The D Train

4.8
Con su vigésima reunión, Dan no puede desprenderse de sus inseguridades del instituto. Intentando sin éxito demostrar que ha cambiado, Dan reaviva una amistad con el chico popular de su clase y vive una noche salvaje que toma un giro inesperado. critica: O algo por el estilo podría ser la traducción del título en cuestión. Jack Black me cae bien; no es que sea un gran actor pero, como un buen artesano que se dedica sólo a fabricar un mismo tipo de producto de calidad, ha sabido mantenerse a flote. La peli en cuestíon es quizás la menos Jack de su carrera. La crisis de los 40 pega duro en las sociedades occidentales y bajo la excusa de la tan americana(y bastante creciente en nuestro país) moda de las reuniones de antiguos alumnos para refregarse por la cara las miserias de la vida; nos trae un comedía bastante ácida sobre las pulsiones insatisfechas de la vida adulta. Poco te vas a reír, la verdad, y más de uno se va a ver identificado con alguno de los lamentables personajes que pueblan esta desconcertante historia. No estar satisfecho con lo que se tiene, la fama, popularidad, la paternidad como paso inevitable en la vida más que como estado deseado...esto y más es lo que vas a encontrar en este 'vagoneta' que no alcanza más nota por lo manido de alguno de sus pasajes. Recomendable para curiosos interesados en el funcionamiento de los mecanismos de la vida adulta. The D Train
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 12/05/2022 1.50 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 12/05/2022 1.50 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Flower

Comedia Drama
6.5

Rebelde e ingeniosa, Erica Vandross es una joven de 17 años que vive con su madre soltera Laurie y su nuevo novio Bob en el Valle de San Fernando, en Los Ángeles. Cuando el hijo mentalmente desequilibrado de Bob, Luke, llega de rehabilitación para vivir con la familia, Erica se ve abrumada. Con Luke y sus compinches Kala y Claudine a cuestas, Erica decide actuar y expone un oscuro secreto de Will, profesor de secundaria, con resultados muy peligrosos, pues se convertirá en un importante catalizador para que los adolescentes maduren de manera inesperada e impredecible. critica: Una cinta independiente sobre Erica (Zoey Deutch), una adolescente con ideas muy absurdas que ejecuta de formas bastante lamentables, pero con mucho carisma, buenas intenciones y de gran corazón. La película cuenta con ciertas sorpresas y resulta bastante llamativa, peculiar y a ratos provocadora. Puede ser algo grosera o vulgar a veces y también tiene un punto inmoral, para llamar la atención, pero es también muy entretenida y esta bien trazada como lo que es, un estudio del personaje de Erica donde lo que más destaca con mucha diferencia es la soberbia interpretación de Zoey Deutch, seguida de cerca y demostrando muy buena química con la de Kathryn Hahn, que interpreta a su madre. Una comedia dramática que funciona a ratos, con momentos divertidos, bien ejecutada en general, con un guion bastante simple y unas interpretaciones muy superiores, que demuestran que ambas actrices tienen mucho que aportar si cuentan con mejores proyectos. Flower

Pipa

Crimen Drama Suspense
6.3

Manuela "Pipa" Pelari ya no es la misma. La mujer dura y aguerrida que sobrevivió a su paso por la Policía a fuerza de romper las reglas y guardar secretos oscuros decidió cambiar de vida. Después de abandonar su trabajo como investigadora y dejar en libertad a la tratante Cornelia Villalba, cayó en picada. Su tía, Alicia Pelari, la rescata y la lleva a La Quebrada, un pueblo pequeño y sencillo del Norte critica: Netflix retoma el personaje de la detective Manuela Pipa Pelari ya planteado en películas anteriores "La corazonada" (2020) y "Perdida" (2018) constituyendo así una trilogía de bazofias infumables en donde una historia mal planteada se conjuga con un guión mucho más complicado que inteligente que es representado por un plantel actoral irregular. Pipa La película es como un episodio monótono de una serie de investigación criminal, si bien hay en el guión demasiadas subtramas para una sola película, esto lo único que hace es complicar las cosas desorientando al espectador. Parece una película que se ha hecho con episodios de series policiales ensamblados de cualquier manera y sin mucha razón aparente. La producción en cuanto a fotografía y ambientación luce cuidada, casi impecable. Pero... el plantel actoral combina actores famosos (no por ello buenos, la fama no es sinónimo de calidad) con pésimos actores. Luisana Lopilato es sencillamente de madera (de la más dura que hay) por lo tanto es imposible creer en el personaje que interpreta. En fin... esta película tiene su marca Netflix: buena producción desperdiciada en una película pésima en donde su falta de vuelo creativo y total ausencia de creatividad hacen que cada "Original Netflix" sea algo tan intrascendente como soso. Película Netflix, que garantiza su total mediocridad. . Pipa

