The Interview

6.2
Dave Skylark, presentador de un conocido programa de entrevistas, y su productor, Aaron Rapoport, consiguen una entrevista exclusiva con Kim Jong-Un, dictador de Corea del Norte. Ante tal oportunidad, la CIA les pide un "favorcillo": asesinar a Kim. Pero lo cierto es que Dave y Aaron no son las personas más cualificadas para realizar un magnicidio. critica: La Entrevista es una producción en la línea de Superfumados o Fiesta hasta el fin, totalmente teñida por el humor disparatado y absurdo que se gastan Seth Rogen y James Franco cuando colaboran juntos, algo que viene sucediendo con cierta frecuencia desde que ambos debutaron en la serie que representa la quintaesencia de la adolescencia, Freaks and Geeks, allá por 1998. The Interview Quien fuese hacia el cine esperando encontrarse una creación de un nuevo Serguéi Eisenstein en versión estadounidense iba más perdido que el barco del arroz. En esta comedia el director canadiense se ríe de todo y de todos, incluido de sí mismo, en situaciones en las que deforma la realidad y hace que te partas de risa. Sí, reírte sin parar. El humor de Franco/Rogen es muy particular: te gusta o lo odias. Como soy de los que pertenecen a la primera opinión, me lo he pasé muy bien con La Entrevista y me reí muchísimo con sus alocadas situaciones y exageradas actuaciones. A mi modo de ver, la esencia y discurrir de la película estaban más que claros. El hecho que hubiese una controversia a finales de 2014 con hackers norcoreanos o ex trabajadores de Sony no supone que Seth Rogen fuese a convertirse de la noche a la mañana en John Ford y modificase a posteriori una de sus disparatadas comedias en una obra digna de ser colocada en nuestras estanterías entre Todos los hombres del presidente y La vida de los otros. The Interview
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 08/05/2022 1.70 GB 2 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 08/05/2022 1.70 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Flower

Comedia Drama
6.5

Rebelde e ingeniosa, Erica Vandross es una joven de 17 años que vive con su madre soltera Laurie y su nuevo novio Bob en el Valle de San Fernando, en Los Ángeles. Cuando el hijo mentalmente desequilibrado de Bob, Luke, llega de rehabilitación para vivir con la familia, Erica se ve abrumada. Con Luke y sus compinches Kala y Claudine a cuestas, Erica decide actuar y expone un oscuro secreto de Will, profesor de secundaria, con resultados muy peligrosos, pues se convertirá en un importante catalizador para que los adolescentes maduren de manera inesperada e impredecible. critica: Una cinta independiente sobre Erica (Zoey Deutch), una adolescente con ideas muy absurdas que ejecuta de formas bastante lamentables, pero con mucho carisma, buenas intenciones y de gran corazón. La película cuenta con ciertas sorpresas y resulta bastante llamativa, peculiar y a ratos provocadora. Puede ser algo grosera o vulgar a veces y también tiene un punto inmoral, para llamar la atención, pero es también muy entretenida y esta bien trazada como lo que es, un estudio del personaje de Erica donde lo que más destaca con mucha diferencia es la soberbia interpretación de Zoey Deutch, seguida de cerca y demostrando muy buena química con la de Kathryn Hahn, que interpreta a su madre. Una comedia dramática que funciona a ratos, con momentos divertidos, bien ejecutada en general, con un guion bastante simple y unas interpretaciones muy superiores, que demuestran que ambas actrices tienen mucho que aportar si cuentan con mejores proyectos. Flower

