The Apparition

4.4
Cuando en su casa comienzan a ocurrir cosas extrañas, la joven pareja formada por Kelly y Ben descubre que todo se debe a una presencia que fue conjurada accidentalmente durante un experimento universitario parapsicológico. La horrible aparición se alimenta de sus miedos. Su última esperanza es un experto en lo sobrenatural, Patrick, pero aun con su ayuda, puede ya ser muy tarde para salvarse a sí mismos de esta fuerza aterradora. critica: Un 4,3 en IMDB y un 3,7 en Filmaffinity no eran buenos presagios para The Apparition, la última película hasta la fecha de Dark Castle Entertainment, la compañía especialista en films de terror de bajo presupuesto. House on Haunted Hill, Trece Fantasmas, Ghost Ship, Gothika, La Casa de Cera... la filmografía de la compañía tampoco auguraba algo mucho mejor. Dirige el desconocido Todd Lincoln y protagonizan Ashley Greene (Alice Cullen en Crepúsculo), Sebastian Stan (Capitán América) y Tom Felton (Draco Malfoy en la saga Harry Potter). The Apparition Una pareja (Greene & Stan) llegan a vivir a una nueva urbanización encontrando en su nuevo hogar la actividad paranormal de turno que sabemos que va a poner en peligro sus vidas. El tercero en discordia, Tom Felton, interpreta a un especialista en este tipo de casos que les echa una mano. The Apparition The Apparition, que por suerte no va a estrenarse en España, es una estafa en toda regla. No solo por cobrarle al respetable por verla, más incluso porque se han dejado en esto 17 millones de dólares de presupuesto que no se ven por ningún lado, unos números bastante altos para los parámetros del cine de terror actual (últimos éxitos como Insidious, Sinister y Paranormal Activity's no pasan de 3). Enésima revisión del cine de casas y/o miembros de una familia que están encantados y/o poseídos. Esta poca novedosa premisa alcanza el cénit de la mediocridad en The Apparition, una película en la que no pasa absolutamente nada en sus poco más de setenta minutos. Moho en la pared, perchas que se rompen, el perro del vecino que se muere, un cactus que se marchita, un par de capítulos paranormales algo insípidos que no asustaran ni a los más pequeños de la casa... Una película que se mueve entre los tópicos del subgénero sin interés real por crear nada nuevo ni asustar. Solo salvar la escena final (SPOILER). The Apparition
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 1.23 GB 2 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 1.22 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

La posesión de Grace

Suspense Terror
4.9

Grace es una adolescente que ha estado muy protegida en una escuela católica y que no ha hecho las cosas propias de los adolescentes. Se puede decir que pese a que tiene 18 años es una chica pura, de esas que no se encuentran. Con dieciocho años tiene que salir de su escuela católica para ir a la Universidad. De todas formas, Grace sigue igual que antes, pero de repente experimenta un cambio radical en su forma de ser que nadie se explica. La explicación la vemos en la película. Parece que un ente demoniaco, aprovechando la inocencia de Grace se ha apoderado de ella, y está haciendo lo que quiere, que es todo lo contrario a lo que en realidad es Grace. La película trata sobre endemoniados, como has podido ver, pero no trata el tema como las otras que hemos visto, sino que lo hace desde la perspectiva de Grace, es decir, que veremos al endemoniado en primera persona. critica: Enésimo film de posesiones y exorcismos, ésta vez rodado desde el particular punto de vista de la sucumbida protagonista, Grace (Alexia Fast) una estudiante que, dieciocho años atrás, fue concebida como fruto pecaminoso, arrancada e los brazos de su madre y educada por una fanática abuela ultrareligiosa (Lin Shaye), partidaria radical de congeniarla en los círculos de la comunidad católica de su pueblo antes que s las juergas y fiestas universitarias del campus. La posesión de Grace Encerrada en sí misma y a la vez víctima de las visiones que ve a través del espejo, la chica se verá sometida los consejos, y encantos como no de un joven diacono (Daniel Arnold) con más pinta de pillín que de futuro aspirante a cura. El tormento se hace carne y el espectador insomne y alejado del aburrimiento anunciado en éste film rodado en perspectiva con el pretexto de hacer más realista éste paranoico engendro ideado por algunos de los productores de la superior “Insidious” (2010) de James Wan. La posesión de Grace

