Top cinco

6.1
Top cinco nos cuenta la historia de un cómico y actor muy exitoso, que empieza a tener problemas con su carrera cuando un crítico del New York Times habla pestes de su último trabajo, lo cual lo afecta bastante. La crítica no sólo le afecta en lo personal, sino que también lo hace en lo profesional. De repente, y pese a que es un actor famoso, se ve en la tesitura de relanzar su carrera, para lo cual tiene que buscar un nuevo proyecto. La gente que hay a su alrededor trata de ayudarlo como pueden. Su novia le dice que tiene que lanzar un nuevo programa de televisión, y su agente le dice que haga una película. Por eso, más que ayudar lo que hacen es liarlo. Él no quiere hacer nada de eso, ya que lo que en realidad quiere hacer es un documental sobre Haití, en concreto sobre la última revolución que hubo en el país. critica: Chris Rock es uno de esos actores que o gustan mucho o cargan en exceso. Resulta difícil conocer a alguien que se mueva en términos medios con su particular sentido del humor y forma de gesticular. No obstante, "Top Five" tiene suficientes ingredientes novedosos para resultar interesante a un público que no necesariamente sea fan de su estilo. Top cinco Dando al César lo que es del César, Rock se embarca en todas las facetas creativas para esta disección del famoseo. Uno de sus grandes aciertos fue insistir para lograr a la siempre magnífica Rosario Dawson en el casting, siendo su personaje uno de los que mejor inter-actúa con el protagonista. Puede que menos sofisticada de lo que dicen algunos y con menos enjundia de la que presumen otros, se trata de un film que permite otra perspectiva sobre un asunto frívolo pero interesante. Quizás haya exceso de Chris Rock. Pero eso a algunos les gustará. Top cinco
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 08/05/2022 1.48 GB 20 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 08/05/2022 1.53 GB 4 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Después de ti

Comedia Drama
7.8

Su, una mujer que no tiene amigas, se ve obligada a seguir una lista de absurdas instrucciones para superar la inesperada muerte de su prometido .Entre ellas: Hacer una amiga. Sus mejores amigos, Gil y Matías, la acompañan en sus intentos desatinados hasta que conoce a Ana. Quien la ayuda a recobrar su lado femenino y a reencontrarse a sí misma.....Después de ti critica: sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia......Después de ti

Héctor y el secreto de la felicidad

Aventura Comedia Drama
6.7

Comedia romántica basada en la novela homónima de François Lelord que narra la historia de un psiquiatra que recorrerá medio mundo en busca del secreto de la felicidad. Los protagonistas de la película serán interpretados por Simon Pegg ('Star Trek: En la Oscuridad') y Rosemund Pike ('Muere otro día'). critica: Hoy en día, atreverse a dar el secreto de la felicidad, es como opinar de fútbol o de política. Cada uno tiene la suya, y piensa que es la mejor. Héctor y el secreto de la felicidad La película narra en modo simpático, la historia de un psiquiatra londinense, con el síndrome del burn-out, que hace el sueño de toda persona, ir en busca de la felicidad por el mundo. A partir de aquí, la película tiene bastante de chiste, bastante de incomprensible, un poco da autoayuda real, algo ridícula. En fin, que no hay por donde agarrarla. Nada más ver la cara de Simon Pegg, ya te está diciendo que lo que tienes delante es una comedia. A mi me ha caido simpático. Al final, su decálogo de la felicidad, parece ser que le sirve a él, si bien, no la tenía tan lejos como pensaba, y a los cinéfilos simplemente nos deja las ganas de pasar página. Héctor y el secreto de la felicidad

