The Collector

6.6
Arkin (Josh Stewart) es un ladrón ex-convicto que decide entrar en la casa de campo donde comienza a trabajar, para robar una valiosa joya. La desagradable sorpresa para Arkin llegará en forma de un brutal asesino en serie (familiarizado con las técnicas de tortura de la inquisición española) que se encuentra en el interior de la casa y tiene secuestrada a toda la familia. critica: Propuesta interesante de terror donde hay ciertos elementos innovadores que se ven manchados por una práctica anquilosada en cuanto a las películas de este género. The Collector Antes de comentar nada quiero advertir que todo lo vertido aquí como "supuesto" conocimiento de algo es totalmente personal. Sólo (porque todavía no he asumido que esta palabra no lleve acento... mecachis con la RAE...) puedo hablar de lo que creo que sé. The Collector Dicho esto tengo que alabar la propuesta de esta película. Primero digamos los pros, que eso siempre levanta la moral. Además de la atmósfera tensa y, en definitiva, "acojonante" (que es lo que ya suma puntos para este género) nos encontramos con algunas innovaciones que me parecen muy importantes. Normalmente, cuando hay un "cazador", el posible cazado se limita a intentar sobrevivir, a quitarse de en medio semejante bichejo como sea. Su fuerza e inteligencia se ven puestas a prueba. Pero la suerte tiene también un lugar reservado para la superación de la situación. En The Collector nos presentan a una persona que no intenta sobrevivir como si una víctima de catálogo se tratara (lo ampliaré en spolier). The Collector El halo de nocturnidad, la persecución, el Mal (con mayúsculas) que se te pone delante y que debes evitar a toda costa, sube la adrenalina hasta casi provocar un ictus y esto ya significa que la prueba está superada. Como contras cito las escenas sangrientas. Me encantan este tipo de cosas (especifico: en las películas) pero el hecho de querer enseñar lo que sea sin ningún tipo de vergüenza, simplemente para provocar al espectador, manchando la poca ética que debe tener y no sé si por ser rompedor o vicioso, me repatea las tripas (nunca mejor dicho). Sin embargo, estaba pensando perdonar esto hasta que me encontré con el otro "contra" mucho más importante y principal y que desbarata todos mis esquemas (al spolier, of course). Le puse un cinco en principio por cumplir, por hacérmelo pasar muy mal y le he subido al seis por "presión social". La película se la conté con pelos y señales a mis compañeras y estaban tan ensimismadas y encantadas que no han consentido que ponga un cinco, sobre todo una de ellas, a la otra le da más igual porque estas no le gustan. The Collector Otro punto negativo es esa estética de videoclip que adorna los créditos y que me parece que no pega ni con cola con la tranquilidad que se desprende en general luego. A pesar de los hechos que vendrán a continuación, el protagonista (Arkin) es alguien tranquilo, muy observador, inteligente y calmado y esos créditos no encajan.
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 04/05/2022 0.70 GB 5 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Frente al tornado

Acción Drama Suspense
6.3

A medida que comienza un nuevo día en la pequeña ciudad estadounidense de Minninnewah, los residentes comienzan su día tan ordinario como el siguiente. La madre naturaleza, sin embargo, tiene otros planes para ellos. Los habitantes tienen solo 13 minutos para buscar refugio antes de que el tornado más grande registrado asole la ciudad, dejándolos luchando por proteger a sus seres queridos y luchando por sus vidas. Dejados para lidiar con las secuelas, cuatro familias deben superar sus diferencias y encontrar fuerzas entre sí para poder sobrevivir. critica: Así la definiría, aunque el póster puede hacer pensar que es otra cosa, y acompañada de la traducción al castellano, pues aún puede confundir más. El título original, "13 minutes", se refiere al tiempo que tienen los habitantes de un pueblo para cobijarse y protegerse de un tornado enorme, por cierto... Frente al tornado La primera hora es sobre las penurias, desgracias personales, laborales y familiares de los habitantes de la zona, entre los que veremos bastantes caras conocidas, y aquí entra casi todo lo imaginable: la niña sorda, inmigración (legal e ilegal), madre soltera con hija embarazada, la pareja gay, racismo, homofobia.., solo faltaba un perrito y alguna enfermedad terminal por ahí. Todo esto se presenta en la primera hora de metraje, hasta que llega el dichoso tornado (Spoiler*). Se puede decir que es la típica cinta que aparecerá en breve en cualquier canal durante la sobremesa, pero tampoco es del nivel de telenovela ñoña de Antena3, esta al menos se deja ver con algo de paciencia y aunque no destaque en nada, parece que al menos se intentó hacer un trabajo decente. Wolf. Frente al tornado

