Una mujer se entera de que el hombre con quien sale está casado. Además descubre que tiene mucho en común con la esposa, por lo que ambas, junto a su actual amante, deciden vengarse de él por sus infidelidades. critica: Cameron Diaz protagoniza una nueva comedia romántica para seguir luciendo palmito y seguir cobrando unos buenos millones a pesar de que a la mujer ya se le notan arruguitas en los ojos. No hay dos sin tres En The other woman Cameron nterpreta a Carly, una abogada de éxito que vive una perfecta vida en Manhattan y acaba de ligarse al perfecto hombre madurito. Ella no puede estar más entusiasmada con su nueva conquista, e incluso llega a pensar que este hombre puede suponer algo importante en su vida… hasta que descubre que su nuevo novio en realidad está casado con una mujer desesperada. Tan desesperada que, al enterarse de la infidelidad de su marido, en vez de hablar con él, decide hablar con Carly. Aunque Carly tiene bastante claro que no quiere volver a saber nada de un hombre que la ha engañado tan descaradamente, es incapaz de deshacerse de su pobre mujer, que la visita a su trabajo y la sigue hasta su casa solo para poder hablar con alguien sobre cómo su perfecta vida de ama de casa americana se está viniendo abajo desde que supo que su marido le era infiel. Lo malo es que juntas descubrirán que el marido de una y novio de la otra las está engañando con una tercera mujer, a la que no dudarán en localizar para establecer contacto con ella. Viendo cómo está el panorama, las tres mujeres tomarán la decisión de vengarse del miserable hombre que las ha unido. Es bastante interesante ver una película protagonizada por mujeres que son capaces de sacar sus armas para acabar con un hombre que las ha utilizado y mentido, superar sus baches y saber seguir con sus vidas adelante, persiguiendo sus sueños y luchando por sus carreras. Pero todas estas cosas no hacen de ‘No hay dos sin tres’ una gran reflexión sobre las relaciones de pareja, la infidelidad, o sobre la mujer moderna e independiente. Lo que no es tan interesante es cómo este planteamiento se lleva a cabo en esta película. ¿Que te ríes? Pues sí, ‘No hay dos sin tres’ tiene algunas escenas divertidas, sobre todo las protagonizadas por Cameron y Leslie Mann, que interpreta a la pobre mujer traicionada, pero al fin y al cabo esta es una película bastante floja tanto en la forma como en el contenido. No hay dos sin tres
Nemo, un pececillo, hijo único muy querido y protegido por su padre, ha sido capturado en un arrecife australiano y ahora vive en una pecera en la oficina de un dentista de Sidney. El tímido padre de Nemo se embarcará en una peligrosa aventura para rescatar a su hijo. Pero Nemo y sus nuevos amigos tienen también un astuto plan para escapar de la pecera y volver al mar. critica: Sabía que tarde o temprano llegaría este momento, el momento en que pasaría del 9 dado a una película rodada con una maestría inabarcable al 10 que supone confirmar -o confirmarme- que Buscando a Nemo es mucho más que muy buena, es una obra maestra imperecedera para la que no importan los años que servidor tenga: siempre estará ahí, alojada en la memoria y en el corazón, acurrucada entre los recuerdos y los sentimientos más profundos y sinceros que jamás he sentido al visionar un trocito de celuloide de hora y media, en el que no podrían ocurrir más cosas y con menos acierto. Es el Olimpo animado, único y, para hacerlo aún más excepcional, no por todos reconocido. Lo que yo, por ejemplo, entiendo por una película de 10, ni más ni menos. Aquella que pasa a formar parte de uno y sus vivencias. Aquella que, con todo el orgullo del mundo, uno se presta a recomendar allá donde va y en cuanto tiene ocasión, aunque no siempre se acierte. Y eso es lo mejor de todo, sentirte sabedor de un secreto no por todos compartido y no por ello menos especial, sino al contrario. Buscando a Nemo Ya escribí una crítica en su día, pero me quedó demasiado artificiosa, pues las sensaciones tenían que ser reavivadas al tiempo que las palabras tomaban forma (hacía un tiempo que había visto la cinta). Hoy, sin embargo, me doy cuenta de que cuanto quisiera decir de ella se quedaría corto, por lo que el resultado volvería a ser insuficiente e insatisfactorio... no deja de tener su gracia, la verdad. La consecuencia de esto es que esta