Downton Abbey: Una nueva era

Drama Romance
7.3

Lord y Lady Grantham anuncian que están encantados de volver a contar con la grata compañía de los amantes del cine en su mansión de Yorkshire estas próximas navidades 2021 en esta secuela de la adaptación cinematográfica de la popular serie. critica: Lo primero que llama la atención es el larguisimo desfile de actores que, por orden alfabético, aparecen por los títulos de crédito, lo que la convierte en una de las películas más corales que he visto nunca. Y todos los personajes son tratados con mimo, con cariño, tanto por la dirección como por el gujión, mostrándonos siempre su mejor cara, sin que ninguno presente un mueca de verdadera contrarierad por más que se enfrenten a situaciones complicadas (tas menos, también es verdad). Todo muy británico, demasiado protocolario, sin el necesario fuste, por más que la película resulte agil, agradable a la vista, amena y divertida. Downton Abbey: Una nueva era En esta ocasión se recurre a la filmación de una película en Downton Abbey para mostrar la reacción de los distintos personajes a los cambios sociales, para glosar ese contraste entre la artistocracia, incluída la pebleya, y los nuevos ricos representados en este caso por la floreciente industria del cine. También a una herencia que nos remonta al pasado de nuestra indómita Maggie Smith (soy un coche de carreras dice, con su peculiar mezcla de autosuficiencia y altanería, negándose a recibir ayuda cuando apenas puede desplazarse), que pone en contraste a franceses e ingleses, pero en ámbos casos todo resulta demasiado correcto, incluso ceremonioso, sin que surgan realmente conflictos, lo que le resta mordiente, interés dramático a todo el conjunto. Y el final no está a la altura de lo que cabría esperar, es algo precipitado, incluso anticlimático, sin provocar la emoción que merecería, la que se espera de la calidad de la serie y de su predecesora. En definitiva, un película agradable, muy bien hecha, primorosa estéticamente, pero que no llega a emocionar como cabría esperar. Y con un final que no hace justicia a uno de los personajes más icónicos de la serie (más en spoilers). Downton Abbey: Una nueva era

Poli de guardería 2

Acción Comedia
5

Para recuperar una información robada en una escuela, el agente más duro de FBI ha de infiltrarse y enfrentarse a su misión más dura hasta el momento: dar clase a un grupo de preescolarres. Poli de Guardería 2 es una comedia repleta de acción perfecta para toda la familia. critica: Aunque nos la venden como "Poli de guardería 2" en realidad es un remake que copia básicamente todo de la película de 1980, pero bastante inferior, un guión menos ingenioso (aunque no carece de algunos chistes) una dirección inferior a la de Ivan Reitman, y sobretodo le falta el carisma de Schwarzenegger en su época dorada. Dolph Lundgren hace lo que puede, que es poco, ya que es un actor bastante rígido e hierático, bueno como secundario, pero insuficiente para levantar una película como protagonista. Poli de guardería 2 La historia es la misma, agente del FBI machote y duro, debe infiltrarse en una guardería para padres ricos y muy pijos, para saber en qué parte de la misma un profesor escondió un pincho USB con pruebas para encarcelar a la mafia albanesa. Como en la original, se enamorará de una profesora. Como dije hay algunos chistes relacionados con los nuevos métodos de educación basados en el respeto y la tolerancia, el mestizaje etc, el reciclaje así como la manía actual de la comida sin gluten, vegetariana cosas que no estaban tan en boga en 1980. Ahí la película logra algunos gangs divertidos, pero quedan ahogados en una trama rutinaria y unas interpretaciones pobres. Poli de guardería 2

