Tiempos violentos

8.5
Jules y Vincent, dos asesinos a sueldo con muy pocas luces, trabajan para Marsellus Wallace. Vincent le confiesa a Jules que Marsellus le ha pedido que cuide de Mia, su mujer. Jules le recomienda prudencia porque es muy peligroso sobrepasarse con la novia del jefe. Cuando llega la hora de trabajar, ambos deben ponerse manos a la obra. Su misión: recuperar un misterioso maletín. critica: "Tócala otra vez, Sam" (Casablanca): Obviamente, se refería a la perfecta BSO de Pulp Fiction. Pulp Fiction "Le haré una oferta que no podrá rechazar" (El Padrino): Guiño evidente a la extraña oferta que Samuel L. Jackson le hizo a Tim roth. Tiempos violentos "Yo he visto cosas que vosotros no creeríais" (Blade Runner): En referencia al pensamiento de todos los que vieron el interior del maletín. Tiempos violentos "Tomaré lo mismo que ella" (Cuando Harry Encontró a Sally): Homenaje a lo que pensó Travolta al probar un batido de 5 dólares. Tiempos violentos "La vida es como una caja de bombones, nunca sabes qué te va a tocar" (Forrest Gump): Homenaje a lo que pensó Travolta tras su "incidente" con Marvin. "Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes" (La Guerra de las Galaxias): Homenaje a lo que pensó Travolta jeringuilla en mano en el momento de la reanimación. Pulp Fiction "Os voy a hacer falta hasta para haceros una paja" (El Sargento de Hierro): No hace falta ser un lince para saber que ésta frase se inspira en el Sr. Lobo. "¡Saludad a mi amiguito!" (El Precio del Poder): En referencia a Zed antes de cabalgar sobre Marsellus. "¡Querer joderme a mí, es querer joder al mejor!" (El Precio del Poder): En referencia a lo que pasó 5 minutos después. "¿Está intentando seducirme?" (El Graduado): Un guiño al pensamiento del espectador durante toda la ambigua cita de Mia y Vincent. "¡Corred, insensatos!" (El Señor de los Anillos): Por lo que debieron hacer Bret & Co. al interrumpir Jules y Vincent su nutritivo desayuno. Pulp Fiction Podría sacar mil frases más, aunque espero no haber herido sucesptibilidades cinéfilas, pero es que amo esta película. Pulp Fiction
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 03/05/2022 2.50 GB 5 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

The Other Lamb

Drama Suspense Terror
5.9

Selah es una chica nacida en el seno de una religión alternativa conocida como El Rebaño. Sus integrantes –todas ellas mujeres y niñas– viven en un recinto en el campo, dirigidas por un hombre conocido como el Pastor. Selah, que está en el umbral de la adolescencia, es una seguidora increíblemente devota, pero comienza a establecer un vínculo con Sarah, una esposa marginada que se muestra cada vez más escéptica respecto a las enseñanzas del Pastor. critica: THE OTHER LAMB es la típica película festivalera que no deseas que te toque nunca entre las elegidas; extraña, perturbadora e incómoda, vamos que te rompe los esquemas y encima pone la paciencia a prueba durante todo su metraje que tampoco es demasiado largo, algo más de noventa minutos que podrían parecer muchos más si uno no abandona sus convicciones y se deja llevar por lo que sucede en pantalla y si es en una, tan impresionante como la del Kursaal, es mucho más fácil. The Other Lamb Ésta producción belga, dirigida por la polaca MALGORGATA SZUNOWSKA y rodada en unos maravillosos parajes de IRLANDA es una nueva incursión cinematográfica en el abismo de las sectas, tema que se encuentra en plena efervescencia a tenor de lo visto últimamente, por ejemplo en; TEMBLORES, ÉRASE UNA VEZ EN HOLLYWOOD y sobre todo MIDSOMMAR a la que recuerda en ciertos pasajes, así como EL BOSQUE, EL RENACIDO o incluso, LA COMUNIDAD DEL ANILLO me han venido a la mente, al menos en su apartado visual, porque en lo demás, no tienen nada que ver. Hacía mucho tiempo que no tomaba plantas alucinógenas, bueno a decir verdad, las mil quinientas personas que me acompañaban en sus asientos, tampoco tenían mucha pinta de ser fieles adoradoras de experiencias psicotrópicas. Así que decidimos abandonar nuestro yo terrenal para ponernos de OTHER LAMB hasta las orejas y disfrutar con su propuesta alucinante que queda lastrada, en mi opinión, por un final que no está a la altura. Se encendieron las luces y estábamos mirando todavía a la pantalla en trance, cuando de diferentes grupos sonaron aplausos atronadores que caldearon el ambiente hasta conseguir la respuesta general deseada; no habrá término medio, o la adoras o la aborreces y yo me voy a situar entre los primeros, discípulos paganos adoradores de las plantas alucinógenas y otras hierbas raras. The Other Lamb

