Thor: el mundo oscuro

6.6
Thor lucha por restablecer el orden en el cosmos, pero una antigua raza liderada por el vengativo Malekith regresa con el propósito de volver a sumir el universo en la oscuridad. Se trata de un villano con el que ni siquiera Odín y Asgard se atreven a enfrentarse; por esa razón, Thor tendrá que emprender un viaje muy peligroso, durante el cual se reunirá con Jane Foster y la obligará a sacrificarlo todo para salvar el mundo. critica: Parece que este personaje tiene la negra en cuanto a las adaptaciones cinematográficas se refiere. Lo primero, la revisión del aspecto del personaje: de momento Thor siempre llevaba casco, un casco monísimo con alitas a los lados, que tenía mucho que ver con la mitología nórdica a la que pertenece el personaje (los vikingos, ya sabes...); después la "deconstrucción" del resto del traje, que ahora es una especie de armadura metálica con su correspondiente capita colorá; por lo menos le dejaron el martillo, que ya es algo. Y de toda la vida, Thor no llevaba barba -salvo en la evolución del personaje en el cómic, que por cierto no llegó a triunfar-. Seamos sinceros: casi ningún personaje de "Los Vengadores" llegó a triunfar por separado y precisamente por eso la Marvel hizo el supergrupo, para así poder vender mejor a cada uno de estos superhéroes cuya historia personal interesaba más bien poco. Thor: el mundo oscuro Además de todo ello, la primera adaptación al cine de Thor fue un completo fracaso, a pesar de tener a un antaño valorado director británico, Kenneth Branagh, al mando. Insípida, aburrida (en serio, he intentado verla por lo menos 4 veces, y todas las veces he terminado durmiéndome, sea en el cine, en DVD, en la televisión...) y ni siquiera la estimulante presencia de Natalie Portman, o del guaperas Hemsworth (que en realidad no es tan guaperas, sencillamente tiene encima muchas horas de gimnasio y esteroides, porque su cara no es precisamente la de Paul Newman...) hacía mantener el interés. Y aquí ya se pasaron por el forro toda la tradición nórdica y los personajes de cómics (¿Dioses nórdicos de raza negra o china?). En fin... Pero en vez de corregirlo ¡¡resulta que lo han empeorado!! Dejando a un lado la completa incoherencia de tecnología entre los personajes (sinceramente, creo que se han hecho la picha un lío con la mística, los ordenadores, los lásers, espadas, hachas, y lo han intentado mezclar todo en un incomible gazpacho que no tiene ni pies ni cabeza...) resulta que el guión es un completo desastre, que no hay quien se lo trague: resulta que el ser que desencadena la batalla de los nueve mundos, es ¡¡la enamorada de Thor!! O sea, de todos los planetas de los nueve reinos, el nexo de unión está en la Tierra. Pero ojo, no es sólo que esté en la tierra, sino que está en la misma ciudad donde ahora vive este personaje. Y, claro, como la ciudad donde vive es tan pequeñita (ejem, hablamos de Londres, con ocho millones y medio de habitantes, aproximadamente...) resulta que -¡¡qué casualidad!!- es ella quien se encuentra con todo el pastel. Muy creíble, vamos. Por si faltara poco a este desmán de guión -en el que podemos ver a Thor cogiendo un coche o el metro para llegar a un sitio (pero ¿no volaba con su martillo?)- resulta que tienes que saberte de memoria toda la mitología nórdica, con Yotungheim, Asgard y la madre que los parió para poder entender medianamente la trama. Porque ahora resulta que los Elfos oscuros han estado ahí toda la vida, y es el abuelo de Thor y padre de Odín quien los frenó en la batalla de.... o sea que para entender algo tienes que haber hecho un master en mitología nórdica; demasiado agotador. Son demasiadas licencias las que hay que dar por supuestas para entrar en la historia, que no es más que una fanfarria cada vez más grande de efectos visuales, explosiones y fuegos artificiales que no llevan a nada. Un completo desastre, que para colmo, aburre hasta la desesperación. Y duele mucho ver, como un realizador de talento que ha formado parte de series tan importantes como "Los Soprano", "Roma", "Deadwood", "Mad Men", "Boardwalk Empire" o "Juego de Tronos" ahora estoy seguro que se ha visto completamente relegado por los ejecutivos de Disney, que querían hacer un producto comercial sin aspiraciones, un caro anuncio de merchandising de casi dos horas de duración, con todo tipo de parafernalia visual para impactar a los espectadores. Pero se confunden de parte a parte, porque un espectador, sea de la edad que sea, que haya visto "Avatar", que haya jugado a cualquier videojuego reciente, o visto una gala de premios de la MTV no es fácil de impresionar. Mejor dicho, es casi imposible de impresionar. Por eso deberían trabajar bastante más los guiones, hacerlos creíbles, sólidos, para así poder comunicar lo que quieren. A ver ¿Thor no es un superhéroe retórico, barroco, lleno de clichés clásicos? Pues hay que hacer que la gente lo vea desubicado, con códigos de honor que le hacen caer, en vez de convertirlo directamente en un imbécil que no se entera de nada. Un completo desastre, que no sirve ni para entretener. Thor: el mundo oscuro
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 06/05/2022 1.72 GB 10 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 06/05/2022 1.72 GB 5 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Last Shoot Out