segunda versión de mi crítica pecará de algo parecido: de falta de entidad útil para el que no comparta lo que yo siento. Mis disculpas por adelantado. Buscando a Nemo Sólo diré que el océano jamás me pareció más bello. Que el ser humano jamás se me antojó más ciego. Que la conjunción de risas y lágrimas jamás supo mejor. Que jamás me he sentido más unido a unos monigotes digitalizados ni me han resultado mejor definidos. Que hoy el mundo parece un lugar más mágico. Y que ahora sé a ciencia cierta que, no importa si cuento con 13, 20 u 80 años, esta película es y será, para mí, maravillosa. Esto es cine, amigos, sentir cada bache y logro de la aventura como algo propio. Lo sé, volveré a verla. Buscando a Nemo -"Le prometí que no le pasaría nada" -"¿A quién se le ocurre prometer eso?" Buscando a Nemo -"¿Sabes qué hay que hacer cuando huye la suerte?" -"Sigue nadando........" Buscando a Nemo
Simba es el hijo del rey de los leones, Mufasa, y heredero de todo el reino. Pero cuando su padre es brutalmente asesinado por su tío Scar, decidirá huir, dejando vía libre para que su tío tome el puesto de su padre como líder de la manada. En su camino, Simba se encuentra con el suricato Timón y el jabalí Pumba, que le enseñarán a vivir la vida sin preocupaciones. Pero el joven león se verá obligado a decidir entre su vida libre de problemas o su destino como rey . critica: La moda de los remakes en acción real (o digital, como el caso que nos ocupa) está implantado en Hollywood (y en el mundo entero) desde hace años, y cada año nos llega una nueva propuesta, en algunos casos simpática ("El Libro de la Selva" o "La Bella y la Bestia") en otros olvidable ("La Cenicienta" o "Maléfica"), pero jamás superior al clásico original. Por lo que uno se pregunta: ¿cuál es el sentido de traernos lo mismo, con unos pequeños añadidos, pero a un precio superior? Sencillo: por dinero. El Rey León Y este es el mismo caso que nos ocupa, ya que, después de la olvidada (y olvidable) "Dumbo", y la fallida "Aladdin", nos llega el remake de uno de los clásicos más aplaudidos de Disney: "El Rey León". Desde el principio hubieron críticas, ya que, ¿qué sentido tenía ofrecer un remake digital, sin humanos, cuando al fin y al cabo es también animación? Y así ha sido, sin rubor alguno por parte de su productora, ya que los peores presagios se han cumplido, y estamos ante una fotocopia digital calcada de la original, con pocos añadidos, eliminando cosas claves y... sin humor. Pero vayamos por partes. La dirección corre a cargo del bueno de Jon Favreau, que como actor no tiene precio (recientemente hemos visto su estupenda vis cómica en "Spider-Man: Lejos de casa"), pero como director es un mero mercenario, que no tiene ningún reparo en dejarse llevar y acatar las órdenes del estudio a cambio de un jugoso cheque. Su toque personal (si es que lo tiene) brilla por su ausencia en toda la película, ya que se trata de un trabajo perezoso y una copia (no barata, más bien cara) del clásico Disney. Y peor aún, aunque los efectos especiales están logrados (aunque no son perfectos, por mucho dinero que hayan invertido), los personajes son inexpresivos, buscando un realismo en la cinta que nadie había pedido, y sacrificando cualquier conexión o simpatía hacia los personajes por parte del espectador. Es lo mismo que el clásico Disney, pero sin su sentido del humor, y quintando escenas recordadas de aquella para añadir nuevas aportaciones más que irrelevantes (aunque la nueva canción no está mal). Me imagino a Favreau calentando silla, y diciendo a los de los efectos digitales como quiere alguna escena, de vez en cuando, porque dudo que se haya llenado las botas de barro para rodar este insulso remake. Que no se mal acostumbre, porque cogerá mala fama... Peor aún es el tema del guion. Sí, hay un guionista acreditado. La pregunta clave es: ¿cómo demonios es posible, si estamos ante la misma historia, paso por paso, y pocos añadidos? Señoras y señores... alguien ha cobrado por esto. Un estafador, sí, pero también un genio, ya que le ha metido un gol a Disney... y a los espectadores, esos mismos que dicen que han vuelto a llorar con cierta famosa muerte. Normal que nos ofrezcan productos vacíos y perezosos y caigamos en la trampa. No aprendemos. Me hace gracia, porque me acuerdo que hace veinte años masacraron al