Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080P | Español Latino | 1.00 GB | Descargar |
Cuando su coche se avería, un tranquilo solitario acepta limpiar un centro de diversión familiar abandonado a cambio de reparaciones. Pronto se encuentra librando una guerra contra las mascotas animatrónicas poseídas mientras está atrapado dentro de Willy's Wonderland. critica: ¡Peliculón! Si vienes a ver a Nicolas Cage de Mandy, Color out of space,el portal del más allà etc. estàs de enhorabuena. Musicón, un tipo duro y silencioso brutal, escenas geniales de acción chorra, animatronicos, una historia breve entendida y rocambolesca... vamos un festival (sin ironía) para los que sabemos que estamos viendo. Willy's Wonderland Como siempre cuando ves a Cage contra animatronicos no la puedes comparar con Joker o la lista de Schindler. Estoy harto de los que ven el vaso siempre medio vacío y no aprecian ( ni saben) que están viendo. RECOMENDADA para todos aquellos que nos gusta el cine gamberro, chorra, de planos divertidos y Cage desatado. Si tus gustos se limitan a tops por nota, gafas de pasta y analizar cada linea de texto como si fuera la biblia no la veas, porque le cascarás un 1 y esta. en su género, no lo merece ni de lejos. Como siempre breve ( porqué al menos yo miro rápidamente la critica para ir al lio). ¡A disftutar! Willy's Wonderland
1933. Corea está ocupada por los japoneses. Un grupo de exiliados rebeldes planea matar a un comandante nipón, pero la única asesina que puede hacerse cargo de tan delicada tarea está en la cárcel. La resistencia se dispone a sacarla de prisión, cuando un espía alerta a los japoneses, acelerando un entramado de traiciones....Asesinos critica: 1933. Corea se encuentra bajo dominio japonés mientras que al mismo tiempo, estos, mantienen frentes abiertos en la guerra del pacifico contra China y Rusia, debilitando así sus fuerzas. Allí, en China, donde se encuentran exiliados=prisioneros muchos de los ciudadanos y militares coreanos, se planea en secreto un golpe definitivo que termine de una vez por todas con la ocupación nipona: el asesinato del comandante japonés Mamoru Kawaguchi (Shim Cheol-jong) y de Kang in-Gook (Lee Geung-young), su mas fiel seguidor coreano, en su próxima visita a Corea. Para esta misión suicida es necesaria la participación del mejor francotirador, en este caso, francotiradora, An Ok-yun (Jun Ji-Hyun), una independentista revolucionaria que se encuentra en la prisión de Shangai en China. Junto a otros dos militares ex-convictos, Chu Sang-ok aka 'Big Gun' (Cho Jin-woong) y Hwang Deok-sam (Choi Deok-moon), elegidos por el agente de la resistencia Yeom Seok-jin (Jung-jae Lee), trataran de acabar con la vida del oficial nipón y el traidor coreano para cambiar el rumbo de la historia de Corea pero...cuando la huida de prisión está en marcha, un nuevo traidor informa a los japoneses del futuro plan y estos encargan a un asesino a sueldo llamado Hawaii Pistol (Jung-woo Ha) y su acompañante Old Man (Oh Dal-su), terminar con la vida de An Ok-yun y el resto del equipo. Thriller de espionaje y de ficción dirigido por Choi Dong-hoon ('Woochi', 'The Thieves'), ambientado en los años 30 durante la ocupación japonesa de Corea y cercano a una versión palomitera de 'Los 12 del patíbulo', 'Los cañones de Navarone' o la propia 'Malditos Bastardos' de Quentin Tarantino; una película perteneciente al modus operandi de: se buscan presos para misión suicida a cambio de su libertad. 'Assassination' dura 140 minutos, esta escrita por por Choi Dong-hoon y Lee Ki-cheol, banda sonora de Jang Young-gyu ('Jo-Eun-Chin-Goo-Deul') junto a Dalparan ('The good, the bad and the ugly', 'A bittersweet life' o 'The Thieves') y fotografía de Kim Woo-hyung ('The Front Line', 'The Warrior's Way').... Asesinos
