Un trágico tiroteo de la policía hace que dos genios adolescentes, obsesionados con dominar el tiempo, se embarquen en una serie de arriesgados viajes al pasado. critica: Con su evidente falta de pretensión, conecta bien con el espectador, pese a mostrar una historia de escaso calado que se compensa con esa frescura, tan ajena al cine que se hace en estos tiempos. See you yesterday Muy acertados sus interpretes, incluso Michael J. Fox interpretando un pequeño papel de profesor... y arrastrando su enfermedad de Párkinson con valentía y dignidad, desde 1.990. Hacía un buen puñado de años que no le veía, dada su limitación física. El argumento resulta muy sencillo, así como su ejecución. Al final nos encontramos ante un pasatiempo de perfil bajo, de buena fotografía e historia imposible. See you yesterday
Tras atar miles de globos a su casa, Carl Fredricksen, un vendedor de globos jubilado, se embarca en el mundo de los sueños de la infancia. Pero sin que Carl lo sepa, Russell, un explorador de 8 años, se encuentra en el lugar equivocado en el momento equivocado: el porche delantero de la casa. El dúo más improbable conoce a fantásticos amigos como Dug, un perro con un collar especial que le permite hablar, y Kevin, un pájaro de cuatro metros de altura que no vuela. Atrapados en la selva, Carl se da cuenta de que a veces las mayores aventuras de la vida son las que menos esperabas. critica: Emoción: tras los 10 primeros minutos me di cuenta de que no era yo el único en la sala el que llevaba un buen rato al borde de las lágrimas (y no solo al borde). Nunca me había ocurrido emocionarme así tras solo 10 minutos de película. Una historia de amor sin palabras, en unos minutos, a la altura del mejor Chaplin. Up Valores: amistad, amor, prejuicios no, ecología, solidaridad, sueños y búsqueda de la utopía. Son mis favoritos, ¿cómo no me va a gustar una película que habla de esas cosas? Up Realmente un peliculón, con un solido guión, rezumando sensibilidad. Técnicamente, a la altura de Pixar, es decir, genial. Las 3D apabullantes. Y el corto, tan divertido como siempre. Espero que esta gente de Pixar siga haciendo películas tan buenas muchos más años, y que alguna vez se reconozca su trabajo con un oscar a la mejor película, que hace años que lo merecen. Aunque ya sabemos que eso de los oscar... Up
Decidido a triunfar en EE UU, el cantante de origen polaco Jan Lewan engaña a sus fans con una estafa piramidal critica: Tiene toda la despreocupada alegría del cine o la televisión de otros tiempos, donde la vida parecía mucho más sencilla, aunque no lo fuese. Su protagonista es un inmenso embaucador atiborrado de encanto, cuyo final se intuye muy pronto. El rey de la polca El buen ritmo y la simpleza de su guión, unido a la absurda historia que se nos cuenta, lastran el resultado, y aunque en ningún momento llega a cansar; si es cierto que todos sus elementos no son suficientes para sostenerla. Un 5 El rey de la polca
Un Papá Noel ruidoso y poco ortodoxo está luchando para salvar su negocio en decadencia. Mientras tanto, Billy, un niño precoz y descuidado de 12 años, contrata a un sicario para que mate a Santa después de recibir un trozo de carbón en su calcetín. critica: Vale, la premisa de "Matar a Santa" es tan imposible como ridícula. Vale, que una película de acción apenas tenga una única escena de acción al final de la película creando un anticlimax decepcionante es un suicidio narrativo. Vale, Walton Goggins está estereotipado y Mel Gibson se dedica a hacer las muecas de siempre. Vale, la película tiene más fallos que aciertos. Matar a Santa Pero es que resulta que me ha encantado. Y aún no sé por qué. "Matar a Santa" es una película menor que funciona tan solo porque se toma en serio todos y cada uno de los despropósitos que contiene. O por decirlo de otra forma: es honesta en su locura. Por poner un ejemplo: tardan más de media hora en construir el personaje de Mel Gibson y cuando nos han convencido de quien es realmente (una premisa imposible) entonces dinamitan todo cuanto han conseguido con esa fábrica llena de Elfos. ¿Puede una película llena de Elfos, renos, militares, asesinos, y un Papa Noel en quiebra ser coherente? Pues lo es. MUY coherente. Y quizás por eso me ha encantado, porque solo comenzar todo parecía que iba a ser un desastre y, aunque en cierta manera dista mucho de ser perfecta, tiene personalidad. Está rodada con mimo, se toma en serio a sí misma y lo que es más sorprendente: acaba siendo entretenida. A veces el cine es un misterio, como con esta película. Tampoco es que os la recomiende porque puede que os parezca una locura aburrida. Pero, maldita sea, tengo que volver a verla. Me ha encantado. Matar a Santa
Un sastre obtiene poderes especiales después de ser alcanzado por un rayo, pero debe derrotar a un enemigo inesperado si quiere convertirse en el superhéroe que necesita su ciudad natal en Kerala. critica: Realmente sorprende para bien, y me hace pensar la cantidad de dinero que se malgasta en la mitad de las pelis de DC y Marvel que tienen argumentos realmente de mierd* e intenta rellenar la falta de alma con montones de chistes para inverbes. Rayo Murali Está claro que el presupuesto es muy muy bajo y claro todo tiene aspecto de serie z lo cual a mucha gente va a hacer qué no le dé una oportunidad y lo entiendo. La premisa es realmente sencilla dos personas del mismo pueblo son alcanzados por un mismo rayo y adquieren superpoderes. Lo que cambia es el uso que cada uno va a decidir hacer con sus poderes. El ritmo inicial es un poco lento lo cual puede echar atrás a mucha gente que como no vea explosiones en el minuto uno cambia de película, pero creo que si le das una oportunidad merece la pena siempre cuando tengas en cuenta que claro aquí hay poco dinero pero realmente las escenas de acción no están mal hechas. Es de agradecer que por lo menos aquí no hay agenda política y todos los personajes son indios. No necesitan meter gente de otras etnias con calzador, son todos hindus/indios, supongo que en la versión americana si la sacan pues el protagonista será negro y tendrá una novia japonesa. Tendrá un mejor amigo gay y el malo será un misógino que odia a las mujeres. Y esto no sería lo malo ,lo malo es que estaría metido con calzador y habría mensaje de agenda política por todas partes. Rayo Murali
Tres familias compiten por un lugar para acampar durante un fin de semana muy ocupado para los festejos del 4 de julio...las situaciones divetidas para reir un buen rato critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Mad Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Mad