The Bad Cat

6.7
¿Cansado de los vídeos de gatitos que pueblan internet? Bad Cat tiene la solución a esta sobredosis de monerías, proponiendo una adaptación del cómic underground más popular en Turquía. Sus creadores definen al protagonista como un cruce entre Garfield y Fritz el Gato, envuelto en un embrollo al más puro estilo Tarantino. critica: Bad Cat es una adaptación a una serie de cómics underground que alcanzó cierta relevancia en Turquía (lo que hace más extraña la película) que muestra la vida de un gato con un mal sentido del humor. Oh sí, y es capaz de asesinar gente. The Bad Cat . Para hacerla corta, esa película es mala, grotesca y no aporta nada, es como comer una sopa Maruchan, pero esta sopa solo tiene pasta sinsabor, está fría y en vez de trocitos de res tiene trozos de rata. Bat Cat cuenta la historia de un gato que es un desgraciado, que solo piensa en alcoholizarse y tener sexo con gatas. La situación se complica cuando por accidente mata a la gata de un dueño y también mata al dueño (lo último no fue un accidente, fue homicidio doloso). Hay muchas groserías, muertes, y humor de mal gusto. Puede sonar genial, como un Deadpool con gatos, pero la película es un despropósito. Es como mirar a la copia de Fritz The Cat, pero sin talento. La película no enseña nada, según hay historia, pero los personajes no aprendieron nada, todo volvió a quedar como en el primer minuto, lo que la hace prescindible. Lo único interesante es contar el número de crímenes que comete el protagonista… dejó de ser divertido pasando del crimen número 15. ¿Saben que es lo peor? Que la película quiere ser irreverente, subversiva… pero es cobarde, es como uno de esos niños malcriados que se creen invencibles que cuando se topa con una prueba de carácter real se moja en sus pantalones y corre a llorar bajo las piernas de su madre. Nadie muere, no hay escenas explicitas, no vemos consecuencias interesantes o que realmente hagan interesante a la trama. Son como una colección de gags que por si solos apenas funcionan, pero verlos por casi dos horas simplemente aburre. Y supuestamente hay una historia, o hay varias historias que se cruzan y envuelven al protagonista. Tenemos la historia del tipo que asesinó Shero (creo que así se llama el gato protagonista) quien regresa para vengar la muerte de su gata convertido en un zombi… No, no estoy exagerando, el hijo bastardo de Shiro que intenta ganar la aprobación de su padre. También hay una gata nueva blanca voluptuosa que solo sirve para alterar la hormona de los furries, otros personajes irrelevantes y que solo con hablar ya te da sueño. Si eres fácilmente impresionable puede que te guste, pero realmente yo recomiendo que no desperdicies tu tiempo viendo esto, a menos que no tengas respeto por ti mismo. The Bad Cat
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 16/05/2022 1.30 GB 3 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Borning: Asfalto en llamas

Acción Comedia
5.4

Roy iba a casarse, pero su vida ha dado un frenazo. Una nueva amiga lo reta a una carrera en el icónico circuito de Nürburgring (Alemania) para recuperar a la novia critica: El cine noruego no es de aquellos que digamos muy populares en nuestro país. En muchas ocasiones, los estrenos van directamente a las grandes plataformas (Netflix), aunque en esta, si no se hubiera realizado, tampoco hubiera pasado nada. Los primeros minutos tienen cierta gracia, pero a partir de allí, nos encontramos ante un auténtico vaivén de chistes y situaciones carentes de gracia alguna. Quizás en su país de origen el público se debe reír, pero yo os digo que aquí algunas de ellas producen vergüenza ajena. Con un guión de nula gracia, crees que al menos las secuencias de acción con los vehículos te redimirán de todo lo visto...pero no es el caso. Creo yo que algunas carreras de Scalextrix tiene más emoción que lo que vemos en la pantalla. Para mí ha sido una pérdida de tiempo en todos los aspectos. Entiendo que habrá gente que le gustará, pero creo que hay opciones mejores si queremos ver buenas carreras de coches. Borning: Asfalto en llamas