Secuela de la aclamada película Kick-Ass (2010), basada en el cómic de Mark Millar. Después de que la loca valentía de Kick-Ass (Aaron Taylor-Johnson) inspirara a toda una oleada de nuevos defensores del bien dirigidos por el durísimo coronel Stars and Stripes (Jim Carrey), nuestro héroe decide unirse a ellos. Pero cuando Bruma Roja (Christopher Mintz-Plasse), que regresa con el nombre de The Mother, decide deshacerse de los superhéroes aficionados, solo Hit Girl (Chloë Grace Moretz) podrá impedir que los aniquile. critica: Había un gag famoso de Les Luthiers que rezaba, a modo de anuncio publicitario: “¡Los niños cantores del Tirol! ¡Véalos… antes de que crezcan!” Kick-Ass 2: Con un par Creo que la tardanza de Mark Millar en escribir la secuela de su exitoso cómic, más los tiempos esperables de producción de un film en Hollywood, terminaron haciendo que la situación de la que advierte la humorada, le quite fuelle a "Kick-Ass 2": Chloë Grace Moretz pegó el estirón, y el personaje de Hit-Girl ya no tiene gracia. No me malinterpreten: coincidiremos todos en que el carisma de la piba y los feroces "rampages" de la chica de la peluca violeta, siguen siendo lo único que sostiene a esta fallida secuela. Pero la obligatoriedad de recurrir a la actriz original -casi cinco años más tarde de la fotografía de la primera entrega-, ha forzado a los guionistas a adaptar las vivencias escolares del personaje a las de una adolescente (en los cómics sigue teniendo 12 años de edad), y por momentos parece que estás viendo Hannah Montana. Aquel magnífico personaje "bigger than life", se ve entonces demasiado humanizado; las groserías y las bravuconadas, tan deliciosamente chocantes cuando provenían de la nena, ya no llaman la atención puestas en los labios de una teenager que en la vida real las diría de todos modos (¿hay algún quinceañero actual que no sea una boca de letrina?). Las escenas agregadas donde Mindy comienza a experimentar su despertar sexual, dan pena. En segundo lugar, el nuevo director y guionista es un inepto. Esta peli es la adaptación de la línea argumental del cómic "Kick Ass 2", agregándole partes del spin-off "Hit-Girl" que le servía como preludio. Pude leerlas antes, y es sorprendente como este tipo las arruinó. El tono desenfadado y el humor negro se pierden en gran medida, y son reemplazados por cursis momentos "emotivos" made-in-hollywood. La ultra-violencia de los dos cómics fuentes es aminorada significativamente para lograr una entrega apta para mayores de 13 (ver spoilers).Y encima el forro de Jim Carrey, que se baja de la promoción alegando que el uso de la violencia va contra sus principios. Firmar contrato para participar en Kick Ass y estar en contra de la violencia, es mas o menos como participar en una película de Sasha Grey y estar en contra de las mamadas. Y lo peor, Wadlow eliminó la mayor parte del meta-comentario y de la observación/reinvención de la mitología de las historietas de superhéroes. La obra de Millar y John Romita Jr. buscó desde sus inicios hacer lo que ya había intentado el indio Apu con "Unbreakable", o lo que hicieron "Cabin in the Woods" y "Scream" por la mitología del cine de terror. Un ejemplo: la aparición de una némesis de Mindy (Mother Russia), es darle a Hit-Girl su correspondiente Joker/Duende Verde. En el film no hacen mucho hincapié en este aspecto. Segundo ejemplo claro: en los cómics, durante el entrenamiento de Kick Ass, Mindy lo obliga a practicar aparecerse por sorpresa en las guaridas enemigas atravesando los cristales de las ventanas, al unísono de una frase sarcástica de presentación: "¿Alguien aquí ordenó sandwiches?". Los lectores de Spiderman estamos familiarizados con esta típica situación. Pero hay algo que marca patente la psicología de los personajes y la intencionalidad del autor: Mindy pone más énfasis en que el pibe se aprenda la frase y la diga con el tono correcto, que en que aprenda la destreza física en sí. El cliché comiquero tiene más importancia para ella que la utilidad del acto. Estos no son geeks que se convierten en super-héroes: son geeks que se convierten en super-geeks. Ese amor-admiración-obsesión por el universo comiquero, está mucho más ausente en esta segunda adaptación. Millar y Romita preparan Kick-Ass 3, pero tras este traspié, dudo que se adapte a la pantalla. Además, Chloe ya va a tener como 25 años, y la Mindy original sigue en sus doce =). Kick-Ass 2: Con un par