La balada de Buster Scruggs

Comedia Drama Western
7.1

Antología de seis capítulos, cada uno enfocado desde una perspectiva distinta con respecto a la frontera norteamericana y a los peculiares personajes que habitan en sus alrededores. Cada parte cuenta una historia distinta basada en las convenciones del Lejano Oeste de los Estados Unidos. critica: Canciones, polvo, mesas de póquer, sartenes, indios (americanos), un pollo, oro, los ladridos de un perro, dos tipos de personas, la muerte. La balada de Buster Scruggs Anoche me enganché a un libro antiguo. Era del 1873. Se trataba de una recopilación de relatos ambientados en el lejano oeste titulado “The Ballad of Buster Scruggs and Other Tales of the American Frontier”. La edición era de lujo, con tapa dura, y cada relato estaba introducido por una magnífica ilustración de una escena que aparecería en él. Encontré música, colores, humor, drama, filosofía, acción… Ah, no, que no era un libro de verdad. Los hermanos Coen nos la han vuelto a colar; como cuando nos aseguraban al principio de “Fargo” que aquella historia estaba basada en hechos reales, ahora juegan a fingir que “The Ballad of Buster Scruggs” es la adaptación de un libro. Entonces, unificados por el marco incomparable del salvaje oeste americano se dan cita seis relatos que componen una completa antología de lo que es el cine de los hermanos Coen. Y no se echa en falta ninguna de sus señas de identidad: un envoltorio atractivo, un guion consistente y a rebosar de líneas memorables, actores que disfrutan con sus personajes (algunos con incontinencia verbal, otros casi mudos)…, y por encima de todo un omnipresente humor negro. La película es irregular, pero no porque tenga capítulos buenos y capítulos mediocres, sino porque mezcla en sus seis cortometrajes todos los registros de los Coen, desde la comedia histriónica hasta la tragedia griega. A cada espectador le va a gustar más un relato u otro, pero no hay uno solo que deba menospreciarse; al menos a mí me pareció que todos ellos tienen potencial para dejar huella. (Mis favoritos: “The Ballad of Buster Scruggs”, “The Gal Who Got Rattled” y “The Mortal Remains”.) La frase: «La inseguridad… es apropiada para asuntos de este mundo. La seguridad se nos revela en el más allá. Creo que la seguridad respecto a lo que vemos y tocamos pocas veces está justificada, si puede estarlo. En la historia, desde nuestro pasado, ¿qué seguridades han perdurado? Y aun así nos precipitamos a buscar otras nuevas, buscando su consuelo. ¿Seguridad?..., es el camino fácil.» El personaje: Buster Scruggs (Tim Blake Nelson) es el más carismático; por algo le llaman el Pájaro Cantor de San Saba, entre otras cosas. La escena para el recuerdo: los tiroteos están todos magníficamente filmados, son tensos y divertidos, pero a parte de eso destacaría la negociación entre el personaje de Tom Waits y un búho. www.cinequanon.cat La balada de Buster Scruggs