Acción Suspense Western
6.5

Poco después de que una recién casada se entera de que su esposo hizo que mataran a su padre, huye del rancho Callahan asustada. Ella es rescatada por un pistolero que la protege en un puesto de avanzada remoto mientras evita los intentos de su esposo de reclamar a su novia. critica: El bajísimo presupuesto no lo suple con el suficiente encanto, ni acción, tampoco desarrollo de personajes, y a la vez termina siendo bastante monótona, pierde el tiempo con boludeces y se guarda un par de revelaciones para el último momento que resuelve a las apuradas. Comienza bastante bien, incluso tiene ese aire clásico, pero después no lo saben sostener y se va deshilachando. Lo peor: tiene personajes que no aportan nada, ni para bien, ni para mal, como el desagradable Potts, es obvio que la película entre otros western está inspirada en La diligencia, pero ahí cada uno tenía su razón de ser y su momento en la batalla, acá no, el tipo y la mayoría de los otros personajes que Jocelyn, Billy y Red se cruzan no agregan nada, de hecho hubiera sido mejor película si solo eran ellos tres contra Jody y su familia. El enfrentamiento es de lo más insulso que he visto, ahí se junta la falta de presupuesto, de astucia del director para hacer algo que valiera la pena, del guionista, todos dependían de eso y ninguno tuvo en cuenta que en el género eso es lo más importante, la épica del enfrentamiento, acá nada, no hay ninguna. Ya que tampoco manejan bien siquiera las relaciones entre Jocelyn y Billy, en gran medida parece que ella lo estuviera acosado y malinterpretara su caballerosidad. Por lo menos eso parece, Billy se ve más incomodo que enamorado frente a ella. En resumen: falla en el desarrollo de personajes, falla en la épica, falla en la historia de amor, falla en casi todo. Lo mejor: Si bien como dije casi todos los personajes sobran, Twigs es la excepción a la regla. Last Shoot Out

