Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.90 GB | Descargar |
Anthony, un hombre de 80 años mordaz, algo travieso y que tercamente ha decidido vivir solo, rechaza todos y cada uno de las cuidadoras que su hija Anne intenta contratar para que le ayuden en casa. Está desesperada porque ya no puede visitarle a diario y siente que la mente de su padre empieza a fallar y se desconecta cada vez más de la realidad. Anne sufre la paulatina pérdida de su padre a medida que la mente de éste se deteriora, pero también se aferra al derecho a vivir su propia vida. critica: "The Father" es la adaptación cinematográfica de la obra de teatro homónima del dramaturgo francés Florian Zeller, una de las obras más celebradas de la pasada década, representada en múltiples países (aquí en España con Hector Alterio en el papel principal) y adaptada ahora al cine por el propio autor, que firma el guión en colaboración con Christopher Hampton. El padre Zeller asegura que escribió la obra de teatro tras perder a su abuela víctima de la demencia. "The father" es una película que aborda esta enfermedad y lo hace en primer plano, exponiendo con un rigor casi quirúrgico los estragos que provoca en el cerebro de un hombre la pérdida progresiva de su propia identidad y de todos los puntos de apoyo y referencia en su día a día. Un hombre que, pese a la ayuda de su hija y sus cuidadores, va perdiéndose poco a poco a sí mismo sin poder hacer nada para evitarlo. La verdad es que nunca me han gustado las películas sobre enfermedades. La mayoría no suelen aportar nada nuevo, algunas coquetean con la pornografía emocional y otras son meras excusas para intentar conseguir una nominación al Oscar para su intérprete. Sin embargo, "The Father" me sorprendió muy positivamente. La propuesta de Zeller se distingue de tantas otras películas sobre enfermedades degenerativas porque adopta el punto de vista del propio enfermo. Así, el guión y la puesta de escena se llenan de trucos e inesperados desvíos para hacerte sentir en primera persona la confusión, angustia y desorientación del personaje protagonista. El espacio físico cambia constantemente, el tiempo se pliega sobre sí mismo, las caras se mezclan y se confunden. Son artificios muy estimulantes que Zeller traslada desde la obra teatral a la gran pantalla con acierto y buen gusto; recursos narrativos que podrían haber resultado quizá algo cerebrales o artificiosos, pero fluyen con naturalidad en parte gracias a la humanidad y calidez con que Colman y Hopkins enriquecen el texto. No puedo decir que la presencia de Hopkins en el papel protagonista me inspirara mucha confianza. Le tengo miedo. Y no por ser el escalofriante Hannibal Lecter; le tengo miedo por el resto de su carrera. Es un icono de la cultura popular desde principios de los 90, una estrella y actor de prestigio. Hubo un tiempo en que nos lo tomamos muy en serio, pero lleva viviendo de las rentas desde no se sabe cuándo. Él es así, lo mismo te hace "Tierras de penumbra" que "Leyendas de pasión", "El hombre elefante" o "Misión Imposible 2: la menos buena", cine de tacitas con James Ivory o "Transformers: el último caballero". Quisiera estar un día en su cabeza para saber cómo elige los papeles, si lanza todos los guiones al aire y coge uno al vuelo, o si se los da a oler a su perro y el que huela más a chuletón, ése escoge. El caso es que el año pasado ya dio indicios de que volvía a tomarse su carrera en serio con su interpretación en "Los dos papas", donde estaba muy creíble como Ratzinger. Y este año ha sobrepasado cualquier expectativa y confirma su regreso por todo lo alto con la que probablemente sea la mejor interpretación de su carrera. Hopkins nunca ha estado mejor. En una sola intervención es capaz de parecer tierno, gracioso, indefenso, terrorífico y terminar poniéndote un nudo en la garganta. No se le queda atrás Olivia Colman. Aunque sobre el papel tiene menos tiempo en pantalla y menos margen para el lucimiento, su interpretación es igualmente modélica, capaz de iluminar la escena con una sonrisa o transmitir un amplio abanico de estados emocionales solo con la mirada. Zeller asegura que la eligió para el papel por su capacidad para empatizar con el público y porque la considera la mejor actriz de su generación. Se queda corto en sus alabanzas. Rufus Sewell, Olivia Williams... Todo en "The Father" es impecable y funciona como un reloj. Como un reloj que no sabes dónde lo has puesto pero como un reloj. Y eso también incluye su capacidad de conmover al público sin necesidad de caer en la sensiblería ni buscar la lágrima fácil (salvo quizá en un momento hacia el final que se alarga un poco más de lo estrictamente necesario). No le hace falta. No creo que quedara un ojo seco en toda la sala. Algunos estábamos en serio riesgo de deshidratación. driveincine.blogspot.com El padre
