Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.70 GB | Descargar |
En la película, la batalla por Ninjago City llama la atención del joven maestro constructor Lloyd (Ninja Verde) y de sus amigos, todos ellos ninjas secretos. Dirigidos por el maestro Wu deberán derrotar al malvado guerrero Garmadon, un tipo tremedamente malvado que a su vez es padre de Lloyd. Padre contra hijo e hijo contra padre, este épico enfrentamiento probará a un equipo de ninjas indisciplinados que deberán aprender a controlar sus egos y trabajar unidos si quieren acabar victoriosos. critica: ¿Para qué jugamos? Seguramente esta fuera la pregunta que se hicieron los creadores de este particular universo de ladrillos Lego cuando empezaron a edificarlo, conscientes de que se puede entretener sin dejar de explorar lo que los hace únicos. Con esa simple pregunta, que no hacía falta hacerse (merece la pena recordarlo), dejaron atrás la simple explotación de marca, y lograron crear un humor surrealista y metarreferencial, dejando claro que estas aventuras suceden en las mismas manos de sus propios creadores. Sin embargo, tenía que llegar el momento en que el perro se mordiera la cola, simplemente porque la originalidad sucede una vez, y se puede desgastar a fuerza de querer repetirla. 'La Lego Ninjago Película', pese a todo, empieza con una idea original: el viaje del héroe sometido al drama paternofilial, cambiando los papeles de adolescente arrogante y tutor decepcionado, de manera que la resolución entre ambos vaya a necesitar más esfuerzo que una simple lucha ninja. Lloyd y Garmadon son padre e hijo, pero también héroe y enemigo, porque el segundo no para de atacar la isla de Ninjago con robots cada vez más terroríficos y el primero suele impedirlo casi cada día oculto bajo la identidad del Ninja Verde, mientras sus amigos y compañeros de misión esquivan el espinoso tema de su parentesco. Pero pasa que Garmadon es, simple y llanamente, un idiota irresponsable que disfruta intimidando a la gente, y su hijo un chico quizás demasiado sensible, que todos los días tiene que aguantar a un padre malvado que ni siquiera siente vergüenza por serlo: primera bala del plomizo trauma familiar superada; quién nos iba a decir que la estupidez es más tóxica que la maldad. La Lego Ninjago película El problema de esta Lego película es que retuerce y alarga esa idea demasiado tiempo, sacándole tanta punta cómica en el ansia de ser original que al final todo se reduce a otro acercamiento de lo más típico entre ambos (el clásico "no somos tan diferentes de lo que parecemos", el "hagamos cosas juntos" de siempre...), y cuando una parodia se transforma en lo que está parodiando es que ni sus propios guionistas sabían de que estaban hablando. Aún con todo, y aunque esa historia principal pueda cansar, el otro principal atractivo está en el mundo Ninjago: un fuego cruzado de colores y texturas, alambicado en todo tipo de referencias orientales, sin ningún tipo de vergüenza para explotar las películas baratas de kung-fú o los vídeos musicales de grandes onomatopeyas. Otra profecía del Elegido y otra exaltación del amor familiar se pueden pasar por alto si vienen en un envoltorio tan atractivo, con el género "kaiju" presentado de manera doméstica (descacharrante, el mejor golpe de humor) o con el tópico "sabio oriental" bajo la forma de un viejo cachondo que usa el tema principal de 'Annie' como melodía motivadora. Durante gran parte de la película, se abusa del ruido y el caos para llenar la pantalla, forzando la maquinaria para que los lugares comunes queden enterrados en humor autoconsciente, y es solo cerca del final cuando se vuelve a recuperar algo de la originalidad inicial. Porque a esta historia se le olvida que mejor funciona cuando más rompe sus esquemas, y nada mejor para eso que (sin revelar mucho) presentar un tenebroso fin de viaje como la cima de lo cálido y familiar, y encima luego tener el valor de limar el antagonismo entre sus protagonistas para plantearse que es duro cambiar cuando se lleva toda una vida siendo igual. Aparte queda una bonita moraleja que va en contra de todas las batallas multitudinarias que hemos visto, irónicamente las que más se