A lo largo de la costa atlántica, una torre futurista que pronto será inaugurada se cierne sobre un suburbio de Dakar. Ada, de 17 años, está enamorada de Souleimane, un joven trabajador de la construcción. Pero ella ha sido prometida a otro hombre. Una noche, Souleimane y sus compañeros desaparecen en el mar. Poco después, regresan para atormentar a su antiguo vecindario tomando posesión de las novias que dejaron atrás. Algunos de los trabajadores han venido reclamando venganza y amenazan con quemar la torre si el desarrollador no paga sus salarios. Pero Souleiman ha regresado por Ada, para que puedan estar juntos por última vez. critica: Dakar, Senegal. Ante el retraso de varios meses en el pago de sus salarios, un grupo de jóvenes que trabajan en construcción optan por vivenciar la realidad de cientos de miles de africanos, abandonar su continente buscando un futuro mejor en Europa, con todos los riesgos que eso conlleva, el océano Atlántico es lo que los separa de su destino. Atlantique Entre ellos se encuentra Souleiman (Traore), un chico que tiene una relación con Ada (Mame Bineta Sane), la verdadera protagonista del filme. La inesperada ida de su amado se enfrenta con otra problemática que juega en su contra, Ada está comprometida con un hombre mayor que ella al que no quiere, siguiendo las tradiciones familiares y religiosas es obligada a casarse con él. Atlantique es el largometraje debut de la directora y actriz parisina Mati Diop, de ascendencia senegalesa por línea paterna. En su haber cuenta con cinco trabajos previos, a destacar el que fuera primero, un cortometraje documental de 16 minutos titulado Atlantiques (2009), que es germen de este filme y que se enfoca en un joven que le cuenta a un par de amigos su viaje desde Senegal hasta España. Es imposible no apartar la crítica social y la situación africana que está inherente en el relato, las claras diferenciaciones sociales que carcomen las sociedades del mundo entero, sin tampoco buscar ser un panfleto de la miseria o de lástima, por el contrario, las ideas sobrenaturales que comienza a subrayar avanzado el metraje aportan una visión alejada de la realidad, pero que no deja de ser interesante. Hay que alabar la destreza como directora de Diop, que hace un retrato fiel de los suburbios de Dakar, utilizando escenarios reales, con el sonido y vistas del océano mostrado -como no puede ser de otra forma- en distintos momentos. Además, con el apartado fantástico logra deformar el ambiente, dar una sensación en algunos momentos de irrealidad e incluso de ensueño. No hay que olvidar que Atlantique tuvo su debut en el Festival de Cannes, se llevó el Gran premio del jurado, el segundo en importancia del evento, lugar donde fue adquirida por Netflix para su distribución, con el filme ya estrenado en la plataforma, y ante estrenos muy publicitados como The Irishman y Marriage Story, pareciera, lamentablemente, destinada al olvido, pero ¿sería muy diferente su panorama en salas de cine? Atlantique
En 1921, Ewa y su hermana Magda dejan su Polonia natal y emigran a Nueva York. Cuando llegan a Ellis Island, a Magda, enferma de tuberculosis, la ponen en cuarentena. Ewa, sola y desamparada, cae en manos de Bruno, un rufián sin escrúpulos. Para salvar a su hermana, Ewa está dispuesta a aceptar todos los sacrificios y se entrega resignada a la prostitución. La llegada de Orlando, ilusionista y primo de Bruno, le devuelve la confianza y la esperanza de alcanzar días mejores. Con lo que no cuenta es con los celos de Bruno. critica: El séptimo arte se ha acercado en multitud de ocasiones al drama de la inmigración. Desde 'Charlot