Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.40 GB | Descargar |
La película sigue el destino de dos niños, uno de los cuales espera convertirse en corredor olímpico y el otro en fotógrafo...Running Against the Wind Critica: llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Running Against the Wind
Cuando un grupo de biólogos marinos aterriza en el Triángulo de las Bermudas, se dan cuenta de que han tropezado con la ciudad perdida de Atlántida. Pero rápidamente descubren que la ciudad no es amigable, y sus habitantes humanoides están planeando la dominación mundial utilizando las pilas de armas y tecnología que han caído a través del Triángulo a lo largo de los siglos. El triángulo del diablo
Catorce años atrás, durante un viaje de estudios, una adolescente, Cornelia Villalba, se escapa con sus compañeras para ir a bailar y se pierde en el medio de los bosques patagónicos. Nunca más se supo de ella. Hoy, Manuela Pelari, su mejor amiga, decide usar sus herramientas de mujer policía para emprender una nueva búsqueda. Impulsada por el desacato y la necesidad imperiosa de ponerle fin a años de silencio y de vínculos rotos, se enfrenta con un poder que amenaza con convertirla en una pieza más de un engranaje que puede costarle la vida. critica: 17 de septiembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil Remake de la película colombiana La Cara Oculta, y ahora en pleno 2020 puedo decir que veo esta historia como algo entre Parásitos y Gone Girl. Por lo menos en algunos tratamientos de guion. De entrada a la película hay que tenerle algo de paciencia, para ver que no estamos ante aquel inicuo cine mexicano comercial, Perdida va encontrando su forma por ahí del minuto 50 con el primer giro y todo va tornándose más interesante y aterrizando en una climática segunda mitad. A nivel general el filme cumple con entretener, tiene muy buena banda sonora, aceptables actuaciones y una dirección algo irregular pero funcional. Es un filme muy entretenido y bastante bien hecho. Tiene falencias muy evidentes el guion a la hora de desarrollar personajes o permitir algunas acciones, pero son males menores en pro de un buen cine comercial. Opinión Final: Buen cine comercial latino, ojalá todo nuestro cine comercial tuviera este acabado y calidad. La segunda parte es tremendamente entretenida hasta llegar a un buen clímax. Perdida
Cinco estudiantes de medicina llevan a cabo un peligroso experimento con la esperanza de entender el misterio sobre aquello que hay más allá de la vida. Cuando sus corazones son detenidos por un corto período de tiempo, viven una experiencia cercana a la muerte… critica: Un estupendo planteamiento... Pero... Las obras de ficción, todas, se componen de planteamiento nudo y desenlace. El planteamiento y el nudo podríamos calificarlos de correctos, el desenlace es un deslavazado juego con el espectador, que a estas alturas, si no ofrece algo más, abandona la película, aunque permanezca en la sala. Enganchados a la muerte Lanzo una pregunta, humildemente: ¿A cuantos de los que leen esta crítica, no le ha pasado que se encuentran con un gran número de películas actuales, que durante los primeros minutos levantan expectativas, que después ni el guión ni su director saben cómo resolver? Obras que en el primer tramo, atraen, sugieren, para desinflarse como un globo infantil. Buena fotografía, actores correctos y un buen planteamiento hacen que la haya calificado con una nota media aceptable. Enganchados a la muerte
Armado solamente con una palabra, Tenet, el protagonista deberá luchar por la supervivencia del mundo entero y evitar la Tercera Guerra Mundial, en una historia de espionaje internacional. La misión se desplegará más allá del tiempo real. No son viajes en el tiempo, es inversión. critica: Esta es la primera vez que publico una crítica, ya sea en esta plataforma o en cualquier otra. Nunca me había decidido a hacerlo, ya que opino que siempre habrá gente que será capaz de analizar y explicar un film mejor que yo. Aún así, hoy no he podido evitar realizar esta crítica sobre Tenet para expresar lo mucho que me ha decepcionado e intentar contrastar, desde mi punto de vista, las críticas que, mayoritariamente, he visto que son muy positivas. Tenet Hoy he ido con unos amigos a ver el último y esperado estreno de Nolan. Es de los pocos directores, del cine comercial de los últimos tiempos, que es capaz de ofrecer propuestas de entretenimiento exitosas dirigidas a todos los públicos, digeribles para la mayoría de paladares y de buen disfrute para, digámoslo así, el público más exigente, el que busca retos que despierten su mente. Es por eso que hasta hoy me parecía que cualquier film de Nolan podría ofrecer ese cóctel de emociones: intriga, propuestas estéticas y conceptuales novedosas, una realización precisa y espectacular... Des de la impactante Memento hasta la cuestionada Interestellar son películas que pueden gustar más o menos pero que seguro recordarás por su capacidad de ofrecer cosas nuevas. Nada de todo eso ocurre con Tenet. Al salir del cine después de verla el sentimiento de incredulidad de mis amigos y yo era mayúsculo. No es que no nos hubiera acabado de convencer, es que nos había aburrido! Y tras esta sorpresa decido entrar en filmaffinity y segunda sorpresa: un 7'4 de nota media y críticas poniéndola por las nubes. Hemos visto la misma película? Sinceramente, sé que el cine hollywodiense palomitero y de consumo rápido está produciendo cantidades ingentes de estiércol en forma de películas, pero eso no significa que tengamos que caer rendidos