Después de un invierno especialmente duro, Brian entra en una profunda depresión; completamente aislado y sin nadie con quien hablar, Brian hace lo que cualquier persona haría al enfrentarse a una situación tan melancólica. Construye un robot. Brian y Charles critica: Jim Archer dirige su primera película y lo hace con una comedia con un estilo de falso documental donde seguimos a un hombre que vive solo en medio de la nada en Gales y se pasa el día inventando objetos raros con lo que tiene por casa. Un día decide hacer un robot para que le haga compañía y desde ese momento su vida no vuelve a ser la misma. Ésta es una película con un humor muy especial. Es una mezcla de humor absurdo y seco, que particularmente a mí me gusta, pero sé que no a todo el mundo le va a encantar. La pude ver en un cine bastante pequeño en Londres y las pocas personas que estaban en la sala no paraban de reír, pero creo que el resultado sería diferente en un país donde el sentido del humor sea completamente diferente. De todas formas, Brian and Charles no son solamente gags con influencias de "What we do in the shadows" o "Monty Python", sino que también tiene una buena ración de sentimentalismo y corazón. No va a ganar ningún premio por ser excepcional, pero su buena mezcla de comedia y drama, con un protagonista que sabe cómo jugar con la cámara y una duración perfecta para este tipo de historia, hace que este filme sea muy recomendable para echarse unas risas y, al mismo tiempo, sentirte bien con lo que nos cuenta. Si queréis saber más, aquí os dejo la crítica en mi canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=npj0rsaAblg Brian y Charles
Un matrimonio y su hija pequeña viven aterrorizados por el perro de los vecinos, que termina por morder a la niña. El perro es sacrificado ante la desolación de sus dueños que lo veían como su hijo. Éstos entran por la noche en la casa del matrimonio para vengarse. Lo que quieren es justicia: sacrificar a la niña. critica: Lex Ortega realiza una interesante propuesta con Animales Humanos, a pesar de que hay partes poco originales y tomadas de ciertos slashers y sobre todo de la película Funny Games de Haneke, la rescato porque el tema que plantea se presta muy bien para este tipo de película. Animales humanos Ortega más que un tema para debatir es muy critico a lo largo de su película con todos los pro animales, hasta donde llevan este tipo de obsesiones, el equilibrar a un perro con un ser humano y tantas cosas más, que yo tampoco le veo mucho razonamiento, se va contra todos este tipo de activistas, sus extremos y obsesiones, todo esto planteado con un buen filme, que empieza como un interesante thriller y termina en un visceral filme de terror, no lo voy a negar la película tiene escenas que por el escaso presupuesto y pobre producción se les ve muy precarias, pero eso no quita que con talento y poniendo una buena trama con un tema que se lo debate hasta hoy en día sacó un más que digno filme de terror, de verdad me pareció digno de aplausos este proyecto del mexicano Lex Ortega. Animales humanos
Barbara sofoca un conato de rebelión luchando con Muriela, hace prevalecer su liderazgo y, para celebrarlo, elije dos machos humanos (y a Dimitrius de propina) para pasarse el sofocón. En esta película mandan las humanas, y Barbara Dare se tira todo lo que le gusta, para eso es la hembra humana que más manda. Pero todo se lía, Tyrannus (un rey que siempre tiene a alguien untándole el émbolo ) ha capturado la hermana virgen de Barbara y esta tiene que salir al rescate. Cuando Barbara se va, deja a la rubia Sancha a cargo de todo: “comida, bebida y cópulas” (queriendo decir que puede disponer de los machos humanos a su cargo)... critica: Tras dos años desde el estreno de la primera película de Violet Evergarden, nos llega esta secuela que se centrará en contaros lo sucedido tras la adaptación animada bajo las manos de Taichi Ishidate, encargado de esta saga como de obras como “Clannad”. Barbara