Wendy

Aventura Drama Fantasía
6

Perdida en una isla misteriosa donde el tiempo y el envejecimiento se han detenido, Wendy debe luchar para salvar a su familia, su libertad y al espíritu alegre de la juventud, del peligro mortal de crecer. critica: Hace ocho años el director Benh Zeitlin sorprendía con su film "Bestias del sur salvaje", con una nominación a los oscars y una buena acogida por parte de crítica, no tanto de público. Vuelve ahora a intentar otra vez, protagonizada por niños reinventar la historia de Peter Pan con una visión confusa y sin ningún sentido. Wendy El país de nunca jamas resulta ser una auténtica pesadilla, un lugar al que jamas desearías ir. Los niños deambulan en una especie de isla volcánica, con diálogos que parecen improvisados y no siguen ningún tipo de guion. Todo un despropósito que acaba con tu paciencia, con un aburrimiento absoluto de lo que solo se salva alguna interpretación de los niños, la fotografía de Sturla Brandth Grøvlen (Victoria, El valle de los carneros) y la música de Dan Romer. Zeitlin, escribe el guion con su hermana, pero mi opinión creo que no han sabido contar una historia coherente, y se han limitado a plasmar una clase de filosofía improvisada. Destino Arrakis.com Wendy

The Bad Batch

Ciencia ficción Drama Terror
5.3

Nos situamos en una sociedad post apocalíptica, en el desierto de Texas. Allí vive una comunidad caníbal con la que se encuentra Arlen, una desterrada solitaria que durante sus días en el desierto se hace amiga de una niña y su mascota. El líder de la comunidad se interesa por esta extraña pareja cambiando la vida de Arlen para siempre. El amor, la toma de decisiones y la búsqueda de la verdad serán algunas de las tantas cosas que tendrá que afrontar la protagonista. critica: Abandonamos la protección de los todopoderosos Estados Unidos al principio del relato. Un cartel fronterizo avisa que más allá estamos solos, sin jurisdicción norteamericana que nos ampare, expuestos a toda la escoria indeseable que no ha tenido la suerte de ser acogida en el antaño país de inmigrantes. El comentario social es obvio, pero sutil, y convierte esto en una interesante parábola sobre algún futuro que nos podría estar esperando. The Bad Batch Arlen ha salido de un recinto penitenciario al ardiente sol, marcada ya como parte de la "mala remesa" que reza el título. Desheredados del polvo y la arena, olvidados maleantes que se entregan a la ociosidad y a la indolencia. Caníbales también caben en esa sociedad del desierto, pues la supervivencia no perdona a nadie. Arlen, tras un horrible encontronazo con ellos, llega a Comfort siendo una triste muñeca rota, una "gringa", como no paran de apuntar despectivamente sus multiculturales habitantes, liberada físicamente y metafóricamente de ese "MIEDO" tatuado en su brazo derecho, que probablemente la paralizaba más que la ayudaba a sobrevivir. Pero la gran diferencia es que, donde otros ya habrían aceptado su minusvalía, ella todavía echa de menos un físico bonito, como el de aquellas chicas de revistas de las que nadie guarda ya recuerdo. El apocalipsis que propone