Tarzán

5.7
Tarzan y Jane Porter se enfrentan a un ejercito de mercenarios al mando del malvado CEO de Greystoke Energies, un hombre que se quedó al mando de la empresa de los padres de Tarzan después de que estos murieran en un accidente de avión. critica: Existen más películas sobre el legendario Tarzán que sobre Jason Voorhees, Freddy Krueger y Joselito juntos, y es por ello por lo que cabe preguntarse, en primer lugar, qué falta hacía una nueva película sobre el huérfano hombre mono. La respuesta es, obviamente, ninguna, aunque todo depende en última instancia de la forma en que se produzca dicho nuevo acercamiento. Reinhard Klooss, autor de cine de animación europeo con escasa fortuna, se atreve con ello en una operación de riesgo que revela la inutilidad de la misma por su mínimo nivel de exigencia y que deviene en, como se mencionó antes, lo innecesario de tal empresa. Las críticas han sido duras, quizá demasiado porque, a pesar de todo, no resulta tan mala como hacía presagiar. Tarzán Si algo distingue esta versión de Tarzán de todas las anteriores es su argumento y la base que lo sostiene. Anclado en la época actual, usa los elementos clásicos narrativos de la historia de Tarzán para embutirlos en una trama ecologista de reminiscencias de ciencia ficción con tendencia al exceso y a la hipérbole (huele un poco a 'Indiana Jones 4', pero hiede aún más a la también pobre 'Las aventuras de Tadeo Jones' -2012-), quizá para que su enrevesado andamiaje argumental desvíe la atención de la pobreza que recubre al resto de elementos de la cinta. 82 años separan esta nueva incursión selvática de la primera película de Tarzán (relevante) de la historia del cine, obra de W. S. Van Dyke, pero el recuerdo imborrable al que debe enfrentarse esta nueva versión no queda tan lejos. Hace 15 años, Disney culminaba su segunda edad dorada con la que es quizá la mejor adaptación del personaje de Edgar Rice Burroughs, inmortalizado a través de la memorable banda sonora de Phil Collins. Resulta temerario por parte de Klooss recurrir sin tapujos a las soluciones visuales de aquella y a la ágil y particular movilidad del héroe, cuya comparación cualitativa hiere de gravedad esta sencilla (o simple) película alemana. Otro de los problemas a los que debe enfrentarse este nuevo Tarzán (y no me refiero a sus desventuras en la ficción) es su animación, peligrosamente desequilibrada entre una factura visual muy competente y ocasionalmente brillante (es cine europeo, recuerden, no estadounidense) y unos personajes cuyos movimientos y, peor aún, expresiones se asemejan a muñecos de plástico o figuras de porcelana, provocando un inevitable distanciamiento entre la la ficción, y el espectador (aparte cabe mencionar a los gorilas, animados con mayor fortuna y credibilidad, aunque igual déficit de carisma). El hiperrealismo se convierte rápidamente en pura rutina y el nulo carisma de la propuesta convierte la experiencia en punto menos que frustrante. No hay empatía aunque, al menos, su apuesta por el movimiento perpetuo consigue que no nos aburramos demasiado, definiendo un entretenimiento muy menor aunque, dejando la exigencia a un lado, suficiente. La recurrente y explicativa voz en off molesta enormemente, la música es usada sin medida para convertir en pico épico o sentimental cualquier escena y la frase que cierra la película es bochornosa (“Tarzán descubrió lo más importante: el amor de una mujer”; ¿en serio hacía falta añadir ‘de una mujer’?). Es cine de inmediato olvido pero su condición de producto para niños y su factura visual ocultan en cierto modo la banalidad del conjunto para lograr al menos que uno no saque el afilado espíritu crítico dispuesto a destrozar una película, en el fondo, tan humilde como esta (aunque, eso sí, engreída a la hora de no desarrollar un estilo propio e imitar con descaro simiesco la celebrada 'Tarzán' de 1999). Es una aventura para niños y, si ha de ser así valorada, diríase que cumple medianamente su función. Para todo lo demás, Dyke o Disney. Tarzán http://www.asgeeks.es/movies/critica-de-tarzan-la-leyenda-empobrecida/ Tarzán
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 08/05/2022 1.35 GB 3 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Atrapada en la Navidad

Comedia Familia Fantasía Película de TV
7

Una alegre niña de 11 años debe agregar esperanza y coraje a sus celebraciones navideñas cuando el divorcio de sus padres no sea nada fácil...Atrapada en la Navidad Critica: prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Atrapada en la Navidad