Batman

Acción Fantasía
7.2

Atormentado por haber visto morir a sus padres delante suyo, Bruce Wayne se enfunda cada noche en el traje de Batman, adopta la terrorífica forma de un murciélago y surca los tejados de Gotham City combatiendo el crimen y manteniendo a raya la corrupción de su ciudad. Pero esta vez Batman tendrá que enfrentarse a su más terrible enemigo, El Joker, que pretende someter a toda la ciudad bajo los deseos de su mente perturbada. critica: Indudablemente, nos encontramos ante una de las mejores peliculas jamás proyectada en los cines, fantástica adaptación al cine de un superhéroe del cómic... lástima que las siguientes peliculas de Batman fueran decreciendo progresivamente, aunque menos mal que por lo menos "Batman Begins" rescató al personaje de la vergüenza de "Batman & Robin" y lo volvió a situar en el lugar que le corresponde, pero a pesar de todo desde mi punto de vista "Batman Begins" sigue distando mucho del Batman de Tim Burton. Batman El reparto de actores fue muy acertado, así como la atmósfera tétrica y oscura de Gotham que creó intencionadamente Tim Burton y que concuerda a la perfección con el carácter frío y tenebroso de un Batman marcado desde muy niño por la muerte de sus padres a los que vió cómo fueron asesinados a sangre fría (eso explica el carácter "soso" al que le achacan algunos) Michael Keaton cumple muy bien su papel, no creo que por el hecho de que se trate de un hombre poco corpulento afecte al papel de Batman, al revés, convierte a Batman en un super héroe que, dentro de su grandeza, se acerca bastante a la persona humana: no le hace falta volar, lanzar telarañas ni ser musculoso para impresionar. Y ya no digamos de Jack Nicholson, magnifico el trabajo que realizó en esta pelicula, gracias a él convirtió a Joker en el personaje más villano y mejor trabajado de la historia del cine, Jack conjuga a la perfección el humor negro que le caracteriza con esa mente diabólica propia de un loco desquiciado que genera en el público esa mezcla de admiración y a la vez de rechazo hacia el personaje que lo convierte en un personaje tan imprescindible como Batman, la verdad es que gracias a este personaje la pelicula obtiene una brillantez que complementa a la que ya de por sí añade el propio Batman. En definitiva, magnifico trabajo de Tim Burton seguido del resto de todos aquellos que hicieron posible esta obra maestra. A lo largo de la pelicula se viven momentos de suspense, de terror, de humor negro, de intriga y, sobre todo, de acción... muchísima acción, y de calidad, acompañado de buenos y acertados efectos especiales y una escenografía ideal, sinceramente y sin caer en el egoismo, desde mi punto de vista no se le puede pedir más. Se la recomiendo a todo el mundo que le guste mínimamente el cine. Batman

Capitán América: El soldado de invierno

Acción Aventura Ciencia ficción
7.7

Capitán América, Viuda Negra y un nuevo aliado, Falcon, se enfrentan a un enemigo inesperado mientras intentan sacar a la luz una conspiración que pone en riesgo al mundo. critica: Sin duda la mejor película individual de Marvel, nada es lo que parece, y no deja nada al azar, brillante a momentos, tranquila en otros, saca al Capitán de los cómics y lo lleva al mundo de las dudas, de lo que es correcto y lo que no. Plasma su lejano pasado donde las cosas eran más sencillas, y lo lleva a un presente lleno de dudas y de problemas. Sabe mezclar mucho mejor que su predecesora los momentos de acción/tensión, con momentos de calma. Capitán América: El soldado de invierno Está claro que Marvel no ha tenido miedo a la hora de lanzarse experimentando con este personaje se ha dejado llevar para trazar una línea ascendente con sus películas. Un film basado en el entretenimiento, pero que deja trazos de querer ser algo más. Dentro de su género seguramente será recordada con cariño y como una referencia a seguir. Eso sí, no deja nada al azar y la trama te mantiene en vilo de principio a fin. No es lo que parece y es mucho más profunda de lo que se pudiera pensar. Y ojo esta película parte para todo el Universo Cinematográfico, vertebrándola y dejando las piezas sueltas para todas las demás películas que han de venir. No hay que tomarla a la ligera, puede que te guste más o menos, pero eso no quitará que de alguna manera u otra te sorprenderá. Capitán América: El soldado de invierno