the Barbarian Respecto a la sinopsis, nos volvemos a poner en la piel de Violet Evergarden, quien después de atender muchas historias de amor, por fin comprende las palabras que le dijo su capitán Gilbert haciendo que vuelva a pensar en él. Mientras tanto, se le encomendará la misión de ayudar a un niño a escribirles una carta a su familia antes de que sea tarde. En cuanto a los puntos positivos, sin lugar a duda los aspectos técnicos siguen demostrando que están a un gran nivel por parte de Kyoto Animation, incluso tras los sucedido por el incendio, tanto por la animación y fotografía de Kohei Funamoto como la BSO de Evan Call (también compositor de Apare-Ranman). También la historia está bien estructurada, estando compuesta de 3 arcos que están bien unidos, en especial la trama de Violet como la del niño, la cual no evitará sacarte una lágrima. Cabe mencionar que logra introducir un mejor desarrollo de algunos secundarios de la serie, al igual que cuenta con buenas referencias a varios capítulos anteriores de la saga para los fans de la serie. Ya en los pocos aspectos negativos que hay es que tarda un poco en arrancar en cuanto a la trama principal, pudiendo haberse acortado ese tiempo o haberlo usado para desarrollar a otros secundarios de la serie, al igual que las justificaciones de cierto personaje dejan un poco que desear, pudiendo haberlo hecho mejor. Como también peca un poco de buscar constantemente la lágrima, habiendo momentos que lo logra (que te destrozará por dentro) y otros que lo exageran tanto que no te emocionas como te esperarías. Por lo tanto si eres fan de la serie no te la puedes perder, ya que nos da el final que estábamos esperando desde bastante tiempo. Barbara the Barbarian
En principio el 12 de febrero es sólo otro día en la acomodada vida de la joven Sam, pero resulta que va a ser el último. Intentando revivir su último día durante un tiempo, Sam intentará desentrañar el misterio alrededor de su muerte... y descubrir todo lo que está en peligro de perder. critica: ¿Si fuera tu último día qué harías: Cometerías excesos o reivindicarías todo lo que hiciste? Aquella es una pregunta sumamente compleja, quizá hasta filosófica. Estoy seguro que cualquiera escogería la primera opción: meterse todas las drogas habidas y por haber, beber alcohol hasta reventar y sobretodo follar hasta desangrar. Otros escogerían cosas más mundanas como viajar a un lugar donde nunca ha estado o decirle todas sus verdades a todo a quien que odie desde el fondo de su corazón. Pero, si ese último día se repitiera una y otra vez, ¿acaso todo eso a que llamaríamos lejana y casi imposible felicidad se convertiría en un infierno? Si no despierto Before I fall, película con guion basado en la novela de Lauren Oliver es una excelente representación de aquella pregunta tan jalada de los pelos. Si bien es cierto al comienzo parecía que iba a ser una típica película teen norteamericana de full sexo y alcohol, la trama agarra ritmo luego del primer deja vu que sufre la protagonista. Las constantes repeticiones de su último día lejos de resultar un martirio para el espectador, resultan ser entretenidas y logran hacer reflexionar al público sobre el presente, el pasado y el futuro. No es una obra maestra, de ninguna manera, pero su visionado es merecido y probablemente hasta obligatorio, no solo para aquellos adolescentes confundidos sino también para todos los adultos que estamos sumergidos en un pantano lleno de nada. Es un valioso abre los ojos para comprender lo bueno que tienes y para enmendar todo lo malo que hiciste. Si no despierto