La Dama y el Vagabundo

Comedia Familia Romance
7.3

La historia de amor entre una mimada Cocker Spaniel llamada Reina y un cruzado callejero llamado Golfo. Reina se encuentra en la calle después de que sus dueños tengan un bebé y es salvada de la perrera por Golfo, quien trata de mostrarle que viva su vida libre y sin collar. critica: Disney sigue en su idea de vendernos nostalgia y en ello van por mil, lástima que no todo sale como ellos desean en cuanto a calidad, por que en taquilla eso ya son otros cien. Y cómo se nostalgia hablamos tenemos ahora el sexto largometraje en estreno de este año basado en los populares cuentos de Disney, si ahora llega el turno de La Dama y el Vagabundo. La Dama y el Vagabundo Diremos que este se salva de no ir a la hoguera directamente por que logra funcionar mejor que muchos otros, pese cambia unos detalles más que obvios, sabe respetar de dónde viene y es de su versión original. Tiene ese toque tierno pero sin mucho brillo, te enamora por ratos pero al segundo te saca y es culpa de horrible CGI que ya venia haciendo cosas para llorar como pasó con El Rey León, aquí mejora un poco ya que lo colocan a los perritos de carne y hueso, eso ayuda que se vea mejor el asunto... Aquí deberían de invertir en una mejora urgente para lograr que ese movimiento de bocas concuerde con la imagen y movimiento del animal, por que me pasa que uno va viendo al perrito te enamora pero habla y uno queda como que ocurre. Si así de horrible se ve y no logra transmitir emociones; y lo peor es cuando hablan entre ellos. En cuanto a la historia como tal Lady and the tramp vuelve a contarnos un problema familiar de una perrita mimada; una Cocker que su mundo cambia cuando llega un bebé a la familia y en ese momento conoce a un perro de la calle, bueno ya la historia es sabida. Lady and the Tramp es quizás más recordada por " Bella Note", en la que el dúo comparte un plato de espaguetis y albóndigas mientras el dueño de un restaurante italiano y uno de sus chefs les dan una serenata romántica. Esa escena se recrea casi tiro por tiro: esta vez no hay tanta pasta sorbiendo, pero todo lo demás, desde el beso accidental hasta el rollo de albóndigas, está ahí. La Dama y el Vagabundo

El hombre de los puños de hierro

Acción
5.5

Intensa película de acción inspirada en los clásicos de artes marciales y kung-fu de la cultura oriental. El film está dirigido por uno de los más antiguos colaboradores del productor, el músico RZA, quien también escribe el guion junto a otro veterano cómplice de Tarantino, el artista estadounidense Eli Roth. RZA debuta como director en la gran pantalla con este largometraje, que narra una legendaria historia sobre un héroe forastero y solitario en la China del siglo XIX. Los protagonistas de la historia tendrán que luchar contra un desalmado clan que intentará destruir su comunidad. El extranjero herrero de la ciudad, dedicado a la creación de armas desde su llegada, invocará una extraordinaria energía mística con el objetivo de convertirse en una potente arma humana. Deberá aprovechar su poder para frenar las actuaciones de la organización enemiga y proteger a los habitantes de su entorno. critica: Tengo la mala costumbre de mirar las curiosidades de las películas que veo en IMDB, craso error en este caso. "El hombre de los puños de hierro" sólo ostenta dos entradas en este apartado, y ambas definen bastante bien a los creadores de este película: El hombre de los puños de hierro - ¡El primer corte de la peli duraba cuantro horas! y RZA quería hacer dos películas. Lo cual quiere decir que se multiplicaría por tres la vergüenza ajena que se pasa viendo algunas escenas que intentan dar seriedad y provocaron risas en la sala. - Eli Roth y RZA estuvieron dos años trabajando en cada detalle del film, hasta la forma de cada arma. Supongo que se olvidaron de dar un poco de forma a la historia durante estos dos años. Mención aparte merecen dos nombres propios: Russell Crowe ¿Por qué sale en esta peli? ¿Diversión o alimentar a su familia? y hablando de alimentar ¿Va a protagonizar un biopic sobre John Goodman, el actor australiano? porque cada día se le parece más. Y por último: aunque en la tele digan "Tarantino presenta", lo único que Tarantino pone en esta película son unos cuantos dolares, manchados de sangre eso sí... El hombre de los puños de hierro

Se lo buscaron

Acción Drama Suspense
5.333

Después de que una camarera de un pequeño pueblo es agredida sexualmente después de una cita con una vieja amiga, se hace amiga de un misterioso extraño que la presenta a una pandilla de mujeres....Pedirlo a gritos Critica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Pedirlo a gritos