The Institute

Misterio Suspense
4.2

En el siglo XIX Baltimore, Isabel Porter, una chica afectada por el dolor de la muerte prematura de sus padres, se investiga voluntariamente en el Instituto Rosewood. Sometida a extraños y cada vez más violentos experimentos pseudocientíficos en la modificación de la personalidad, el lavado de cerebro y el control mental, debe escapar de las garras del palo de rosa y exigir su venganza, o bien perderla para siempre. critica: En el siglo XIX, Baltimore, una chica afectada por la muerte prematura de sus padres, se interna voluntariamente en el Instituto Rosewood, y se somete a experimentos pseudocientíficos raros y cada vez más violentos en la modificación de la personalidad, el lavado de cerebro y el control de la mente. The Institute Una película que, leída su sipnosis, inspira seriedad, y un thriller que bien llevado puede ser interesante. El problema? Es que la protagoniza y dirige James Franco con ayuda de Pamela Romanowsky (una crapera amiga de él), por ende, es inevitable que no la tomes en serio, y sinceramente estás esperando el momento en que todo se vaya la mierda, se caguen de risa, y se convierta en parodia. Es que de verdad, James Franco hace del doctor del Instituto, y parece como si tuviera un cosplay barato del filósofo William James. Es inevitable no tomarte en serio la peli cada vez que aparece el loco, porque te cagás de risa. No me jodan, es a propósito. Después la flashean con que el Instituto es parte de un culto tipo Iluminati comandado por Franco, jajajajja, la tenés que ver bien drogado. En los comentarios pongo una foto del personaje de James Franco, no tiene desperdicio. Pareciera que está fumado en toda la peli. Más en: http://cinefrikiyvideojuegos.com/ The Institute

En la tormenta

Suspense Terror
6.9

Darby Thorne, una joven que va a una emergencia familiar, queda atrapada en una ventisca y se refugia en un área de descanso de la autopista con unos desconocidos. Cuando encuentra a una chica secuestrada en una furgoneta, se ve en una aterradora lucha a vida o muerte para descubrir quién es el secuestrador. critica: No confundir esta producción con “No exit” (“Entre cuatro paredes”), la obra existencialista que escribió Jean-Paul Sartre en 1944, aunque sí hay un par de similitudes. En este caso, se trata de un thriller de Hulu basado en una novela de 2017 del mismo nombre. En la tormenta La drogadicta en recuperación Darby Thorne escapa de la rehabilitación para visitar a su madre, que se ha enfermado en Salt Lake City. Allí se da el primer giro: el descubrimiento de un secuestro en curso que pone en marcha una trama inquietante. “No Exit” no propone nada especialmente original, pero sí es muy entretenida. La idea de quedarse varado en la noche junto a peligroso secuestrador genera suficiente suspenso como para mantener alta la atención. Y el hecho no saber quién es el villano nos permite jugar al detective por un rato. La historia va metiendo sus vueltas de tuerca, algunos predecibles y otras no tanto. El que ha visto películas similares, seguramente se va a adelantar a varias sorpresas. “No Exit” es claramente de bajo presupuesto, pero me sorprendió con lo brutal que estaba dispuesta a ser en ciertas partes. No se toman medidas a medias. Sin embargo, la violencia nunca se siente ni excesiva ni gratuita. El elenco cumple con lo suyo, compuesto más que nada por caras desconocidas y actores clase B. Los más conocidos son los veteranos Dale Dickey (Judith de “Justified”, tremenda serie) y Dennis Haysbert (el presidente David Palmer en “24”). “No Exit” no es mucho más que una horita y media de tensión. Se disfruta, si bien hay que considerar que no se centra tanto en la identidad del secuestrador, sino que es más un thriller de supervivencia nocturna. En el final quizás descarrila un toque. No es que se arruine la película, aunque todo se torna un poco menos realista por las cosas locas que van ocurriendo. ==> CONCLUSIÓN: “No Exit” es un thriller de aislamiento que te mantiene en vilo hasta su desenlace. El argumento es muy sólido para una película hecha con dos mangos y medio. Todo el casting y las actuaciones son acertadas, especialmente la novata Havana Rose Liu, quien atraviesa las escenas emocionales y dolorosas como una profesional. <== http://www.viajarleyendo451.blogspot.com.ar/ https://www.facebook.com/sivoriluciano En la tormenta