Siglo XVIII. El joven Thomas (Ben Barnes, 'El retrato de Dorian Gray') tendrá que aprender a ser mago y luchar y combatir con los malos espíritus de la mano de un poderoso espectro (interpretado por Jeff Bridges, 'El gran Lebowski') que lo instruirá en el manejo de las artes del más allá. Thomas, que es el séptimo hijo de un séptimo hijo (por eso debe irse con el Maestro Gregory), tiene que abandonar su hogar e internarse en una peligrosa aventura que lo llevará a los abismos del mundo físico, en un sinfín de aventuras extraordinarias tan maravillosas como espeluznantes. Su primer reto será atrapar a una poderosa bruja (Julianne Moore, 'Magnolia') que se ha escapado y que quiere sembrar el mal por donde pase después de haber sido engañado por una joven, Alice (Alicia Vikander, 'A Royal Affair') que le seduce para conseguir sus propósitos. critica: Y ya van unas cuantas. ¿Demasiadas? No, eso tampoco. ¿De que estoy hablando? De las adaptaciones de las sagas literarias de carácter juvenil, que no son más que otro ejemplo de como las personas explotan la gallina de los huevos de oro hasta que ésta explota. Muchos se quejan de la sobreexplotación del mundo de los superheroes que existe hoy en día, y lo hacen tan injustamente como los que se quejan de este tipo de películas. El problema es que, si con los superheroes el éxito esta asegurado al 90%, en este caso el éxito no está para nada asegurado. Muchos ejemplos: 'Soy el número 4', 'Eragorn', 'Las crónicas de Spiderwick' o 'Cazadores de sombras' son algunas de las adaptaciones que iban para saga y se quedaron en película individual por el fracaso que fueron en taquilla. Por desgracia, 'El séptimo hijo' apunta a eso. O por suerte. O que más da, porque esa es la sensación que deja la película cuando acaba. Indiferencia. El séptimo hijo La indiferencia que deja un producto como este. Porque todas las películas lo son, pero algunas lo parecen más que otras, y ésta lo es de forma descarada. Totalmente impersonal, plagada de caras conocidas y con una buena cantidad de efectos especiales. Condenada al olvido, resulta entretenida en todo momento y no se lo toma en serio en ningún momento, algo que la salva de la quema. Nada huele lo suficientemente mal como para criticarla duramente y no llega al ridículo, aunque lo roce en varios momentos (especialmente cuando Julianne Moore está en pantalla), pero tampoco hay nada que destacar. Las escenas de acción son resultonas, los efectos especiales cumplidores y los diálogos son divertidos, exactamente lo que cabe esperar de una película así. Igual que el reparto, que por muy alimenticios que sean los trabajos de las caras conocidas, al menos parece que se han esforzado por hacer algo decente, un especial un simpático Jeff Bridges. Lo peor de todo es que, no sé como serán los libros, pero aquí la mitología de la cinta parece sacada de otras películas o sagas como pueden ser 'Harry Potter', 'El señor de los anillos' y en especial 'Hansel y Gretel: Cazadores de brujas'. Y eso le quita todo el interés que puede tener su historia, o al menos la gran mayoría. El final deja abierta una puerta a una secuela, que dudo mucho que acabe sucediendo pues no le auguro un gran éxito en taquilla, pero la pelicula en si, no deja de ser entretenimiento aventurero medieval, que tan poco se predica hoy en día. Y eso es lo que la salva de la quema. Eso, y que hoy tengo un buen día. El séptimo hijo
Desesperado por conseguir nuevos "followers", Kurt Kunkle es el conductor de un Uber que ha ingeniado un plan mortífero para hacerse viral. critica: Desde que vi el tráiler de esta bizarra propuesta tuve interés en la misma, y es que el actor Joe Keery (que interpreta a Steve en Stranger Things, por cierto, uno de los mejores personajes de la serie, de lejos) encabeza el reparto, por lo que, después de leer algunas reseñas (tampoco demasiado entusiastas aunque sin hablar de mediocridad, que es lo que me temía) me he aventurado con esta alocada producción, en la que un psicópata hará lo que sea necesario para conseguir más seguidores en su canal. Spree La verdad es que estamos ante uno de esos casos en los que la realidad iguala a la ficción, más que nada porque el argumento no dista demasiado de infinidad de influencers (a los que jamás se les debería haber permitido tener acceso a un ordenador, cámara o móvil...) que han hecho