La Reina de picas

Terror
6.5

Según la leyenda, una entidad siniestra conocida como la Reina de Picas puede ser convocada mediante la realización de un antiguo ritual. Cuatro adolescentes convocan a la Reina de Picas, pero nunca pudieron imaginar los horrores que les aguardan. critica: Nos traen en esta película una historia ya contada, no es una película realmente aterradora, bueno, tal vez si eres un adolescente que nunca ve películas de terror ... honestamente, si no hubiera visto el original, habría sido una película decente con algunas partes espeluznantes. Vale la pena verlo, personalmente, la súper joven madre bonita y las adolescentes con apariencia de modelo es un poco desanimada para mí, pero los jóvenes probablemente lo prefieran así. La Reina de picas Queen of Spades me tenía interesado, pero mientras lo veía me preguntaba cuánto mejor podría haber sido esto si hubiera un presupuesto adecuado. Claramente no hay efectos especiales, algo de maquillaje y la voz necesariamente distorsionada y eso es todo, el resto, el trabajo de cámara y los actores haciendo su trabajo. Así que en general una película bastante práctica, con una trama sobre utilizada, el mismo desarrollo de este tipo de producciones, pero tengo que admitir que la ejecución no estuvo mal. No es genial, no es bueno, pero no está mal, tenía algo a su favor, solo que no se arriesgaron en absoluto con esta película. En cualquier momento dado durante su tiempo de ejecución, puedes predecir los próximos 2, incluso 3 movimientos que vendrán pronto, y el final en sí, quiero decir, vamos, un último momento para brillar y ni siquiera se apagaron. con una chispa. Queen of Spades no es la peor de las películas, pero no agrega nada nuevo a la fórmula inquietante.Se veía bien, nada espectacularmente original, pero estaba bien. La Reina de picas

La jungla 2: Alerta roja

Acción Suspense
6.9

Es Navidad. El policía del departamento de Los Angeles, teniente John McLane, espera en el aeropuerto de Dulles de Washington a que aterrice el avión en el que viaja su esposa. Mientras tanto, el coronel del ejército Stuart, un militar bien entrando, expulsado del congreso, junto con otros mercenarios profesionales, montan una base de operaciones cerca de dicho aeropuerto, con el objetivo de liberar a un dictador sudamericano derrocado, considerado el mayor traficante del mundo, y que dentro de 58 minutos aterrizará en Dulles en calidad de prisionero político. Stuart anula todos los sistemas que permiten aterrizar a los demás aviones, condenados a permanecer en el aire con el riesgo de agotárseles el combustible. Exige, además, que un Boeing 747 esté a su disposición para huir con el dictador una vez liberado, pero McClane intentará que no prospere... critica: Si hay algo que diferencia esta de la primera parte, dejando de lado el cambio sumamente patente en cuanto a dirección (Harlin por McTiernan), es la convencionalización de un producto que, si precisamente destacaba por algo en la primera parte, es por mostrar un heroe que también recibía golpes de todo tipo y al cual, incluso veíamos agonizante en algún momento, y no sólo eso, sino por hacer de la acción un cúmulo de secuencias a cada cual más electrizante, espectacular y emocionante y creando con todo ello un conjunto tan eficiente como trepidante. La jungla 2: Alerta roja Está claro pues, aquí lo que falla estrepitosamente, a parte de un guión que no tiene esos momentos de carácter de la primera parte, es la dirección de un Harlin que en ningún momento sabe darle el cauce adecuado a su jungla y lo transforma todo en una colección de tiroteos y demás que resultan una vertiente mucho más simplificada y, sobretodo, plana en cuanto a dirección, de lo que se daba en la primera cita con McClane. Aquí ni hay tensión, ni agonía, ni contundencia, ni ninguno de aquellos valores que se hallaban en el primer volumen, así que se intenta exprimir un guión de lo más limitadito, pero ya no se le ofrecen esos grandes gestos a McClane y, en consecuencia, queda reducido todo a algo más llano y menos vibrante. La jungla 2: Alerta roja También se opta por la vía del secundario al intentar ofrecerle vida a la cinta, lo malo es que ninguno de ellos tienen ni el carisma de Rickman, ni la simpatía de Veljohnson y, aunque intenten sobresalir, pues la cosa tampoco resulta... Así que, llegados al punto final, uno debe conformarse con que McClane diga esa ya tan mítica frase y todo sea resuelto de un plumazo con tal de no alargar más la cosa y, en efecto, así es, el final no podría ser peor, pero bueno, viniendo de una peli que había ofrecido tan poco hasta el momento, uno ya ni siquiera pone cara de circunstancias.. pa qué... Y aunque me joda tener que suspender una de esas cintas que durante mi niñez tanto furor causaban y tantos alegres momentos de acción me reportaron, también me jode revisarla y ver lo mediocre que es Harlin, así como el destrozo que hicieron con un personaje tan enorme, al cual ni siquiera supieron darle una frase que valiera la pena (bueeno, vaaale, la que le suelta al capitán Lorenzo tampoco está mal..). Pero bueno, con esto de las sagas... ya se sabe La jungla 2: Alerta roja