Hush (Silencio)

Suspense Terror
6.7

Hush nos cuenta la historia de una joven escritora que se quedo sorda en su adolescencia y vive aislada en una casa en medio de la nada. Una noche comienza a ser acosada por un misterioso hombre enmascarado y sin la posibilidad de pedir ayuda, por lo que tendrá que ingeniárselas para salir airosa de su acosador. critica: "Hush" es de esos slashers de terror que uno siempre agradece que aparezcan de vez en cuando en nuestras pantallas. Una película que no pretende mas que entretener y lo hace de manera simple e incluso inteligente. Y eso la convierte en una excelente película porque sorprende sin llegar nunca a aburrir. ¿A todo eso ha llegado el cine de terror que una película como esta, normal, parezca tan endemoniadamente buena? Demasiadas películas de terror, todas baratas o repetitivos, hacen de este solvente slasher, una joya entre tanta basura. Hush (Silencio) El hecho de que la protagonista de una película de terror sea sordomuda no es nuevo pero lo que si es nuevo es todo cuanto la rodea. Aquí estamos hablando de un slasher con lo que el planteamiento es diferente al terror habitual, no hay fantasmas ni casas encantadas, no hay demasiado personajes. Solo la presa y el cazador, solo cuchillos y flechas, además de mucha sangre disparada hacia todos lados (que para algo es un slasher). Lo segundo que sorprende es como está rodada. "Hush" no se pierde en complicaciones técnicas (mas allá del impresionante plano con el que abre la película) y va a lo simple, utilizando todos los recursos de la narrativa, aprovechando la característica de que la protagonista sea sordomuda (como la voz interior, la ausencia de sonido), también es curioso como el asesino se enfrenta al hecho de que su víctima sea sordomuda, haciendo que el típico juego del ratón y el gato de las películas de genero, tenga aquí un valor añadido que es capaz de hacer perder los nervios al espectador. En realidad, estos elementos diferenciadores, hacen que los enfrentamientos entre víctima y verdugo sean diferentes a lo habitual y eso siempre es de agradecer (por momentos el espectador oye todo, como el asesino pero en otros momentos no escuchamos nada, como la protagonista) Kate Siegel está muy bien como la escritora sordomuda, víctima de un inquietante asesino de la mascara. Su interpretación es potente, creíble y sostiene ella sola toda la película de manera perfecta(una actriz a seguir a partid de ahora, sin duda). El guión del director Mike Flanagan y de la propia Kate Siegel es simple pero potente, no se pierde en explicaciones innecesarias y comienza de manera rápida (que no apresurada), con buenos giros y soluciones inteligentes. La dirección de Mike Flanagan ("Oculus") es simple, jugando con los elementos y sin estorbar demasiado a los actores. Quizás lo único que se le pueda echar en cara es que en su parte central decae algo el interés, pero sigue siendo un buen slasher que entretiene y aporta al espectador una visión diferente de algo harto conocido. Hush (Silencio)

