The Collection

6.3
Durante una fiesta a la que Elena va con sus amigos, un psicópata enmascarado asesina a los invitados. Elena es la única superviviente, pero antes de que pueda escapar, la encierran en un baúl que es transportado a un lugar desconocido. Afortunadamente para ella, hay un hombre que sabe exactamente donde está. Secuela de "El coleccionista" (2009). critica: The Collection confirma que The Collector fue una mera casualidad, un éxito inesperado que fue más involuntario que buscado. La razón es tan simple como contar el número de cadáveres de una y de otra. En la primera unos cuatro o cinco, en esta segunda... unos quinientos ya casi nada más empezar. The Collection Me gusta el gore, me gustan las películas salvajes, y The Collection es en ese aspecto adecuada, pero si algo me gustó The Collector es el gran trabajo que se hizo con la atmósfera a su alrededor. The Collector recuerda a La Habitación del Pánico sólo que con el añadido de unas trampas muy ingeniosas que iban más allá del mero gore. The Collection es absolutamente lo contrario. The Collection Si vais y leéis la crítica que escribí para The Collector (a la que le di un pedazo de 7) entenderéis mi grandiosa decepción con The Collection. No hay nada de lo que me gustara en la primera parte en esta segunda, y eso ya es motivo suficiente como para considerarla una secuela sin alma. Sólo deseo que la película no se haga muyfamosa y la cosa no dé para una tercera entrega que entierre todavía más la saga y acabe como Saw. Hubiera preferido quedarme con las sensaciones de la primera parte y no sufrir la decepción y la seguridad de que lo que vi en la primera fue una mera casualidad. Si yo hiciera una colección, tan sólo metería The Collector. A The Collection se la pueden llevar a la hoguera. The Collection
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 05/05/2022 0.96 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Last Shoot Out

Acción Suspense Western
6.5

Poco después de que una recién casada se entera de que su esposo hizo que mataran a su padre, huye del rancho Callahan asustada. Ella es rescatada por un pistolero que la protege en un puesto de avanzada remoto mientras evita los intentos de su esposo de reclamar a su novia. critica: El bajísimo presupuesto no lo suple con el suficiente encanto, ni acción, tampoco desarrollo de personajes, y a la vez termina siendo bastante monótona, pierde el tiempo con boludeces y se guarda un par de revelaciones para el último momento que resuelve a las apuradas. Comienza bastante bien, incluso tiene ese aire clásico, pero después no lo saben sostener y se va deshilachando. Lo peor: tiene personajes que no aportan nada, ni para bien, ni para mal, como el desagradable Potts, es obvio que la película entre otros western está inspirada en La diligencia, pero ahí cada uno tenía su razón de ser y su momento en la batalla, acá no, el tipo y la mayoría de los otros personajes que Jocelyn, Billy y Red se cruzan no agregan nada, de hecho hubiera sido mejor película si solo eran ellos tres contra Jody y su familia. El enfrentamiento es de lo más insulso que he visto, ahí se junta la falta de presupuesto, de astucia del director para hacer algo que valiera la pena, del guionista, todos dependían de eso y ninguno tuvo en cuenta que en el género eso es lo más importante, la épica del enfrentamiento, acá nada, no hay ninguna. Ya que tampoco manejan bien siquiera las relaciones entre Jocelyn y Billy, en gran medida parece que ella lo estuviera acosado y malinterpretara su caballerosidad. Por lo menos eso parece, Billy se ve más incomodo que enamorado frente a ella. En resumen: falla en el desarrollo de personajes, falla en la épica, falla en la historia de amor, falla en casi todo. Lo mejor: Si bien como dije casi todos los personajes sobran, Twigs es la excepción a la regla. Last Shoot Out