Operación Feliz Navidad

Comedia Familia Romance
6.5

Mientras recopila pruebas que respalden el cierre de una base aérea estadounidense, una asistente del Congreso, Erica (Kat Graham), se enamora del capitán Andrew Jantz (Alexander Ludwig), que sabe que si ella triunfa la base se critica: Estamos prácticamente en época navideña, y eso quiere decir que llegan las producciones típicas de esas fechas, la mayoría comedias románticas del montón, de consumo rápido y que se olvidan bien pronto. Netflix se ha apuntado a la moda, ofreciendo una serie de producciones que harán las delicias de los amantes del género (esto es, películas de corte navideño dignas de las tardes de Antena 3), siendo su última propuesta Operación Feliz Navidad. Operación Feliz Navidad La verdad es que no esperaba sorprenderme con el film (como sí me sucedió con la gamberra y mucho más lograda Amor de calendario), y así ha sido, siendo un producto que no engaña a nadie, o lo que es lo mismo, una bobada cargada de buenas intenciones pero cuyo visionado sólo puede calificarse de olvidable, al no dejar ser una película insustancial que no aporta nada al panorama actual. Vamos, tal cual lo que parece. De la dirección se podría destacar que se sabe sacar partido a la hermosa isla de Guam, logrando que sintamos el film como navideño a pesar de los entornos tropicales. No obstante, reconozco que suelo caer rendido ante las propuestas navideñas (las que no son telefilms se sobremesa, se entiende) o las de paisajes tropicales, combinándose ambos factores en la cinta que nos ocupa, pero ni por esas, ya que no me ha cautivado la premisa en esta ocasión. Eso es debido a que el guion es bastante flojo e insípido, cuya originalidad brilla por su ausencia, en una historia que en el fondo ya hemos visto todos y con unos personajes sin garra ni carisma. Tampoco es un bodrio ni insulta a la inteligencia, pero no despierta nada en el espectador, con una trillada historia de amor que se queda en tierra de nadie. Al final es un regalo cargado de buenas intenciones, pero que, una vez has quitado el envoltorio, acaba siendo una caja vacía, sin más. Los dos protagonistas resultan convincentes en sus respectivos personajes, nada complicados, debo añadir, así como los secundarios, aunque no es el papel de sus carreras en ninguno de los casos, desde luego. Finalmente, estamos ante otro film navideño del montón, digno de Antena 3 pero que ha acabado en Netflix, a pesar de que su reparto y factura técnica (más decente de lo esperado) nos puedan llevar a equívoco. Pero no, es lo mismo de siempre. Por lo tanto, una bobada en la que es mejor no perder el tiempo, a no ser que sepas a lo que vienes. Prescindible. Más críticas: ocioworld.net Operación Feliz Navidad

Doctor Strange

Acción Aventura Ciencia ficción Fantasía
7.4

La vida del Dr. Stephen Strange cambia para siempre tras un accidente automovilístico que le deja muy malheridas sus manos. Cuando la medicina tradicional falla, se ve obligado a buscar esperanza y una cura en un lugar impensable: una comunidad aislada en Nepal llamada Kamar-Taj. Rápidamente descubre que éste no es sólo un centro de recuperación, sino también la primera línea de una batalla en contra de fuerzas oscuras y ocultas empeñadas en destruir nuestra realidad. En poco tiempo, Strange, armado con sus poderes mágicos recientemente adquiridos, se ve obligado a elegir entre volver a su antigua vida de riqueza y prestigio o dejarlo todo, para defender el mundo como el mago más poderoso del planeta. critica: El Doctor Extraño, maestro de las Artes Misticas es uno de los grandes personajes Marvel con mayor potencial y una de mis debilidades. Es un personaje enigmático y no un superhéroe al uso, puesto que sus poderes los adquiere con el estudio de la Magia, y no por mutaciones, acrobacias, rayos cósmicos o arañas radiactivas. Es un humano corriente, pero con una visión ampliada de las múltiples realidades y dimensiones. Como se describe en la película, la adquisición de este conocimiento, llega tras un recorrido iniciático y personal muy duro y traumático. Doctor Strange Creado por Stan Lee, fue el gran ilustrador Steve Ditko quien creó una escenografía fascinante e insuperable; la definición de esas distintas dimensiones y mundos, que recordaban a los cuadros de Dalí de los relojes derretidos y superaba, no han sido superados por los siguientes dibujantes que heredaron los pinceles. La adaptación del personaje satisfará a los seguidores de películas de superhéroes Marvel, siendo ésta una de sus mejores producciones, alcanzando un aspecto similar a las fantásticas películas de DC. Su historia, algo modificada, la sigues con atención, así como su búsqueda de una esperanza y la sorpresa de la nueva senda vital que encuentra al conocer al Anciano, su maestro y mentor. El desarrollo tiene un ritmo rápido, con un prólogo impactante y que te deja sentado esperando más acción. Cuando ésta llega no te defrauda siendo el final una de las mejores batallas de animación de superhéroes que recuerdo, con unas batalla in crescendo en la que se entremezclan multitud de personajes y destinos, hasta que Steven Strange asume su papel de Hechicero Supremo y se enfrenta a los villanos en una épica batalla. La película es excelente. Acción, hechizos, drama, retos, traiciones, amistad, luchas majestuosas, magnificos diseños de vestuario y del carácter de los personajes, y entre todo ello surge la magnética personalidad del Doctor Extraño, el Hechicero Supremo. Doctor Strange