Soy la bonita criatura que vive en esta casa

Suspense Terror
4.4

Lily (Ruth Wilson), una enfermera muy asustadiza, entra a vivir en una casa llena de secretos. Su trabajo es atender a una escritora de novelas de terror muy desmejorada. critica: Con suerte, el crudísimo y tajante inicio de esta película convencerá a mucha gente para dejar de verla. Porque sí, se vende como "terror", y lo es. Pero no es un temor tangible, a las criaturas de la noche, a las posesiones infernales. Es el terror a lo oscuro, a la soledad, al enigma de lo desconocido. Algo parecido a descender solitariamente una escalera al lúgubre sótano, sin la seguridad de que volveremos a subir arriba. Soy la bonita criatura que vive en esta casa 'Soy la Bonita Criatura que Vive en esta Casa' es un pausada narración, contada por la voz de Lily, donde al principio vemos una figura difusa en la oscuridad, y no sabemos qué vemos exactamente. Pero cuando la propia Lily se define como una "cosa bonita" lo empezamos a entender: esto es un vistazo privilegiado a la soledad de dichas cosas bonitas, en una casa cerrada al exterior, desde la cual da la sensación de que no existe el resto del mundo. Las mencionadas son las que atraen miradas y atenciones, pero ¿qué sucede cuando no existen dichas miradas y atenciones? Ellas se crean otras, aunque sea sobre si mismas, para evitar perderse en la oscuridad. No cuesta mucho ver a Iris Blum como una antigua "cosa bonita" que se ha ido repudriendo en su soledad, hasta que ha venido Lily a buscarla y cuidarla. Ella no fue la primera tampoco, pero sí la que escribió un libro al respecto, 'The Lady in the Walls', donde contó la historia de Polly, protegiéndola del polvo para quién se atreva a leerla. Polly, para Iris, son todas esas muchachas demasiado solas y ocultas como ni siquiera existir, como ella. Jóvenes que pueden ser borradas de la existencia, donde nadie las echaría de menos. Lily parece que existe en una realidad diferente a esa, ella sigue recibiendo llamadas de amigos que no oímos, visitas de personas que no se interesan tanto como ella... pero son apenas unos intentos para convencerse de que no está empezando a ser otra "cosa bonita", en esa casa que parece reunirlas a todas ellas, como si fuera una cripta erigida a su memoria, para que alguien las recuerde. Si tuviera que describir esta historia, diría que son los melancólicos apuntes de un fantasma aprendiendo a serlo, aceptando su condición de vago humo asociado a un lugar marchito. La voz de Lily nos lleva lentamente a un estado de relajación, casi de trance, donde pronto cualquier rastro de paso del tiempo o rutina queda apartado, como si estuviéramos en un limbo en el que las horas se quedan estáticas hasta nuevo aviso. Las cosas bonitas crean a sus fantasmas en ese limbo. Les dan carne, entidad y vida propia, quizás como método para no sentirse solas, y quedarse acompañadas aunque sea por ojos extraños que las vigilan en la oscuridad (como los nuestros). Pero hasta la flor más bella se marchita en la espera, agarrotada en el olvido. Escribir un libro, escucharse unas a otras, permanecer juntas a pesar del tiempo congelado en ese limbo... solo son métodos de cuidarse cuando nadie más lo hizo, cuando solo sus pasos les devolvían el eco. Puede que te merezca la pena sumergirte en su misterio, aunque solo sea para que dejen de ser invisibles un pequeño momento. Soy la bonita criatura que vive en esta casa

Comando Kill

Acción Ciencia ficción Terror
5.5

En un futuro más cercano de lo que se cree, un equipo élite de marines es enviado a una isla remota para llevar acabo un entrenamiento avanzado, pero lo que no saben es que las comunicaciones están cortadas y han sido aislados. Van acompañados de Mill, una misteriosa programadora híbrida entre humano y maquina cuyo cerebro está conectado a un ordenador. Cuando llegan allí descubren que no se trata de un entrenamiento normal, pues se convierten en el objetivo de unos aterradores robots militares. Los marines tendrán que sobrevivir como sea mientras intentan descubrir quién es Mills en realidad y qué es lo que pretende. critica: Conocida como Identify en otros países, Kill Commando es una agradable sorpresa dentro del árido y cada vez más escaso mundo de las series B de ciencia ficción, quedando muy alejados los años 80 y 90, con aquellas producciones de Corman y Band. Comando Kill Con evidentes conexiones con "The most dangerous game", "Almas de metal","Terminator",""Aliens" y "Depredador", el filme nos relata como un grupo de marines de un futuro proximo son utilizados para el aprendizaje de un robot de combate, que decide estimularlos más cazándolos y matándolos sadicamente. Deberán sobrevivir en un bosque, en el interior de una base y en una edificación hasta poder ser evacuados. El filme administra sus escasos medios de manera inteligente y, aunque tiene un bajón de ritmo a media película, se recupera para ofrecernos un más que satisfactorio final. Mucha tecnología próxima, con tableta, app, drones y realidad aumentada, empleando una visión subjetiva tipo Terminator para identificar al robot villano. Gran diseño de los robots, dotados de una más que aparente credibilidad. El film no es una obra maestra, pero cumple, consiguiendo definir unos personajes algo más interesantes que la típica visión estereotipada de garrafón. La protagonista resulta inquietante, por cuánto no quedan claras sus intenciones y el enemigo resulta implacable y sin fisuras en su intención. Las escenas de acción son aceptables. El guión es básico pero ...¿era muy complicado el de Depredador o el de Terminator? No hace falta más para una película de supervivencia ante un enemigo invencible. Comando Kill