El padrino. Parte III

Crimen Drama Suspense
7.4

Michael Corleone, heredero del imperio de don Vito Corleone, intenta rehabilitarse socialmente y legitimar todas las posesiones de la familia negociando con el Vaticano. Después de luchar toda su vida se encuentra cansado y centra todas sus esperanzas en encontrar un sucesor que se haga cargo de los negocios. Vincent, el hijo ilegítimo de su hermano Sonny, parece ser el elegido. El padrino. Parte III Critica: Es una verdadera obra maestra, digan lo que digan. No creo que esté por debajo de sus predecesoras: al contrario, es tan dinámica y gustadora como las otras dos. He aquí mis argumentos: 1. Al Pacino hace una actuación formidable, mostrando lo mejor de su capacidad. Más austero, más creíble, más humano: tanto que nos hace sentir compasión. 2. Los diez minutos finales. De lo mejor en la historia del Cine: resulta maravillosa la contraposición de las dos realidades, los dos dramas que se mezclan (la ópera y el film); Francis Ford Coppola logra un paralelismo brillante, en el que música, violencia y acción terminan creando una secuencia fenomenal, y el clímax alcanzado es de una intensidad brutal. El padrino. Parte III 3. Está llena de momentos memorables, que aparecen como ráfagas (buen uso del flashback de parte del gran Francis) o se van elaborando en la trama (por favor lean el spoiler). 4. Así como en la segunda parte de la saga, se tejen realidad histórica y ficción. Las escenas en el Vaticano, las notables tomas del paisaje siciliano y el mismo argumento son suficientemente creíbles. El padrino. Parte III Para completar el encanto, tenemos a Eli Wallach en el colmo de su versatilidad, regalándonos un entretenido personaje, tan odioso como agradable. Diane Keaton se mantiene: sencillamente excelente. La actuación de Talia Shire es bastante bien lograda. No pienso que Andy García lo haya hecho mal: al contrario, encaja en el papel y todo su cinismo y frescura son un punto a favor. El padrino. Parte III Para los cinéfilos, estos dos datos que pueden ser de utilidad: 1. Robert Duvall se negó a participar en el rodaje por no llegar a un acuerdo salarial con Coppola. Aunque no tengo nada contra Hamilton, me parece que el maestro Francis tuvo que haberle insistido al genial actor: se habría podido armar una mejor historia. 2. Wynona Rider iba a interpretar a Mary, pero se enfermó justo antes del rodaje: por eso apareció la hija del director. 3. A quienes les interese la historia de la conspiración a propósito de la muerte de Albino Luciani (Juan Pablo I), les recomiendo leer acerca del Banco Ambrosiano y el cardenal Paul Marzinkus. El padrino. Parte III

Furia (Rabid)