Mudo

Ciencia ficción Misterio Suspense
5.6

Cuando su novia desaparece, un hombre mudo (Alexander Skarsgård) se adentra en el sórdido submundo del Berlín de un futuro cercano (2056), donde sus acciones hablan sin necesidad de palabras. critica: Pintaba bien esta "Mute" con ese aire a lo "Blade Runner" pero ¡vaya fiasco! Mudo El caso es que la cosa no empieza mal, y realmente parece que uno podrá disfrutar de una "Blade Runner" de segunda, de la que no es que se inspire estéticamente, sino que resulta un burdo plagio a nivel visual. Durante los primeros veinte minutos, pues bueno, "Mute" se deja ver e interesa, y esa estética cyberpunk copiada de la obra maestra incontestable de Ridley Scott funciona relativamente bien.Lo malo es que queda más de hora y media por delante de deriva argumental y también estilística, porque empieza a añadir otras influencias sin ningún orden ni concierto, que provocan que la película resulte un batiburrillo sin sentido a ambos niveles, tanto de guion como visual. Mención especial al trío protagonista. Skarsgard, Rudd y Theroux están a cual peor, construyendo personajes absolutamente planos, entre lo soso y lo desagradable. Bueno quizá, para ser justos, Theroux, con un estilismo capilar que debe haberlo ideado su peor enemigo, unido a una interpretación nefasta que roza el ridículo, es el que se lleva la palma en este inefable triunvirato de interpretaciones catastróficas. En fin, lástima, porque por los trailers y esa mezcla de género negro y ciencia ficción, "Mute" prometía. Netflix, que está ofreciendo grandes cosas en el apartado de series, sigue sin dar la talla del todo en el de películas, bien sean de producción propia o "cazadas" por descartarse su estreno en salas como "Mute". Otro aspecto a lamentar es que un director como Duncan Jones, que empezó con buen pie con "Moon" y "Código Fuente" haya emprendido una cuesta abajo preocupante, primero con la más que prescindible "Warcraft", y ahora con este absurdo pastiche . Mudo

Black Beach

Drama Suspense
6

Carlos, un despiadado experto en negociaciones español que trabaja en Bruselas, recibe el encargo de gestionar el secuestro de un alto ejecutivo de una compañía petrolera en un convulso país de África Occidental —con el que mantiene viejos y profundos lazos—, desgarrado por tensiones étnicas y los abusos del gobierno. critica: La película se deja ver, si no lo piensas demasiado... Si no piensas que no te dicen en qué trabaja exactamente el personaje de Raúl Arévalo, por qué vive en Bruselas precisamente, por qué los sobres de dinero, a qué se dedica su mujer, a qué demonios se dedica su madre "LA SEÑORA DE LA ONU", quién es su compañero pero es su jefe pero luego es un subordinado, qué hizo en aquella ONG, etc. Para mí la principal, por ser yo afrodescendiente... ¿Porqué van a un país sin nombre donde la gente habla español y hay referencias mal camufladas y cada 5 minutos a Guinea Ecuatorial? ¿Por qué no hablar abiertamente de Guinea Ecuatorial ? Black Beach Al final he llegado a la conclusión que Esteban Crespo y su equipo simplemente se han aprovechado de la gente que NO conoce Guinea Ecuatorial ni sabe nada de ella (la mayoría de españoles con menos de 60 años), que verá la cinta por el elenco interpretativo, y por la buena calidad de su fotografía y localizaciones y pensarán que qué original lo que han hecho. Los que SÍ sabemos algo Guinea Ecuatorial (y seguimos buscando nuestros referentes en esta España imperial y blanca) ante una película con el nombre de la peor cárcel de Malabo, con un montón de actores afrodescendientes... bueno, estaba claro que íbamos a verla. Lamentablemente este tipo de decisiones tiene sus consecuencias. Tratar el tema de la excolonia española como si nunca hubiera existido, como si fuera una entelequia en el imaginario de Esteban Crespo y David Moreno, una "licencia literaria" sin el mínimo atisbo de plantear nada, resulta en una película vacía: Se simplifica el conflicto del petróleo en la corrupción internacional privada, en los americanos. En un mundo inventado donde la ONU puede hacer algo activo en estos países. Para añadirle una capa de falsa profundidad, volvemos al manido conflicto de tribu A contra Tribu B del que no nos cuentan nada. Pero bueno, es que el guion fluye durante casi dos horas como un río...cada vez que se encuentra con un escollo, lo sortea con otra trama dejándonos sin respuesta a los planteamientos anteriores. Y así es como terminas de verla... pasando de un tema a otro, del thriller a la peli de acción y de eso a un viaje absurdamente intimista... sin olvidarlos nunca de la visión más casposa del héroe como alguien solitario y sin fisuras. Tan liosa es la película en ocasiones como el momento en que el protagonista (un Raúl Arévalo tieso, hierático, dando bandazos por ese Malabo de pega sin ningún problema después de casi una década sin hablar con nadie ni enterarse por nadie ni pensar en nadie desde su cómoda ciudad europea) pasea un Ferrari hasta el puerto, que es una zona del todo humilde, para hablar secretamente con su amiga (una Candela Peña que está super tranquila en su papel, la adoro pero llega el momento de que saquen algo más de ella que los cuatro gritos espontáneos de siempre... ¿¿¿por qué se queda en segundo lugar???). Luego el coche nunca más es necesario. Ni produce curiosidad en la gente ni pasa nada. Ni tiene consecuencias. Para este aprendiz de James Bond y Santa Teresa de Jesús, todo vale. Y por eso considero que la película zozobra en su guión una y otra vez buscando nuevas formas de engancharnos, sin definir nada ni mojarse en nada, como cuando se habla en el mundo real de Guinea Ecuatorial: que es verde, que la gente es sencilla, que hay un dictador, que hay petróleo... ¿y qué idioma hablan allí? lo de todos los días. Y Black Beach es lo menos importante en esta película, es la excusa en papel de crear una cinta para entretener con falsas pretensiones de sentir que cambia algo. Lo mejor: Jimmy Castro y Teresita Evuy... lo bordan con lo poco que salen. En general, todo el elenco afrodescendiente que se le nota super implicado en le proyecto. Lo peor: Todos los nombres que hacen referencia a Guinea Ecuatorial, en especial al Hotel Eureka (en realidad Ureca) y la misma cárcel de Black Beach que da título a la cinta pero solo se merece unos minutos de metraje en pos de la trama. Recordemos que se trata de una cárcel donde se encierra principalmente a disidentes políticos, se los tortura, se les tiene en condiciones infrahumanas... pero al protagonista solo le interesa lo suyo. Black Beach

