Terminator 3: La rebelión de las máquinas

6.1
Ha pasado una década desde que John Connor salvara a la humanidad de la destrucción. En la actualidad John tiene 25 años y vive en la clandestinidad: no hay ninguna prueba documental de su existencia. Así evita ser rastreado por Skynet, la sofisticada corporación de máquinas que una vez intentó acabar con su vida. Pero, ahora, desde el futuro, ha sido enviado el T-X, la máquina destructora cyborg más desarrollada de Skynet. Su misión es completar el trabajo que no pudo terminar su predecesor, el T-1000. El T-X es una máquina tan implacable como bello su aspecto humano. Ahora la única esperanza de sobrevivir para Connnor es Terminator. critica: Qué decir, sé que no es la película del siglo, ni de la década, probablemente ni siquiera del año...pero me encanta Terminator. Me crié con él y verle en pantalla grande...uff. Además, los efectos especiales son buenos, como antaño, sin abusar del ordenador. La historia no es que escasee en originalidad, es que ya estaba predeterminada por las dos películas anteriores, sabíamos lo que iba a pasar y lo único que tenía que hacer el director era seguir el camino marcado por sus predecesoras. Muchos se han sentido decepcionados, pero no dicen qué es lo que esperaban, yo la verdad no me quejo, me lo esperaba tal como es. Terminator 3: La rebelión de las máquinas Por cierto, he leido en alguna crítica que esta película rompe con la idea de las dos anteriores de que el futuro puede ser cambiado (no hay más destino que el que nosotros hacemos), pero yo creo que ese no era el auténtico mensaje de la trilogía, era el que los protagonistas creían que era el mensaje, y que al final resultó ser falso, porque si realmente hubieran podido cambiar el futuro, no habría habido juicio final y, por consiguiente, John Connor no habría tenido que mandar a su padre al pasado para ayudar a Sarah Connor, luego John no habría nacido y se habría desvanecido al final de Terminator 2. Terminator 3: La rebelión de las máquinas Además, lo que destruyen en Terminator 2 es un chip y un brazo de un terminator y lo que habría que destruir para evitar el juicio (que en realidad era inevitable) es Skynet, ya que es el causante del juicio, no el Terminator. De este modo solo se atrasaba el juico, ya que, sin el chip y el brazo como guía, el gobierno tendría que encontrar nuevas rutas para crear terminators. Y es evidente que las encontraron. Espero haberme explicado con claridad. Terminator 3: La rebelión de las máquinas
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 03/05/2022 0.04 GB 6 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Tiempos violentos

Crimen Suspense
8.5

Jules y Vincent, dos asesinos a sueldo con muy pocas luces, trabajan para Marsellus Wallace. Vincent le confiesa a Jules que Marsellus le ha pedido que cuide de Mia, su mujer. Jules le recomienda prudencia porque es muy peligroso sobrepasarse con la novia del jefe. Cuando llega la hora de trabajar, ambos deben ponerse manos a la obra. Su misión: recuperar un misterioso maletín. critica: "Tócala otra vez, Sam" (Casablanca): Obviamente, se refería a la perfecta BSO de Pulp Fiction. Pulp Fiction "Le haré una oferta que no podrá rechazar" (El Padrino): Guiño evidente a la extraña oferta que Samuel L. Jackson le hizo a Tim roth. Tiempos violentos "Yo he visto cosas que vosotros no creeríais" (Blade Runner): En referencia al pensamiento de todos los que vieron el interior del maletín. Tiempos violentos "Tomaré lo mismo que ella" (Cuando Harry Encontró a Sally): Homenaje a lo que pensó Travolta al probar un batido de 5 dólares. Tiempos violentos "La vida es como una caja de bombones, nunca sabes qué te va a tocar" (Forrest Gump): Homenaje a lo que pensó Travolta tras su "incidente" con Marvin. "Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes" (La Guerra de las Galaxias): Homenaje a lo que pensó Travolta jeringuilla en mano en el momento de la reanimación. Pulp Fiction "Os voy a hacer falta hasta para haceros una paja" (El Sargento de Hierro): No hace falta ser un lince para saber que ésta frase se inspira en el Sr. Lobo. "¡Saludad a mi amiguito!" (El Precio del Poder): En referencia a Zed antes de cabalgar sobre Marsellus. "¡Querer joderme a mí, es querer joder al mejor!" (El Precio del Poder): En referencia a lo que pasó 5 minutos después. "¿Está intentando seducirme?" (El Graduado): Un guiño al pensamiento del espectador durante toda la ambigua cita de Mia y Vincent. "¡Corred, insensatos!" (El Señor de los Anillos): Por lo que debieron hacer Bret & Co. al interrumpir Jules y Vincent su nutritivo desayuno. Pulp Fiction Podría sacar mil frases más, aunque espero no haber herido sucesptibilidades cinéfilas, pero es que amo esta película. Pulp Fiction