replican al jugar, haciendo que se nos pase por alto la habilidad creadora que siempre se ejercita para que cobren vida: a menudo las mayores habilidades no tienen que ser evidentes, y pueden estar ocultas bajo formas discretas, sin dejar de ser extraordinarias. ¿Para qué jugamos entonces? Probablemente para eso mismo, para disfrazar dramas con vivos colores e impresionantes poderes, y crear un mundo donde el Bien vence al Mal siempre, aunque eso no sea tan fácil normalmente. Y ahí está el acierto de este relato ninja, mostrando que siempre existen caminos más difíciles, y que, independientemente de nuestra edad, no hay que tener miedo de transitarlos. Todo lo demás, por suerte, seguirá siendo pura aventura. La Lego Ninjago película
“Lupe del Mar” es una impertinente y arrogante actriz de novelas mexicanas, que viaja a República Dominicana para hacer realidad uno de sus más grandes sueños, grabar una película. Sin embargo, ella sufre un terrible accidente, que la lleva a estar en estado de coma. Tendrá 9 días para regresar a la vida y el único que puede hacerlo es un ladrón capaz de comunicarse con espíritus. critica: Con todos mis respetos, no soy un experto en el cine de la República Dominicana, pero quedé bastante impresionado al principio con los valores de producción. Pronto quedaron en un segundo plano para ofrecer un culebrón aburridísimo sin ningún tipo de chispa ni identidad. El fantasma de mi novia Los actores quedan estúpidos en pantalla, la historia, predecible hasta la médula. Unas últimas escenas con efectos paupérrimos acaban por dar la puntilla a una película que por exótica llegó a captar mi atención. Alejaos de ella, porque es peor de lo que parece. El tono cómico que la salvaba en el principio torna en el culebrón amoroso demasiado pronto para no remontar el vuelo. El fantasma de mi novia
Una graduada de Harvard explora sus miedos sexuales después de ser catalogada de "sexófoba" por su pareja. critica: Esta es una película muy poco divertida sobre una mujer que explora su sexualidad. Tiene una clasificación R, pero se las arregla para ser tan dócil como una película de televisión de un canal familiar. Una chica bonita como tú Las líneas más sucias provienen de Mindy Cohn, quien es quizás la última persona de la que queremos escucharlas. El actor principal es un espacio en blanco intercambiable de interés romántico: nunca creerás que estas dos personas se interesan románticamente el uno por el otro. Mal escrito, mal emitido y, en general, perezoso. Aunque la trama de la historia es interesante, la película no me ha impresionado. La historia se alarga innecesariamente sin conectar el tema principal. Sin embargo, la actuación de la actriz principal es buena y el comienzo de la película es interesante, pero luego pierde su control. No es muy recomendable, ya que para mí, la elección es por su cuenta. Esto tenía el potencial de ser una buena comedia, pero hay tantas cosas que simplemente se quedaron cortas pero queda en término pasable. Una chica bonita como tú
Buscando una forma de evadirse de la vida y la ciudad en la que vive, el joven Tripp (Lucas Till), un estudiante de instituto, construye un 'Monster Truck' con piezas de desguace. Pero entonces Creech, un monstruo procedente de un pantano y adicto a la velocidad, viene a visitarle... Basada en la línea de juguetes de Hasbro, esta adaptación ha sido descrita como un cruce entre "Los Goonies" y "Transformers". critica: Al estilo de la saga "Transformers" sin tantos tiros ni acción y destinada a un público familiar y con un coste de 125 Millones de dólares, que tampoco se entiende muy bien como se han atrevido a meter tanta pasta en un producto que desde que lo concibieron debían imaginar que dudosamente iban a recuperar la inversión. Quizá Hasbro consiga vender más juguetes, porque lo tiene todo para ser el primer desastre en taquilla del año. Monster Trucks La película repite el esquema de innumerables películas de los ochenta y los noventa, que tan de moda está recuperar hoy en día, donde un joven conoce un bicho/monstruo/alien que le cambia la vida. Al final lo peor es el trabajo de los actores. Lucas Till, el mismo individuo que se atrevió a profanar el personaje de McGyver con ese estúpido remake, sigue sin ningún carisma delante de las cámaras. Su compañera, poco más o menos lo mismo. El cameo de Danny Glover no aporta nada, aunque dado el nivel de las cintas donde se le puede ver últimamente, tampoco desentona tanto con esta. Conclusión: inofensiva, Guión incongruente, personajes planos, final previsible, malos actores y un rato de entretenimiento si la coges sin pretensiones, si buscas algo más complejo, olvídate de encontrarlo aquí. Monster Trucks
