Toy Story: El Tiempo Perdido

7
En un plan posnavideño, la pandilla de Toy Story se encuentra en territorio desconocido, donde los muñecos de acción más chulos del mundo resultan ser peligrosamente delirantes. Todo depende de Trixie si la pandilla espera regresar con Bonnie. critica: De todos los cortos que se han hecho de Toy Story, a gusto personal, el mejor es este sin ningún tipo de duda al respecto. Hay que ver la de ideas originales que se tiene en una saga de cine que parecía estar limitada. La nueva historia de esta aventura no es nada del otro mundo pero la elaboración de los nuevos personajes es muy notable. Tiene ese ambiente de Toy Story y gana puntos con ello. Y maldito muñeco del árbol de navidad, que cuqui es. Toy Story: El Tiempo Perdido
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 12/05/2022 0.33 GB 2 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Johnny English Returns

Acción Aventura Comedia Crimen Suspense
6.2

Johnny English, el mejor espía del MI7 (Rowan Atkinson) parece haber desaparecido de la faz de la Tierra pero, en realidad, ha estado perfeccionado sus extraordinarias habilidades en una lejana región de Oriente. Cuando sus jefes se enteran de que alguien planea un atentado contra el primer ministro chino, no les queda más remedio que localizar al poco ortodoxo agente, que ahora tendrá la posibilidad de redimirse y utilizar lo último en tecnología punta para desenredar una complicada conspiración que implica al KGB, a la CIA e incluso al MI7. Faltan pocos días para que se celebre una conferencia estatal y él deberá usar todos sus trucos para proteger a todos los participantes. En la mente de Johnny English el desastre puede ser una opción, pero el fracaso, jamás. critica: ¿Qué espera uno de “Johnny English returns”? Reír y pasar un rato divertido. Pero, ¿realmente lo consigue? Pues a medias. Johnny English Returns Evidentemente, es un film con humor, pero, por desgracia sufre más altibajos de los deseados. Digamos que tiene un ritmo de risa irregular. Algunos gags son graciosos, pero después de ocho años del primer Johnny English, cabría esperar muchísimo más. Han tenido tiempo para preparar un guión más ingenioso y bromas más elaboradas, o al menos más divertidas. Y eso que el comienzo, un duro entrenamiento budista en el Tïbet, prometía. Cuenta, además, con un reparto de lujo, que podría firmar un apreciado thriller, con Gillian Anderson (la eterna Scully de “Expediente X”), Domimic West (“Centurión”) o la bellísima Rosamund Pike (ex–chica Bond en “Muere otro día”), estupenda actriz que mantiene el tipo ante la oleada de despropósitos del más patoso de los agentes secretos al servicio de Su Majestad. Pero ni por ésas. Muy elaborada en su parte de acción (inventos a lo Bond incluídos), esta nueva versión cómica de un James Bond patán, no consigue mantener divertido al personal a tiempo completo, en parte por el abuso de los clichés y el humor un tanto repetitivo. La dirección de Oliver Parker (“El retrato de Dorian Grey”) no le imprime dinamismo, y el humor empleado da la sensación de haber quedado bastante desfasado. Nos reímos, pero menos de lo esperado. Destinada a incondicionales de Rowan Atkinson o a los que buscan una comedia sin complicaciones. Johnny English Returns

Gatlopp: Un Juego Entre Amigos

Comedia Terror
5.6

Un grupo de amigos se reúne para pasar una noche después de que uno de los suyos se divorcie. Como ha pasado casi una década desde que estaban todos juntos, cada vez más nostálgicos, deciden jugar un juego de beber. Pero este no es un juego ordinario; si no se unen para enfrentar su pasado, se verán obligados a jugar el juego por la eternidad....Gatlopp critica: una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Gatlopp

Red Rocket

Comedia Drama
6.9

Mikey Saber es una estrella del porno pasada de moda que vuelve a su pequeño pueblo de Texas, aunque nadie le echa de menos. critica: Sean Baker es, sin duda alguna, una de las mentes más prometedoras del cine, independiente por ahora, de los últimos tiempos. Red Rocket sigue la estela de un actor porno en decadencia. Mikey Saber vuelve al hogar de su exmujer y exsuegra. Vuelve a una ciudad de Texas de la era Trump y busca cobijo tras abandonar la industria adulta. Destrozado, apaleado, pobre, sucio, pero gracioso, llama a la puerta y promete encaminar su vida a cambio de un techo y comida. Ahí empieza la película. Red Rocket La idea de Red Rocket era una guardada en el cajón maestro de las ideas, pues el equipo de Baker tenía pensado hacer otra película. Llegó la pandemia y tuvieron que cambiar de dirección. Red Rocket es una película con pocas localizaciones- pero muy bien elegidas-, unos actores principales profesionales rodeados de un elenco de secundarios primerizos en la actuación, y con una trama llena de diálogos electrizantes por parte de Simon Rex. La puesta en escena es simplemente espléndida. Sean Baker te transporta a esa ciudad rancia y pobre donde los paseos en bicicleta del gracioso Mikey Saber se convierten en momentos de auténtica libertad visual. Te sientes libre, sientes el viento en la cara, pero también el humo de las fábricas y la mugre impregnada en el comportamiento de Saber. Porque Sean Baker, que venía de hacer The Florida´s Project, donde metía al espectador en la piel de niñas pequeñas buscando un futuro esperanzador, aquí tu reflejo es Saber. Un reflejo de la industria del porno mainstream. Dolorosa, triste y muy de terror por momentos. Todo está rodeado de un humor bastante único que Simon Rex aporta a la película, pues viene de películas como Scary Movie. Es de las mejores películas del año porque Sean Baker hace un estudio minucioso y detallado de personajes, del arquetipo de actor porno y retrata el Texas de la era Trump a través de la moral de Mikey Saber. Red Rocket