bueno de Gus Van Sant (y con razón) por plagiar el clásico de Alfred Hitchcock "Psicosis", porque era lo mismo, pero en color, en vez de en blanco y negro. Pues esto es lo mismo, con algunas escenas nuevas, pero digital. ¿Ahora nadie dice nada? ¿Nos dejamos hipnotizar por la nostalgia y aplaudimos como borregos? ¿Ese es el nivel? Por otro lado, ninguno de los personajes de esta nueva versión está (ni por asomo) a la altura de los carismáticos y divertidos personajes de la original. Lo de las hienas es de juzgado de guardia (pierden toda la gracia), y luego está lo de Scar. He leído bastantes críticas que dicen que este villano de la nueva versión es un acierto. No podría estar más en desacuerdo, ya que pierde el sarcasmo y el humor del clásico de los noventa, ofreciendo un villano serio... e inexpresivo, que no aporta nada al conjunto. Y es que el Scar original es uno de los mejores villanos del panorama cinematográfico, y si es así era por su toque burlón. Este nuevo Scar ni siente ni padece. Como ya digo, han quitado elementos de la original, siendo el más sangrante el humor y tono colorido de la original, ya que ningún número musical está a la altura, y se nota que los han metido con calzador y pocas ganas, para no enfadar a los fans, pero que, si por ellos hubiera sido, los hubieran eliminado. Sinceramente, para ofrecer algo como el "Preparaos" de esta nueva versión, mejor no haber hecho nada. Un despropósito. Sin lugar a dudas, estamos ante otro nuevo remake innecesario de Disney (y van...), que no aporta nada. Todo es predecible, sin sorpresas, y visto con desidia, estafados al ver el mismo trabajo pero con otros efectos, y que muchos están aplaudiendo porque es idéntica a la original (como si eso fuese algo bueno). Que os aproveche. A los que vamos un poco más allá, pregunto: ¿Si Warner Bros. hubiese comprado los derechos y hubiese realizado esta adaptación... no la hubiésemos masacrado sin piedad? Pero como es Disney que se auto-plagia, aquí no ha pasado nada. En fin, no quedan muchos clásicos destacables de Disney a los que meter mano, por lo que esta insufrible moda terminará pronto... aunque ya han amenazado con secuelas. Cuando vean que esta nueva versión (o copia) rompa las taquillas (ya lo está haciendo) anunciarán secuela más pronto que tarde. El sino de los tiempos. Y me siento responsable, ya que yo he pagado por ella y por lo tanto también he participado de su éxito, pero al menos no voy engañado (ni me auto-engaño) y sé qué me voy a encontrar. Al menos los críticos, en esta ocasión, no han quedado satisfechos, y las críticas son tibias. Algo es algo. Un remake innecesario, sin alma y olvidable. Si tiene algo positivo es por parecerse a la original, por lo que, los logros son de otra película. Pero no hay más ciego que el que no quiere ver. Maldito Disney... Más críticas: ocioworld.net El Rey León
El profesor de arqueología chino Jack se une a una hermosa profesora india y a su ayudante para intentar localizar un tesoro perdido. En el Tíbet, encuentran en una cueva de hielo los restos del ejército real, que había desaparecido junto con el tesoro, pero son perseguidos por un peligroso descendiente de un líder del ejército rebelde. critica: Como diría Mariví Bilbao, actriz que daba vida al personaje Marisa de aquí no hay quien viva: “que mona va esta chica siempre”. Y de hecho, creo que esta es la mejor afirmación que puede describir el trabajo que nos ocupa. Kung Fu Yoga “Que bonito todo”. Bueno, todo menos los efectos especiales -si es que pueden ser catalogadas como tal-. Por ejemplo, los primeros minutos de la trama vemos una espectacular animación de una batalla, una animación que bien parece desarrollada hace una década o tal vez de una edad más arqueológica aún (es sobretodo en esta al aparecer en ella personajes humanos, la que demuestra el bajo nivel de la misma), más tarde veremos leones, hienas, serpientes e incluso coches en mitad de una persecución creados por ordenador (sí, los derrapes más espectaculares son de mentirijillas). Pero bueno, uno entiende que no se destine mucho dinero ni para recrear una batalla, ni mucho menos para animaciones de gran calidad, aunque la surrealista escena del León animado dentro del coche aparezca incluso en el cartel. No importa porque el dinero a ido a lo que realmente importa: El catálogo de moda