Venom

Acción Ciencia ficción
6.8

Eddie Brock (Tom Hardy) es un consolidado periodista y astuto reportero que está investigando una empresa llamada Fundación Vida. Esta fundación, dirigida por el eminente científico Carlton Drake (Riz Ahmed), está ejecutando secretamente experimentos ilegales en seres humanos y realizando pruebas que involucran formas de vida extraterrestres y amorfas conocidas como simbiontes. Durante una visita furtiva a la central, el periodista quedará infectado por un simbionte. Comenzará entonces a experimentar cambios en su cuerpo que no entiende, y escuchará una voz interior, la del simbionte Venom, que le dirá lo que tiene que hacer. Cuando Brock adquiera los poderes del simbionte que le usa como huésped, Venom tomará posesión de su cuerpo, convirtiéndole en un despiadado y peligroso súpervillano. critica: Es una pena. Contar con un actor de la talla de Tom Hardy (el cual en mi humilde opinión, era un fichaje perfecto para interpretar a este personaje), y desaprovecharlo de una manera tan cruel, despiadada y absurda, por culpa de un guión incompleto e infantil y un intento del director de ser "políticamente correcto" con sus imágenes. Venom Hoy en día, los blockbusters de superhéroes están a la orden del día, de hecho, parece que los regalen, cada 2 meses hay una nueva película de algún héroe nuevo. Parece que al final la crítica sutil que hacen en Birdman a esta misma situación en el cine se hará realidad... Venom llegaba con la oportunidad de crear una buena película de un auténtico antihéroe, de dar otro tipo de imagen al género, y todo parecía indicar que con la ayuda y la presencia en cámara de Tom hardy, por fín íbamos a recibir algo realmente interesante. Pero no, lamentablemente no. Una vez más un guión fácil, repetitivo, predictivo y que todos nos sabemos de memoria, se torna en protagonista. Todo se desenvuelve de manera sencilla y las cosas parecen estar en el momento justo e indicado, sin si quiera dar un ápice de sorpresa o emoción en el largometraje. Las escenas de acción tampoco dicen mucho, son una más de tantas otras, y es que seamos sinceros, después de ver películas del género como "El Soldado de Invierno", donde sus escenas dinámicas están a un nivel tan alto, esto parece más, un recurso barato de serie B y explosiones al más puro estilo Michael Bay. Otro punto a destacar, es el hecho de que Venom es un ser violento, sin moral, se mueve por instinto, y si es necesario, no tiene piedad. Una vez más, en el país de la hipocresía por excelencia, donde te regalan un arma con un bono de compra, la censura, y ese afán de ser políticamente correcto, han impulsado a representar en la gran pantalla, a un antihéroe con claros rasgos adultos, vestido de seda y puesto a punto para que los padres puedan llevar a los niños al cine sin ningún pudor, prostituyendo así al personaje de Venom. Al final el dinero, una vez más gana la batalla, por eso, era tan necesario un director que no se ande con tonterías, e hiciese las cosas como deberían ser, pero, no tenemos esa suerte en este caso... Lo que más pena da sin embargo es el propio Venom en sí. Al final lo que iba a hacer interesante a este proyecto era la personalidad del antihéroe, sus excentricidades, sus decisiones, su lucha interna. Pues bien, aquí no hay mucho de esto, más allá de otorgar a Hardy un guión pobre diseñado para niños de 13 años. El actor hace lo que puede, y creerme, para lo que tenía su trabajo es soberbio, pero, con una falta de profundidad y exploración tan grande en el personaje, y limitándose el simbionte a tomar el control de Hardy para cargarse a todo lo que se mueve sin que este tenga ni una sola conversación seria con el mismo, pues qué quereis que os diga, me quedo como el que se pone una máscara y dice que es Spiderman en una fiesta de disfraces. Lo mejor, y posiblemente único salvable de la peli, es a parte del esfuerzo y presencia de Hardy el acertado diseño de Venom. Los creativos y el equipo de efectos especiales, una vez más, demuestran estar a un nivel muy superior al resto del equipo. Como conclusión terminar diciendo que en el fondo me alegro por un lado de que no les haya salido demasiado bien la jugada. Ver a Hardy metido en otra franquicia de comics hace que me duelan los ojos, esto le motivará a no aceptar más papeles del estilo. Sin embargo, también me voy con una sensación agridulce, ya que sé lo muchísimo que hubiésemos disfrutado todos si esta película la hubiese escrito gente seria, aportando a Hardy la opción de crear un personaje complejo, y si la hubiese dirigido Cristopher Nolan, buff, me da algo de sólo pensarlo. Al final todo se ha quedado en ojalás y en un "se podría haber hecho mejor, la oportunidad se ha malgastado". Si es que además, no se puede esperar mucho de algo así cuando el propio actor (Hardy) en las primeras entrevista se queja de que han cortado, la que según su opinión eran sus partes favortias y las mejores de la película. Así que a otra cosa mariposa y apaga y vámonos... Venom

