Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080P | Español Latino | 2.30 GB | Descargar |
El agente de la CIA Court Gentry (Ryan Gosling), alias Sierra Seis, es sacado de una cárcel federal reclutado por su supervisor, Donald Fitzroy (Billy Bob Thornton), Gentry fue en su día un mercader de la muerte altamente cualificado, autorizado por la Agencia. Pero ahora las tornas han cambiado y Seis es el objetivo, perseguido por todo el mundo por Lloyd Hansen (Chris Evans), un antiguo compañero de la CIA que no se detendrá ante nada para acabar con él. La agente Dani Miranda (Ana de Armas) le cubre las espaldas. La necesitará critica: Guion previsible, linear e inocuo, cierto. Falta de complejidad del argumento, vale. No aporta nada nuevo con respecto a las sagas históricas del género tipo Bond o Bourne, también es cierto. No juzgaremos el argumento simplón más digno de películas de Marvel que de novelas de Le Carré o Ludlum. No vamos a especular tampoco sobre la política actual de Netflix a la hora de esponsorizar nuevos proyectos ni sobre la actual gestión de Netflix para contrarrestar la fuga de suscriptores. Y nadie se acordará tampoco del presupuesto descarado y desbocado para rodar el film. El agente invisible Eso sí. Buscan entretenimiento ? Buscan un ritmo trepidante ? Buscan un reparto de lujo ? Pues sofá, palomitas, café con hielo y a disfrutar con The Gray Man. Y si es en butaca de cine, mejor. Un refrescante entretenimiento de dos horas para paliar la canícula. Sin más pretensiones. Ni juicios pedantes innecesarios. Apúntese la escena de Praga, brutal delicatessen y derroche espectacular de efectos especiales. Puro entretenimiento, nada más. Y nos encanta ver a Gosling de vuelta, secundado por un Chris Evans en su papel de villano retorcido y una Ana de Armas heroína. Mención especial a la banda sonora y a las canciones sublimes que acompañan las escenas de apertura en cada ciudad: Silverbird, Tritsch Tratsch Polka de la Opera de Viena y Aline (siempre Aline ¡!) como ejemplos al mando. A todos los críticos injustamente duros que condenaran a los Russo por este largometraje “efectivista” les digo: “Move yourself from my personal space”. Hasta la vista, baby. El agente invisible
Carter (Thomas Jane) es un atribulado veterano que tiene la oportunidad de redimirse mediante la protección de una niña de doce años que ha sido testigo de un asesinato. critica: Pues no está mal esta película. Pocos personajes, poco desarrollo, pero sin embargo consigue mantener la tensión narrativa todo el tiempo. Lo malo es que no aguanta un segundo visionado. Tiene tan poca chicha que si la recuerdas, la recuerdas por completo. Acorralados Ciertamente me maravillo con que hayan obtenido un resultado tan digno usando tan pocos medios. Las actuaciones están bien. Sólo desluce un poco la de la niña (que tal vez sea problema de la actriz de doblaje y en el idioma original esté mejor). Acorralados
Cuando un joven cae enfermo por una misteriosa enfermedad, su madre tendrá que decidir hasta dónde está dispuesta a llegar para protegerle de unas aterradoras fuerzas que estuvieron presentes en su vida pasada. critica: Película de terror sobrenatural irlandesa que es la tercera que dirige el director tras la destacable El Canal (2014), y Tierra de Violencia (2019), y que está protagonizada por Andi Matichak (La Noche de Halloween, 2018), y Luke David Blumm (El Rey del Barrio, 2020). Heredero Cuando un niño cae enfermo misteriosamente, su madre tendrá que decidir hasta dónde está dispuesta a llegar para protegerle de unas aterradoras fuerzas que estuvieron presentes en su vida pasada.