The Skeleton Twins

6.7
Después de eludir la muerte el mismo día, los distanciados gemelos Milo y Maggie se reúnen para encontrar una explicación razonable del negativo rumbo de sus vidas. critica: 'The Skeleton Twins' (2014) es la segunda película como director (y guionista) de Craig Johnson tras la aquí desconocida 'True Adolescents' (2009). Ahora luce como apadrinado de los hermanos Duplass, adalides del actual cine independiente norteamericano con productora propia, y debido a ello parece que su segunda obra cinematográfica ha logrado un mayor reconocimiento no sólo mediático, sino también artístico, pues ganó el premio a mejor guión en el Festival de Sundance, la fiesta de lo indie por excelencia. Un servidor, antes que nada, confiesa que le hubiera gustado disfrutar más de esta película de lo que lo ha hecho, pues irradia cierto encanto y buen hacer, y pese a no haberse sentido en absoluto conquistado en (casi) ningún momento del escueto metraje, sí que reconoce (quizá) a un pequeño talento del que poder esperar buenos trabajos en el futuro. The Skeleton Twins De momento, en el que nos ocupa, narra la historia de dos hermanos que, tras muchos años sin saber nada el uno del otro, vuelven a reunirse por el intento de suicidio de él (que evita el suicidio de ella). Lo que sigue a tan peliagudo planteamiento es una tragicomedia sobre la vida, el amor, la infidelidad y los traumas de la infancia que, si bien es cierto que no engola la voz en ningún momento, tampoco parece esforzarse por dejar mella en el espectador, algo narcotizado por la sobreexplotación de los dramas de corte independiente venidos de más allá del charco que hablan de la familia disfuncional en similares (cuando no idénticos) términos. No hay duda de que Craig Johnson sabe colocar y mover una cámara y, ayudado por Mark Heyman, ha trenzado una historia muy bien narrada con inteligentes y apropiadas dosis de humor, pero se echa en falta garra, magia, algo más que una simpatía de ágil sonrisa y efímera complicidad, un brillo, en definitiva, que brota sólo en contadísimas ocasiones (la secuencia durante Halloween o los hermanos cantando a dúo el imborrable 'Nothing’s gonna stop us now' de Jefferson Starship). Tampoco colaboran en el levantamiento de la ficción un final anticlimático y un tanto abrupto e inverosímil, que cierra la cinta con un regusto amargo por lo torpe del encadenado de acontecimientos, y el trato algo injusto (aunque quizá sea una apreciación muy personal) que recibe el personaje interpretado por Luke Wilson, un desfalco similar al que sufría el padre al que daba vida Mark Ruffalo en la discutible 'Los chicos están bien' (Lisa Cholodenko, 2009). La cinta sí levanta el vuelo gracias a un soberbio plantel de intérpretes, desde los inspirados Wilson y Ty Burrell hasta, por supuesto, los amos de la función, los gemelos que dan nombre a la película, interpretados por Kristen Wiig y Bill Hader, cuya química (ya disfrutada en la estupenda 'Adventureland' -Greg Mottola, 2009-) se muestra irrefutable en este film. No sorprende el talento de Wiig, que a muchos les (nos) tiene enamorados desde hace tiempo, pero sí que supone la gran revelación del hasta ahora “sólo” buen secundario Bill Hader. Una pareja, sin duda, con un gran futuro por delante (juntos o por separado). En resumen, una película cálida y sincera que fácilmente gustará al público, aunque lamentablemente no parece llamada a permanecer no ya como un título notable dentro de esta corriente de cine indie, sino simplemente en nuestra memoria (y corazón) al poco de salir de la sala. Refrescante pero tópica e intrascendente (re)afirmación de que las calaveras y los esqueletos sirven tanto para inquietar como para hacer reír. Como la esencia de Halloween. Como la vida misma. http://www.asgeeks.es/movies/critica-de-the-skeleton-twins-el-duo-calavera/ The Skeleton Twins
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 09/05/2022 1.38 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 09/05/2022 1.38 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Cartel Land