Godzilla vs. Kong

Acción Ciencia ficción Fantasía
7.8

Godzilla y Kong, dos de las fuerzas más poderosas de un planeta habitado por todo tipo de aterradoras criaturas, se enfrentan en un espectacular combate que sacude los cimientos de la humanidad. Monarch (Kyle Chandler) se embarca en una misión de alto riesgo y pone rumbo hacia territorios inexplorados para descubrir los orígenes de estos dos titanes, en un último esfuerzo por tratar de salvar a dos bestias que parecen tener las horas contadas sobre la faz de la Tierra. critica: En un intento de crear un universo de monstruos, véase, un conjunto de películas relacionadas entre sí, protagonizadas por monstruos, Adam Wingard (La Bruja de Blair, Death Note 2017, Tu Eres el Siguiente), lleva a la gran pantalla la cuarta película del "monsterverse". Godzilla vs. Kong Hay que decir que no es la primera vez que se enfrentan estos dos bichos, la primera vez fue en 1962 (sí, tristemente, parece estar ya todo inventado en el cine). Primero se presentaron las entregas por separado. Se estrenó Godzilla en 2014, funcionó bien en taquilla y se pudo continuar en 2017 con Kong: Isla Calavera, para seguir con Godzilla Rey los Monstruos en 2019. Y así, en este contexto, se llega hasta Godzilla vs Kong. ¿Estamos ante un universo cinemático nivel Marvel? Seguramente no, pero también es cierto, que ver un mono gigante pegarse con un enorme dinosaurio, es una de las cosas que podemos sacar en positivo del 2021. Sin duda lo mejor de esta película es que lo importante está bien hecho, es decir, los mamporros entre Godzilla y Kong. Más que 2 bichos gigantes parecen 2 personas de tamaño normal enfrentándose en entornos muy pequeños, y los combates están rodados como tal. La lejanía de los planos permite ver los movimientos a la perfección, pocos cortes en las peleas, mucho plano largo inmersivo que funciona muy bien. Resulta imposible despegar los ojos medio segundo de la pantalla cuando estos 2 se pegan. Por desgracia, los mamporros duran lo que duran (media hora - 40 min aprox), y como se tiene que estrenar en cines debe llegar al menos a los 90 minutos de duración (sin créditos), y esta dura 113 según la ficha de esta nuestra página. ¿Y cómo han rellenado el resto de la duración del metraje? - Con una subtrama con la chica de Stranger Things que es para tirar a la basura, distrae mucho y no aporta nada a la trama principal. - Con una serie de "flipaciones tecnológicas", por denominarlo de alguna manera, que van subiendo el nivel de flipación hasta salir disparado por el techo hacia la última media hora de la cinta. - Con una buena dosis de tópicos palomiteros. Tipo "sé pilotar a la perfección una nave que hasta ayer no sabía que existía". Si esta película durase media hora, sin historia ninguna, solo dos mastodontes como éstos pegándose como si no hubiera un mañana, Godzilla vs Kong sería el rey de los cortometrajes. Por desgracia, el "relleno" no está a la altura de la chicha. Al menos sus madres no se llaman Marta... Godzilla vs. Kong

The Gentlemen: Los señores de la mafia

Acción Comedia Crimen
7.7

Un capo de la droga con un marcado estilo británico intenta vender su imperio a una dinastía de multimillonarios procedentes de Oklahoma. critica: Gángsters, rusos, judíos y cerdos. Si encuentran estos cuatro elementos juntos no pueden sino estar ante una película de Guy Ritchie. Hay una máxima en el cine y en la vida, y es que sin disfrute no hay arte. No importa lo habilidoso que sea un burócrata en su trabajo, porque no produce más que aburrido papeleo. Para disfrutar de una obra es condición «sine qua non» que su autor haya disfrutado llevándola a cabo. The Gentlemen: Los señores de la mafia No cuento nada que todos los que lean esta crítica no sepan: estamos ante una reedición más de Lock & Stock. Pero Guy disfruta estas historias como un niño una cometa. Y es que Guy es un tipo peculiar. Si me hubiesen dicho hace diez años, tras el estreno de la maravillosa Rock'n'rolla, que su autor acabaría realizando encargos de mercenariado Hollywoodiense como Aladdin no me lo hubiera creído. Pero en ese espacio se ha movido Guy Ritchie en la última década: entre los intentos de diversificarse, de reivindicarse como director con más de una cara, y el puro y simple encargo administrativo de la industria de Hollywood. Pero por fin Guy ha vuelto a casa, a los gángsters, los rusos, los judíos y los cerdos. Y si uno es bueno y disfruta lo que hace, ¿por qué buscar más justificación? ¿Acaso no tenemos a la crítica mundial rendida a los pies de Scorsese por contarnos por enésima vez la misma historia de mafiosos? Guy no es bueno en lo suyo. Es buenísimo. Y quizas The Gentlemen esté lejos de Lock and Stock, Rock'n'rolla y la memorable Snatch, pero en absoluto es una película en la que se puedan intuir cansancio y redundancia. Al menos para los que hemos disfrutado sus anteriores películas de mafiosos. Para su retorno se apoya Guy sobre los hombros de un gigante como el señor Matthew McConaughey, de un dignísimo Colin Farrel y de un muy sorprendente (para mí) Hugh Grant, que carga con el peso de la película. Vuelven los diálogos punzantes, y es que Guy escribe como nadie. Vuelve el humor negro, sofisticado y eficaz. Vuelven los mafiosos macarras y los matones por doquier. Vuelven los locos suicidas peligrosos. Vuelve Londres. Vuelven los rusos, los judíos y los cerdos. Vuelve Guy, a casa. The Gentlemen: Los señores de la mafia

