenciales en estos actores, que supongo que son más del gusto árabe. La peli no aporta nada, y amenaza con convertirse en una saga, pero se ve con agrado e incluso tiene un par de giros de guión. Sin ser nada especial, se deja ver. The Worthy