Los secretos que ocultamos

Drama Historia Suspense
6.1

En la América posterior a la Segunda Guerra Mundial, una mujer, reconstruyendo su vida en los suburbios con su esposo, secuestra a su vecino y busca venganza por los atroces crímenes de guerra que cree que él cometió contra ella. critica: *Noomi Rapace sobresale en una película plana Los secretos que ocultamos De sus tres protagonistas hay que destacar el papel de Noomi Rapace, quien vive obsesionada y atormentada por su oscuro pasado. Sin embargo, su gran esmero actoral no siempre es suficiente para lograr la efectividad de un guion carente de giros (y en ocasiones bastante oportunista) y de un ritmo bastante lento. Por otro lado, también tenemos a Joel Kinnaman y a Chris Messina, quien interpreta al marido de la protagonista y que, a su vez, también representa a la perfección la confusión que podemos sentir como espectadores. Poco más se puede decir de estos actores ya que, honestamente, ambos están bastante bien, pero tampoco destacan especialmente. *Nada nuevo bajo el sol Si bien es cierto que su trama no deja de ser intrigante, “Los Secretos que ocultamos” no aporta nada nuevo al género. Concretando un poco más, podríamos decir (siendo muy amables) que en este caso nos encontramos ante un claro homenaje a otras obras como “La muerte y la doncella“ (1994), de Roman Polanski. A su vez, yéndonos a producciones más recientes también habrá a quien le recuerde a la serie de Prime Video ‘Hunters’ (2020), pues la trama es casi idéntica a la que viven algunos de sus protagonistas. Me gustaría decir que ‘Los secretos que ocultamos’ arroja algo de luz a un género que siempre interesa. No obstante, a decir verdad, estamos ante una película entretenida, disfrutable pero que no deja de ser plana y poco arriesgada. *Conclusión Definitivamente se trata de un film ameno y cuyo guion va de menos a más. Sin embargo, esta obra de Yuval Adler está lejos de convertirse en una de esas pequeñas joyas del thriller. Los diálogos de sus protagonistas no siempre ayudan a lograr la tensión que se pretende, algunas escenas de tortura están rodadas de forma torpe y no hay nada que sobresalga a pesar del esfuerzo de Rapace y de un diseño de producción sólido y correcto. Escrito por Laionel Marrero Los secretos que ocultamos