Non-Stop (Sin escalas)

Acción Misterio Suspense
6.8

Bill Marks (Liam Neeson), un veterano agente del servicio aéreo de los Marshalls, se siente bastante quemado tanto con el mundo como con su profesión: no entiende su labor como un deber para salvaguardar vidas, sino como un rutinario trabajo de oficina a bordo de un avión. Sin embargo, un día, en un viaje trasatlántico de Nueva York a Londres recibe una serie de misteriosos mensajes de texto, en los que se le pide que inste al gobierno a hacer una transferencia de 150 millones de dólares a una cuenta secreta, pues, en caso contrario, un pasajero moriría cada 20 minutos. El juego del gato y el ratón se desarrollado a 40.000 pies de altura y con la vida de 200 pasajeros pendiente de un hilo. critica: Con “Venganza“, película de acción estrenada en el año 2008, pudimos disfrutar de un Liam Neeson que se unía a ese grupo de actores que rodaban escenas de acción sin apenas uso de especialistas, véase Keanu Reeves o Lawrence Fisburne en “The Matrix“, si bien esta nueva moda en las películas de acción tocó techo gracias al actor Matt Damon y su personaje en la saga de Jason Bourne (“El caso Bourne“, “El mito de Bourne“, “El ultimatum de Bourne“). Non-Stop (Sin escalas) En vista del éxito de “Venganza” y el persanaje de Bryan Mills, el estudio dió luz verde para su secuela (“Taken 2“), si bien un año antes el productor Joel Silver (“Arma Letal“, “Depredador” o “The Matrix“) quiso repetir la misma fórmula en ese otro thriller titulado “Sin identidad” (2011) y que está dirigida por la misma persona que se encuentra tras las cámaras en la cinta que nos ocupa. Y eso es “Sin escalas“, una nueva vuelta de tuerca a lo ya visto en “Venganza” o “Sin identidad“, en la que como principal reclamo o novedad es el encontramos con que el núcleo de la acción está situado abordo de un avión que se dirige a Reino Unido desde los Estados Unidos, y siendo el héroe de la cinta un veterano y hastiado agente del servicio aéreo de los Marshalls. Bill Marks (ya es casualidad el parecido del nombre con el del protagonista de “Venganza“) se verá envuelto en una escalada de tensión a raíz de que comience a recibir mensajes de texto por parte de un desconocido que amenaza con asesinar a los pasajeros de su vuelo, cada 20 minutos, si no le dan la cantidad de 150 millones de dolares. El protagonista tendrá que hacer uso de todo su ingenio y conocimientos a la hora de descubrir quien es la persona que se encuentra tras los mensajes, pues de sus decisiones dependerá la vida de todos los pasajeros y, porque no decirlo, la suya propia. “Sin escalas” también podría situarse en la línea de esa otra cinta estrenada en el año 2005, protagonizada por Jodie Foster y titulada “Plan de vuelo : desaparecida” (2005), pues en ambos films los protagonistas se veían solos y sin apenas ayuda en el interior de sendos vuelos a través del océano atlántico; si bien aquí el protagonista tendrá la ligera ayuda de la compañera de asiento interpretada por la actriz Julianne Moore (“Hannibal“). El film, muy disfrutable y que como principales virtudes posee la buena labor de Liam Neeson y la presencia de alguna que otra secuencia de acción trepidante (véase la pelea en el servicio o todo lo acontecido en climax final), es un producto que no defraudará a todo aquel que simplemente desee pasar unos unos entretenidos 150 minutos junto a unas ricas palomitas. Eso sí, no le pidamos mucho más, ya que poco hay que escarbar y saldremos defraudados. Lo mejor: Liam Neeson (con piloto automático puesto) y alguna que otra secuencia de acción. Lo peor: Alguna ligera perdida de emoción en lo que es su tramo intermedio y que el personaje de Julianne Moore tenga tan poco peso en la trama. Blog de cine: http://opinioncinefila.wordpress.com/ Videoreviews: http://www.youtube.com/channel/UC24GN7KQmW-KZJXpIAT7oOA Non-Stop (Sin escalas)