(FilmAffinity) Con una trama que arranca desde poco después de su inicio presentándonos una historia cargada de unas incógnitas que no se terminan de resolver de forma explícita hasta su última parte, Son es una propuesta bien dirigida que se sostiene en gran parte gracias a la excelente labor de sus dos actores principales, a los que se adhiere un notable Emile Hirsch (La Autopsia de Jane Doe, 2016). La trama juega al demasiado explotado recurso narrativo en que los eventos que ocurren se debaten entre realidad o imaginación de la protagonista, elemento que puede llegar a cansar e incluso provoca cierto bajón en su parte central, aunque en este caso sí que saben llevarlo de una forma efectiva que llega a confundir al espectador. Son es una recomendable propuesta en la que encontramos tanto elementos de terror sobrenatural, como otros mucho más explícitos y crudos, que aunque a todo el mundo no llegará a gustar, es otro acierto del director irlandés, que demuestra tener mucho que decir a la hora de hacer cine de género. Nota personal 7/10 Heredero
Tras un suceso global repentino que acaba con todos los dispositivos electrónicos y con la capacidad para dormir de la humanidad, el caos comienza a consumir el mundo rápidamente. Solo Jill, un exsoldado con un pasado problemático, podría tener la clave de la cura en su propia hija. La cuestión es ¿podrá Jill entregar a su hija de manera segura y salvar al mundo antes de que ella misma pierda la cabeza? critica: Tremenda decepción la que me he llevado viendo esta película. Ya hemos visto este tipo de perfil muchas veces, donde tienen entre manos una idea muy interesante pero, al final, la acaban desarrollando de forma terrible. Aquí tenemos un claro ejemplo de lo dicho. Parte de una gran idea, al menos tenía fondo para haber ofrecido algo muchísimo mejor, pero se queda en un mero intento. Me ofende mucho cuando no saben aprovechar las ideas originales y diferentes. Disomnia La historia centra todo su eje en un mundo donde nadie puede dormir. La idea es buena porque no recuerdo otras con dicha temática y siempre es agradable ver mundos apocalípticos donde la gente tiene que sobrevivir, por la razón que sea. Lo malo es que tiene una ejecución de la idea horrible donde no se le saca partido casi nunca. Además tiene errores de continuidad bastante evidentes. Los personajes están muy poco desarrollados. Al principio parece que lo intenta, pero se queda ahí. A nivel interpretativo está cogida con pinzas, aunque destacaría a Gina Rodríguez y a la niña, que se sale del típico papel de niña pequeña ignorante y estúpida. Ofrece algo más y eso estuvo bien. Finn Jones desaprovechado, su personaje daba para más; pero vino, firmó, cobró y se fue. El resto pasan sin pena ni gloria. Respecto a la idea principal reconozco que me ha gustado mucho, de hecho por eso me puse a verla. Lo peor de toda la película es lo mal que aprovecha las situaciones y lo absurdo de algunas de sus secuencias (detallo algunas en la ''zona de spoilers''). Esos momentos te sacan de la historia, donde ya era difícil mantenerse. Horrible y pésima ejecución. En resumen ''Disomnia'' es una película floja que, si no tienes otra cosa a mano y sabes a lo que vienes, quizás te pueda servir para pasar un rato distraído, pero nada más. En conjunto es regular y se olvida tan rápido como saltan los títulos de créditos finales. Gran idea principal, pero nefasta ejecución de la misma. No la recomendaría. Lo mejor: La idea principal y que a niveles generales se deja ver. Lo peor: Pésima ejecución de la trama, personajes sin fondo, errores de continuidad, mala narrativa y final soso. * Un 4 raspado * Disomnia