Acero puro

Acción Ciencia ficción Drama
6.9

En un futuro no muy lejano, el boxeo es robótico: en los combates ya no se enfrentan seres humanos, sino robots humanoides, sofisticadas máquinas diseñadas para luchar. Charlie Kenton, un antiguo púgil que casi llegó a alcanzar la gloria, está pasando una mala racha como promotor de combates. Un día, encuentra un viejo robot desechado y, al comprobar que es un gran boxeador, decide entrenarlo. critica: Hay veces que uno acude al cine con unas expectativas prácticamente nulas sobre la película que va a visionar. Ya sea debido a la poca publicidad que se le ha dado, o por culpa de las críticas negativas, o simplemente porque no te esperas que saquen nada bueno tras leer la sinopsis. Como he dicho anteriormente, hay veces que uno acude al cine y ¡tachán!... se lleva una agradable sorpresa. Pues sí, la verdad es que este filme resulta mucho mejor de lo que uno se espera a priori. Y déjenme que añada, además de la afable sorpresa que supone, que incluso me parece una buena película. Acero puro Nunca pensé que presenciaría una versión robótica de “Rocky” en un cine, pero mira tú por dónde que bien podríamos definir al filme que nos atañe de esa manera (desde luego a los que hayan visto la saga pugilística del incombustible Stallone les invadirá una placentera sensación de déjà vu). Para ser exactos te diré que “Acero puro” es el resultado de meter en una coctelera a “Yo, el halcón”, “Rocky” y “Transformers”. Puede que no sea una película del todo original, pero al menos, en mi opinión, es una de las cintas más frescas y agradables que he visto en mucho tiempo. Acero puro No se preocupen si creen que la historia va a gravitar sobre un lacrimógeno drama de padre e hijo a la antigua usanza, ya que os aseguro que en ningún momento cae en vomitivos lloriqueos ni en abusar del sentimentalismo barato de garrafón. De acuerdo que tiene su toque sentimentaloide y que tiene algún que otro tópico (como el del padre desastre y el niño sabihondo), pero permítanme que les diga que la historia no está nada mal y, además, incluso resulta entretenida de principio a fin. Acero puro Sobre el apartado técnico y las interpretaciones seré breve. Todo el aspecto técnico del producto es muy bueno: los robots son alucinantes, no me los imagino mejor hechos, y los combates son apasionantes (el duelo final incluso te hace levantarte del asiento para animar… ¡Jajaja!). En fin, un resultado auténticamente de chapeau. Y el elenco de actores cumple con creces en sus roles interpretativos (ninguno hace el papelón de su vida, pero tampoco desentona). Por último, y a pesar de que su papel es secundario, quiero hacer una mención especial a Evangeline Lilly, la cual se ve radiante en los pocos minutos que le dan y, encima, hace que la parte romanticona de la historia no moleste para nada. Acero puro

El dragón de los deseos

Animación Comedia Familia Fantasía
8.1

Din es un adolescente que ansía volver a ver a su mejor amiga de la infancia. Un dragón que concede deseos le mostrará la magia de las posibilidades. critica: No sé que fue primero: los genios de las lámparas, como en Aladdín, o los dragones que piden deseos, como podemos ver en Dragón Ball, que a su vez está inspirado en la obra“Viaje al Oeste”. Pero es innegable que la película tiene una fuerte inspiración en el clásico animado de Disney (incluso toman elementos de la tercera entrega de la saga). Pero esta inspiración ha sido el punto de partida, ya que han intentado añadir nuevos elementos para que no sea una simple adaptación que solo cambia el tiempo y el lugar donde sucede la trama. El dragón de los deseos La verdad que estos nuevos añadidos como la amistad entre los protagonistas, como se nos muestra al dragón descubriendo el mundo actual y además los nuevos chascarrillos es lo que hacen que valga la pena la película. Respecto a la animación tiene la calidad mínima que se puede exigir a este tipo de proyectos, y su banda sonora es funcional estando ausente durante la mayor parte de la película. En conclusión, lo que hace que merezca la pena es todo lo que hace que se aleje de la película basada en las “Las mil y una noches”, y que dan ese toque de frescura a la película como son sus personajes y sus motivaciones. Así que darle una oportunidad para que descubras por ti mismo que no es una mera copia. El dragón de los deseos