#RealityHigh

Comedia
6.4

Si la ex de tu novio quiere ser tu mejor amiga, más vale tener cuidado. ¡Sobre todo si tiene 9 millones de seguidores! critica: Mientras trataba de escribir esta critica, pensé "¿Como puedo describir la historia sin contarla?" a modo de introducción No pude, no tiene historia, ni moraleja. Es un cúmulo de la nada postmoderna. La protagonista es una chica "Bien" q pasa toda la película actuando sin justificación. Por si fuera poco, la villana es un extra que aparece fugazmente a generar un conflicto q se soluciona 5 minutos después y opaca momentáneamente la vida perfecta de la protagonista y su perfecto circulo social. #RealityHigh Hay un hashtag, en la misma película, que resume todo lo que es: "#ProblemasDelPrimerMundo" #RealityHigh Me hubiera gustado conocer los personajes, entenderlos. Una lastima que netflix invierta en este tipo de proyectos tan "Mcdonals" #RealityHigh

El niño que pudo ser rey

Acción Aventura Familia Fantasía
6.1

Alex es un niño británico de doce años cuyos problemas diarios pasan a un segundo plano cuando descubre la mítica espada Excalibur. Ahora, con la espada más poderosa de la historia en manos del estudiante más desvalido de Inglaterra, una aventura épica comienza toda vez que Alex y sus amigos tendrán que contener a una villana medieval de nombre Morgana, quien está empecinada en destruir el mundo. critica: De esta película es bastante fácil hablar, simplemente nos ofrece un muy buen espectáculo con una aventura artúrica original con una vuelta de tuerca refrescante que dota de una gran personalidad a un genial conjunto. No tenemos una historia con una gran carga dramática ni nada por el estilo, tenemos una aventura que nos dará diversión gracias a la gran solidez de su propuesta. El niño que pudo ser rey Las interpretaciones son muy buenas, todo el elenco es consciente del tono y de las particularidades que crean una nueva forma de expresarse que no es la habitual de sus personajes en la vida real pero después de todo están viviendo una aventura calcada a la leyenda del Rey Arturo por lo que el conjunto usa a favor que sea una historia con elementos de otra época llevándose a cabo en la actualidad, haciendo algo de crítica al mundo actual con las motivaciones que tiene la villana principal para regresar al mundo humano. La fotografía es apropiada en todo momento, no hay nada fuera de lugar y los efectos audiovisuales están muy trabajados, esto se agradece mucho pues favorece la experiencia en gran medida. La película está muy bien dirigida, se nota que el elenco ha sido dirigido en una misma dirección a la hora de realizar sus interpretaciones en este particular y original contexto que dota a la obra de una personalidad que simplemente no tiene precio, este carisma y personalidad hace de esta película una obra que será recordada por quienes la hemos visionado. De hecho, pienso que podría volverse de culto en un futuro por sus características únicas a pesar de que no esté teniendo éxito en cuanto al dinero recaudado en las taquillas de los cines... Una pena, pues la propuesta merece ser exitosa. También quiero recalcar que para ser recordada no se necesita ser una obra maestra, pues esta película no lo es pero su frescura, enfoque y su chispa propia hacen que se quede más en nuestras mentes que otras películas menos atrevidas a marcar un estilo propio a la hora de desarrollar y enfocar el desarrollo de la trama y personajes a lo largo de su metraje. ¿La recomiendo? Sí, mucho, no gustará a todos precisamente por su marcada personalidad y por ser tan diferente a cualquier cosa que hayamos visto antes en cuanto al enfoque de la aventura. Pero creo que la mayor parte de quienes la visionen encontrarán en esta obra una propuesta muy disfrutable y que, por tanto, merece la pena. El niño que pudo ser rey