La intervención

Acción Bélica Drama Historia
6.9

Febrero de 1976, en la antigua colonia francesa de Djibouti, cerca de la frontera con Somalia. Un grupo de terroristas secuestra un autobús escolar con unos 30 niños. Después de 30 horas de tensión se organiza una operación de rescate. Para desbloquear la situación, Francia envía una unidad de tiradores de la Gendarmería, la recién creada GIGN. Este equipo, tan heterogéneo como indisciplinado, llevará a cabo una operación de alto riesgo que marcará un hito de esta unidad especializada en misiones peligrosas. critica: Inspirada en acontecimientos verídicos, esta producción francesa añade algunas licencias al guion para recrear el contexto de 1976 en Djibouti. Con un presupuesto limitado, el director consigue combinar la imagen y el reparto para ofrecer mucha acción. La intervención El inicio sitúa al espectador en la última colonia francesa, donde los somalíes empiezan a rebelarse para conseguir la independencia. Con ese fin, deciden secuestrar un autobús escolar y llevarlo a la frontera, lo que desata las alarmas, ya que los niños podrían desaparecer para siempre. La Legión toma posiciones para contraatacar y, desde París, se decide enviar a una unidad de francotiradores para intervenir en el rescate (conocida actualmente como GIGN: Grupo de Intervención de la Gendarmería Nacional). De esta manera, se empieza a generar un clima de tensión, con varios niños en medio de un campo con los legionarios a un lado y un grupo de terroristas somalíes al otro. Además, los altos cargos prefieren ir por la vía de la diplomacia, una decisión fácil de tomar desde un despacho, sin estar presente en el conflicto. Aunque con una buena premisa, el film funciona en gran parte gracias a los actores. Alban Lenoir realiza un gran trabajo en su interpretación de jefe de grupo, convirtiéndolo en un líder carismático con el que es fácil empatizar. También destaca Olga Kurylenko como profesora y pacificadora en la misión, una de las piezas clave, quien, como se puede observar en la cinta, tiene gran facilidad para rodar en varios idiomas. Las localizaciones marroquíes en las que ha sido rodado el largometraje ayudan a sumergir por completo a la audiencia en esta historia. Los planos ambientan correctamente la narrativa y enmarcan la acción, que se desencadena inevitablemente. Sin embargo, las escenas con francotiradores, que empiezan siendo realistas, acaban pareciendo forzadas y posicionando a los hombres como una especie de superhéroes a los que la batalla casi no afecta. No obstante, hay que resaltar que el GIGN ha llevado a cabo en la vida real muchos rescates de rehenes de manera victoriosa por lo que, a pesar de aparentar idealizados, sus triunfos sí han sucedido. Un relato desconocido por la mayoría –que Fred Grivois ha querido mostrar en la gran pantalla aprovechando al máximo los recursos de los que disponía– hace que La intervención no diste mucho de las grandes películas de acción americanas. www.contraste.info La intervención

¡Qué duro es el amor!

Comedia Romance
7.1

Natalie Bauer, una escritora que vive en Los Ángeles, se enamora de Josh Lin por una aplicación de citas y decide viajar a Nueva York para sorprenderlo en Navidad. Sin embargo, al llegar descubre que la han engañado y Josh no es quien decía ser: es un 'nerd' que ha usado las atractivas fotos de un tal Tag Abbott como cebo. Cuando Natalie descubre que el chico guapo de quien se enamoró, Tag, vive también en Nueva York, Josh se ofrece a prepararle una cita con él si ella finge ser su novia durante las vacaciones de Navidad. critica: El título tiene hoy una aceptable nota de aprobado. El director Hernán Jiménez nos da exactamente lo que esperamos de esta historia típica, de amores cruzados, mentiras y actos de fe ante las nuevas tecnologías y sus formas de ligar hoy en día. Nina Dobrev (más conocida por su papel en Crónicas Vampíricas), no es, ni mucho menos, una gran actriz, pero hay que reconocerle que estos roles se le dan bien. La película no aburre en ningún momento. El guion está bien, sin novedades, pero es que nos gusta que todo se vea venir cuando vemos este tipo de cine, al menos a mí. Sin grandes dramas y sin lágrimas típicas de antes de navidad. Lo importante es que no te aburres y es perfecta para momentos de agobio. Jimmy O. Yang (Fantasy Island) está mucho mejor que la protagonista, pero es que es un actor al que le va mucho también este estilo (no me lo puedo imaginar en algo más serio). Leo alguna crítica que dice que los actores son muy buenos para un guion tan mediocre, yo creo que todo es al revés, el guion está bastante bien como comedia romántica navideña pero los actores no dan más de sí (todos, no se salva ninguno). ¡Qué duro es el amor!