cualquier cosa con tal de ganar visitas y, por lo tanto, obtener más dinero para sus bolsillos, porque ya sabemos que los inútiles de turno quieren dinero fácil a cambio de no hacer nada (o lo que es lo mismo, el payaso). Este es el mundo que nos ha tocado vivir y que plataformas como Youtube potencia sin ningún tipo de vergüenza. Pues este es prácticamente el mensaje que nos quiere transmitir la película, intentando entretenernos con las travesuras de este demente, cansando de que nadie vea sus vídeos y que decide ir más allá para ganar seguidores y visitas. Y, obviamente, lo consigue, a base de cargarse al personal, porque, desgraciadamente, el morbo es lo que mueve Internet en la mayoría de las ocasiones. Lamentablemente, y a pesar de que se nos quiera ofrecer una entretenida y alocada cinta con crítica social (que nunca está de más), el film pierde demasiado pronto el rumbo, haciendo que se pierda el interés y que todo se desinfle antes de lo deseado, a pesar de su convincente clímax. Cierto es que se agradece la corta duración (de apenas hora y media), pero quizás le habrían venido bastante bien durar algunos minutos menos. Casi toda la película transcurre en un coche (el del protagonista, con una clara mofa a Uber), por lo que no sabría hasta que punto elogiar la labor del director (también guionista), pero es irreprochable que se nota el esfuerzo por su parte en mantener, de forma constante, el interés del espectador, aunque el conjunto final adolezca de esa pérdida de gas comentada. La verdad es que hay instantes impagables, aunque se había prometido un cóctel de sangre y vísceras, quedando la película al final en una declaración de intenciones que jamás cruza el límite, decepcionando quizás a los que esperen más casquería, ya que las muertes jamás llegan a ser explícitas y todo es mucho más light de lo esperado. Por supuesto, una película de este tipo debe tener su fortaleza en el libreto, con hilarantes diálogos (aunque no siempre se mantiene el nivel), situaciones que funcionen y momentos dignos de recordar (impagable la parodia que se hace con el vídeo del youtuber y los mendigos). Quizás se quede al final un poco en tierra de nadie, pero creo que como thriller cómico funciona, aunque le falta mucha mala baba, siendo menos irreverente de lo que quiere aparentar. El mensaje está claro, y nunca está de más recordar la cantidad de inútiles que pueblan el planeta Tierra, y que solamente están interesados en rellenar sus bolsillos a cambio de despreciar o aprovecharse del prójimo, sin importar las consecuencias. Y es que la plaga... perdón, moda de los influencers debería tener fecha de caducidad, y esta cinta los define a la perfección. Todo vale para alcanzar la fama. Un clásico, aunque ahora consiste en ganar visitas y seguidores. En cuanto al reparto, tenemos a un sensacional Keery que lo da todo y ofrece una fascinante interpretación. Espero que no sea uno de esos actores que queda relegado a un segundo plano en los años venideros, aunque es cierto que en los últimos tiempos ha estado encadenando algunos films de dudosa calidad. Y no, no lo digo por el que nos ocupa, gracias al cual puede desplegar multitud de registros. También tenemos a un correcto (aunque muy desaprovechado) David Arquette, esperando a que comience el rodaje de Scream 5, para poder interpretar al mejor personaje que le ha caído jamás en sus manos. Una pena que fuera de esa saga poco se pueda destacar de su carrera, como es el caso. En conclusión, estamos ante una correcta cinta, que quizás aspiraba a ser un clásico de culto, y que de haberse estrenado hace unos años es posible que lo hubiese conseguido, pero que, en los tiempos que corren, será una más, acabando siendo olvidada con el paso del tiempo. No obstante, se deja ver y el resultado final es mejor de lo esperado, aparte de disfrutar de la fabulosa interpretación de Keery, lo mejor de la película, sin lugar a dudas. Mejor de lo esperado. Más críticas: ocioworld.net Spree