Documental Drama
7.2

Es como un western clásico en el siglo XXI, enfrentando a los vigilantes a ambos lados de la frontera contra los cárteles de la droga mexicanos. Con un acceso sin precedentes, esta película provoca preguntas profundas sobre la anarquía, la ruptura del orden, y si sólo queda para los ciudadanos tomar las armas para luchar contra la violencia con violencia. critica: Nunca antes me dolió tanto decir una frase que encaja perfecto en esta reseña, La realidad supera la ficción. Se me ha encogido el corazón, me duele, me lastima este documental, han querido brotar las lagrimas y no por que haya escenas dramáticas, nostálgicas o de desamor, es la cruda realidad. Esa cruda realidad tan bizarra que parece un montaje barato, algo actuado. ¿En que nos hemos convertido?, ¿que somos?. ¿Donde esta el punto de quiebre?, si ya superamos todos los limites ¿donde se detiene este tren? Cartel Land No hay palabras que alcancen para describir todo lo que sentí al ver este metraje tan bien llevado. Nunca antes un documental había narrado de una forma tan fidedigna lo que muchos vivimos a diario, los que vivimos este infierno. Somos una tierra de carteles, donde no te puedes confiar de nadie, de las corporaciones de seguridad, de los comunitarios, de los carteles, de los empresarios, del vecino. Y duele mucho que esto siga, por que este documental lo vivo a diario... Hemos perdido el norte como sociedad, y eso duele. Excelente trabajo Matthew Heineman, que arrojo y que valentía. Un 10 mas que merecido. Cartel Land

Petite Maman - Als wir Kinder waren

Drama Familia Fantasía
7.1

Drama sobre la infancia, protagonizado por dos niños de ocho años. Nelly tiene 8 años y acaba de perder a su abuela. Mientras ayuda a sus padres a vaciar la casa en la que su madre creció, explora con intriga el bosque que la rodea, donde su mamá solía jugar de pequeña. Allí Nelly conoce a otra niña de su edad y la inmediata conexión entre ambas da paso a una preciosa amistad. Juntas construyen una cabaña en el bosque y, entre juegos y confidencias, desvelarán un fascinante secreto. A pesar de las circunstancias familiares, el viaje se convierte en una emocionante aventura para Nelly, quien descubrirá maravillada el universo de su mamá cuando era pequeña, y podrá conectarse con ella de una forma mágica e inusual. critica: Tras la muerte de su abuela, la pequeña Nelly se traslada con su familia a casa de la fallecida unos días, el tiempo que necesiten sus padres para vaciar la casa. Durante el tiempo que se desarrolla la película, la tristeza está presente, sobre todo en la madre de Nelly, que decide irse y dejar la tarea a su pareja, el padre de Nelly. Es entonces cuando la niña conoce a Marion, de su edad, y físicamente idéntica a ella. A pesar de que el planteamiento pudiera entrar dentro de la categoría de cine fantástico, el tono realista de la película y la sencillez de la propuesta, permite que el argumento simplemente responda a la fantasía de una niña que ama a su madre, que ve lo triste que está y empatiza con ella a su modo de niña de 8 años: convirtiéndola en su mejor amiga. Se trata de una sencilla fábula que reflexiona sobre las relaciones madre-hija sin caer en excesos. Quizás pueda dar sensación de adolecer de cierta intensidad dramática en la actuación de sus protagonistas, en sus diálogos, o en el uso de la música, por ejemplo. Sin embargo, es probable que una vuelta de tuerca más en su engranaje estropeara la obra haciéndola caer en un tono sensacionalista que conscientemente evita de principio a fin. Al tiempo que evita la lágrima fácil, también de forma consciente se elige una puesta en escena neutra y un vestuario que funciona perfectamente en las dos épocas en que se desarrolla la trama. Reman en la misma dirección su música, ausente en la mayor parte del metraje, su fotografía cálida, en tonos dorados casi siempre, y la dirección de Céline Sciamma, cuyos trazos con la cámara se podría comparar a la buena caligrafía. Por lo tanto, como conclusión se podría decir que Petite Maman es una película cuya belleza radica en la propuesta de su argumento, y la contención y sencillez con que se lleva a cabo. Petite Maman - Als wir Kinder waren