Silent Hill: Revelation

Misterio Suspense Terror
5.4

Cuando cumple 18 años, Heather Mason decide buscar a su padre. Las pesadillas que la acechan la conducen a la ciudad de la niebla eterna, donde acabará descubriendo el misterio de Silent Hill. Secuela de la película Silent Hill, basada en una saga de videojuegos homónima. critica: Antes que nada, aclaro que soy un fan de la saga de videojuegos que da nombre a este esperpento, que, en mi opinión, y al menos en sus primeros episodios, trasciende su supuesto papel de entretenimiento mataneuronas y se eleva a la categoría de arte con mayúsculas. Silent Hill: Revelation En cambio, respecto a la película de Gans, que me parece interesante, no soy tan entusiasta. Lleno de altibajos, aquel Silent Hill combinaba una atmosfera impresionante y una cierta elegancia general muy de agradecer con momentos que daban auténtica vergüenza ajena. Mientras que la puesta en escena y todo el aspecto visual eran sobresalientes y muy fieles al universo original, el guion era una montaña rusa que pasaba de lo brillante en una escena a la gilipollez más infame en la siguiente. Una ezquizofrenia que se explicaba bastante bien al descubrir que los guionistas principales eran el propio Christophe Gans (presumible autor de las pifias, pues le vamos conociendo) y Roger Avary, nada más y nada menos que el tipo que escribió Pulp Fiction. Y llegamos a Silent Hill Revelation, una película que a día de hoy, y cuando ya ha salido el Bluray en USA, ni siquiera tiene fecha de estreno en España (¿Este mes? Ya veremos...). Y ni falta que hace, oiga… Porque es un truño de dimensiones épicas: la cura definitiva del insomnio… De hecho, y tras verla, me he visto obligado a subirle un punto a la de Gans, que en comparación con esto es Ciudadano Kane. Este pestiño no tiene ni una de las virtudes de aquella y colecciona todos sus defectos elevados al cubo: a tomar por el culo la atmosfera, la intriga, el desasosiego y el misterio; bienvenidas la vulgaridad, el ritmo acelerado, el infantilismo, los diálogos absurdos y el regusto adolescente. Por joder, jode hasta la música de Yamaoka, que convierte en un remix bakaladero. Sí lo que jodía (en parte) el trabajo de Gans eran ciertas flaquezas del guion y su interés en meter con calzador elementos del juego que no venían a cuento (como Piramid Head, por ejemplo) con el presumible fin de llenar los cines de niñatos, aquí todo se reduce a eso: basura puramente adolescente; situaciones absurdas e inconexas de relleno que tratan de epatar al personal base de gore de baratillo, diseños cutres, y sobredosis de los más vergonzosos y casposos efectos digitales vistos en décadas. En otras palabras, estamos ante la típica adaptación a lo Uwe Boll de un videojuego. El tal Bassett ya demuestra desde el prólogo ser una nulidad como director y desconocer los más elementales mecanismos del terror, pero, aun y todo, los primeros minutos parecen dar a entender que la película puede resultar moderadamente entretenida. Pero no, ni eso… Lo que no destroza su ritmo acelerado y su total falta de medios lo hace el patético guion. Y es que el tipo, incapaz de distinguir que era lo relevante y que accesorio en la historia que se adapta (correspondiente al Silent Hill 3) o que funciona y que no, se las arregla para destruir con sus infantilismo y estúpidez tanto la idea original del juego como la película de la que es secuela, cuyo buen final enmierda con sus idioteces pueriles (¿Qué coño es eso del espejo?). ¿Algo salvable? Sí. Únicamente, las dos escenas aisladas que comento en el spoiler. El resto, perfectamente prescindible e inevitablemente olvidable, va para el contenedor de materia orgánica. En definitiva, una pobrísima e infantiloide cinta de “terror” que no contentará a nadie. Ni al espectador medio, al que le resultará soporífera e incomprensible, ni al fan, al que se le hará insultante y dolorosamente torpe. Silent Hill: Revelation

El jugador

Crimen Drama Suspense
5.9

Un profesor de inglés adicto al juego le debe a la mafia 40.000 dólares. Para ayudarle a salir a flote, su madre decide darle algún dinero que él trata de multiplicar rápidamente en Las Vegas, pero la suerte no le acompaña, por lo que su futuro estará en manos de la mafia. critica: Que decepción me he llevado con esta película, no me gustó nada, la actitud del protagonista me resultaba estúpida, sin sentido. El jugador En general me pareció una película bastante aburrida y no muy bien rodada, se desperdiciaron muchas ocasiones de mostrar el juego de cartas y el casino. Y me molestaba que el protagonista fuera tan irresponsable y los mafiosos lo trataban como a su sobrino favorito. Lo único que me gustó fue el peinado del Wahlberg, le quedo de pinga. El jugador