emigrante' pasando por 'The Visitor', 'Un franco 14 pesetas' o 'En América', los ejemplos cinematográficos de las dificultades y penurias que pasan los protagonistas abundan las estanterías, colecciones y carteleras de los cines. Como drama que supone abandonar la tierra que te vio nacer para buscar una nueva oportunidad en un país extranjero, no faltan los elementos característicos de este género que, en contadas ocasiones, se combinan con algún deje cómico para poner de manifiesto aquello de al mal tiempo buena cara. El sueño de Ellis No es el caso de esta película, que prescinde de cualquier elemento cómico y se echa en brazos del drama. Pero bien además, porque es un auténtico 'dramón'. Marion Cotillard -Ewe-, Joquin Phoenix -Bruno- y Jeremy Renner -Orlando- forman el trío protagonista y amoroso de una cinta pretenciosa, que intenta mostrar, entre otras cosas y sin resultados, la capacidad que tiene el ser humano de sufrir para sobrevivir. Su portentoso arranque, con un plano inicial que recuerda ipso facto a la llegada de Vito Corleone a la propia isla en el Padrino II, se va diluyendo como un azucarillo por el farragoso y aburrido guión. El desarrollo de los acontecimientos avanza con pesada lentitud entre los bajos fondos de Nueva York, bien retratada por la magnífica fotografía de Darius Khondji, que ya ha demostrado su sobrada capacidad en otros trabajos como Seven o A Roma con amor. Un excesivo sosiego que evidencia la pérdida de interés a medida que avanza el metraje. Los decorados, la ambientación, el maquillaje, el vestuario y, sobre todo, el talento descomunal que ofrecen, una vez más, Cotillard, Phoenix y Renner, salvan un filme que se pierde a mitad de camino hacia el éxito. La falta de empuje de Gray, más preocupado por la estética que por el contenido y que abusa de escenas desagradables e incomodas, regodeándose en las desgracias que persiguen a la joven polaca, provocan en muchas ocasiones la falta de ritmo de la película. Una lástima de guión que, a pesar de esconder alguna que otra frase que invita a la reflexión, no está a la altura del reparto y -al César lo que es del César- los planos que abren y cierran la cinta. Secuencias de una calidad magistral que, a partir de su estreno, deben empezar a enseñarse en cualquier escuela de cine que se precie. Más datos sobre esta y otras películas en el blog: http://argoderse.blogspot.com.es/ El sueño de Ellis
Después de participar en una sesión de hipnosis, Clara (Cléo Pires) entra gradualmente en un estado catatónico que parece incurable con los métodos tradicionales. Ante esto, su hermana gemela, Fernanda (Cléo Pires) descubre una terapia que acaba haciendo que Clara entre en un universo sobrenatural que saca a la luz una trágica y oscura historia del pasado. Tu única posibilidad de volver a la realidad es con la ayuda de Fernanda, quien tendrá que afrontar sus miedos e ir más allá de los límites de la vida. critica: Dos hermanas gemelas, Clara y Fernanda, forman pareja de vóley-playa. Las dos son especialmente sensibles a los fenómenos paranormales y muestran una gran conexión entre ellas. Clara empieza a contactar con lo que parece ser el espíritu de un niño y sufre un grave accidente de moto debido a esas visiones. Como Clara queda en estado catatónico, Fernanda acepta la sugerencia de su médico, que propone someterla a una terapia de hipnosis para hacer despertar su conciencia. Terapia del Miedo No se puede considerar original ninguno de los ingredientes de esta breve película de terror brasileña, pero la mezcla me ha resultado entretenida: fantasma vengativo, posesiones, el otro lado del espejo, hermanas gemelas interconectadas, hipnosis con efectos indeseables… Lo mejor: el doble papel de Cleo Pires, por otro lado, muy bien resuelto técnicamente, Andressa Cabral en el papel de Ingrid, y el oscuro secreto del pasado. Lo peor: el escaso talento en la dirección para crear secuencias de suspense. Terapia del Miedo