más cool de toda China. Podemos disfrutar de un magnífico fondo de armario para todas las ocasiones. Los arqueólos del film además de desbordar una belleza sin igual (me estoy planteando estudiar esta carrera para ver si conozco a alguna modelo o me monto un harén como el de jackie) visten a la última moda. Chaquetas de lana otoño-invierno a juego con gorros y gafas cuando estamos en la nieve, junto a hermosos abrigos de diseño para las chicas. Si nos vamos a la playa, camiseta de seda a juego con un sombrero de conquistador, o una sencilla combinación de pantalones cortos enseñando mucha piernas, junto a una especie de camisón con flecos. No importa que estés en una investigación arqueológica dentro de una cueva helada, en un desierto o en mitad de unas ruinas luchando por tu vida, siempre hay que estar guapos y guapas y a la última moda, con un peinado perfecto como salidos de un catálogo del corte inglés o del film Zoolander. Nivelón. No acaban aquí las virtudes del film (y sí, permitidme ser sarcástico), tenemos escenas tan maravillosas como el enfrentamiento del pase completo de modelos, lanzado bolas de nieves a unos lobos recreados por ordenador a los que previamente habían intentado espantar haciendo unos muñecos de nieve navideños (además en cuestión de minutos) Tenemos a un indio malo, que podría pasar por Terminator, lo mismo te salta de un coche en marcha que va por el aire tras una accidente cayendo de pie, que manda a matar a todo al que ponga por delante. También tenemos a una chica hindú que es capaz de bucear bajo agua durante diez minutos porque antes era un feto, y todos sabemos que los fetos en el vientre de la madre no respiran. Impactante cuando Jackie se queda sin oxigeno haciendo grandes aspavientos como diciendo "que me ahogo, mira como expulso burbujas he interpreto el gesto moribundo de una persona a punto de expirar de forma dramática y para nada sobreactuada", ella para, se da la vuelta, mira la hora, le toma de la mano, le mira a los ojos con un gesto de ánimo y así, de esta trascendente manera le salva la vida, nadando otros diez minutos hasta la superficie sin ahogarse, y en agua helada ojo, agua helada y vestidos con las mejores ropas del mejor Zara de China. Y los chistes y sketch... amigos, que chistes, simplemente inenarrables y que solo alguien con la paciencia suficiente para ver semejante película merece ver. Los decorados sí son buenos, al menos algunos de ellos, porque el supuesto oro de las ruinas del final, están pintado con acuarela del chino (nunca mejor dicho) y la estatua lejos de parecer el tamaño que aquí se asegura parece más bien pequeña. Que más, a ver si no se me olvida nada: las interpretaciones son nefastas, las chicas puro poser que no sirven para nada más que para enseñar modelitos y algo de carne, la escena de las hienas es dantesca, la trama en si solo dos horas desde que vi el film ya la he olvidado de lo intrascendente que es, los personajes son huecos, estereotipados y faltos de carisma, las partes de los descubrimientos mirando mapas o monedas de oro parecen escritas por niños de primaria tras echar una partida al Uncharted, incluso las escenas de acción, típicas en la filmografía de jackie chan dejan mucho que desear. Y el final, ¡que final chaval! Kung Fu Yoga
En la película, la batalla por Ninjago City llama la atención del joven maestro constructor Lloyd (Ninja Verde) y de sus amigos, todos ellos ninjas secretos. Dirigidos por el maestro Wu deberán derrotar al malvado guerrero Garmadon, un tipo tremedamente malvado que a su vez es padre de Lloyd. Padre contra hijo e hijo contra padre, este épico enfrentamiento probará a un equipo de ninjas indisciplinados que deberán aprender a controlar sus egos y trabajar unidos si quieren acabar victoriosos. critica: ¿Para qué jugamos? Seguramente esta fuera la pregunta que se hicieron los creadores de este particular universo de ladrillos Lego cuando empezaron a edificarlo, conscientes de que se puede entretener sin dejar de explorar lo que los hace únicos. Con esa simple pregunta, que no hacía falta hacerse (merece la pena recordarlo), dejaron atrás la simple explotación de marca, y lograron crear un humor surrealista y metarreferencial, dejando claro que estas aventuras suceden en las mismas manos de sus propios creadores. Sin embargo, tenía que llegar el momento en que el perro se mordiera la cola, simplemente porque la originalidad sucede una vez, y se puede desgastar a fuerza de querer repetirla. 