Ciencia ficción Terror
5.4

Rose (Laura Vandervoort) es una mujer tranquila y modesta que sueña con ser diseñadora de moda. Un día sufre un accidente que la deja prácticamente irreconocible, por lo que sus sueños se van al traste de la noche a la mañana. Desesperada por recobrar su aspecto, acepta someterse a un tratamiento experimental con células madre que no sólo recompone su piel, sino que la convierte en una mujer de una tremenda belleza. Sin embargo, cuando atraviesa su mejor momento en la vida tras la operación y piensa estar en la cresta de la ola, las cosas comienzan a torcerse. Pronto aprenderá que todo en la vida tiene un precio... Remake de "Rabid", dirigida originalmente por el aclamado David Cronenberg en 1977. critica: Tal vez las Twisted Twins hayan escogido el camino más difícil, pues si ya lo es el crear algo de 0, aún más difícil es el realizar un remake de una película de culto. Pues Rabid de Jen y Sylvia Soska han cogido el clásico dirigido por David Cronenberg en el 1977 y lo han readaptado a los tiempos modernos que corren. ¿Es mejor? ¿Es peor? Sin duda alguna es diferente. Furia (Rabid) Rose tiene un sueño en mente, llegar a ser una gran diseñadora de moda. ¿Pero qué sucede cuando tu sueño se transforma en tu peor pesadilla? Después de sufrir un terrible accidente que le deja totalmente desfigurada, decide aceptar un tratamiento experimental en una clínica de belleza. Tras la milagrosa recuperación no solo ha recuperado su antigua belleza sino que ahora lo es aún más. Pero jugar a ser dios a veces trae consecuencias, las cuales no se harán esperar mucho. La vida de Rose volverá a ser una auténtica pesadilla. Después de cosechar gran éxito por festivales de todo el mundo con American Mary, las hermanas Soska pasaron sin pena ni gloria con sus siguientes producciones, hasta ahora. Con Rabid vuelven a estar en el centro del huracán, pues no todos los días se puede disfrutar de un remake de uno de los grandes clásicos del terror. Para bien o para mal es aquí donde las directoras han escogido huir de volver a hacer la misma película que en su día ya hizo Cronenberg, en su lugar toman prestada la idea pero le dan una nueva visión, incluso en ciertos puntos más cercanas a su anterior trabajo American Mary que a la original del 77. Pero en esta ocasión han tenido ayuda, pues el guion de esta nueva adaptación lo han escrito junto a John Serge, el cual viene de realizar varios trabajos para televisión. Me gustaría hablar de la que para mí es la comparación más obvia entre la cinta del 77 y esta nueva adaptación, hablo de su protagonista: Laura Vandervoort aporta mucho más al personaje de Rose que simplemente la belleza que se limitaba a aportar Marilyn Chambers hace más de cuarenta años atrás. Creo que es un gran acierto centrarse en darle mucha más profundidad al personaje protagonista que no limitarse a simplemente ser un “portador”. Otra de las grandes sorpresas de Rabid creo que es el papel de C.M. Punk, no todos lo conoceréis, pues este actor se ha labrado un nombre gracias a ser uno de los mejores luchadores de wrestling en Estados Unidos, y verlo actuar con esa naturalidad y saber hacer, para mí ha sido toda una grata sorpresa. Me gustaría destacar otra de las caras conocidas para los amantes del terror, pues como mad doctor, y otra vez superando con creces a su homónimo del 77 tenemos a un gran Stephen McHattie, el cual logra darle una profundidad y una personalidad única al bueno del Doctor Keloid. Como os he intentado decir a lo largo de esta review, la parte buena del remake de las hermanas Soska es que es totalmente complementaria a la original, pues esta cinta se va por otros derroteros y podría considerarse casi un reboot como tal. Si os gustó la película de David Cronenberg yo le daría una oportunidad a esta nueva adaptación, siempre es bueno cuando el metraje aporta cosas nuevas en lugar de limitarse a copiar plano tras plano simplemente con mayor presupuesto o con actores conocidos. https://www.terrorweekend.com/2019/09/rabid-review.html Furia (Rabid)