Basándose en una historia real, cinco graduados universitarios deciden que la mejor manera de vengarse de la economía injusta y vivir la vida que siempre han querido es robar a los más ricos de Chicago y entregarse a sí mismos. critoca: Una banda de millennials con orígenes diversos y desconformes con las pocas oportunidades laborales que les ofrece la sociedad capitalista actual, decide robar mansiones de los más acaudalados como forma de protestar contra el sistema. Generación Y La escena introductoria del filme quiere mostrarnos que el paro en los jóvenes es más alto que nunca, que estudiar no garantiza un buen nivel económico y que hay muchos jóvenes en la pobreza, con lo que se busca crear una atmósfera a favor del accionar del grupo de chavales. No obstante, la película se las ingenia para mostrar contras y pros de los millennials, desnudando sus propias contradicciones. En efecto, aunque en un principio la película maneja un claro discurso antisistema (tipo Club de la lucha), con el paso de los minutos se desvirtúa y termina repitiendo la fórmula facilista de las películas de robos: celos, traiciones, problemas internos, etc. Respecto a las actuaciones, Alex Pettyfer destaca sobre el resto de chavales y su personaje es el mejor construido. Michael Shannon muy bien como siempre, uno de los actores de carácter para ver. La película ofrece elementos de interés y que pueden servir de debate en cualquier escuela de sociología: ¿las nuevas generaciones (milliennials) viven mejor ahora o vivían mejor las generaciones de épocas anteriores? ¿está vigente la lucha de clases? ¿estamos en una guerra intergeneracional? ¿son los millennials una generación frágil? Generación Y
Un guardabosques del ejército y su perro se embarcan en un viaje por carretera a lo largo de la Pacific Coast Highway para asistir al funeral de un amigo. critica: La primera incursión tras las cámaras del actor Channing Tatum, acompañado en la dirección por la debutante Reid Carolin, de título 'Dog. Un viaje salvaje', se configura como una de esas road movies de tono desenfadado, sin excesivas pretensiones en lo artístico, dónde se busca con ahínco el lucimiento del protagonista. Tatum, que comparte pantalla junto a un un malinois belga, se luce más bien poco. Creo que incluso los incondicionales de este bailarín y modelo, reconvertido en actor, no se sentirán especialmente atraídos por su desempeño. Dog: Un viaje salvaje Interpreta a un soldado ansioso por volver a la acción tras padecer un traumatismo cerebral. Se le encarga la misión de trasladar a la perra de un icónico y mediático militar recientemente fallecido. Deberá llevar al can en su furgoneta. Un trayecto de varios días para que asista al funeral en honor a la persona con la que compartió vida castrense. Huelga decir que el can es de armas tomar. Irascible, indomable, de trato imposible, el trayecto se antoja movido. El ejército americano se vanagloria y presume de ocuparse siempre de los caídos en acto de servicio. Se intenta recuperar sus cuerpos para entregarlos a sus familiares, honrar su memoria y no dejar a nadie en el camino. En esta particular idiosincrasia de un país acostumbrado a los conflictos, se inserta una historia que, mirada desde otras ópticas, podría resultar un tanto chirriante, cuando no directamente extravagante o ilusoria. El problema de 'Dog. Un viaje imposible', no nace de su punto de partida. Es el desarrollo de la misma lo que la convierte en fallida. Demasiado liviana como comedia, al tiempo que como drama se acomoda al cliché. En esta película, Channing Tatum y su perro parecen dos almas errantes en busca del camino que antaño les hizo felices, en el caso del animal porque es para lo que ha sido entrenado, en el del hombre para escapar de otras obligaciones. Para cuando creen haberlo alcanzado, este cronista hace rato que se bajó de un relato simpático por buenista, mediocre por reiterativo, que me deja indiferente. Dog: Un viaje salvaje
2038: George Almore está trabajando en una verdadera IA equivalente a la humana. Su último prototipo está casi listo. Esta fase sensible también es la más arriesgada. Especialmente porque tiene un objetivo que debe ocultarse a toda costa: reunirse con su esposa muerta critica: La Ciencia Ficción quizá sea el género más arriesgado al que acercarse, por la cantidad de tópicos que suele acumular, entre el homenaje y la simple copia, requiere siempre realizadores con enorme talento, que de verdad sean capaces una visión propia y genuina. Archive A partir de su propio guión original, el realizador Gavin Rothery debuta con una historia ambientada en 2038, en la que la búsqueda de un comportamiento robótico que sea verdaderamente idéntico a lo humano, es el objetivo de un ingeniero científico torturado con la muerte de su esposa. Portando un cuidado diseño de producción, Rothery equivoca tanto sus ideas sobre Inteligencia Artificial, como los complejos detalles emocionales, que se complican profundamente, en la relación del protagonista con las caprichosas máquinas, argumentos que desarrolla de manera torpe recurriendo a una serie de tópicos muy poco convincentes, los cuales no se esfuerza ni en disimular. Si a esto añadimos un giro final catastrófico, que echa por tierra todo lo expuesto previamente, y un actor principal perdido en la propia inconsciencia de su realizador, solo nos queda salvar la localización nipona y helada de un escenario casi único, y unos más que interesantes efectos especiales, por mucho que estén al servicio de un producto tan baldío. Finalmente, da la impresión que Rothery ha llegado tarde con 'Archive', el peso y la cercanía de otras obras superiores, como 'Ex-Machina' (2014), la alejan de una mayor consideración, y más aún, de formar parte de ese grupo de títulos exclusivos del género realmente recomendables. < Películas del 30 Fancine: Festival de Cine Fantástico Universidad de Málaga > - Lee ésta crítica, y muchas más, en Fusion-Freak.com - Archive