Nueva York está en peligro debido a que Shredder y El Clan del Pie, dominan la ciudad y ejercen un férreo control sobre todo, incluyendo policía y políticos. Pero cuatro héroes, Leonardo, Michelangelo, Donatello y Raphael, saldrán de las alcantarillas y con la ayuda de la reportera April y su compañero Vern Fenwick intentarán salvar la ciudad. critica: ¿De todas? si, ya que existen 3 mucho más antiguas que superan en todo a esta cuarta entrega. Estoy bastante cansado en que siempre estos "remakes" por asi decir pequen siempre de lo mismo. Ninja Turtles En primer lugar, a pesar de la modernidad y de la superioridad del presupuesto, parece que estas tortugas están peor realizadas y por supuesto lleguen mucho menos al espectador (en el caso de splinter es mucho peor). En segundo lugar usan una trama más que vista, más que oída, más que cansina...Es decir, quitamos a Spiderman de Marc Webb y ponemos 4 tortugas, quitamos un lagarto y ponemos un Shredder robótico modernizado mitad lobezno mitad transformer y ya está, no vamos a calentarnos más la cabeza, ¿para qué? con solo el nombre ya cubriremos los gastos. En mi infancia vi mucho las tortugas ninja, y lo único que me ha gustado de esta son los pocos guiños que hacen a aquellas 3 viejas reliquias. No se vosotros, pero yo estoy más que harto de que solo vendan el nombre y con eso les sobre. Ninja Turtles
Tom Brand es un osado multimillonario en la cima. Su compañía está a punto de terminar el rascacielos más alto en el Hemisferio Norte. Pero el estilo de vida adicto al trabajo de Tom lo ha desconectado de su familia, en especial de su esposa y de su hija . El cumpleaños de su hija está cerca, y ella desea un gato. Tom odia los gatos pero necesita un regalo. Él encuentra una tienda de mascotas mística donde el propietario, Felix Perkins (Christopher Walken), le obsequia un gato llamado Mr. Fuzzypants. En camino a la fiesta de su hija, Tom tiene un terrible accidente. Cuando despierta se encuentra atrapado en el cuerpo del gato. Adoptado por su propia familia, comienza a experimentar su vida desde una nueva perspectiva. Con el fin de volver a su familia como el marido y padre que se merecen, Tom tendrá que aprender por qué se le ha colocado en esta peculiar situación. critica: Hace escasos meses adoptamos una gata por primera vez y mi mujer tenía ganas de ver esta película sólo por eso. No ha sido una pérdida de tiempo. Es una comedia que venía de ser azuzada por las críticas, pero que sin embargo resulta entretenida con su humor slapstick. A la mayoría de personajes que aparecen no le gustan nada los gatos y de ahí que se vean escenas que nos den algo de sentir. Pero realmente sólo tratan de enseñar la miseria de esas personas. Siete vidas, este gato es un peligro A nivel interpretativo, la verdad es que el elenco está regular. Salvando los actores más populares y especialmente Christopher Walken. Pero existen otros que francamente sobran. El gato (real, bastante grande y que en las "escenas de riesgo" se ve apoyado por efectos especiales de animación) interviene en momentos en que nos pueden recordar a nuestra mascota o alguno de esos vídeos que hemos visto en la red. Que por cierto, tienen su homenaje tanto para bien como para mal. En cuanto a la historia y su desarrollo, es casi todo muy previsible pero no se hace para nada aburrido. Se genera un deseo en el espectador de que la familia reconozca al padre, al tiempo que se le coge mucha manía a algunos secundarios. El planteamiento es evidentemente surrealista, pero juega con la idea de los posibles reencarnamientos y que una cura de humildad es necesaria para darnos cuenta de lo que tenemos. Siete vidas, este gato es un peligro