La isla de Tianhuo es tan hermosa como un paraíso. Casi hace que la gente olvide que se encuentra en el "Anillo de fuego", el cinturón volcánico de fama mundial del Pacífico. El joven geólogo Li Xiaomeng trajo al equipo aquí para desarrollar el primer sistema de monitoreo volcánico, el Suzaku. El padre de Li Xiaomeng, Li Wentao, un experto en volcanes que se ha retirado durante muchos años, corrió al cráter después de enterarse, tratando de persuadirla de que se fuera. Al mismo tiempo, el experto en expediciones Zheng Nan se sumergió en la hermosa cueva submarina, preparándose para darle a su novia Jiahui una propuesta romántica. El volcán entró en erupción y el destino de estas personas se enredó. Para ver el sol del mañana, deben reconciliarse con el pasado y trabajar juntos para encontrar un camino para ellos mismos y para todos los seres sintientes en una situación desesperada. critica: Película entretenida si no piensas en el guión, es decir, el motivo de la película, y solo válida para un entretenimiento puro. Si eres de los que ve películas de acción, pero no paras de pensar qué sentido tiene esto o aquello, o por qué el personaje hace actos incoherentes, y te tiras de los pelos, no es tu película. Es un sin sentido, uno tras otro, pero eso sí, entretenido. Skyfire Si esta película la hicieran un estudio americano, saldría directamente en televisión, y su visión sería un sábado tarde catastrófico de películas de la sexta. La película se basa en unos grandes geólogos volcánicos, que creo que no tienen ni edad de haber acabado la universidad, a ver cuál con más postureo de marketing, que estudian un volcán que está a punto de explotar donde hay una resort hotelero de lujo justo a las faldas de la isla del volcán. Claro está, no tienen nada que inspeccionar, porque está clarísimo lo que va a ocurrir. Que los personajes se mueven a por familiares, que mueren enseguida o que van a por ellos, sin sentido alguno, a salvo de los grandes protagonistas, que por supuesto, se van a salvar. Pasan entre el fuego sin haber visto un incendio en su vida, ni siquiera haber visto la película "llamaradas", y mucho menos la lava... En la zona spolier podría poner más incoherencias que en "Prometeus", pero no vale la pena. Eso sí, hay que reconocer que todo esto lo suponía, pero la he visto, y hay que decir, que mal rato no he pasado, al igual que la peli de los tornados con tiburones... Skyfire
Todos los días, el banco de la Reserva Federal de Los Ángeles saca de la circulación 120 millones de dólares en efectivo. Un grupo de experimentados ladrones planea su gran atraco final: robar esos 120 millones, pero el departamento del Sheriff de Los Ángeles, la brigada más temida de la ciudad liderada por 'El gran Nick' (Gerard Butler), no está dispuesto a ponérselo fácil. critica: Toda la estructura de la trama y el ritmo nos va a recordar a la gran película de Michael Mann “Heat”. Schreiber y Butler no son De Niro y Pacino pero no lo hacen nada mal. También las escenas de tiroteos están muy bien diseñadas. Y sus 140 minutos te los pasas sin mirar al reloj y eso siempre es buena señal. Juego de ladrones: el atraco perfecto El Escritor de “A man Apart” y “Objetivo: Londres” Christian Gudegast debuta con esta película como director quien presenta a Los Ángeles como la capital mundial de los robos de bancos, consigue una puesta en escena bastante detallada y unos personajes y giros muy prometedores, incluso ya se está hablando de una segunda parte. El poco expresivo Gerard Butler (Big Nick) que engordo para la película bastantes kilos interpreta a un poli de los duros con un equipo que más que policías parecen delincuentes. Merriman, el líder de la banda de atracadores es un asesino despiadado interpretado por Pablo Schreiber, al cual se suma Curtis “50 Cent” Jackson junto a varios luchadores y jugadores de fútbol americano. Toda una sorpresa de esta temporada, ya que apenas había oído hablar de este film y que la verdad consiguió entretenerme por muchos tópicos y trampas que tuviera en este género tan clásico pero efectivo. En definitiva una retorcida historia de un gran robo con secuencias espectaculares y una buena aventura llena de acción. Destino Arrakis.com Juego de ladrones: el atraco perfecto