Una cuestión de fe

Drama
7.5

Cuando la tragedia golpea a tres familias, su destino les obliga a descubrir el amor, la gracia y la compasión de Dios, pues los desafíos del destino pueden hacer que renazcan sus creencias. critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Faith Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Faith

Ha nacido una estrella

Drama Musica Romance
7.5

Jackson Maine (Bradley Cooper) es una estrella consagrada de la música que una noche conoce y se enamora de Ally (Lady Gaga), una joven artista que lucha por salir adelante en el mundo del espectáculo. Justo cuando Ally está a punto de abandonar su sueño de convertirse en cantante, Jack decide ayudarla en su carrera hacia la fama. Pero el camino será más duro de lo que imagina.....Nace una estrella critica: Puede que al leer que Lady Gaga va a protagonizar una película te imagines que va a ser la típica película "petarda" y superficial sobre una estrella del pop, donde la cantante solamente se interpreta a sí misma. 'Ha nacido una estrella' no es ese tipo de película. Ha nacido una estrella 'Ha nacido una estrella' es una película sobre música, sí. Con una historia que ya hemos visto varias veces, sí. Incluso con un guion bastante trillado, puede que sí. Pero es más que eso. Dos personas que se encuentran en el momento oportuno y en el lugar adecuado. (Si se os ha venido a la cabeza La La Land, sí, hay algunas similitudes, salvando las distancias). La química en pantalla entra Bradley Cooper y Lady Gaga se percibe desde el primer segundo, desde el primer encuentro. Una complicidad que solo podrá arrancarte sonrisas. Probablemente estemos ante la mejor interpretación de Bradley Cooper y posiblemente obtenga un buen puñado de nominaciones por ella. La cantante hace un trabajo excepcional interpretando a Ally, actuando de manera natural y nada forzada. Resulta creíble en todo momento, incluso cuando vemos a la estrella de pop acostumbrada a llenar estadios, en la piel de la protagonista subir al escenario por primera vez, nerviosa al cantar frente a miles de personas, buscando complicidad y aprobación en el 'experimentado rockero', Bradley Cooper, que debería plantearse un futuro como cantante. En ningún momento ves a Gaga por ningún lado, es simplemente Ally.....Nace una estrella Ha nacido una estrella

Una película de policías

Crimen Documental Drama
7.3

Siguiendo la tradición familiar, Teresa y Montoya se incorporan a la policía, solo para encontrar que sus convicciones y esperanzas son aplastadas por un sistema disfuncional. Ante la hostilidad a la que se exponen, solo les queda su vínculo amoroso como refugio. Como un experimento documental y narrativo innovador, Una película de policías sumerge al espectador en un espacio inusual. La película pone el reflector sobre la policía, una de las instituciones más controvertidas de México y el mundo critica: Escudriñar a través de este documental —entintado en su primera parte como una ficción a modo de thriller y con cierto humor— a los cuerpos de policía del área metropolitana de la Ciudad de México, es sólo una pequeña muestra de la situación a nivel nacional sobre las grandes fracturas conceptuales de justicia y autoridad, asumidas por toda la estructura jerárquica de la institución y que restringen el voto de confianza de la ciudadanía. Una película de policías Un ejemplar creativo y muy poderoso que nos envuelve en la historia de Teresa y Montoya, su esposo, quienes en recreación son encarnados por la experimentada Mónica del Carmen y Raúl Briones con el papel más sustancial de su trayectoria. Ambos en una inmersión total para su preparación no sólo a cuadro, sino en el proceso de formación académica que deben tener los policías antes de portar el uniforme. «Una película de policías» también tiene a su favor un gran trabajo de montaje, inesperado, dividido por episodios, que en su transcurrir se va por la narrativa perspicaz de sus protagonistas ante las disyuntivas del ámbito personal, social y laboral que conlleva el cargo de servidor público. Ruizpalacios ajusta lo necesario para hacer de su película un testimonio integral analizado por la gente al interior de las corporaciones, pero también por los intérpretes, quienes develan una una investigación de campo con muchas cuestiones con respecto a las convicciones de la gente que opta por pertenecer a estas agrupaciones con el peso de la desacreditación con el que transitan literal y metafóricamente las calles del país. Documental dotado de gran interés, que lastimosamente devela el legado del «Negro Durazo» uno de los mayores hampones con el mayor cargo dentro de seguridad pública en los años 80. Una película de policías