Ana Lily Amirpour guarda una curiosa diferencia con otros: parece la eterna mañana siguiente a una fiesta, donde todos están demasiado resacosos para poder buscarle sentido a nada. Las emociones intensas han quedado desterradas, y las únicas que hay (súplicas y lamentos) son violentamente silenciadas. Aquí no hay trepidantes persecuciones entre humanos, tampoco facciones enfrentadas por recursos, ni siquiera criaturas que amenacen ninguna supervivencia; esto va más allá, después de todo eso. Solo hay plásticos arrastrados por las tormentas de arena, señales que apuntan a ninguna parte, gente revolcándose satisfecha en un sistema fallido que les dió la espalda. Al principio hemos visto un letrero que ponía "Find Comfort" y lo hemos tomado como broma cruel en un paisaje árido, pero ahora vemos que ese "comfort" existe, y se asemeja más a un piadoso olvido de la miseria circundante que a una verdadera comodidad. Arlen se hunde en ese limbo balsámico, drogada por sueños de belleza y descontrol que la aturden, hasta que se encuentra con Miami Man, un extraño caníbal artista, con sensibilidad para el boceto y aparente rudeza para todo lo demás (Jason Momoa en su enésima contención actoral... que por una vez parece salirle bien). Es entonces cuando se revela que lo que realmente quería Amirpour no era filmar una distopía o una crítica... sino una historia de amor en el lugar menos indicado para ello. Miami Man llega a Arlen buscando a su niña querida, y ella, por primera vez, siente una emoción verdadera en el pozo de apariencias en el que está, algo que alguien está haciendo por aprecio, no por venganza o hambre. Algo que apenas había vislumbrado en la figura del misterioso Ermitaño benefactor que ronda por las arenas (un curiosísimo Jim Carrey pasando de todo y aportando muchísimo). Una cosa inesperada y apenas sentida, que pide ser experimentada aunque sea extraña: "¡la única cosa que no debes olvidar! ¡la que solo tú sabes!" le decía el tonto del pueblo a Arlen. La conversación que tiene con Sueño, el venerado "gobernador" de Comfort (y excelentísimo Keanu Reeves), gana fuerza a la luz de ese sentimiento: le cuenta que un jardín cuidará de ti si tú cuidas de él; y por eso él ha creado ese erial de sociedad en la que todos los brotes que germinan malamente rinden pleitesía a su nombre. Solo hay que cuidarse de ocultar la mierda y la gente se manchará gustosamente con ella, algo no muy diferente de muchos líderes mundiales actuales. Arlen se da cuenta de que quiere su propio jardín. Aún más, uno bueno, en el que no haya brotes sobrantes que se parasitan a si mismos adorando algo sin valor. Y de repente, los carteles al fondo del plano ("Esto no es real" "¿A qué estás esperando?") cobran más sentido que nunca. Hay que decirlo, a Ana Lily Amirpour le pierden los planos atractivos e irónicos, carne de Tumblr, como en su opera prima. Pero, como en su opera prima, existe una sensibilidad sencilla y profunda, que da alas a un relato que no parecía gran cosa. Hemos visto una mala remesa, sí. Pero, por suerte, el total nunca es reflejo de lo individual. The Bad Batch