al primer film mínimamente serio o elaborado que nos pase por delante. Ésto es muy significativo sobre el bajo nivel de exigencia del espectador medio actual respecto a los productos que consume. En los tiempos del streaming pesa más la cantidad que la calidad, lo sé. El dinero y la industria mandan, pero por favor, podemos y debemos reclamar un cine de mayor calidad. Para que eso pase hay que criticar y valorar lo que es y propone una película, sea quien sea el director, y juzgarla en función de si cumple o no con su cometido, si es capaz de atrapar con su idea y su propuesta. Y si no es así pues se dice y no pasa nada. En mi opinión la película no está a la altura en cuanto a desarrollo y profundidad de los personajes, en especial el protagonista, el cual es capaz de morir por la causa pero no sabemos porqué, cuales son sus motivaciones ni qué piensa de todo lo que ve. Las actuaciones son justas siendo así el más favorecido Patinnson. La realización y puesta en escena aunque cumple no es nada del otro mundo y la banda sonora realmente es machacona a más no poder. Pero en lo que más me ha sorprendido para mal es: Por un lado el desarrollo excesivamente complicado de la trama hace que el espectador desconecte. Al final, después de tanta información desordenada, cambios de localización constantes y vaivenes de los protagonistas visitando a un personaje secundario tras otro, el espectador no ha podido ordenar ninguna pieza del puzzle y tiene dificultades para seguir recogiendo más. Añadiendo, a todo eso, que el desarrollo es basto y poco cuidado (eh, que yo sé cosas pero sólo unas cuantas, o no te las puedo decir no lo tengo muy claro... pero el siguiente secundario algo más te contará, sinó el siguiente, yo mientras tanto te dejo en este pedazo de molino en medio del mar que me pilla de camino. ¿Por qué? Qué más da, queda guapo el plano...y dale recuerdos al Caine de mi parte, como lo parte el tío, el vejete simpático...) Y así, sin darte cuenta, ha pasado una hora y media y te han contado mil milongas que seguro que los guionistas entienden, has visto algunos planos chulos que van al revés i poca cosa más. No hay sentimiento, tensión ni emoción en la película, solo personajes planos que van de un lado a otro en situaciones confusas, a veces hacia adelante y a veces hacia atrás. El no va más del cine del siglo XXI. Por otro lado pienso que se han metido en camisa de once varas. ¿Por qué? A ver, creo es muy difícil hacer un guión coherente sobre los viajes en el tiempo que sea sorprendente y novedoso ya que es un tema muy explotado. Creo que a falta de un nuevo elemento original en la temática de los viajes temporales, y optando por mantener el concepto de causa-efecto temporal, Nolan ha querido innovar añadiendo el concepto de la inversión del tiempo que, a nivel de espectacularidad y recursos estéticos funciona, pero que, a nivel argumental, es más un lastre que un beneficio, obligando a los guionistas a crear situaciones para que la inversión temporal pueda aparecer espectacularmente en pantalla. La inversión temporal se queda sólo en éso, en un artificio, un divertimento curioso. Sigo abajo con SPOILERS Tenet
Cuando el mundo comienza a ser invadido por una legión de muertos vivientes, Gerry Lane, un experto investigador de las Naciones Unidas, intentará evitar el fin de la civilización en una carrera contra el tiempo y el destino. La destrucción a la que se ve sometida la raza humana lo lleva a recorrer el mundo entero buscando la solución para frenar esa horrible epidemia. critica: Tenemos ante nosotros la adaptación de Guerra Mundial Z, una obra de Max Brooks inadaptable. Lo cierto es que me ha sorprendido gratamente. Guerra Mundial Z Brad Pitt se encuentra correcto en su papel de agente de la ONU que trata de proteger a su familia y de paso a la humanidad ante la invasión zombi y se encuentra respaldados por las interpretaciones de los diversos personajes secundarios (entre los que incluyo los zombis). Para los amantes de House of Dead (que los hay) tendrán una buena ración de zombis epilépticos que dan saltos mortales, sólo que esta ocasión están mejor caracterizados. La trama es aceptable, consigue mantener el interés al espectador de principio a fin que es al fin y al cabo lo que pretende. En cuanto a los diálogos, se conservan algunos fragmentos que recuerdan a la inadaptada obra de Brooks (el décimo hombre, la naturaleza como asesino en serie), lo cual se agradece aunque también nos preguntamos si podrían hacerlo mejor, más fiel. El punto fuerte de la película son las grandes escenas de zombis en masa asaltando las ciudades, pero por desgracia la mayoría de ellas (y las mejores) se encuentran en los tráiler. Por otra parte, existen algunas escenas (el avión o la huida del edificio) donde no está muy claro qué pasa y sucede demasiado rápido. Algunos aspectos en los que podría estar mejor son, sin duda, los zombis. Son demasiado rápidos, demasiado sobrehumanos y al vez, muy fácil burlarles, muy diferentes de la obra de Brooks (nada más el tiempo de transformación a ritmo breakdance es para echarse las manos a la cabeza). Además, se sabe muy poco (casi nada) sobre la enfermedad zombi. En conclusión, Guerra Mundial Z es una película palomitera que permitirá mantener al espectador entretenido (de forma efectiva) durante dos horas, pero a los fans del libro aclaro que no es una buena adaptación, más bien es una película con algunos guiños a la obra de Brooks. Lo mejor: los zombis atacando en masa a la humanidad. Lo peor: algunas escenas son bastante confusas. Guerra Mundial Z