Pompeya

Acción Aventura Drama Historia Romance
5.5

El Monte del Vesubio, una de las zonas volcánicas más peligrosas del mundo, ha entrado en erupción. En una carrera por salvar la vida, un intrépido y valeroso esclavo de barco se entera de las noticias y hará todo lo posible por volver a casa y asegurarse de salvar a la dueña de su corazón y a su mejor amigo, un gran gladiador sin escapatoria del coliseo en el centro de la ciudad. Pero la batalla contra la madre naturaleza no será la única amenaza a la que se tenga que enfrentar por sacarlos vivos de allí, en su camino se cruzará con un senador romano sin conciencia ni corazón que ha mantenido al pueblo bajo su yugo. critica: Esta cinta fue estrenada en Latinoamérica como "Pompeii: la furia del volcán", porque los distribuidores locales pensaban que: A) somos todos ignorantes y no sabemos lo que ocurrió en Pompeya y B) somos todos pelotudos y el volcán gigante en erupción del póster no es suficiente para que nos demos cuenta de que trata la peli. La furia del volcán no fue nada en comparación con la furia de los espectadores cuando se dieron cuenta de que gastaron 60 mangos de entrada para ver esta mierda. Pompeya Esta es la historia de Pompeii, una ciudad turística llena de burdeles e infestada de corrupción, que es destruida por un volcán. Un volcán es la montaña más limpia que existe, porque primero echa cenizas pero después lava. Se escuchan alusiones de los protagonistas a "los dioses que vienen a castigarnos", asi que por lo visto Paul W.S. Anderson confundió esta historia con el relato bíblico de Sodoma y Gomorra, dos ciudades destruidas por Dios precisamente porque allí las erupciones ocurrían en el cráter equivocado. Según los historiadores, Sodoma era la activa y Gomorra la pasiva. Acá el Vesubio parece que tiene vida propia y, cual justiciero insobornable, lanza bolas de fuego con precisión milimétrica a cuanto villano inmoral intente escapar de la ciudad. Más que bombas volcánicas, parecen misiles teledirigidos. Los estudiosos aseguran que este fenómeno no se presentó en el caso de Pompeya, pero el director resigna rigurosidad histórica en pos de mayor espectacularidad. También veremos terremotos, maremotos, grietas gigantescas que se abren en el suelo y hasta un super-tsunami. Paul W.S. Anderson tenía planeado inicialmente también un tornado y una lluvia de meteoritos, pero los productores lograron convencerlo de que tal vez sería demasiado. ------------------------------------------------------------- La película comienza con una premisa bien idiota ya de entrada. Kit Harnington, el único actor del mundo con nombre de auto fantástico, es aquí Milo, un esclavo celta que conquista el corazón de Cassia (Emily Browning), la hija del capo de Pompeya, que se enamora de él porque sabe comunicarse con los caballos (¿?). Un viaje donde ella va en carruaje y él camina encadenado, es forzosamente interrumpido cuando uno de los animales se accidenta y agoniza en el piso. SOLDADO ROMANO: "Oh, no, ¿Y ahora que haremos? Somos uno de los más grandes imperios de la historia, dominamos política y militarmente un territorio de 6,5 millones de kilómetros cuadrados durante siglos, nuestra principal forma de locomoción son los carruajes, pero no sabemos que mierda hay que hacer cuando un caballo