El libro de la selva

Aventura Drama Familia Fantasía
6.9

Después de ser abandonado en la selva, una familia de lobos cría al pequeño cachorro humano Mowgli. Gracias a la manada de lobos, sale adelante hasta ser capaz de enfrentarse por sí mismo a los peligros de la selva. Pero con la llegada del peligroso Shere Khan, Mowgli deja de ser bien recibido. Este temible tigre, resentido por las heridas que le ha ocasionado el hombre, ha prometido eliminar toda amenaza humana en la selva. Así que a Mowgli no le queda más remedio que abandonar el único hogar que ha conocido en toda su vida. El pequeño niño humano emprenderá entonces un arriesgado y fascinante viaje de autodescubrimiento, para regresar junto a su especie, acompañado de la siempre fiel Bagheera, la pantera mentora del niño, y el despreocupado y divertido oso Baloo. Esta nueva adaptación de El Libro de la selva de Rudyard Kipling, que combina acción real con escenarios fotorrealistas y animales generados por ordenador, corre a cargo de Disney. critica: La película “El libro de la selva“ es especial por muchas razones, en primer lugar está basada en el excelente libro de Rudyard Kipling, ganador del premio nobel de literatura. Es también la primera película estrenada luego del fallecimiento de Walt Disney (su primera versión claro), lamentablemente el creador del ratón más famoso del mundo, no pudo ver la dimensión y el clamor del público que esta historia generaría. El libro de la selva A casi 50 años de su estreno, Disney nos regala una versión dirigida por Jon Favreau (el director de Iron Man), quien combina de manera soberbia una historia que ya todos conocemos con el uso de tecnologías nunca antes vistas, logrando un resultado en pantalla, donde cuesta trabajo discernir que es real y que no, o mejor dicho quien es real y quien no. Suma mucho el fanatismo del director por Walt Disney, y una manera de pensar y trabajar en similitud, donde el aspecto técnico de la película es importante y cuidado, pero siempre lo más importante a tener en cuenta es la historia (nos habríamos ahorrado el bodrio de Batman vs Superman, si se hubiese seguido esa línea). Retomando esta bellísima historia, nos situamos en la selva, claro está, donde el niño Mowgli es criado desde pequeño por una manada de lobos. Tiempo atrás el tigre de Bengala Shere Khan, había tenido una disputa con el padre de la criatura, quedando el pequeño abandonado, y rescatado por la pantera Bagheera, quien será su fiel amiga y guardiana. El relato continua con la búsqueda de venganza por parte de Shere Khan, razón por la cual Mowgli abandonará la manada, y vivirá distintas aventuras que la selva le ofrecerá, conocerá a un gran amigo, el oso Balooo, correrá peligro bajo la atrapante seducción de una víbora pitón y será capturado por monos desquiciados, llevándolo ante la presencia del Rey Louie, un orangután Gigantopithecus, quien desea que el niño le revele el secreto de “La flor roja", aquello a lo que los humanos llaman “fuego“. El muestrario de animales en la selva es colorido y surtido, cada personaje está logrado con una verosimilitud perfecta, sólo el hecho que hablen, nos recuerda que están hechos por computadora, pero toda la estética de la película, el trabajo de arte, de ambientación se impone dando un disfrute visual tanto para chicos como para grandes. Acompañada por una banda de sonido de tono preciso, incluye dos de las canciones más pegadizas y conocidas de la versión anterior, lo que completa por donde se lo mire un festín cinematográfico. En cuanto a los actores, muchos famosos prestaron sus voces para dar vida a los animales (Bill Murray, Ben Kingsley, Lupita Nyong'o, Scarlett Johansson, Cristopher Walkem, entre otros); la única actuación humana en la película corresponde al niño con poca trayectoria actoral Neel Stehi, quien fue seleccionado entre un casting de 2.000 chicos, realmente su actuación conjuga humor y emoción y con sus breves 11 años carga con la película en sus hombros, y sale completamente airoso, convirtiéndose en una futura estrella actoral. El libro de la selva le hace justicia a su sucesora, y al libro que inspiró ambas versiones, una opción que hay que ver en cine, en pantalla grande, dejándose envolver por una selva que sabemos es digital pero nos atrapa desde la escena inicial. El libro de la selva

Prisioneros

Crimen Drama Suspense
8.1

Keller Dover se enfrenta a la peor de las pesadillas: Anna, su hija de seis años, ha desaparecido con su amiga Joy y, a medida que pasa el tiempo, el pánico lo va dominando. Desesperado, decide ocuparse personalmente del asunto. Pero, ¿hasta dónde está dispuesto a llegar para averiguar el paradero de su hija? critica: Respecto a la película en sí, es tan buena como pueda serlo Seven, Zodiac o Heavy Rain (PS3): pretendida complejidad argumental, atmósfera oscura, giros de guión y un metraje excesivo, aunque los defectos son eclipsados por unas actuaciones muy correctas, una fotografía estupenda y una buena banda sonora. La película puede verse como algo más que una historia de secuestro. Se nos plantea un dilema moral más allá del "¿Qué haría yo en esa situación?". La pregunta es si la tortura puede estar justificada en algunas situaciones; hagan ustedes debate político si les apetece. Prisioneros En cualquier caso, no creo que sea necesario dar razones para verla, ya que su nota en FA (justa o no) es anzuelo más que suficiente. Un apunte antes de pasar al spoiler: ante la extrema religiosidad del resto de personajes, se nos presenta a Loki (con nombre de dios embaucador de la mitología nórdica) como un hombre descreído interesado en la astrología y masonería (tatuajes y anillo). Keller, por su parte, es un paranoico obsesionado con la supervivencia, aunque sus precauciones no le sirven de nada finalmente porque hay tragedias que no pueden anticiparse. A continuación resumiré todos los puntos del argumento para intentar deshacer las dudas que hayan podido quedar tras su visionado. Prisioneros