El rehén

Acción Drama Suspense
6.3

Mason Skiles (Jon Hamm) es uno de los diplomáticos más importantes de Estados Unidos que abandonó el Líbano en la década de los 70 tras un trágico incidente. Diez años más tarde, la CIA lo llama de vuelta a un Beirut devastado por la guerra con una misión que sólo él puede cumplir. Mientras tanto, una agente de la CIA (Rosamund Pike) que trabaja encubierta en la embajada estadounidense tiene la tarea de mantener a Skiles con vida y asegurar que la misión sea un éxito. Sin saber quién está de su lado y con vidas en juego, Skiles debe superar todos los obstáculos para exponer la verdad. El rehén critica: Puntuación: 6,5 Situemos la acción A finales de los años 60, tras ser expulsada la organización palestina OLP de Jordania por fomentar un golpe de estado, fueron acogidos por el Líbano. Lo que pretendió ser un gesto humanitario, se convirtió en una pesadilla para el gobierno libanés, porque Arafat y compañía siguieron desde allí su campaña contra Israel, con lo que hizo que éste reaccionara con ataques militares. Posteriormente seguiría la fundación de Hamas en 1987, y la intervención en el conflicto de Irán y Siria. Todo ello complicó el destino del Líbano. La caótica situación de Oriente Medio siempre ha sido fuente de inspiración para crear tramas complejas, repletas de conspiraciones, coaliciones y enemistades, estrategias geopolíticas, debido a los múltiples conflictos que a menudo se han fermentado en países como Siria, Israel, Irán o el Líbano durante décadas. Hay toda una serie de estados y organizaciones que luchan por el poder en la zona. El origen del conflicto está motivado tanto por cuestiones religiosas como económicas (influencia y dinero). Hacer un seguimiento de quién se está peleando con quién, por qué y para quién es casi imposible para legos en la materia, más aún si dentro de un país los grupos están peleándose entre sí. El Rehén no es una excepción, y la ciudad de Beirut donde se desarrolla la acción, es la punta del iceberg de una narrativa enmarañada, con mucha información, a veces excesiva, difícil de digerir tanto para iniciados como para doctos en la materia. Más cerca de John Le Carré que de Jason Bourne Rivalidades internas entre los servicios de inteligencia y los grupos terroristas, enredos casi inescrutables entre todas las partes implicadas, forman un cóctel perfecto para crear un escenario propio de las mejores novelas del maestro John Le Carré. El director Brad Anderson nos muestra un mundo cínico lleno de personajes oscuros donde el destino de las personas e incluso de poblaciones enteras no cuentan para nada. El encargado de realizar el guion de este thriller político es Tony Giroy quien ha demostrado repetidamente su debilidad por historias extremadamente intrincadas. Esto se puede apreciar fácilmente tanto en sus trabajos como director en “Michael Clayton” (2007) y “Duplicity” (2009), como en sus cuatro guiones para la saga “Bourne“. Ahora con El Rehén, intenta describir de forma extensa, el conflicto del Líbano en todas sus facetas políticas, económicas y sociológicas. Los fanáticos del cine de acción es fácil que no acaben muy contentos con El Rehén, porque el enfoque de Brad Anderson no es crear escenas repletas de acción y adrenalina. Su intención no es simplemente satisfacer la necesidad del espectador por disfrutar con explosiones en cada esquina y dejarlo sin aliento. Mas bien, se trata de un cine más intrincado, cuya finalidad es hacer reflexionar y pensar, a través de copiosos y profundos diálogos, y de dar entrada a oscuros y complejos personajes. En definitiva, una película mas cerca de John Le Carré que de Jason Bourne. El Rehén se queda a medio camino La película se mueve de forma eficaz en dos órbitas narrativas bien diferentes. Por un lado, el drama humano del personaje principal, Mason Skiles, interpretado magníficamente por Jon Hamm (con registros muy parecidos al mítico Don Draper de la serie “Mad Men“), un hombre roto, ebrio y obsesionado, caminando hacia lo desconocido sin la más mínima esperanza en el horizonte. Y por otro lado, el thriller político, donde Skiles tiene que mostrar todo su valor para enfrentarse a personajes corruptos, conspiradores y terroristas. El Rehén tiene todos los elementos necesarios para crear un thriller tenso y triunfar sin embargo se queda a medio camino, una sensación de que falta algo, quizás porque no se involucra por completo. Por ejemplo, la película pierde una gran oportunidad para profundizar en la relación entre Mason Skiles y Karim. Observamos a Karim desamparado continuamente debido a sus conflictos internos, sin embargo, El Rehén no profundiza en dichos conflictos. Una pena. Conclusión El Rehén no aporta nada nuevo al género, es mas bien un film predecible, sin embargo, resulta interesante y entretenido. A resaltar, las buenas actuaciones del reparto y algún tipo de diálogo convincente, capaz de profundizar en los personajes. Quizás porque el final está claramente predestinado y, a pesar de que el escenario donde se desarrolla la acción es una bomba de relojería, curiosamente no sentimos que los personajes estén nunca en grave peligro. El rehén