Éramos pocos y llegaron los aliens

Ciencia ficción Comedia Terror
6.2

En Dillford (Ohio) hace tres días todo estaba tranquilo y se mantenía el estatus de siempre: los vampiros estaban en la parte superior del orden social, los zombis eran en la parte inferior, y los seres humanos se quedaban en el medio. Pero este delicado equilibrio se ve destrozado cuando el apocalipsis alienígena llega a Dillford y pone fin a toda la armonía. Ahora es el humano contra vampiros contra zombies, y todos ellos están en contra de los alienígenas. Corresponde a tres adolescentes —un humano, un vampiro y un zombie— que hacen equipo, y deben encontrar la manera de deshacerse de los visitantes interplanetarios, y tratar de restablecer el orden en esta pequeña ciudad “normal”. critica: Las modas es lo que tienen, cogen algo que hizo gracia en su día y lo estrujan hasta que poca esencia le queda del principio. Pero si se hace bien se puede coger la idea para profundizar, perfeccionar y expandir el boceto inicial para añadirla en su propia mitología. Poco queda del Drácula engominado que vivía en un castillo o esos primeros zombies de George Romero que no daban miedo a nadie, ahora tenemos a clanes jerárquicos vampíricos y a unos zombies que pese a seguir contando en su número como mejor baza se les va atribuyendo poco a poco cierta inteligencia y habilidad física que son panacea para crear nuevas historias. En Freaks of Nature coge estos elementos más modernos a la vez que inventa unos pocos más para crear una divertida comedia. Éramos pocos y llegaron los aliens En un pequeño pueblo conviven con normalidad humanos, vampiros y zombies. Pero toda la frágil tregua que tenían se va al garete cuando unos extraterrestres aparecen. No disimulan mucho para dejar caer el que cada tipo de criatura representa una etnia o religión distinta, por lo que se puede transpolar la guerra social que ocurre en la película en nuestro mundo, en especial en los Estados Unidos. A su vez también habla del cambio de la adolescencia a la edad adulta pero esta trama está algo más oculta y no se presta tanto al chiste como la anterior. Y es que el humor es constante y casi siempre bastante gracioso, explotando los defectos de cada especie para reírse de ellos y sin cortarse un pelo con escenas gore. Baja un poco la intensidad en algún momento pero en general es altamente entretenida. Dirige su segundo largometraje Robbie Pickering, pero este es su primer trabajo en el género, desconozco cual es el presupuesto de la cinta pero realmente luce muy bien, muchos exteriores, escenas de acción muy dinámicas y bien rodadas y unos efectos especiales que para nada descarrilan. El guión de Oren Uziel pese a que hace un buen trabajo argumental y una premisa bastante original, a veces peca de humor un poco simplón, a parte de algún problema de ritmo y una alianza entre los tres protagonistas un poco cogido con pinzas. No obstante es una película que disfrutarás por su ritmo cómico constante. Protagonizan Nicholas Braun (Red State, remake de Poltergeist), Mackenzie Davis (Marte) y Josh Fadem (Contracted: Phase II) interpretando a tres individuos del mismo instituto pero de distinta especie que deben aliarse para sobrevivir, como dije la alianza en si aparece un poco de la nada aunque la química entre ellos es muy grande. Josh Fadem, que hace de zombie, me pareció el más gracioso e interesante de los tres. Completan el elenco un buen puñado de caras conocidas del cine y la televisión en papeles secundarios pero hilarantes todos ellos, como Bob Odenkirk, Joan Cusack, Keegan-Michael Key o Patton Oswalt. En definitiva es una película muy divertida y entretenida pero que olvidarás a los pocos días, pues no hay nada demasiado memorable ni espectacular en ella, salvo algunos chistes realmente bien ideados y un original desenlace más nada que te haga explotar la cabeza. Si el argumento te parece interesante dale una oportunidad a la serie Death Valley, muy parecida a esta película. http://www.terrorweekend.com/2016/02/freaks-of-nature-review.html Éramos pocos y llegaron los aliens