se rompe una pata. ¡Es una situación con la que nunca nos habíamos enfrentado antes! Dios nos libre de tener que recurrir a la sabiduría de un esclavo" MILO: "Por favor, ¿No ven que el animal está sufriendo? Hay que sacrificarlo" SOLDADO ROMANO: "¡Cállate, esclavo guapo, bien alimentado y de cuerpo torneando!" CASSIA: "Por favor general, permita que el esclavo se ocupe del caballo; él sí parece saber que hacer" Milo, que vendría a ser como un Robert Redford en "Horse Whisperer" pero más joven y pasado de esteroides, acaricia un rato al equino antes de romperle el cuello con su propias manos, ya que el método más pragmático de usar un sable o pegarle un garrotazo, no es lo suficientemente "de macho" como para impresionar a la chica. SOLDADO ROMANO: "¡¿Habéis visto lo que ha hecho este salvaje?!" CASSIA (enamorada al instante, como toda mujer cuando ve a un hombre matar a un caballo): "Es lo único que se podía hacer. Soy Cassia, hija de Aurelia, hija de Severus, hermana de Cassius Clay." MILO: "Yo soy Milo, hijo de Mila Kunis. El corrupto senador Corvus, ha asesinado a mi familia y yo he terminado como esclavo. Ahora me llevan a Pompeya para luchar como gladiador en la arena. Con suerte conseguiré poner a Corvus en un aprieto al ganarme la simpatía del público en mis luchas, obligándole a no poder matarme, y a tener que planear trampas y otras astucias para intentar que yo muera. Mi objetivo es tener la oportunidad de vengar a mi familia" CASSIA: "Esta línea argumental me suena familiar, no sé por qué" Ariadne, la criada de Cassia que se parece a Rosario Dawson, la golpea con el codo y le susurra cómplice al oído. ARIADNE: "¿Has visto los músculos que tiene?" CASSIA: "¿Como no los voy a ver? A los abdominales de Kit Harnington tuvieron que darles un tratamiento especial durante la posproducción del 3D, de tanto relieve que tienen. ¡Estoy dejando mi toga toda empapada!" --------------------------------------------------------------------- Durante la festividad de Vulcanalia, un celebración organizada por Leonard Nimoy en honor a Vulcano, el dios del fuego, Severus recibe al malvado senador Curvus (Kiefer Sutherland), con la esperanza de conseguir que el nuevo emperador Titus (Antony Hopkins, fuera de pantalla) invierta en Pompeya. Pero Curvus no lo va a dar gratis y pretende la mano de Cassia. El esclavo es de otra clase social, y no tiene esperanzas. SEVERUS: "No crea que no me doy cuenta de que esta es la historia de Romeo y Julieta en el medio de una catástrofe muy famosa. Lo mismo que "Titanic", lo mismo que "Pearl Harbor". Pronto tendremos "Twin Towers 3D" dirigida por Roland Emmerich, con la romántica historia de un humilde limpia ventanas que se enamora de la CEO de una corporación multinacional, que verán crecer su amor mientras intentan sobrevivir al derrumbe del World Trade Center. Acérquese senador, le presento a mi esposa Trinity" TRINITY: "O me visten de cuero ceñido que me cago de calor, o me ponen estas sábanas grises que me las ando pisando cuando camino. Odio a los vestuaristas" Mientras tanto, Milo será enfrentado con el moreno gran campeón gladiador, Atticus, interpretado por el actor Adewale Akinnuoye-Agbaje (en el barrio lo llamaban "el negro"). Vesubio se cansa de esperar y comienza a hacer temblar la tierra. Pompeya