Narra la historia de Valentín, mujeriego, soltero y egoísta que sorpresivamente tiene que hacerse cargo de su pequeña hija a la que no conocía, producto de una aventura ocasional. Decidido a devolver a la niña con su madre, emprende un viaje con ella a Los Angeles, pero la experiencia de convivir con su hija lo transforma en lo más íntimo. critica: Hay ocasiones en que una pequeña comedia de bajo presupuesto se convierte en el sleeper del año en Estados Unidos, y "No se aceptan devoluciones" va camino de convertirse en el de este año. Partiendo de una premisa muy sencilla: Tipo crápula que se acuesta con toda mujer que pilla y que malvive como puede en un apartamento de Acapulco, se encuentra un día en su puerta a una antigua novia y una niña inesperada. La madre se larga y él, aunque en principio trata de encontrarla para devolvérsela, acabará criándola y encargándose de ella con todas las responsabilidades que ello conlleva. No se aceptan devoluciones De hecho y analizándola un poco en profundidad se puede realizar un paralelismo con "La vida es bella" en cuánto en tanto ambas siguen el esquema: padre que monta una ficción a su hijo/a para que no se de cuenta de lo dura que es la realidad en sí. En aquella era convirtiendo en un juego el día a día en un campo de exterminio judío, y aquí convirtiendo su vida en un enorme juego, repleto de juguetes, historias fantásticas y ocasionales cortos de plastilina. Genial por otro lado el ejercicio metalingüístico a propósito del mundo del cine, dado que el protagonista tiene que encontrar trabajo, y lo encuentra como especialista de escenas de riesgo. De hecho hay gracias a propósito de Johnny Depp (atención a ese azteca man sospechosamente parecido a Jack Sparrow, o al actor que trata de interpretar al propio Johnny Depp realizando casi un calco del verdadero actor), de Alfonso Cuarón (atención a ese casting erróneo) y fotos con múltiples actores y directores (de Adam Sandler a Guillermo del Toro) pasando por escenas de películas, como Titanic. E incluso se atreve a bromear a propósito de Leo Messi. Pero ahí no acaba la cuestión, sino que según avanza la película se va convirtiendo en un drama familiar (madre contra padre por la custodia de la niña) con pequeños puntos graciosos en el que subyace la sensación de que algo no va bien. Algo que se le va ocultando al espectador hasta que llega el momento oportuno y entonces... es como un golpe tremendo que te deja un poco shock, y descoloca por el tono que había llevado la película hasta entonces. Puede que haya momentos en los que caiga en el melodrama fácil, o en la comedia más simple repitiendo gags (el portero que no se entera del pago, por ejemplo), pero no hay duda de que aunque no sea una grandiosa película, sí que es una pequeña película hecha con el corazón y eso, en los tiempos que vivimos hoy, es de agradecer. Un 6. Reconozco que ese final, aunque haya visto mucho cine, no me lo esperaba (o lo esperaba pero no quería que fuera verdad) y resulta bastante... en fin, aclararé en spoiler con SPOILER IMPORTANTE. No se aceptan devoluciones Gracias si me lee alguien y me valora positivamente! No se aceptan devoluciones
Durante un encierro por pandemia, Nico, un joven con una inmunidad poco común, debe superar la ley marcial, los vigilantes asesinos y una poderosa familia para reunirse con su amada, Sara. critica: Bajo mi punto de vista esta película esta muy adelantada a los tiempo, es la primera película rodada en mitad de una pandemia, editada y sacada a los cine americanos demasiado pronto. Esta película va a estar en el olvido muy rápido, tuvieron que esperar a que la pandemia más o menos se acabara y así poder hacer una película con más cabeza, da igual los actores que nos podamos encontrar porque sinceramente no llama la atención. Creo que todo el mundo estamos cansado de tanto covid para que nos metieran dicha película. Inmune esta desarrollada sobre el romance que tienen los protagonistas pero no con el Covid. Han pintado este virus como si la población se hubiera convertido en zombies o en otro bicho no deseado y la cosa no es asi. Después nos encontramos un gobiernos asesino cuando no es para nada lo que nos representa ahora. La película se de muy mal gusto en estos tiempo, a lo mejor en otros tiempos la hubiera aceptado pero ha día de hoy no. Lo único bueno que he sacado es que dieron trabajo a los técnicos y han sacado adelante una película que es sin más. Podría haberla desarrollado de otra forma pero bueno lo hecho hecho esta y así queda. Posiblemente cuando en la vida real mejore se lo dará una segunda oportunidad a la película, pero ahora no lo creo. Inmune Inmune podría colocarse en una lista de la película con muy mal gusto y cutre. Es una película sacada solo de las noticias Americanas y del mundo y le han hecho un remix pero a peor. Me reafirmo que podían esperar y hacerla mucho a mas adelante y con circunstancias muchos más reales. Inmune