The Neon Demon

Drama Suspense Terror
6.6

Jesse es una chica que llega a Los Angeles, California, para hacer su sueño realidad: convertirse en supermodelo. Pero su juventud y belleza despertará al demonio, y se verá atrapada en un peligroso mundo de envidias y celos en el que las modelos están dispuestas a todo para triunfar. critica: Quedé fascinado con Drive. Detesté Only God Forgives. Y The Neon Demon me ha dejado frío. The Neon Demon Sabía lo que iba a ver: una película concebida para dar rienda suelta a la forma por encima del fondo. Sin embargo, esto es cine, y por mucho que una de las dos partes sea de calidad supra, la otra tiene que ser como mínimo digerible para terminar con una buena película. El mayor problema recae en la repetitividad de la filosofía que Nicolas Winding Refn nos quiere vender: en la sociedad moderna no es que la belleza lo sea todo, sino que es la única cosa que importa. Secuencia tras secuencia, acto tras acto, es lo único de lo que se habla. Habrá personajes que aparezcan y desaparezcan sin dejar una impronta, sin transmitir o proponer otros puntos de vista. Incluso la transgresión final sabe a poco debido a que no es más que una de las tantas repeticiones del argumento, que nos hace preguntarnos ¿en serio hacía falta ese broche final? En resumen. The Neon Demon puede llegar a ser disfrutable visualmente, eso no se puede discutir. Pero la película podría ganar enteros si se revisitara su argumento y los personajes secundarios sirvieran para ayudar a entender diferentes puntos de vista aparte del que se nos presenta. Por lo tanto considero que se trata de una película fallida. The Neon Demon

Spectral

Acción Ciencia ficción Suspense
6.4

Esta historia de ciencia ficción / thriller se centra en un equipo de operaciones especiales enviado para luchar contra unos seres sobrenaturales. critica: Que es lo que se le pide a estas películas. Y más teniendo en cuenta que se puede ver desde casa, sin desplazarse al cine o pagar exclusivamente por verla. Spectral El guión es una idea descartada por Universal y llevada a la pantalla por Netflix. Sinceramente no es peor película que muchas que llegan al cine. Supongo que Universal la descartó al tener presente el batacazo de crítica y taquilla de "La hora más oscura" Película con la que es inevitable comparar esta. Si en aquella se trataba de turistas americanos en Moscú, enfrentados a una invasión alienígena. Aquí tenemos un futuro distópico que nos lleva hasta Moldavia, donde en medio de una guerra existente (nunca se aclara bien quien son los contendientes, aunque yo tengo una idea aproximada que me ahorro) surgen una especie de entes paranormales o espectros que matan a los soldados aliados. Para averiguar exactamente de qué se trata, se forma un equipo integrado por un científico, una agente de la inteligencia americana y un comando de Deltas. Puede que carezca de originalidad, pero es superior a "La hora más oscura" y a otras películas similares. Con su ajustado presupuesto, buenas escenas de acción, buenos efectos especiales, la película me ha dejado un buen sabor de boca. Spectral

El carnicero

Crimen Drama Terror
6.4

William tiene un trabajo muy simple, hace desaparecer cadáveres. No es que le guste o tenga algún interés especial en hacerlo, pero las circunstancias mandan y ha tenido que convertir su granja en un almacén de cuerpos sin vida causados por los crimenes de los gangsters de la ciudad vecina. critica: Iba a decir que era una de las mejores propuestas de terror del 2018, pero no es precisamente el terror el género en el que la pondría, si por elementos se trata, y más o menos se podría decir que si, tiene espíritus, muerte, violencia, pero no sé, es más un thriller con tintes sobrenaturales. Lo mejor es como logran que empaticemos con los personajes, sobre todo William, de verdad que es imposible no apoyar casi el 100 % de las decisiones que toma, un personaje lógico y coherente. También está muy bien perfilada Gloria, tal cuál es una pre adolescente, caprichosa, berrinchuda, pero también dulce y necesitada de contención. Jackie cuesta más entenderla, justificarla, pero logran hacer que uno quiera que termine bien. Los villanos son correctos, aportando humor negro sobre todo. Una buena propuesta, muy entretenida, sencilla, certera, no le pongo más puntaje porque creo que deberían haber resuelto algunas situaciones de otra manera. El carnicero