'La Lego Ninjago Película', pese a todo, empieza con una idea original: el viaje del héroe sometido al drama paternofilial, cambiando los papeles de adolescente arrogante y tutor decepcionado, de manera que la resolución entre ambos vaya a necesitar más esfuerzo que una simple lucha ninja. Lloyd y Garmadon son padre e hijo, pero también héroe y enemigo, porque el segundo no para de atacar la isla de Ninjago con robots cada vez más terroríficos y el primero suele impedirlo casi cada día oculto bajo la identidad del Ninja Verde, mientras sus amigos y compañeros de misión esquivan el espinoso tema de su parentesco. Pero pasa que Garmadon es, simple y llanamente, un idiota irresponsable que disfruta intimidando a la gente, y su hijo un chico quizás demasiado sensible, que todos los días tiene que aguantar a un padre malvado que ni siquiera siente vergüenza por serlo: primera bala del plomizo trauma familiar superada; quién nos iba a decir que la estupidez es más tóxica que la maldad. La Lego Ninjago película El problema de esta Lego película es que retuerce y alarga esa idea demasiado tiempo, sacándole tanta punta cómica en el ansia de ser original que al final todo se reduce a otro acercamiento de lo más típico entre ambos (el clásico "no somos tan diferentes de lo que parecemos", el "hagamos cosas juntos" de siempre...), y cuando una parodia se transforma en lo que está parodiando es que ni sus propios guionistas sabían de que estaban hablando. Aún con todo, y aunque esa historia principal pueda cansar, el otro principal atractivo está en el mundo Ninjago: un fuego cruzado de colores y texturas, alambicado en todo tipo de referencias orientales, sin ningún tipo de vergüenza para explotar las películas baratas de kung-fú o los vídeos musicales de grandes onomatopeyas. Otra profecía del Elegido y otra exaltación del amor familiar se pueden pasar por alto si vienen en un envoltorio tan atractivo, con el género "kaiju" presentado de manera doméstica (descacharrante, el mejor golpe de humor) o con el tópico "sabio oriental" bajo la forma de un viejo cachondo que usa el tema principal de 'Annie' como melodía motivadora. Durante gran parte de la película, se abusa del ruido y el caos para llenar la pantalla, forzando la maquinaria para que los lugares comunes queden enterrados en humor autoconsciente, y es solo cerca del final cuando se vuelve a recuperar algo de la originalidad inicial. Porque a esta historia se le olvida que mejor funciona cuando más rompe sus esquemas, y nada mejor para eso que (sin revelar mucho) presentar un tenebroso fin de viaje como la cima de lo cálido y familiar, y encima luego tener el valor de limar el antagonismo entre sus protagonistas para plantearse que es duro cambiar cuando se lleva toda una vida siendo igual. Aparte queda una bonita moraleja que va en contra de todas las batallas multitudinarias que hemos visto, irónicamente las que más se replican al jugar, haciendo que se nos pase por alto la habilidad creadora que siempre se ejercita para que cobren vida: a menudo las mayores habilidades no tienen que ser evidentes, y pueden estar ocultas bajo formas discretas, sin dejar de ser extraordinarias. ¿Para qué jugamos entonces? Probablemente para eso mismo, para disfrazar dramas con vivos colores e impresionantes poderes, y crear un mundo donde el Bien vence al Mal siempre, aunque eso no sea tan fácil normalmente. Y ahí está el acierto de este relato ninja, mostrando que siempre existen caminos más difíciles, y que, independientemente de nuestra edad, no hay que tener miedo de transitarlos. Todo lo demás, por suerte, seguirá siendo pura aventura. La Lego Ninjago película
Pil es una pequeña huérfana que vive en la calle, en la ciudad medieval de Roc-en-Brume. Junto a sus tres comadrejas amaestradas, Pil sobrevive robando comida en el castillo del siniestro rey Tristain, que ha usurpado el trono. critica: No sabíamos bien donde íbamos con la sobrinilla cuando dos nos metimos a ver esta película. Muy grata sorpresa, espléndidas animaciones y recreaciones de la época, toda una sorpresa. Te das cuenta que han gastado cuidado en depurar bien cada detalle. Muy muy recomendable Las aventuras de Pil