El señor de los anillos: La comunidad del anillo

Acción Aventura Fantasía
8.4

En la Tierra Media, el Señor Oscuro Saurón creó los Grandes Anillos de Poder, forjados por los herreros Elfos. Tres para los reyes Elfos, siete para los Señores Enanos, y nueve para los Hombres Mortales. Secretamente, Saurón también forjó un anillo maestro, el Anillo Único, que contiene en sí el poder para esclavizar a toda la Tierra Media. Con la ayuda de un grupo de amigos y de valientes aliados, Frodo emprende un peligroso viaje con la misión de destruir el Anillo Único. Pero el Señor Oscuro Sauron, quien creara el Anillo, envía a sus servidores para perseguir al grupo. Si Sauron lograra recuperar el Anillo, sería el final de la Tierra Media. critica: El mundo se ha vuelto loco. Y el hombre se ha amoldado a la locura no queriendo marchar a baja revolución. Tenemos prisa para todo. Si el semáforo cambia a rojo para el peatón justo cuando este pretendía cruzar se crispa. ¿Por qué?, ¿Qué más da esperar tres minutos más?. Platos precocinados para ahorrarse quince minutos en la cocina ; ir en coche a la vuelta de la esquina para llegar dos minutos antes; dejar para otro momento el banco si la fila que forma la clientela se advierte larga... queremos un ritmo de vida acelerado condenándonos a nosotros mismos a ser esclavos del tiempo. Incluso al cine acabó afectándole nuestra impaciencia. Si tienes ante ti dos films; uno de 90 minutos y el otro de 180 te vas para el primero. Tragarse tres horas de película cuesta. ¿A qué se debe? Se supone que si te apetece una historia en concreto no debería importar que fuese excesivamente larga. Sin embargo este factor puede echar para atrás y hacer que desistamos en el intento. Preferimos quedarnos con cualquier zurullo de hora y media aun sabiendo que no es más que eso; mierda. El señor de los anillos: La comunidad del anillo Por ello hoy el dinamismo y los atajos en una película parece fundamental para que esta funcione como tal. Es lo que pide la gente; pim, pam, pum, fuego y a otra cosa. Sin embargo en contadas ocasiones es un deber y una obligación meter pasmosidad. El señor de los anillos te la relatan en nueve horas. Tres pases, a tres horas cada una. En su primera; la comunidad del anillo, usan sus 180 minutos para contar un paseo, pero es que es necesarios: La Tierra media no se puede visitar de pasada, hay que pararse en cada rincón de ella y disfrutarla. Es como ir hasta La Toscana para sentarte en una cafetería y de allí volverte para el avión. Imperdonable. El señor de los anillos: La comunidad del anillo La variedad de personajes, por otro lado, necesitan la cámara para ellos individualmente sin límite de tiempo. Son razas, tribus, clanes y etnias surgidas de la imaginación de una sola persona. No sería muy amable por nuestra parte echarles un vistazo y salir pitando. Hay que conocerlos detenidamente a cada uno de ellos reconociendo el mérito de la creatividad de Tolkien. El camino es largo... y las tres horas así te lo hará ver. El señor de los anillos: La comunidad del anillo Si me van a contar lo machote que es Steven Seagal que lo hagan rapidito. Pero si se trata de todo un universo como lo es este, por favor, que sea con todo lujo de detalles. El señor de los anillos: La comunidad del anillo

De amor y monstruos

Acción Aventura Comedia Fantasía
7.4

Un mundo posapocalíptico. Joel Dawson es un joven que deberá luchar contra monstruos, con tal de reunirse con Aimee, su amor del instituto. En el camino, tendrá que desafiar peligrosos animales mutantes y encontrará amistades inesperadas y también algunos enemigos. critica: Una mezcla de géneros que incluye aventuras, comedia, un futuro post apocalíptico, romance, y que lo hace con un tono optimista, dinámico y lleno de buen rollo. De amor y monstruos Resulta muy entretenida, tiene una premisa original, humor blanco con buen sentido del momento, partes entrañables y cuenta con un extraordinario trabajo de producción, diseños, CGI, storyboards y curiosidades para las creaciones de todos esos monstruos de sangre fría mutados y creciditos. El carisma y encanto de Dylan O’Brien funciona, y los secundarios Michael Rooker y Ariana Greenblatt son de lo mejor del film y dejan con ganas de más, y Jessica Henwick y Hero, el intérprete canino, también hacen un buen trabajo. Una de esas películas muy simpáticas y agradables de ver que pasan muy rápido y que tienen personajes que caen bastante bien y diseños y historias que valen la pena dentro de su sencillez, de aquellas que recuerdan a los blockbusters de los 80 y 90s pero para bien. De amor y monstruos

El Regreso de Gulliver

Animación Aventura Fantasía
5.9

El viajero y aventurero Gulliver está invitado a regresar a Lilliput, la ciudad que previamente salvó de la flota enemiga del vecino Blefuscu. Cuando llega, solo encuentra indignación, pánico y una multitud desesperada, ya que el Rey de Liliput hizo creer a su gente que el legendario Gulliver Gigante estaba regresando. En cambio, descubren a un hombre común, cuando todo el pueblo se estaba preparando y construyendo alojamiento para recibir a un gigante. Decepcionado, el Rey ordena la ejecución de Gulliver. Mientras tanto, la invencible armada Blefuscu está a las puertas de la ciudad y vuelve a amenazar con atacar....El regreso de Gulliver critica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....El regreso de Gulliver