Alien vs. Predator

Acción Aventura Ciencia ficción Terror
5.9

El descubrimiento de una antigua pirámide enterrada bajo los hielos de la Antártida hace acudir hasta el continente helado a un equipo de científicos y aventureros. Una vez allí, hacen un descubrimiento aún más aterrador: dos razas de extraterrestres en guerra. Gane quien gane, nosotros perdemos. La increíble y terrorífica aventura comienza cuando el millonario industrial Charles Bishop Weyland reúne a un equipo internacional de arqueólogos, científicos y expertos en seguridad, dirigidos por la especialista en medioambiente y aventurera Alexa ”Lex” Woods, para investigar unas misteriosas ”emanaciones de calor” que surgen desde las profundidades de la Antártida. criticas: Alien vs. Predator es la película que culmina (hasta el momento) la grandeza épica que exhiben todas las maravillosas producciones de este nuevo genio del séptimo arte que es Paul W. Anderson. Alien vs. Predator Partiendo de una complejísima y enrevesada, pero no obstante verosímil situación inicial (iremos a investigar una pirámide azteca-maya-egipcia en el Polo Norte), todo un elenco de magníficos actores da vida a un grupo perfectamente caracterizado de investigadores. La profundidad psicológica de los personajes impacta tanto como las interpretaciones, una gozada. La transición entre escenas está lograda a la perfección, y en todo momento nos damos cuenta de que elementos como la coherencia y la lógica, son lastres para un film de estas características, que está por encima del bien y del mal. Siguiendo muy de cerca a directores como Ridley Scott y James Cameron (meros aficionados al lado de Anderson), se opta por un terror psicológico sutil, una tensión que se mantiene constantemente, incluso cuando te sales del cine a echar una meada en medio de la peli o a comprar unas palomitas. Los diálogos son una auténtica joya de teatro. Es necesario ir al cine a oírlos dos veces, porque la primera vez no te enteras con las carcajadas de los espectadores de la primera fila, o te pierdes frases clave entre bostezo y bostezo, pero esto no les resta un ápice de dramatismo. Los efectos especiales, están de lo más trabajado. Lo mejor en CGI que he visto, desde... hum... Los Teleñecos, creo. Alien vs. Predator Y sobre todo, sale uno del cine muy satisfecho porque por fin ha visto cumplido su sueño. Yo no dormía por las noches pensando lo absolutamente necesario que era para la historia del cine que rodasen una película combinando Aliens, Predators, y humanos. Ahora ya puedo morir tranquilo. Alien vs. Predator Por último, cabe decir que es una lástima que Anderson no haga equipo con su rival más directo por el número uno en el podio de "mejor cineasta de todos los tiempos", Uwe Boll, y nos obsequien con algo así como "Street Fighter vs. Aliens vs. Sherlock Holmes vs. La abuela biónica de Batman". Sería una auténtica gozada visual, superando con toda seguridad a Mortal Kombat, House of the Dead y Resident Evil. Eres el amo, Paulito.Alien vs. Predator

Drácula, la leyenda jamás contada

Acción Bélica Drama Fantasía Terror
6.4

Los orígenes del mito se revelan en esta película ambientada en los años de reinado de Vlad Tepes, príncipe de Rumania que inspiró la leyenda por sus peculiares métodos para provocar el miedo entre su población y sus enemigos. Una mezcla de mitología e historia para recoger cómo se transformó el sanguinario emperador en el primer vampiro de la historia. Uno de los más terribles y sádicos personajes de Europa que inspiró la clásica obra literaria de Bram Stoker mezclando el terror sobrenatural, las leyendas y pinceladas de amor, para cautivar por completo. critica: "A veces el mundo no necesita un héroe, sino un monstruo" Drácula, la leyenda jamás contada Y a veces, un film no necesita tanto CGI y luchas con cámara epiléptica, sino un maldito guión. Porque "Drácula, la historia jamás contada" tiene mucho de los primeros, pero nada del segundo. Este es un Batman Begins pero con el hombre murciélago original. Precuela del trillón de films del conde transilvano a la fecha, cuenta la historia del príncipe Vlad, el hombre que más seres humanos empaló después de Rocco Siffredi. La figura de Luke Evans de pelo largo, con la armadura y la capa sobre la espalda, nos recuerda a la de Thor. En verdad, tienen varias similitudes: ambos son príncipes de un reino (Transilvania/Asgard); ambos reinos son invadidos por una nación extranjera (los turcos / los bichos azules que no me acuerdo como se llamaban) y mientras Thor es un ser poderoso al que vuelven humano, Vlad es un humano al que vuelven un ser poderoso. Digo toda esta boludez de Thor, porque esta película es una marvelización de Drácula, algo que ni siquiera es nuevo porque ya lo vimos unos meses atrás en la espantosa "Yo, Frankenstein", que compite al título de peor estreno del año contra "Bañeros 4: los rompeolas". Drácula Untold no es tan ridícula, pero es igual de mala. Todavía faltan algunos monstruos clásicos de la Universal por transformar en superhéroes, así que podemos esperar un film sobre el Hombre Lobo protegiendo al ganado, y otro de la Momia de misionera en Egipto, sacándose su propio vendaje para curar las heridas de los niños lastimados durante la guerra civil. Este Drácula es un William Wallace transilvano que se martiriza para salvar a su pueblo de las garras del opresor Sultán turco, haciéndose morder a propósito por un viejo que vive en una cueva y es una versión trucha del Nosferatu de Murnau. Con sus nuevos super-poderes, que consisten en transformarse en una bandada de murciélagos que le aletean en la cara a los soldados enemigos (molestísimo), pelea contra ellos y FIN. THE END. LISTO, no más argumento. Una garcha. Y para darle el toque de marvelización final... Drácula, la leyenda jamás contada