Bienvenidos a Villa Capri

Acción Comedia
4.9

Duke Diver (Morgan Freeman) es el irresponsable manager del Villa Capri, un resort de lujo en Palm Springs. Con un pasado misterioso, Diver es un hacha en asegurarse de que la vida de los residentes de Villa Capri sea una gran fiesta continua. Duke verá peligrar su estatus cuando un encantador exmilitar llamado Leo (Tommy Lee Jones) llega a Villa Capri dispuesto a ser el rey del mambo y compitiendo con Duke por los favores de la recién llegada Suzie (Rene Russo). Pero cuando el pasado de Duke le alcanza inesperadamente, los dos hombres dejarán atrás sus rivalidades y trabajarán juntos para salvar Villa Capri y detener a quien intenta asesinar a Duke. critica: Posiblemente sea la peor pelicula que he visto en lo que va de año, después claro está de "Un pliegue en el tiempo", la impresión que da es que con 22 millones de dólares que ha costado se han ido todos los actores y el equipo a un resort de lujo y mientras tanto han improvisado realizar una especie de film. Bienvenidos a Villa Capri Ron Shelton un director bastante prestigioso, pero que desde el 2003 que hiciera "Hollywood departamento de Homicidios"estaba bastante olvidado, pero que en los 90 cosecho titulos interesantes como "Tin Cup", "Dark Blue","Blaze","los blancos no la saben meter"o "Los búfalos de Durham" quizá su mayor éxito. Aquí dirige torpemente a unos respetados actores que parece que tampoco se lo toman muy en serio como Morgan Freeman, Tommy Lee Jones que ya trabajó con Shelton en "Cobb", Rene Russo que también fue protagonista de Tin Cup, Joe Pantoliano y Glenne Headly, una actriz muy simpática que lamentablemente ha fallecido este mes con 62 años. Un grandísimo talento de actores desperdiciado en un guión del propio Ron Shelton con personajes totalmente falsos intentando hacer algún tipo de gracia que te lleve a sonreír o mostrar un poco de interés en la historia que te están contando. Un film fallido de principio a fin. Destino Arrakis.com Bienvenidos a Villa Capri

疯狂的拳头

Acción
7

Un campeón de MMA es obligado a salir de su retiro para participar en una pelea y de paso desenmascarar una conspiración criminal..... Crazy Fist critica: que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia...... Crazy Fist

Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald

Acción Aventura Fantasía
6.9

Cumpliendo con su amenaza, Grindelwald escapa de su custodia y ha comenzado a reunir seguidores, la mayoría de los cuales no sospechan sus verdaderas intenciones: alzar a los magos purasangre para reinar sobre todas las criaturas no mágicas. En un esfuerzo por frustrar los planes de Grindelwald, Albus Dumbledore (Jude Law) recluta a su antiguo estudiante Newt Scamander, quien accede a prestar su ayuda, sin conocer los peligros que aguardan. Las líneas quedan marcadas mientras el amor y la lealtad son puestos a prueba, incluso entre los amigos más cercanos y la familia, en un mundo mágico cada vez más dividido. critica: Los crímenes empezaron el día que se decidió que David Yates, después de la mediocre La Orden del Fénix, repitiera como director en el mundo mágico hasta el fin de los tiempos. Lo positivo de esto fue una maravillosa "Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Parte I", en la cual, el peor director que ha tenido la saga mágica, pareció equivocarse y hacerlo todo bien. Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald La otra criminal, a la que le tengo demasiado cariño por la magia que aportó a mi infancia y adolescencia, es la propia J.K. Rowling, que desde que terminó la saga de "Harry Potter" se ha aficionado a publicar "curiosidades" por twitter sobre el futuro de los personajes, el cual se ha ido inventando a la marcha. Vale, es la autora y puede gastar su tiempo libre inventándose lo que le salga del chumino mágico, pero lo que está haciendo cómo guionista con esta saga me parece que es una auto-falta de respeto hacia su obra. Los guiones para los/las guionistas. Esta película peca de lo mismo que su primera parte, mucha magia de efecto especial y poca de corazón, de la que atraviesa la pantalla. Desgraciadamente se añaden a la desastrosa ecuación referencias lamentables sobre célebres personajes de su saga original, con el propósito de poner las varitas duras a sus fans menos exigentes. El problema principal es que todo el desarrollo de la trama se queda en la capa (y no la de invisibilidad), sudando completamente de construir las historias con un mínimo de solidez. Yates, como buen esbirro, se dedica a rodar sin demasiada pasión y ninguna autoría lo que le ordenan, y a estirar la mano para cobrar sus galeones. Como punto positivo tenemos, para mi gran sorpresa, al Grindelwald de Johnny Depp. Sinceramente me pareció una muy discutible elección en su momento, pero después de estar arrastrándose últimamente por las pantallas y los escenarios con The Hollywood Vampires, resulta que ha dado vida a un villano potente y con un interesante y manipulador discurso. Este personaje frena mis bostezos de tedio cada vez que sale en pantalla, despertando mi atención. También sus lacayos me parecen simpáticos secundarios con distintas particularidades que pueden dar mucho de sí en un futuro. Incluso podríamos tener a un buen trío protagonista, que de estar en una mejor película hubiese podido ser mucho más disfrutable, ya que cumplen en sus labores interpretativas. PD: Aunque he leído lo contrario, es una peli para no-fans. Cuanta menos información previa tienes, menos errores descubres y menos veces te pones las manos en la cabeza con dramática teatralidad durante su visionado. En fin, dejo en la zona de spoilers algunos de las estupideces y sinsentidos vistos en la película, aunque hay tantos que seguro que se me quedan más de la mitad en el tintero. Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald

Compulsion

Fantasía Suspense Terror
4.7

Sadie, una novelista erótica en ciernes, junto con una enigmática mujer llamada Francesca, son encandiladas por un ex-amante para unirse a él en una villa italiana. Una vez allí, Sadie se enfrenta a los demonios de su pasado cuando ella se ve envuelta en un juego surrealista de asesinato y traición. critica: Una chica y un hombre con el que mantiene relaciones sexuales invitan a una tercera a una fiesta/orgía en un palacio de Italia. La cosa parece ir bien pero poco a poco nuestra protagonista se sentirá cada vez más confusa por todo lo que irá sucediendo. Compulsion Se trata de una película de misterio, con algo de thriller erótico y dicen thriller pero tampoco es que te tengan pegado a la pantalla. Si no fuera por lo confuso de su trama ni siquiera tendría el mínimo interés en verla. Además de todo esto el poco interés suscitado por lo ya comentado no se ve recompensado por un final bien hilvanado. Total, una película del montón para ver chicas haciéndoselo entre ellas, varias veces, con reminiscencia a algún clásico director que otro al que no nombraré para no espoilear y poco más. Un cuatro con nueve de casi aburrida. (Ni una película sin crítica). Compulsion

Metamorphosis

Suspense Terror
7.3

Una familia se muda a su nuevo hogar. Allí sufren el acecho de un espíritu maligno que puede ocupar el cuerpo de los distintos integrantes. Tendrán que recurrir a un tío sacerdote especialista en exorcismos, quien acaba de atravesar un traumático fracaso. critica: Tal vez diga una herejía – ya que hablamos de películas sobre posesiones – que me lleve al potro de tortura: desde hace años el cine surcoreano se mueve entre mantener su propia identidad o la imitación al cine americano pero sin echar el freno cuando se trata de lo hortera o lo exagerado. Y de pronto llegan películas como Metamorphosis y uno descubre que puede haber un término medio. Metamorphosis Tras un exorcismo fallido, el cura católico Joong-soo se refugia en la docencia mientras su familia, compuesta por su hermano Gang-Go, su mujer y sus tres hijos, se muda para huir de las maledicencias. Al poco de llegar, extraños sucesos tienen lugar en la casa y, por ello, piden ayuda a Joong-soo ante el temor de sufrir una posesión múltiple. Hong-Seon Kim, quedémonos con este nombre ya que tras varios thrillers para el cine y televisión, se saca de la manga Byeshin que, sin renunciar a los tópicos del cine sobre posesiones y del diablo, es capaz de llevar adelante una película que empieza floja ya que uno se encuentra una familia refrito de este tipo de historias – mamá y papá se tienen mucho rencor, hija responsable, hija tonta bote y niño coreano que llora mucho y muy exagerado - pero, ¡Atención que aquí viene lo más interesante!, es capaz de implicar al espectador y hacer que el interés vaya subiendo sin que haya bajones de ritmo. Cierto es que la primera media hora puede invitar a tirar la toalla, ese exorcismo fallido con vómitos, el retrato de la familia, la culpabilidad y pesadillas del cura, etc… Hasta que, de pronto, Hong-Seon Kim empieza a desplegar sus trucos y tienen lugar una serie de secuencias bastante inquietantes en las que, sin una sola gota de sangre, efectos especiales o golpes de sonido, la amenaza empieza a ser palpable. Para el recuerdo una secuencia que empieza en una habitación y pasa al rellano para terminar en otra habitación distinta, que muestra como en cinco metros y a plena luz puede generarse el terror. En la parte negativa encontramos que la película baja mucho en cuanto abandona la casa y los personajes principales, porque la trama del cura y de su aliado en Manila – con guiños a The Exorcist - entiendo que está metida para que la historia respire y pueda avanzar, pero no es hasta que esta trama se junta con la principal que tiene importancia e incluso es capaz de sorprendernos. Por alguna razón, Metamorphosis arrastra malas puntuaciones y, sinceramente, en peores plazas hemos toreado. Quítate los prejuicios y dale una oportunidad, ya verás cómo encuentras elementos que te gustan porque Hong-Seon Kim apuesta por el terror puro y evita lo trascendental… Punto a su favor. https://www.terrorweekend.com/2020/11/metamorphosis-review.html Metamorphosis