Equals

Ciencia ficción Drama Romance
6.1

En una sociedad utópica futurista, las emociones humanas han sido erradicadas y todo el mundo vive en paz. Pero cuando unas enfermedades nuevas surgen, todo cambia para el ilustrador Silas y su ayudante, Nia. Ambos están infectados, y para sobrevivir, deben huir juntos. critica: La distopía en el Séptimo Arte suele arrojar siempre una luz brillante sobre el género de Ciencia Ficción, como anticipo revelador de un futuro que está por venir, y también, como oportunidad única para experimentar con un esquema visual lleno de matices, que entreguen a sus responsables ese deseado ejercicio de estilo que persiguen la mayoría de cineastas. Equals Bajo esa voluntad, intenta moverse su realizador, Drake Doremus, a partir de un guión original de Nathan Parker, que sitúa su historia en una sociedad futura en la que se han erradicado las emociones, y se respira la máxima armonía, salvo para unos pocos, que experimentan lo que se conoce como enfermedad S.O.S, que en su última fase, provoca el suicidio del individuo. Un argumento que recuerda en exceso a THX 1138 (1971), el primer film de George Lucas tras la cámara, que ya mostraba ese mismo tipo concepto distópico, incluso en el uso de una paleta básica de colores, que al igual que ocurre con Equals, recogía el blanco como tono imperante de un universo aún más aterrador, que se hallaba sumido bajo tierra. Pese a ello, Equals se presenta bastante más pulcra en su aspecto estético, un tono aséptico, que parece contagiar al propio argumento, del que se echa en falta una mayor dosis de crítica social y política, relegadas en favor de un concepto romántico más propio de Romeo y Julieta, que de un verdadero tratado de consistente ficción futura. Del reparto, destacar el buen trabajo de Nicholas Hoult, uno de los actores jóvenes más prometedores de su generación, que carga con la responsabilidad de hacer creíble la inexistente química con Kristen Stewart, su compañera de baile, una interprete con un único registro facial, perdida en lo contemplativo, y en un mar de miradas que amenazan con ahogar su limitado talento. Completan Guy Pearce y Jacki Weaver en el plano secundario, sólidos actores que desgraciadamente, no cuentan con excesiva presencia. Finalmente, y como reflexión personal, da la impresión que esta historias, en manos de Charlie Brooker, creador de la excelente Black Mirror, se hubiera ajustado a un metraje más breve, y a un tratamiento igualmente más memorable , que al menos, habría conseguido intensificar su mensaje, sin necesidad de extenderse en un desarrollo tan cercano al sopor. Equals