Pasajero oculto

Acción Bélica Terror
5.8

La Capitana Maude Gardner, es una piloto de la Segunda Guerra Mundial capaz de cruzar los vuelos en un B-17, una auténtica fortaleza voladora de enorme tamaño. La Capitana Gardner es encomendada con llevar unos documentos totalmente secretos en un B-17, pero el viaje no será fácil cuando se tenga que enfrentar a una serie de presencias malignas que habitan en el avión. critica: Al grano - tómese los episodios LA MISIÓN de Cuentos asombrosos y PESADILLA A20 MIL PIES de The twilight zone y mézclese con sensibilidades hiperbólico-milennials que van hasta un absurdo caótico digno de una de las últimas entregas de la panda Fast and furious. Pasajero oculto Y oye - esto podría tener gracia si se enfoca con el chorra desparpajo de alguien como el desprejuciado estilo de alguien como Robert Rodríguez. Lamentablemente, esto acaba en manos de una directora obviamente feminista (feminismo de cuarta ola actual, el que odia a los hombres, no el de una Ellen Ripley o una Leia Organa) en el que TODOS los personajes del film de sexo masculino son una panda de asquerosos pervertidos, machistas recalcitrantes opresores, inútiles e incapaces que acaban siendo superadas por la enésima Mary Sue (lo siento - ser mujer no es un superpoder y los personajes que son mejores a los otros en todo y lo saben CAEN MAL al espectador). Un desatino equivalente a los woke ÁNGELES DE CHARLIE o AVES DE PRESA. Pasajero oculto

Karem, La Posesion

Terror
5

Durango, México, década de 1980. Una familia atea acaba de llegar a la región, donde la hija pequeña es poseída por Naro, un demonio que le otorga poderes mentales que ponen en peligro a todo aquel que la rodea. critica: En el primer tramo de la película las escenas parecen no transcurrir muy correlativamente, los saltos de plano a plano siguiente hacen que pierdas el hilo argumental, pareciera que estés viendo cachos salteados, perdiendo por completo la sensación de un metraje unificado. La atmósfera terrorífica es bastante pobre y el terror se limita al susto fácil con el mítico sonido a tope. En cambio, su tramo final mejora ostensiblemente gracias a unos efectos y un gore sorprendentes que nada tiene que ver con el resto de metraje. Se reconoce el esfuerzo viniendo de tierras mexicanas no acostumbradas a realizar films del género, una pena que la primera hora y cuarto sea tan diferente de sus últimos 10 minutos. Eso sí, las actuaciones son verdaderamente lamentables, sobre todo el plantel más joven, si a eso le unimos la poca originalidad y los clichés vistos en miles de films, el resultado no consigue aprobar, aunque haya una mini desatada locura de varios minutos. Tiene ese aroma semi amateur que echará para atrás a más de uno, y viendo las interpretaciones, posiblemente a muchos les cueste llegar al final. Lo mejor: Sus 15 minutos finales y la niña de las trenzas que le llegan hasta las rodillas, jajaja. Lo peor: Sin duda las actuaciones son altamente deficientes y ese aroma de "andar por casa". Le pongo un 4 regular porque me gustó su tramo final y no lo esperaba, aún así, no puedo aprobarla. Karem, La Posesion